«No hay separación en la personalidad de una persona pública: no hay, por un lado, el político y, por otro, el cristiano»

El Papa pide a los políticos católicos que actúen conforme a su fe

«No hay separación en la personalidad de una persona pública: no hay, por un lado, el político y, por otro, el cristiano»

El Papa ha recibido hoy en audiencia a una delegación de representantes políticos y personalidades civiles católicas procedentes de Francia, a quienes ha indicado que deben actuar en coherencia con su fe

(InfoCatólica) El Santo Padre ha pedido a los presentes que se vuelvan a Cristo para poder hacer su labor:

«Ante los numerosos desvíos de todo tipo que viven nuestras sociedades occidentales, no podemos hacer nada mejor, como cristianos, que volvernos hacia Cristo y pedir su auxilio en el ejercicio de nuestras responsabilidades».

El Pontífice ha reconocido que en Francia existe una laicidad mal entendida que dificulta la labor de los políticos católicos, pero ha recordado que «la salvación que Jesús ha obtenido mediante su muerte y resurrección abarca todas las dimensiones de la vida humana», incluida la política.

Ante los desafíos que se plantean en la sociedad, el Papa ha asegurado que el político cristiano está mejor preparado «en la medida, por supuesto, en que vive y da testimonio de su fe actuante en él, de su relación personal con Cristo que lo ilumina y le da esa fuerza»:

«Jesús lo afirmó con vigor: «Sin mí no podéis hacer nada» (Jn 15, 5); por tanto, no debe sorprender que la promoción de «valores», por muy evangélicos que sean, pero «vaciados» de Cristo, su autor, sean incapaces de cambiar el mundo».

A petición del obispo, el Vicario de Cristo ha exhortado a los políticos galos unirse a Cristo y dar testimonio de Él, y ha advertido:

«No hay separación en la personalidad de una persona pública: no hay, por un lado, el político y, por otro, el cristiano. Sino que está el político que, bajo la mirada de Dios y de su conciencia, vive cristianamente sus compromisos y sus responsabilidades.

La fe cristiana, por tanto, ha de marcar su actuación:

«Están llamados, por tanto, a fortalecerse en la fe, a profundizar en la doctrina –en particular la doctrina social– que Jesús ha enseñado al mundo, y a ponerla en práctica en el ejercicio de sus funciones y en la redacción de leyes».

Algo absolutamente necesario para el bien común: 

«Sus fundamentos están en profundo acuerdo con la naturaleza humana, la ley natural que todos pueden reconocer, incluso los no cristianos, incluso los no creyentes. Por tanto, no deben temer proponerla y defenderla con convicción: es una doctrina de salvación que busca el bien de todo ser humano, la edificación de sociedades pacíficas, armoniosas, prósperas y reconciliadas».

El Papa ha asegurado que es «muy consciente de que el compromiso abiertamente cristiano de un responsable público no es fácil, especialmente en ciertas sociedades occidentales donde Cristo y su Iglesia están marginados, a menudo ignorados, a veces ridiculizados».

Y no ignora «las presiones, las consignas de partido, las «colonizaciones ideológicas» –por retomar una feliz expresión del papa Francisco–, a las que están sometidos los políticos».

Ante ello:

«Se necesita coraje: el coraje de decir a veces «no, ¡no puedo!», cuando está en juego la verdad. También aquí, solo la unión con Jesús –¡Jesús crucificado!– les dará ese coraje de sufrir por su nombre. Él lo dijo a sus discípulos: «En el mundo tendrán tribulación, pero ¡ánimo! Yo he vencido al mundo» (Jn 16, 33)». 


Discurso de Su Santidad el Papa León XIV a una delegación de representantes electos y personalidades civiles del Val-de-Marne (diócesis de Créteil, Francia)

Sala del Consistorio

Jueves 28 de agosto de 2025

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. ¡La paz esté con ustedes!

