Queman viva una mujer en Nigeria por supuesta blasfemia contra Mahoma
imagen creada con IA

Una turba la sacó de la comisaría donde era interrogada

Queman viva una mujer en Nigeria por supuesta blasfemia contra Mahoma

Una vendedora ambulante fue acusada de blasfemia por uno de sus clientes, y la policía no la protegió: fue linchada y quemada viva por una turba. Así funcionan las cosas en los estados del norte de Nigeria, donde la sharia lleva un cuarto de siglo en vigor.

(LNBQ/InfoCatólica) El 30 de agosto, una mujer fue quemada viva en Kasuwan-Garba, una aldea de Níger, uno de los 12 estados del norte con mayoría musulmana. La mujer se llamaba Amaye, era musulmana, cocinaba y vendía comida en el mercado y todos la conocían. Según testimonios recogidos por los medios locales, esa tarde un cliente le propuso matrimonio en broma. Se desconoce cuál fue la respuesta de Amaye. Sin embargo, algunos transeúntes consideraron su respuesta blasfema y ofensiva para el profeta Mahoma. Eso fue suficiente. Según informes, Amaye fue llevada inicialmente a la comisaría para ser interrogada. Mientras tanto, la noticia se había extendido y se había formado una turba, cada vez más excitada y furiosa. Redujeron a los agentes y, antes de que pudieran llegar los refuerzos, se llevaron a la pobre mujer y le prendieron fuego.

Más casos

Estos casos no son raros en el norte de Nigeria. Los 12 estados de mayoría musulmana, de los cuales Níger forma parte, adoptaron la sharia, la ley islámica, en 1999, violando la constitución. El fundamentalismo islámico ha atraído a conversos. Parte de la población exige una estricta observancia de la sharia. Incluso la minoría cristiana ha tenido que adaptarse a restricciones, como la limitación del contacto entre los sexos y la producción y el consumo de bebidas alcohólicas. En cumplimiento de la sharia, se ha reintroducido el castigo corporal. En 2000, se infligió la primera amputación de una mano a un hombre acusado de robo en el estado de Zamfara, y en los dos años siguientes, fue solo gracias a la presión internacional que dos mujeres acusadas de adulterio, Amina Lawall en Katsina y Safiya Hussaini en Sokoto, escaparon de la muerte por lapidación.

La policía religiosa, al igual que en Irán, vigila a los fieles para garantizar que se comporten según lo prescrito, autorizándolos a afeitar la cabeza de los hombres con cortes de pelo inapropiados y a multar a quienes infrinjan los códigos de vestimenta. En 2021, la policía religiosa de Kano incluso ordenó a los comerciantes que usaran únicamente maniquíes sin cabeza, «para que no parecieran humanos», y que nunca los exhibieran desnudos en los escaparates, «en cumplimiento con la ley sharia, que prohíbe mostrar ciertas partes del cuerpo», casi todas las cuales se aplican a las mujeres.

Donde rige la sharia, la blasfemia es un delito penal, castigado con hasta dos años de prisión. En el resto de Nigeria, el código penal establece que «quien cometa un acto que cualquier grupo de personas considere un insulto público a su religión, con la intención de que dicho acto se considere como tal, y quien cometa un acto con el conocimiento y la intención de ofender a cualquier grupo de personas, comete un delito», que conlleva una pena de hasta dos años de prisión.

Pero para muchos musulmanes, eso no es suficiente, ni para quienes asesinaron a Amaye. Tampoco lo es para quienes, en junio de 2023, apedrearon a Usman Bud, un musulmán padre de seis hijos que se ganaba la vida como carnicero en un mercado de Sokoto, capital del estado homónimo, nuevamente por comentarios considerados ofensivos para el profeta Mahoma. Su lapidación fue filmada y el video circuló: muestra al hombre sucumbiendo, golpeado hasta la muerte con palos y piedras, y a personas incitando a los niños a lanzar piedras también. En esa ocasión, las autoridades gubernamentales, si bien condenaron el asesinato, no ofrecieron sus condolencias a la familia. Pocas personas asistieron a la vigilia fúnebre con la familia de Usman, tal es el estigma social que pesa sobre los acusados de blasfemia.

