Colombia: retiran los proyectos de ley para la vigilancia y control estatal de las iglesias

Senadores critianos se felicitan por la retirada

Colombia: retiran los proyectos de ley para la vigilancia y control estatal de las iglesias

El senador Alberto Benavides, integrante del Pacto Histórico, oficializó el retiro de los proyectos de ley que proponían la vigilancia y control estatal sobre las iglesias además del reconocimiento legal de las prácticas espirituales ancestrales como parte de la libertad religiosa y de cultos en Colombia.

(InfoCatólica) El senador Carlos Alberto Benavides Mora (Pacto Histórico) oficializó ante la Secretaría del Senado el retiro de los proyectos de ley 057 y 058 de 2025, iniciativas que planteaban, respectivamente, un régimen de inspección, vigilancia y control sobre las entidades religiosas y el reconocimiento legal de prácticas espirituales ancestrales en el marco de la libertad religiosa.

En la comunicación enviada a la Secretaría, Benavides indicó:

«retiré el Proyecto de Ley No. 058 de 2025 Senado... mediante el cual se dictan disposiciones sobre la vigilancia y control de las entidades religiosas que ejercen actividades propias de las iglesias y demás confesiones religiosas en Colombia y se reconocen las prácticas espirituales ancestrales como expresión legítima de la libertad religiosa y de cultos en Colombia». 

La senadora Lorena Ríos Cuéllar celebró la decisión y afirmó:

«¡LO LOGRAMOS! Este es el resultado que desde el día uno se logró, junto con los líderes del sector interreligioso, reunión con el autor, y por supuesto, la oración que cada uno elevó a Dios. Este acto reafirma la importancia de proteger la libertad religiosa como un pilar esencial de nuestra Constitución y la defensa histórica que he hecho por tantos años, ahora desde el legislativo. Seguiré insistiendo en la defensa permanente de nuestro derecho fundamental, recordando que ninguna iniciativa legislativa puede ser inconstitucional ni inconveniente frente a la defensa de nuestra fe».

En ese mismo sentido se manifestó el senador Luis Miguel López Aristizábal, que celebró la noticia en X:

4 comentarios

Jaime Nebot
La fe triunfo y también a virtud moral de la fortaleza que se tiene que mantener viva para los próximos embates que se sucederán.
27/08/25 4:59 AM
Antonivs Granatensis
Qué locura, ya quieren controlar y censurar las Misas y en un propio país católico.
Estas son las políticas del ex guerrillero de las Farc, Gustavo Pero, el liberticida. Un político que cometió fraude para ganar yjas elecciones que no había ganado, dónde se asesinan a tiros a opositores políticos, se intenta encarcelar a otros (Uribe)...
El COMUNISMO es un CÁNCER para la HUMANIDAD.
Y ya NO BASTA con combatirlo sólo con la democracia, pues esa falsa democracia ha sido quién los ha aupado al poder, aprovechándose de sus imperfecciones.

DIOS nos guarde del Comunismo. Pero por otro lado... ¿No es ésto lo que nos espera pues así está anunciado que tiene que llegar el fin de los Tiempos?

Gracias por leerme.
27/08/25 5:58 AM
Maria
Gracias a Dios, al millón de Rosarios por la Paz que se rezan con frecuencia en Colombia por todas estas intenciones y a la valentìa de Senadores que no tienen miedo de confesar su fe en pùblico.
27/08/25 12:05 PM
Generalife.
SLa oración es poderosa y el Rosario en especial. Gracias a Dios ha ganado la libertad
27/08/25 2:51 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.