(ACIPrensa/InfoCatólica) Los jesuitas José Antonio Alcáin, Gonzalo Ibáñez, Román Múgica y Jesús María Munárriz han dejado la comunidad de Javier para incorporarse a otras casas de la Compañía de Jesús en España, según consta en la tabla de destinos publicada recientemente.
Dos de ellos han sido destinados a Pamplona, otro al Santuario de Loyola y el cuarto a Málaga. Con estas nuevas asignaciones se suprime la comunidad jesuita en Javier, localidad natal del patrón universal de las misiones, san Francisco Javier, quien se unió a san Ignacio de Loyola tras su etapa como estudiante en la Universidad de la Sorbona de París.
Hasta ahora, la comunidad atendía el Centro de Espiritualidad situado junto al castillo donde nació el santo en 1506. No obstante, la Compañía de Jesús ha asegurado a ACI Prensa que la labor del centro continuará sin alteraciones.
«El proyecto apostólico y espiritual de Javier, así como su actividad se mantienen con absoluta normalidad como hasta ahora», precisan. La única novedad es que «a nivel comunitario la gestión pasa a estar en Pamplona», capital navarra situada a unos 50 kilómetros.
El Centro de Espiritualidad de Javier ofrece un espacio para profundizar en la espiritualidad ignaciana, especialmente mediante los Ejercicios Espirituales, aunque no de manera exclusiva.
En palabras recogidas en su web:
«No nos cerramos a otros caminos de espiritualidad, porque creemos que cada espiritualidad con sus peculiaridades enriquece a las otras. Dialogar desde la Espiritualidad Ignaciana con otras espiritualidades puede generar más alternativas para vivir hondamente la fe cristiana».
Las instalaciones del complejo incluyen una casa de ejercicios con 49 habitaciones, capillas, salas y comedores; un centro juvenil orientado al discernimiento espiritual, tanto individual como en grupo, con capacidad para unas 200 personas; y un albergue con 67 camas, descrito como «un lugar ideal para grupos juveniles con dinámicas propias».
Según datos del Anuario Pontificio, citados por el portal especializado Catholic-Hierarchy, la Compañía de Jesús ha reducido el número de comunidades de casi 2.200 en 1966 a unas 1.200 en la actualidad, consecuencia del progresivo descenso de vocaciones.
A finales de los años sesenta del siglo XX contaban con más de 20.000 sacerdotes y unos 36.000 religiosos no presbíteros. Hoy la cifra se sitúa en poco más de 10.000 sacerdotes y menos de 14.000 religiosos.
En España, la Compañía de Jesús incorporará este mes de septiembre a cuatro nuevos novicios.