Un año antes, en el mismo estado, Deborah Samuel, una estudiante cristiana, fue linchada por sus compañeros musulmanes, quienes quemaron su cuerpo después de matarla. Fue acusada de publicar un mensaje de audio en WhatsApp con comentarios ofensivos sobre Mahoma. Las autoridades escolares la habían colocado en una habitación segura, pero los estudiantes lograron entrar y llevársela. La policía lanzó gases lacrimógenos contra los estudiantes y luego disparó al aire para dispersarlos, pero no fue suficiente para detenerlos. Los principales líderes religiosos y políticos del país se pronunciaron para condenar el incidente. El líder religioso islámico más prominente de Nigeria, Sa'ad Abubakar, sultán de Sokoto, calificó la violencia de injustificada e instó a las autoridades a encontrar a los perpetradores y llevarlos ante la justicia. El gobernador del estado, Aminu Waziri Tambuwal, hizo un llamamiento a los seguidores de ambas religiones, pidiéndoles que siguieran viviendo en paz. Sin embargo, se tuvo que declarar un toque de queda en el estado para detener a los manifestantes que exigían la liberación de dos jóvenes arrestados bajo sospecha de participar en el asesinato.

ONG islámica condena los hechos

Muslim Rights Concern (MURIC), organización musulmana cuyo lema es «Diálogo, No Violencia», también se pronunció sobre el caso de Amaye. La organización defiende los derechos humanos y es conocida por su firme labor anticorrupción. Afirma que lleva a cabo todas sus acciones «en obediencia a los mandamientos divinos de Alá Todopoderoso». Se unió a otras voces gubernamentales y religiosas con autoridad para condenar a Amaye. En un comunicado, el profesor Ishaq Akintola, director de MURIC, calificó el asesinato de Amaye de «extrajudicial, bárbaro y antiislámico».

Existe un islam que quema a los blasfemos y un islam que cree que es antiislámico hacerlo. Se trata de dos islams que se enfrentan y chocan por cuestiones cruciales, ambos «en nombre de Alá Todopoderoso». Nuestro futuro depende del resultado de esa confrontación/enfrentamiento. La coexistencia, incluso una alianza, es posible con el segundo; no con el primero, aunque lo intentemos, porque su misión es la yihad, la guerra santa para subyugar a toda la humanidad.

17 comentarios

maria
Mucho hablar de Palestina y de Ucrania, pero poco hablar o nada de la enorme tragedia que se está viviendo en Nigeria, con miles de cristianos asesinados, sacerdotes secuestrados y gentes asaltadas en sus tierras.
Igualmente en el Congo donde van seis millones de asesinados y muertos; también en otras partes del mundo: Sudan, y otros países....

Vaya hipocresía en todos los ámbitos y en todos los estamentos, siguiendo al pie de la letra lo que marcan los medios de información manejados por los poderosos..
Pidamos a Nuestro Señor por todas las personas y por todos los países del mundo destrozados por las tragedias y las guerras.
4/09/25 9:05 AM
Montse
Estás noticias hay que darlas a conocer.Todavia muchas personas no saben que los cristianos son el grupo religioso más perseguidos del mundo.
4/09/25 9:26 AM
Jaime Nebot
Lamento lo que le ha pasado a Amaye y mis condolencias a sus familiares. No se puede comentar más.
4/09/25 11:20 AM
Marta de Jesús
No teman a quienes matan el cuerpo. Teman a quienes matan el alma.

