Los obispos coreanos movilizan a la Iglesia en defensa de la vida

Se debaten dos enmiendas que facilitarían aún más los abortos

Los obispos coreanos movilizan a la Iglesia en defensa de la vida

La Conferencia Episcopal de Corea ha reforzado su campaña nacional en defensa de la vida mientras la Asamblea Nacional estudia dos enmiendas a la Ley de Salud Materno-Infantil. La Iglesia ha mantenido reuniones con responsables parlamentarios y quiere que los fieles formen parte del debate sobre la materia. La eutanasia también podría entrar en un futuro paquete legislativo.

(InfoCatólica) El contexto de lo que está ocurriendo es la sentencia del Tribunal Constitucional del 11 de abril de 2019 y la despenalización efectiva del aborto desde el 1 de enero de 2021; con ese antecedente, la Conferencia Episcopal publicó el 23 de julio una declaración en la que pide «leyes y sistemas» que respeten y protejan simultáneamente la vida humana y los derechos de la mujer, y encargó a sus comités acciones de sensibilización y apoyo a mujeres embarazadas

Las dos enmiendas registradas en julio buscan actualizar la regulación del aborto en Corea del Sur; los textos plantean sustituir la expresión «intervención artificial para el aborto» por «interrupción artificial del embarazo», incorporar explícitamente la modalidad farmacológica junto a la quirúrgica, prever dispositivos públicos de información y asesoramiento y habilitar la cobertura a través del Seguro Nacional de Salud, lo cual implicaría que los abortos serían financiados con dinero público.

El 26 de agosto el obispo Moon Chang-woo presidente del Comité para la Familia y la Vida se reunió en la Asamblea Nacional con Park Ju-min presidente de la Comisión de Salud y Bienestar; en el encuentro entregó la declaración episcopal y expuso la postura de la Iglesia sobre las enmiendas en tramitación, en un clima de intercambio institucional con seguimiento de los próximos pasos parlamentarios

En el ámbito diocesano se han difundido orientaciones para que los ciudadanos católiocos presenten observaciones durante el periodo de participación pública; se han puesto a disposición comparativas entre la normativa vigente y las propuestas en discusión y se han articulado iniciativas de acompañamiento y formación en parroquias y delegaciones, con especial atención a servicios de ayuda a la maternidad y a la información sobre recursos sociales

La eutanasia en el horizonte

A finales de agosto se han celebrado foros sobre el final de la vida en dependencias parlamentarias con la participación de obispos y expertos; el obispo auxiliar de Seúl Ku Yoo-bi intervino en sesiones que abordaron eutanasia y suicidio asistido, enmarcando estas cuestiones dentro de una agenda bioética más amplia vinculada al debate jurídico y sanitario en curso.

5 comentarios

Juan Mariner
Estos coreanos acabarán como sus vecinos japoneses, envejecidos arrastrándose por las calles.
1/09/25 11:37 AM
Jaime Nebot
Corea del Sur con éstas medidas agravarán más el problema que se les avecina ya que el porcentaje de Nacimientos definido por su tasa de fecundidad fue de 0.72 hijos por en el año 2024. Ya se sabe lo que ha pasado en China con la Ley de hijo único. Independientemente de esto la CEC hace muy bien lo que dice la noticia.
1/09/25 11:38 AM
,,,
A las catacumbas o al circo.
1/09/25 12:35 PM
Francisco Javier
Cómo el wokismo se apoderó de las culturas asiaticas como la coreana y también de la taiwanesa. Siempre me gusto el enorme respeto que tienen hacia sus ancianos, hoy los van a eutanasiar .
1/09/25 5:15 PM
Cucú
Pero quién entiende a los asiáticos? Cada año cierran escuelas primarias y kinders porque no hay suficientes niños, su curva de natalidad está en su punto histórico más bajo, imposible de reemplazar a las tasas de defunciones, y quieren facilitar más aún el acceso al aborto?
2/09/25 12:54 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.