Estoy seguro de que muchos de ustedes hablan inglés, ¿no es así? ¡Voy a intentar hablar en francés contando con su benevolencia!

Saludo cordialmente a su excelencia monseñor Dominique Blanchet y doy la bienvenida a todos ustedes, representantes electos y personalidades civiles de la diócesis de Créteil, en peregrinación a Roma.

Me alegra acogerles en este camino de fe: regresarán a sus compromisos cotidianos fortalecidos en la esperanza, más firmes para trabajar en la construcción de un mundo más justo, más humano, más fraterno, que no puede ser otra cosa que un mundo más impregnado del Evangelio. Ante los numerosos desvíos de todo tipo que viven nuestras sociedades occidentales, no podemos hacer nada mejor, como cristianos, que volvernos hacia Cristo y pedir su auxilio en el ejercicio de nuestras responsabilidades.

Por ello, su camino, más que un simple enriquecimiento personal, es de gran importancia y utilidad para los hombres y mujeres a quienes ustedes sirven. Y es tanto más meritorio cuanto que no es fácil en Francia, para un representante electo, debido a una laicidad a veces mal entendida, actuar y decidir en coherencia con su fe en el ejercicio de responsabilidades públicas.

La salvación que Jesús ha obtenido mediante su muerte y resurrección abarca todas las dimensiones de la vida humana como la cultura, la economía y el trabajo, la familia y el matrimonio, el respeto de la dignidad humana y de la vida, la salud, pasando por la comunicación, la educación y la política. El cristianismo no puede reducirse a una simple devoción privada, pues implica una forma de vivir en sociedad impregnada del amor a Dios y al prójimo que, en Cristo, ya no es un enemigo sino un hermano.

Su región, lugar de sus compromisos, se enfrenta a grandes cuestiones sociales como la violencia en ciertos barrios, la inseguridad, la precariedad, las redes de droga, el desempleo, la desaparición de la convivencia… Para hacer frente a todo ello, el responsable cristiano cuenta con la virtud de la caridad que habita en él desde su bautismo. Esta es un don de Dios, una «fuerza capaz de suscitar nuevos caminos para afrontar los problemas del mundo actual y renovar profundamente desde dentro las estructuras, las organizaciones sociales, las normas jurídicas. En esta perspectiva, la caridad se convierte en caridad social y política: nos hace amar el bien común y lleva a buscar eficazmente el bien de todos» (Compendio de la doctrina social de la Iglesia, n.º 207). Por ello, el responsable cristiano está mejor preparado para afrontar los desafíos del mundo actual, en la medida, por supuesto, en que vive y da testimonio de su fe actuante en él, de su relación personal con Cristo que lo ilumina y le da esa fuerza. Jesús lo afirmó con vigor: «Sin mí no podéis hacer nada» (Jn 15, 5); por tanto, no debe sorprender que la promoción de «valores», por muy evangélicos que sean, pero «vaciados» de Cristo, su autor, sean incapaces de cambiar el mundo.

Entonces, monseñor Blanchet me pedía que les diera algunos consejos. El primero –y el único– que les daré es que se unan cada vez más a Jesús, que vivan de Él y den testimonio de Él. No hay separación en la personalidad de una persona pública: no hay, por un lado, el político y, por otro, el cristiano. Sino que está el político que, bajo la mirada de Dios y de su conciencia, vive cristianamente sus compromisos y sus responsabilidades.

Están llamados, por tanto, a fortalecerse en la fe, a profundizar en la doctrina –en particular la doctrina social– que Jesús ha enseñado al mundo, y a ponerla en práctica en el ejercicio de sus funciones y en la redacción de leyes. Sus fundamentos están en profundo acuerdo con la naturaleza humana, la ley natural que todos pueden reconocer, incluso los no cristianos, incluso los no creyentes. Por tanto, no deben temer proponerla y defenderla con convicción: es una doctrina de salvación que busca el bien de todo ser humano, la edificación de sociedades pacíficas, armoniosas, prósperas y reconciliadas.

