Fallece la Duquesa de Kent, conversa al catolicismo
Duquesa de Kent

A los 92 años de edad

Fallece la Duquesa de Kent, conversa al catolicismo

La Duquesa de Kent, Katharine (nacida Katharine Lucy Mary Worsley en 1933), falleció de manera pacífica la semana pasada a los 92 años en el Palacio de Kensington, rodeada de su familia. Su conversión a la fe católica en enero de 1994 causó impacto por estar casada con el Príncipe Eduardo, primo hermano de la Reina Isabel.

(InfoCatólica) El Palacio de Buckingham anunció su muerte con «profunda tristeza» y las banderas en residencias reales y edificios gubernamentales se bajaron a media asta. Se ha declarado un período de luto en la Casa Real hasta el día de su funeral.

Su cuerpo reposará en la capilla privada del Palacio de Kensington antes de ser transferido a la Capilla de la Señora en la Catedral de Westminster el 15 de septiembre para la Recepción del Cuerpo, un rito católico.Al día siguiente se celebrará una Misa de Réquiem, que marcará el primer funeral real católico en el Reino Unido en la historia moderna, seguido de su entierro en el Cementerio Real de Frogmore.

Katharine era conocida por su dedicación a causas benéficas, su amor por la música y su vida discreta en sus últimos años.

Conversión a la fe católica

Katharine, Duquesa de Kent, se convirtió formalmente al catolicismo romano en enero de 1994, convirtiéndose en una de las pocas miembros de la familia real británica en hacerlo desde la aprobación del Acta de Establecimiento de 1701. Su decisión fue personal: en una entrevista explicó que buscaba una «guía» en la vida, afirmando:

«Me encanta las directrices y la Iglesia Católica te ofrece directrices. Siempre he querido eso en mi vida. Me gusta saber qué se espera de mí».

Contó con la aprobación de la reina Isabel II, lo que facilitó el proceso. Las consecuencias de su conversión fueron principalmente personales y familiares.

Sucesión real

El Acta de Establecimiento de 1701 excluye de la línea de sucesión a quienes se casan con católicos, pero no aplica a cónyuges que se convierten después del matrimonio. Por ello, su esposo, el príncipe Eduardo, Duque de Kent (con quien se casó en 1961), mantuvo su posición en la línea de sucesión sin alteraciones.

Influencia en la familia

Su conversión fue una gracia que marcó el camino a otros miembros de la familia. Su hijo menor, Lord Nicholas Windsor, su nieto Lord Downpatrick y su nieta Lady Marina también se convirtieron al catolicismo. Sin embargo, esto tuvo repercusiones en la sucesión para algunos: por ejemplo, su hijo mayor, George Windsor, Conde de St Andrews, ya había perdido su lugar al casarse con una católica en 1988, aunque la Ley de Sucesión a la Corona de 2013 eliminó la descalificación por matrimonio con católicos (pero no por ser católico).

Vida pública y legado

La conversión no la obligó a renunciar a sus deberes reales de inmediato, pero coincidió con un período de mayor discreción. Continuó involucrada en causas benéficas, especialmente relacionadas con la música y la educación, y se convirtió en maestra de música bajo el nombre de «Mrs. Kent» para mantener un perfil bajo.

Su fe se manifestó también en acciones concretas: trabajó en el refugio para personas sin hogar gestionado por la Catedral de Westminster, además de actuar como voluntaria en Lourdes y colaborar con Samaritans, entre otras causas solidarias

Una consecuencia notable a largo plazo es que al ser su funeral católico, ello representa un hito en la historia real británica

9 comentarios

maria
La duquesa de Kent, era muy devota de la Virgen María; la Santísima Virgen fue su consuelo y su alegría en muchos momentos de su vida...
Cuando viví en Inglaterra, una persona me contó que fue la Virgen la que la llevó a la fe católica.
Dios quiera que algún día Nuestra Señora de Walsingham reine en todas las iglesias de Inglaterra.
8/09/25 8:55 PM
Feligrés de S. José de la Sierra.
QEPD.

Y brille para ella La Luz Perpetua.

¡Ave María!
8/09/25 10:34 PM
jandro
Rara la cosa porque su marido era masón de grado 33. A saber lo que ha padecido esta pobre mujer.

Noticia relacionada:
"El duque de Kent es un histórico de la masonería y ha sido propuesto para un nuevo mandato como Gran Maestro de la Masonería Inglesa, concretamente de la Gran Logia de Inglaterra. Y es que el príncipe ha sido gran maestro desde que fuera elegido por primera vez en 1967. Precisamente su padre ya había sido a su vez gran maestro de esta logia entre 1939 y 1942."
8/09/25 11:53 PM
Feligres
Gloria a Dios por su conversión a nuestra fe catolica.
Que en paz descanse y la Sma virgen interceda por ella y su familia .
9/09/25 12:09 AM
Pascual
Fue valiente, otros/as de su clase han hecho conversiones dudosas al catolicismo o cualquier otra religión, para casarse y obtener beneficios, por aquello de "París bien vale una misa", demostrando que la religión para ellos no es más que pertenecer a uno u otro círculo social, casino o club.
Que Dios acoja en su Gloria a Katharine y brille para ella la Luz Perpetua.
9/09/25 9:44 AM
Jose
¡Cuánto me alegro por ella!.
Descanse en Paz y brille para ella la Luz que no tiene fin.
9/09/25 2:12 PM
Spes
Ya se sabe: lo bueno que tienen los luteranos se regresa al Catolicismo y al revés, lo malo de los Católicos se va al protestantismo.
Lo entenderán ellos. No. Por algo son herejes.



9/09/25 10:42 PM
Gregory
Recuerdo haber leído en una de esas " revistas del Corazon" sobre su conversión, claro que me gusto la noticia y solo le pido a Dios le admita a contemplar la Luz de rostro.
10/09/25 12:56 AM
Ileana Sánchez B.
¡Que bendición que tuvo la valentía de convertirse a la Verdad.
¡Dele Señor el descanso eterno y brille para ella la luz perpetua, descanse en paz!
¡Así sea!
10/09/25 6:00 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.