Hombre que amenazó a una abadía de California dice ser un «ángel de la muerte»

Llevaba en su coche un arsenal de armas

Hombre que amenazó a una abadía de California dice ser un «ángel de la muerte»

Un hombre arrestado con un coche lleno de armas tras amenazar a una iglesia católica de California dijo a la parroquia que era un ángel de la muerte enviado para «realizar la siega del Señor»

(CNA/InfoCatólica) La policía detuvo a Joshua Michael Richardson el 28 de agosto después de que presuntamente amenazara públicamente a la Abadía de San Miguel, situada en Silverado, a unos 65 kilómetros al sureste de Los Ángeles, en las montañas de Santa Ana.

Richardson, residente en Alabama, llevaba en su coche un arsenal de armas, entre ellas cuchillos, puños americanos y una espada, según la policía. También estaba en posesión de varios cargadores de armas de fuego.

El 3 de septiembre, la oficina del fiscal del distrito del condado de Orange informó en un comunicado de prensa que, antes de conducir desde Alabama hasta la abadía californiana, Richardson envió un correo electrónico «amenazando con ‘realizar la siega del Señor’» en la iglesia.

El sospechoso también afirmó ser el «jinete del caballo pálido», una aparente referencia al Apocalipsis 6:8, que describe la personificación de la muerte entre los Cuatro Jinetes del Apocalipsis.

Además, Richardson «afirmó ser Miguel, el ángel de la muerte», y «explicó que eligió la Abadía de San Miguel porque es una de las pocas iglesias del país que aún celebra la festividad de San Miguel», según la oficina del fiscal.

La fiscalía señaló que Richardson viajó hasta la abadía y asistió a misa el 26 de agosto. Tras la misa, presuntamente «siguió al sacerdote hasta una zona privada de la iglesia» e hizo más comentarios crípticos y amenazantes.

El sospechoso fue arrestado dos días después y acusado de varios delitos, entre ellos amenazas, tenencia ilegal de puños americanos y tenencia ilegal de una daga, ambos considerados delitos graves.

El fiscal del distrito del condado de Orange, Todd Spitzer, declaró en el comunicado que las iglesias «representan los lugares más sagrados de culto y de paz».

«Nadie debería tener que acudir a rezar con el temor de que un desconocido entre por la puerta con la intención de llevar a cabo su propio juicio final y decidir quién vive y quién muere», afirmó.

 

5 comentarios

Jorge Cantu
La obsesión de las sectas protestantes con las profecías bíblicas (maliciosamente interpretadas, por supuesto), junto a su otra gran obsesión de odio calumnioso hacia la Iglesia Católica (a la que acusan de ser: "La Gran Ramera" del libro del Apocalipsis de San Juan) crean este coctel demencial de violencia semejante al de los fanáticos islámicos.

En Estados Unidos, desde hace tiempo los ataques a Iglesias Católicas y la destrucción de imágenes católicas se ha vuelto una amenaza constante.
4/09/25 7:05 PM
Yoca
Estados Unidos es mayoritariamente Protestante.
-----

LF
No
5/09/25 4:50 AM
Masivo
Cada denominación protestante por si sola no llega a superar al catolicismo, que es el 19 por ciento en USA. Aunque sumándolas todas, los protestantes son el 40 por ciento
5/09/25 11:44 AM
Feligrés de S. José de la Sierra.
Tarados hay en todas partes. A mayor población mayor porcentaje de tarados.
5/09/25 5:47 PM
Luis I. Amorós
Obviamente, este debe de ser un tipo desequilibrado, o al menos muy extravagante (lo que no le quita responsabilidad, ojo), pero el ambiente de odio al catolicismo o las obsesiones literalísticas bíblicas que hay en algunas sectas protestantes (sobre todo en el sur de Estados Unidos)( impregna a sus fieles y acaba por influir en estos comportamientos.
6/09/25 10:12 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.