Soy muy consciente de que el compromiso abiertamente cristiano de un responsable público no es fácil, especialmente en ciertas sociedades occidentales donde Cristo y su Iglesia están marginados, a menudo ignorados, a veces ridiculizados. Tampoco ignoro las presiones, las consignas de partido, las «colonizaciones ideológicas» –por retomar una feliz expresión del papa Francisco–, a las que están sometidos los políticos. Se necesita coraje: el coraje de decir a veces «no, ¡no puedo!», cuando está en juego la verdad. También aquí, solo la unión con Jesús –¡Jesús crucificado!– les dará ese coraje de sufrir por su nombre. Él lo dijo a sus discípulos: «En el mundo tendrán tribulación, pero ¡ánimo! Yo he vencido al mundo» (Jn 16, 33).

Queridos amigos, les doy las gracias por su visita y les aseguro mis más sinceros ánimos para continuar sus actividades al servicio de sus conciudadanos. Mantengan la esperanza en un mundo mejor; conserven la certeza de que, unidos a Cristo, sus esfuerzos darán fruto y recibirán su recompensa. Les confío, así como a su país, a la protección de Nuestra Señora de la Asunción, y les doy de todo corazón la bendición apostólica.

28 comentarios

Juan Mariner
Mensaje dirigido a políticos, pero implícitamente a los jerarcas occidentales, y, en concreto, a italianos y españoles. La maldita Democracia Cristiana sabe mucho de dobles y triples personalidades.
28/08/25 5:58 PM
Cordá Lac
Pues ya lo dijo el sabio: «Yo soy yo y mi circunstancia».
28/08/25 6:16 PM
Francisco Javier
Si cada político que se confiese católico actuara conforme a su fé y que esta influyera en sus decisiones tanto Europa, América Latina, EEUU y Canadá serían otros, los pelosi, biden, Trudeau, Sotomayor, Maduro , Ortega, Lula daSilva estarian excomulgados.
28/08/25 6:33 PM
Juan Antonio
Excelente discurso. A ver si lo leen algunos políticos de por aquí, pero tengo serias dudas. Paz y bien.
28/08/25 6:43 PM
Giacomo Arlecchi
Elemental Watson!!
28/08/25 6:53 PM
Mikel
Extraordinario llamamiento del Papa León a los políticos católicos. Es necesario que se alcen católicos coherentes con su fe dentro de la clase política de Occidente, el Señor no dejará de posar la mirada allí donde la fe levanta.
28/08/25 6:53 PM
Pura
Me ha encantado soy concejal estoy al servicio del pueblo y lo que ha dicho el Papá me da ánimos para continuar. Denle las gracias si pueden Ojalá pudiera yo hacerlo personalmente. Dios le bendiga hoy y siempre.Rezo por El
28/08/25 7:57 PM
Alberto
Exactamente. Un hombre no es un armario con varios cajones que abre según la ocasión. Es un armario con un solo cajón.
28/08/25 8:15 PM
Alejandro (Chile)
Muy claro, directo y atingente el discurso del papa. Uno de los grandes problemas actuales de la Iglesia en el mundo occidental es, a mi juicio, la predicación de valores cristianos sin referencia a Cristo o desligados de Él. Por esto tanta infecundidad pastoral. Promover valores cristianos, sí, por supuesto, pero derivados o junto con la proclamación de la fe en Cristo.

