Bartolomé asegura que sólo un concilio ecuménico puede fijar una fecha común para la Pascua
Bartolomé I, Patriarca de Constantinopla

Lo cual imposibilita un acuerdo a corto-medio plazo

Bartolomé asegura que sólo un concilio ecuménico puede fijar una fecha común para la Pascua

El Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé, ha afirmado que un eventual acuerdo entre la Iglesia Católica y las ortodoxas para celebrar la Pascua en una misma fecha requeriría la autoridad de un nuevo concilio ecuménico.

(InfoCatólica) En una entrevista concedida a Andrea Tornielli, el Patriarca explica la postura de su iglesia:

«En Nicea, se decidió que era importante presenciar la resurrección de Cristo el mismo día, en todo el mundo conocido entonces. Desafortunadamente, diversas circunstancias históricas han descarrilado las recomendaciones del Concilio. No nos corresponde juzgar lo sucedido, pero aún hoy entendemos que, para ser creíbles como cristianos, debemos celebrar la resurrección del Salvador el mismo día. Junto con el difunto Papa Francisco, nombramos una comisión para estudiar el tema. Hemos iniciado un diálogo. Sin embargo, existen diferentes sensibilidades entre las Iglesias y, por lo tanto, nuestra tarea también es evitar nuevas divisiones. Para la Iglesia Ortodoxa, lo establecido por un concilio ecuménico solo puede ser modificado por otro concilio ecuménico. No obstante, todos estamos dispuestos a escuchar al Espíritu, quien, creemos, nos ha mostrado este mismo año lo esencial que es unificar la fecha de la Pascua».

En septiembre de 2024, durante una Synaxis de obispos del Patriarcado Ecuménico, se expresó el deseo de aprovechar futuras coincidencias pascuales para avanzar en la cuestión. La referencia de Bartolomé a la comisión conjunta sitúa el asunto en una fase técnica y de consulta, sin decisiones definitivas.

Nicea

El Concilio de Nicea I (325) abordó la cuestión y estableció la observancia común de la Pascua en toda la Iglesia, indicando que debía celebrarse en domingo y no coincidir con la Pascua judía. Encargó además a la sede de Alejandría el cálculo anual y su comunicación a las demás Iglesias.

No obstante, el concilio no dejó un canon conservado con una fórmula astronómica detallada. La regla que suele citarse —celebrar la Pascua el primer domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera— se consolidó como práctica a partir del cómputo eclesiástico de Alejandría y de las tablas pascuales posteriores.

Ningún otro concilio ecuménico ha promulgado después una nueva fijación de la fecha o un método alternativo de cómputo. Las diferencias actuales entre Oriente y Occidente derivan del calendario y del paschalion empleados (gregoriano en Occidente; juliano y método alejandrino en la mayoría de Iglesias ortodoxas).

18 comentarios

Rodrigo
Que chiste es esta gente. Pasan años hablando de celebrar una fecha común para la Pascua y ni siquiera conciben una sola para la Navidad. Y esto viene de lejos. El Papa Francisco solo intentó pisar el acelerador y se murió. La falacia era aprovechar que este 2025 todas las Pascuas coincidian y lanzar una común luego de ella. Y Bartolomé, como si tuviera un mes como Patriarca, ahora sale con esta de comisión, de sensibilidades diferentes, etc... siempre lo supimos. Hasta yo sabía. Por mejor intención que haya, los cambios venidos de arriba sin adhesión popular no calan. Y peor. Si los tipos en 1000 años no lograron convocar un Concilio Ecuménico y el 'Pan'Ortodoxo no lo fue porque los ortodoxos rusos no asistieron, hablamos de lejanísimo plazo. Quizás en la Parusía convocan uno a ver si Cristo los coge desunidos. Aún con el Concilio de la Parusía, se olvida mons. Bartolomé que necesita del pueblo y mucha gente ortodoxa del laicado muy resistente a nosotros. Y empeora más la insistencia ortodoxa en hablar de Fiduccia Suplicans. O sea... salvo un milagro, una aparición del Señor, quizás en el año 3000 dC logremos celebrar todo conjuntamente. Y nosotros también necesitamos cooperar con unidad y doctrina coherentes.
29/08/25 12:25 PM
pipo
¿Alguien se dará cuenta que Bartolomé en realidad nos está haciendo un favor porque en realidad lo que hay que arreglar es el desastre de Fiducia supplicans, que León pareciera no estar todavía en disposición de afrontar? , entonces se echa mano del asunto ese de la fecha común de la Pascua, el cual lleva décadas y es mucho más difícil de resolver para así dar tiempo de que en el entretanto se resuelvan otros, como ese de Fiducia supplicans y quién sabe qué otros. A Bartolomé, gracias por el salvavidas que nos envía. ¡Tucho, ya no "trabajes" más, haznos ese favor!
29/08/25 12:36 PM
,,,
El liberalismo está dentro, a pesar de los documentos en su día, el veneno, en todas partes.
Gracias a Dios, la realidad se impone.
Un abrazo,




