La Iglesia en EE.UU expresa su respaldo al proyecto de ley sobre cuidados paliativos

El proyecto de ley es bipartidista

La Iglesia en EE.UU expresa su respaldo al proyecto de ley sobre cuidados paliativos

La Conferencia Episcopal y la Asociación Católica de la Salud de EE.UU apoyan una ley que promueve la formación, investigación y concienciación en cuidados paliativos. La norma busca mejorar la atención a personas con enfermedades graves y garantiza que no se destinen fondos al suicidio asistido en ningún caso.

(InfoCatólica) La Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) y la Asociación Católica de la Salud del país norteamericano (CHA) han manifestado su apoyo al proyecto de ley bipartidista denominado Palliative Care and Hospice Education and Training Act (PCHETA), identificado como S. 2287 en el Senado.

En una carta dirigida al senador Bill Cassidy, presidente del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones, y al senador Bernie Sanders, miembro de mayor rango del mismo comité, ambas instituciones destacaron la importancia de los cuidados paliativos como expresión concreta de acompañamiento a personas que enfrentan enfermedades graves.

Según el escrito, la atención paliativa tiene como objetivo aliviar síntomas, dolor y estrés, independientemente del diagnóstico o pronóstico, con el fin de mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus familias. Esta atención puede ser ofrecida en diversos entornos —hospitales, clínicas ambulatorias o en el domicilio— y puede ser administrada conjuntamente con tratamientos curativos o que prolongan la vida.

La carta subraya que existen obstáculos que limitan el acceso a estos cuidados, entre ellos: la escasez de profesionales especializados, la insuficiencia de fondos destinados a la investigación, y un bajo nivel de conocimiento entre el público y los profesionales de la salud.

El proyecto de ley PCHETA busca responder a estos desafíos mediante:

  • La creación de programas educativos para mejorar la formación interdisciplinar en cuidados paliativos.

  • La autorización de subvenciones a instituciones médicas para formar a futuros especialistas.

  • El apoyo al desarrollo profesional a través de becas y programas intensivos de formación.

  • La concesión de ayudas a profesionales que se comprometan a trabajar o enseñar en este campo durante al menos cinco años.

  • La ampliación de la investigación mediante acciones del Instituto Nacional de Salud (NIH).

  • El lanzamiento de una campaña nacional de concienciación sobre los beneficios y disponibilidad de estos cuidados.

Asimismo, se destaca que la legislación incluye disposiciones que garantizan el cumplimiento de la Assisted Suicide Funding Restriction Act of 1997 (Ley de Restricción de Fondos para el Suicidio Asistido), prohibiendo el uso de recursos para causar o asistir en la muerte de pacientes en cualquier circunstancia.

La misiva está firmada por la presidenta y directora ejecutiva de la CHA, Hermana Mary Haddad, RSM; el arzobispo Borys Gudziak, presidente del Comité sobre Justicia Doméstica y Desarrollo Humano de la USCCB; y el obispo Daniel E. Thomas, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida.

 

1 comentario

Generalife
Muy bien por esa ley ,investigación, remedios no muerte provocada
27/08/25 8:58 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.