La Iglesia católica y los evangélicos se oponen a cambios fiscales contra obras benéficas en Canadá

Canadá podría limitar la labor de las organizaciones provida

La Iglesia católica y los evangélicos se oponen a cambios fiscales contra obras benéficas en Canadá

Entre las recomendaciones del Comité Permanente de Finanzas se incluye suprimir el reconocimiento fiscal a organizaciones contrarias al aborto y revisar el «fomento de la religión» como fin caritativo. La iniciativa preocupa a iglesias y comunidades de fe, que consideran la medida un ataque a su labor social y espiritual.

(LifeNews/InfoCatólica) El Comité Permanente de Finanzas ha recomendado al gobierno canadiense que las organizaciones provida pierdan su estatus de entidades benéficas, según informó Steinbach Online.

Don Plett, exsenador de Steinbach que se retiró en mayo, analizó para el medio la propuesta del comité de que el gobierno «deje de otorgar estatus benéfico a las organizaciones contrarias al aborto». En otra sugerencia que podría afectar a las iglesias canadienses, el comité también aconsejó «modificar la Ley del Impuesto sobre la Renta para establecer una definición de entidad benéfica que elimine el estatus privilegiado del “fomento de la religión” como fin caritativo», de acuerdo con Steinbach Online.

Plett indicó que, hasta el momento, el gobierno no ha mostrado interés en aplicar ni en rechazar estas recomendaciones, que forman parte de un total de 462 propuestas elaboradas para los presupuestos de 2024/2025.

«Esto está todavía muy lejos de convertirse en ley», comentó. «Sin embargo, dicho esto, este es el camino por el cual las cosas llegan a ser ley».

El exsenador explicó que la pérdida del estatus benéfico implicaría que los bienes de estas organizaciones tendrían que ser transferidos a otra entidad, lo que tendría consecuencias de gran alcance, especialmente para los centros de apoyo a embarazadas y las asociaciones provida dedicadas a la educación. Según Plett, «esto busca perjudicar más a las organizaciones provida que a las religiosas», tal como recogió Steinbach Online.

Tanto comunidades evangélicas como la Iglesia católica ya han expresado su oposición a la segunda recomendación.

«Creo que la Iglesia católica podría tener bastante influencia sobre nuestro actual primer ministro», señaló Plett, recordando que Mark Carney ha manifestado públicamente su condición de católico.

El exsenador precisó que las recomendaciones proceden de un comité multipartidista y subrayó que los conservadores implicados no reaccionaron hasta que la cobertura mediática puso el tema en la agenda pública.

Según Plett, el equilibrio actual de fuerzas políticas podría contribuir a que la propuesta no prospere.

«No estoy seguro de que el Bloc Québécois apoye estas recomendaciones tanto como lo hace el Nuevo Partido Democrático», dijo. «Por eso pienso que quizá las posibilidades de frenar algo así son mayores ahora que con el gobierno anterior».

5 comentarios

,,,
Estado católico, fuera el engaño liberal.
1/09/25 9:48 AM
Juan Mariner
"Podría" y lo hará. El maligno no se aburguesa nunca, trabaja día y noche adoctrinando.
1/09/25 11:39 AM
Marta de Jesús
Esto ya lo hemos vivido. El nuevo imperio romano asfixiando nuestra Fe, y anteriormente, antes de Jesús, a los judíos.

Astutos y sencillos, sabiendo que todo está en manos de Dios. Su Plan siempre se va a cumplir. Nuestro norte, el Cielo, la Salvación de las almas. Como no hay Paraíso sin previa Cruz, pues ésa es nuestra autopista, Jesucristo.
1/09/25 3:31 PM
Francisco Javier
El "católico" primer ministro desde hace años se merece la excomunión.
1/09/25 5:12 PM
Jaime Nebot
También era un fervoroso católico un expresidente de EE.UU., que impulso toda la cultura Woke. Me extraña la oposición a la segunda recomendación y no a la primera, aunque el trastorno económico es superior en esta segunda recomendación.
2/09/25 6:56 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.