29/08/25 1:43 PM
Luis I. Amorós
La respuesta era esperable, los ortodoxos y los no calcedonianos son fundamentalmente sinodalistas.
En realidad no es una mala idea. Reunir a todas las Iglesias cristianas (no sé si los luteranos y anglicanos querrían unirse) en un gran concilio para un tema que no es doctrina profunda, y lograr sacar un método de cálculo pascual único para todos, sería un magnífico comienzo de real ecumenismo. Sentaría un precedente, y serviría de "ensayo" para tratar temas teológicos más espinosos como el filioque, los dogmas marianos y otros.
Sé que muchos me van a criticar, pero la primacía doctrinal del papa en la Iglesia católica no es compartida por el resto de Iglesias orientales (excepto las que están en comunión), y eso no va a cambiar aunque lo diga Bartolomé o el sursum corda. Cualquier prelado ortodoxo que acepte el primado efectivo del papa, no importa cuán encumbrada sea su jerarquía, lo va a hacer a título personal, o de los seguidores que tenga, no de la Iglesia que rija.
Yo creo que lo más práctico es acostumbrarse a realizar concilios ecuménicos con los orientales, primero por los temas menos conflictivos, y si se ven avances, pasar progresivamente a los más espinosos (madre mía cuando entremos en la naturaleza única o doble de Cristo...). hasta llegar finalmente a la primacía e infalibilidad papal, que tienen base teológica sólida, pero habrá que convencer a los orientales. No se puede poner el carro delante del burro. Intentar obligarles es sencillamente
29/08/25 1:59 PM
John
«Que chiste es esta gente»;
pues con fiducia supplicans los católicos también somos un chiste, pero carente de gracia.
29/08/25 2:08 PM
Francisco Javier
Mientras en la jerarquía católica no haya un rescate de la tradición, que la pastoral coincida con la doctrina y haya una expulsión de toda heterodoxia difícilmente los ortodoxos orientales estaran de acuerdo con Roma.
29/08/25 2:13 PM
Marcos
Eso de cambiar la fecha de la Pascua no le veo sentido. Muchos seguiremos celebrando la original otros harán la nueva. Algunos países conservaean los feriados o los cambiaran a los nuevos. Las actividades también se partirán. Parece que lonque quisieran es dividir a la gente o boicotear la masiva participación que se da en todo el lindo durante la semana mayor. ?que necesidad?
29/08/25 3:27 PM
Jordi
Ni los propios ortodoxos se aclaran entre ellos mismos en el uso del calendario juliano.

Existen dos calendarios: el Juliano y el Juliano revisado, más ajustado al gregoriano.

1. Calendario juliano

Navidad: 7 de enero
Semana Santa: ciclo juliano

Iglesia Ortodoxa Rusa
Serbia
Jerusalén
Copta
Etíope
Georgiana
Ciertas comunidades de Ucrania-Polonia.


2. Calendario juliano revisado

Navidad: 25 de diciembre
Semana Santa: ciclo juliano)

Iglesia Ortodoxa Griega
Rumana
Búlgara
Alejandría
Albania
Finlandia,
Iglesia Ortodoxa de Ucrania (Constantinopla).


3. Caso especial:

Iglesia Ortodoxa Armenia

Navidad y Epifanía juntas: o el 6 o el 19 de enero

...

Además, falta que se ajusten ellos no sólo al calendario,a todo el catolicismo en pecado original, Fé mística y apofática-no racional, moral, liturgia (Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo, no modernismo), eclesiología de Iglesia jerárquica contra autocéfala, conciliar y sinodal, Roma, Papado y primacía, Purgatorio, pan ácimo no leudado, concilios ecuménicos hasta Nicea II (787), santoral, indulgencias, Biblia apócrifa, Código de Derecho Canónico, curas casados con hijos, divorcio, grandes teólogos, Filioque, dogmas marianos, hesicasmo y theosis, gracia creada e increada, simplicidad divina absoluta...