Ya que un comentarista ha aludido a la Democracia Cristiana, que en Chile y otros países tuvo mucha influencia, creo que es necesario hacer presente que dicho partido o doctrina política se basa en el humanismo cristiano, el cual no es sinónimo de cristianismo, aunque derive de él. Por eso es posible adherir al humanismo cristiano sin ser cristiano.
28/08/25 8:37 PM
clara
¡Viva el Papa!
28/08/25 9:22 PM
Juan Mac Donnell
Al fin volvemos a la verdadera fe!
Que lección para aquellos seguidores de Jorge Bergoglio - Francisco - y para el propio Francisco, quienes aceptaban que políticos como Joe Biden comulgaran y se manifestaran a favor del aborto
28/08/25 11:03 PM
Elisa
Nosotros nos conformamos con que ese principio lo apliquemos en el seno de la Iglesia comenzando por la jerarquía
28/08/25 11:12 PM
anawim
Yo sé lo que es tener el ambiente laboral en contracorriente, lo he vivido en mi propia carne y en la carne de algún compañero, y esto es casi una utopía, no es que no sea fácil, es que es imposible. Quizá algún santo acostumbrado a la penitencia voluntaria podría hacerlo, pero el común de los mortales me parece a mí que no. No es cuestión de coraje, coraje tenemos todos, es cuestión de tener fuerza muscular suficiente para la subida a una montaña alta, con un terreno muy irregular, y una gran pendiente, ¿quién puede hacer esto, un alpinista no? pues en lo espiritual lo mismo. Claro para el Papa es muy fácil, primero porque él es religioso y está acostumbrado a las grandes subidas, y segundo porque y trabaja con consagrados, que no tiene nada que ver con lo que hay ahí afuera. Ahí afuera están leones que rugen y toros de Basán que descuartizan. No exagero, pasen y vean...
Yo lo que recomiendo a los políticos cristianos, es que busquen otra profesión, en política o hacemos las cosas bien o no las hacemos, mi recomendación es que no las hagan, porque bien no les va a dejar hacerlas, y antes que pecar es mejor abandonar.
29/08/25 1:57 AM
pipo
Se me hace una alusión tacita de León, estadounidense, a John F. Kennedy, estadounidense y primer presidente católico, que decía que su fe no se relacionaba con su gobierno, y por lo visto tampoco definía sus morales. O lo que podría ser peor, se refería al 'católico practicante', Joe Biden, claro pro-abortista, a quien el cardenal Gregory, arzobispo de Washington en ese entonces, le garantizó acceso a la comunión eucarística (sacrílega, obvio), prohibiendo taxativamente a los sacerdotes de su jurisdicción negarle la Sagrada Comunión si se acercare a recibirla en una de sus Misas.
29/08/25 4:18 AM
María E
Gracias por su claridad. Gracias
29/08/25 7:32 AM
Marta
¡ Qué importante escuchar para los católicos a un papa que guía con valentía y fidelidad a su pueblo! Que los responsables de gobierno de instituciones educativas “católicas” se vean también animados a defender sin miedo y con coherencia el mensaje evangélico ( y la ley natural)… y no miren hacia otro lado por miedo a perder “su financiación”
29/08/25 8:59 AM
Jorge
O estamos con Cristo, o estamos contra Cristo!…
Señor, aumentános la fe!
29/08/25 11:52 AM
Archie
Espero que todos los católicos españoles tomen buena nota a la hora de votar y actúen en consecuencia y jamás voten a partidos aborteros.
Obviamente, todos los de la franja izquierda lo son sin duda alguna.
Pero ojo a los lobos con piel de cordero: no se dejen seducir por los que pretender ser "la derecha tradicional española de toda la vida" y es falso.
Proclamar que "el aborto es un derecho de la mujer" es una aberración absoluta... y no digamos dar subvenciones a clínicas abortistas: 10 M € de nuestros impuestos les ha concedido el Gobierno de la C.A. de Madrid.
Ningún católico puede votar Gobiernos que financian a los que se dedican a provocar la muerte de seres humanos indefensos. Y un feto lo es.
29/08/25 5:20 PM
Archie
Espero que todos los católicos españoles tomen buena nota a la hora de votar y actúen en consecuencia y jamás voten a partidos aborteros.
Obviamente, todos los de la franja izquierda lo son sin duda alguna.
Pero ojo a los lobos con piel de cordero: no se dejen seducir por los que pretender ser "la derecha tradicional española de toda la vida" y es falso.
Proclamar que "el aborto es un derecho de la mujer" es una aberración absoluta... y no digamos dar subvenciones a clínicas abortistas: 10 M € de nuestros impuestos les ha concedido el Gobierno de la C.A. de Madrid.
Ningún católico puede votar Gobiernos que financian a los que se dedican a provocar la muerte de seres humanos indefensos. Y un feto lo es.
29/08/25 6:13 PM
Alberto Ramón Althaus
Dice: "no hay separación en la personalidad de una persona pública:" esa es la propuesta del axioma y luego da el ejemplo: "no hay por un lado el político y por el otro el cristiano."
Si bien acepto que no hay por un lado el político y por el otro el cristiano rechazo la máxima de que no hay separación en la personalidad de una persona pública.
Si aceptara ese axioma debería aceptar que el pontífice no puede actuar como persona privada y siempre actúa como persona pública o que una persona pública tiene dos personalidades una privada y otra pública.
Evidentemente la Iglesia no se toma en serio a la intelectualidad católica y piensa que hay que hablar y pensar de cualquier manera.
29/08/25 6:57 PM
Néstor
El Papa descalifica la opción "marxista" de tantos políticos supuestamente católicos: "Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros".