Trágica noticia. DEP.
4/09/25 11:47 AM
Antonio L
Se van a buscar un lio en Infocatólica publicando estas noticias. Van en contra de todos los eventos ecuménicos y multiculturales que tenemos en marcha. La religión de paz es intocable porque es de paz. Descanse en Paz esta hermana que ya disfruta del Paraíso de Dios. Que triste.
4/09/25 12:07 PM
ramonmarquina
He vivido y trabajado en Nigeria, en la capital, que es mayoritariamente musulmana. No existen dos Islam, hay solo uno y solo se manifiestan tibios si la víctima es musulmana. Vivía en Nigeria cuando sucedió lo de Deborah, una universitaria de 19 años, y los comentarios no fueron siquiera tibios. Mis colegas musulmanes en una organización internacional europea justificaban a los que la lincharon, incluso algunos lo encontraban gracioso. Los Whatssapp de Deborah en el chat no eran siquiera blasfemos, simplemente dijo en el chat que no era un chat para hablar de religión sino de temas de estudios y de la universidad. Sus compañeros musulmanes, al ser ramadán, lo consideraron blasfemia, así que la sacaron de su cuarto, la rociaron de gasolina y la quemaron viva. Eso sucede con frecuencia. A los cristianos, sobre todo a los católicos, se les está asesinando de la forma más salvaje, incluyendo mujeres y niños, después de violarlos espantosamente, se les ata, se les tortura y después se les quema vivos. Sucede a diario. Eso y cosas peores, algunas que uno no puede imaginarse siquiera.
4/09/25 1:07 PM
Guillermo
¿Cómo hacerlo, Montse? ¿Tu oyes al Santo Padre usar sus altavoces más potentes para clamar por esto? ¿Y a nuestros obispos? ¿Sale esto en portada en horario de máxima audiencia en la COPE y en 13tv? ¿Y en las cartas y artículos que los obispos escriben en la prensa generalista? Es más ¿se suele pedir por estos hermamos en la oración de los fieles? Indolencia o algo peor...
4/09/25 3:54 PM
Pedro de Madrid
Los dirigentes de los Derechos Humanos están, en estos casos de asesinatos de católcos, para mirar para otro lado y cobrar.
4/09/25 4:29 PM
Francisco Javier
Montse: Nuestros obispos estan muy preocupados salvando arboles y animalitos (aunque sea con discursos desde cómodas oficinas), luchando contra la malvada minería (pero como les encantan los adornos de metal y viajar en automóvil), llenando occidente de musulmanes (no importa si uno de estos sea el que llegue a ofrecerles una cuchillada), de paso acogiendo lgbts porque han sido muy malos por no bendecirles su soberbia por pecar (de repente el orgullo también dejó de ser pecado y se hizo virtud), por lo tanto las persecuciones de cristianos les puede importar un rábano.
4/09/25 8:10 PM
Juan Carlos Villaverde
Y España con los brazos abiertos acogiendoles
4/09/25 10:13 PM
Generalife
Es la religión del amor y del respeto.
4/09/25 10:26 PM
Rafael
Si la respuesta de nuestra hermana Amaye fue ocasión para calumniarla y denunciarla contra el Islam, y por ende contra el seudo profeta Mahoma, cosa que por Jesucristo, único revelador y redentor, no temo escribir, pido que Amaye, luego de su pasión y muerte, debe ser considerada mártir por no haber abjurado de su fe. Amaye, ahora que ya descansas en los brazos del dulce Jesús, ruega por nosotros y que Dios Padrenuestro nos conceda el don de la valentía ante la fanática persecución religiosa a los cristianos.
5/09/25 12:12 AM
M.A.
Esto suena como los mártires españoles del 36.
5/09/25 4:55 AM
Miguel Lombide
Son casos terribles. Pero lo nuestro respecto a la blasfemia también es terrible. Si algo sale mal, se blasfema, si sale bien, también se blasfema. Si algo sorprende, se blasfema. No sabemos hablar sin blasfemar. Los niños, incluso menores de cinco años, juegan a blasfemar delante de sus padres, que se muestran impasibles, o incluso les hace gracia. Las cámaras de televisión captan las blasfemias de los deportistas. Nos hemos convertido en una sociedad blasfema.
5/09/25 8:10 AM
Masivo
La víctima era musulmana. El principal enemigo de los jihadistas fula nomadas son los hausa sedentarios, que son musulmanes como ellos.
5/09/25 11:41 AM
Feligrés de S. José de la Sierra.
¿Pero no es la "religión" del amor y la tolerancia?
5/09/25 5:49 PM
Vladimir
"NO MATARAS": es lo que manda Dios.
5/09/25 6:03 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.