Tienen ellos que hacer una gran adaptación al catolicismo.
----

LF 
Ni lo sueñe 
29/08/25 3:59 PM
Rubén
Creo que querer contribuir a la unidad celebrando la pascual es mismo día es como tener tornillos milimétricos y tuercas de rosca inglesa, y querer solucionar algo pintando todo del mismo color.
29/08/25 4:49 PM
John
«Tienen ellos que hacer una gran adaptación al catolicismo»;
los ortodoxos preferirían hacerse ateos o incluso musulmanes antes que tener que adaptarse al catolicismo. recordar lo que decían los ortodoxos mismos en la edad media, mejor el turbante que la tiara papal. por ende algunos no entienden la cosa, los ortodoxos son mas intransigentes que los protestantes fundamentalistas.
29/08/25 5:06 PM
Julieta
Rubén, totalmente de acuerdo con su comentario.
Pensemos en el día de la Santa Cruz fiesta importantísima en México, no es celebrada el mismo día que el resto de la iglesia latina. Si queremos uniformidad tendríamos que empezar por casa, uniformidad que pienso será una herida más a los cristianos simples, que vivimos nuestra fe también con fechas y temporadas del año y no hacemos de las festividades solo una "idea" o un concepto desencarnado.
29/08/25 8:22 PM
Jaime Nebot
A la jerarquía católica y a la jerarquía ortodoxa este tema les preocupa ya que tienen una Comisión conjunta que toca este tema. ( También en uno de los dos Concilios de Lyon, se aprobó la unión de la iglesia ortodoxa con la iglesia católica y el clero medio y los fieles ortodoxos se opusieron y la unión no se hizo). Le interesa este tema a los fieles católicos y a los fieles de las restantes iglesias ortodoxas,? yo creo que no.
29/08/25 8:31 PM
Néstor
No puede haber Concilios Ecuménicos con los "ortodoxos" mientras no reconozcan al Papa, que es uno de los requisitos para participar en un Concilio Ecuménico, que además sólo es tal si es confirmado por el Papa.

En la situación actual de la Iglesia, celebrar o no la Pascua en la misma fecha que los "ortodoxos" es un tema de prioridad bastante baja, y podemos honestamente conformarnos con que se rectifique el desastre causado por "Amoris Laetitia" y "Fiducia Supplicans" y se limpie a la Iglesia de herejías y de herejes.

Saludos cordiales.
30/08/25 9:05 AM
Isa
Pues sería bonito celebrar la Pascua a la vez, pero vamos....es un tema menor que no sé si aporta realmente algo más que una sensación de unidad. Empezar por eliminar Fiducia Supplicans podria aportar mucho más a la unidad y de paso al bien de los católicos.
30/08/25 12:47 PM
Vladimir
En definitiva: no hay deseo por buscar la unidad.
Siempre está de fondo el interrogante de la soberbia: Por qué nos vamos a someter unos a la forma en que creen o practican otros?
Sin renuncias de ambas partes, o de la parte que corresponda, nunca habrá unidad.
30/08/25 5:24 PM
John
«podemos honestamente conformarnos con que se rectifique el desastre causado por "Amoris Laetitia" y "Fiducia Supplicans" y se limpie a la Iglesia de herejías y de herejes»;
una vana e ingenua ilusión a juzgar como están las cosas dentro de la iglesia.
30/08/25 6:39 PM
Federico
" que chiste es esa gente"

Siga generando división y desprecio, tal como el cardenal que lanzó la ex comunión contra Constantinopla, sin permiso de Roma y con Papa agonizante y luego muerto (sede vacante).

+ Valoro en la Ortodoxia todo lo que JPII en "Ut Unum Sint" y "Orientale Lumen" les alaba y destaca como riqueza de la que podemos aprender.

+ Al menos ellos no han dado al mundo la casi infinita cantidad de teólogos progres y liberacionistas que Roma ha tenido que vetar desde hace décadas.

+ Benedicto XVI en varios textos reconoce la solidez teológica y la fidelidad a la Tradición de la Iglesia Ortodoxa.

1/09/25 5:27 AM
María de los Ángeles
Recuerdo que hace años la Iglesia Católica nos convocaba a la Semana por la Unidad de los Cristianos y participaba en ella con interés y oraba para que esa unidad llegase a ser una realidad.
Hoy , quién me lo iba a decir, por lo que cada día rezo es por la unidad de mi amada Iglesia Católica , cada vez más dividida , más arruinada. ! Dios nos asista !
1/09/25 11:30 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.