Saludos cordiales.
30/08/25 9:15 AM
Néstor
"Separación" no es lo mismo que "distinción". Lo público y lo privado son distintos, pero no pueden ir por separado porque son aspectos de la misma persona, que no es una persona pública con dos personalidades, una pública y otra privada, sino una sola persona humana con una sola personalidad, que tiene dos aspectos distintos, el público y el privado.

Saludos cordiales.
30/08/25 9:27 AM
Néstor
La conclusión lógica de todo esto que dice el Papa es el Estado católico.

Saludos cordiales.
30/08/25 10:26 AM
Emiliano
Es un mensaje dirigido a la CEE
30/08/25 10:32 AM
,,,
Oremos, porque sólos no podemos.
30/08/25 3:59 PM
Archie
Espero que todos los católicos españoles tomen buena nota a la hora de votar y actúen en consecuencia y jamás voten a partidos aborteros.
Obviamente, todos los de la franja izquierda lo son sin duda alguna.
Pero ojo a los lobos con piel de cordero: no se dejen seducir por los que pretender ser "la derecha tradicional española de toda la vida" y es falso.
Proclamar que "el aborto es un derecho de la mujer" es una aberración absoluta... y no digamos dar subvenciones a clínicas abortistas: 10 M € de nuestros impuestos les ha concedido el Gobierno de la C.A. de Madrid.
Ningún católico puede votar Gobiernos que financian a los que se dedican a provocar la muerte de seres humanos indefensos. Y un feto lo es.
30/08/25 4:57 PM
Paz
Desde luego un político es una persona que representa o es la voz de un grupo social para resolver el día a día con justicia verdad y eficiencia . Como un político puede representar a un grupo católico mintiendo ? Robando ? Vendiéndose al mejor postor ? … ese ser no representa a los grupos católicos usa a los católicos bajo el engaño la mentira y la manipulación diabólica así que ningún católico puede votar a gente así . Si somos engañados debemos luchar por que no esté ahí para representarnos . Nuestros representantes son provida , anticorrupción, a favor de la educación con dirección en los principios de Cristo y la Biblia “ no He Venido a cambiar la Ley de los Profetas si no ha hacerla cumplir .”
30/08/25 5:28 PM
Pura
Me ha encantado soy concejal estoy al servicio del pueblo y lo que ha dicho el Papá me da ánimos para continuar. Denle las gracias si pueden Ojalá pudiera yo hacerlo personalmente. Dios le bendiga hoy y siempre.Rezo por El
31/08/25 11:50 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.