(InfoCatólica) El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) envió el 26 de agosto cartas de advertencia a 40 estados, al Distrito de Columbia y a cinco territorios. En ellas se señala que, si no se eliminan las referencias a lo que denomina «ideología de género» en los materiales financiados por el Personal Responsibility Education Program (PREP), la Administración podrá aplazar, suspender o cancelar la financiación.
El HHS sostiene que los contenidos cuestionados fueron aprobados anteriormente y que se «erró» al permitir su inclusión. En las cartas se afirma que dichos materiales están ahora «fuera de cumplimiento» respecto a la normativa aplicable al programa PREP, cuyo objetivo es la prevención del embarazo adolescente y la educación en salud sexual entre jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Entre los ejemplos citados, la carta a Vermont objeta un material que definía el género como «las ideas en una cultura o sociedad sobre las formas apropiadas en que hombres y mujeres deben vestirse, comportarse, pensar y sentir», y que describía la identidad de género como «la comprensión interna de las personas sobre el género con el que se identifican», incluida la posibilidad de no encajar en las etiquetas tradicionales.
En el caso de Washington, se cuestionan recursos que explican que la identidad de género de un menor puede diferir de «su sexo asignado al nacer», y que señalan que los niños comienzan a manifestar aspectos de esa identidad «entre los 18 meses y los 2 o 3 años» y «tienen un sentido claro de su identidad de género hacia los 4 o 5 años».
Para Dakota del Sur, el HHS señala una «pregunta frecuente» de un material que planteaba: «¿Por qué alguien con un pene no se identificaría como niño/hombre?». La respuesta diferenciaba entre las características físicas asociadas al «sexo asignado al nacer» y el «género» como forma de identificación y expresión personal.
Las misivas indican que muchos de los ejemplos se repiten en varios estados porque comparten proveedores de programas y materiales didácticos. La advertencia federal no cuestiona los contenidos sobre anatomía o biología reproductiva, pero exige retirar terminología y conceptos que, a juicio de la agencia, exceden el alcance del programa financiado.
En conjunto, los estados y territorios afectados reciben más de 81 millones de dólares al año con cargo a PREP, con asignaciones que varían desde varios millones hasta algunos cientos de miles de dólares según la población y el diseño del programa. El HHS ha fijado un plazo de 60 días a partir del 26 de agosto para que las jurisdicciones presenten materiales revisados.
Como antecedente, en agosto California vio retirada su subvención de PREP, por valor de más de 12 millones de dólares, tras mantener en su currículo conceptos vinculados a la identidad y diversidad de género. Las autoridades estatales defendieron que sus materiales son médicamente rigurosos y habían sido validados con anterioridad.
La medida se enmarca en un conjunto de directrices federales vigentes desde principios de 2025, incluidas órdenes ejecutivas que obligan a las agencias a utilizar la categoría de «sexo biológico» en la elaboración de políticas y materiales, y a revisar los programas educativos que, a criterio del Gobierno federal, incluyan «ideología de género».
En una declaración oficial, el secretario adjunto interino del HHS, Andrew Gradison, afirmó:
«Llega la rendición de cuentas. Los fondos federales no se utilizarán para envenenar las mentes de la próxima generación ni para promover agendas ideológicas peligrosas».
Y Añadió:
«La Administración Trump se asegurará de que el programa refleje la voluntad del Congreso, no las prioridades de la izquierda».
Los estados y territorios deberán comunicar los cambios y someter sus materiales revisados a evaluación federal al término del plazo. El mantenimiento o la pérdida de la financiación dependerá del grado de adecuación a las exigencias señaladas en las cartas.







