El 3,3% de los adolescentes estadounidenses se identifica como transgénero
©Dominio Público

Por un 1% de la población total

El 3,3% de los adolescentes estadounidenses se identifica como transgénero

Un estudio del Williams Institute (UCLA) revela que 2,8 millones de estadounidenses de 13 años o más, cerca del 1 % de la población, se identifican como transgénero. Entre adolescentes y jóvenes la proporción es del 3,3 % y 2,7 %, frente al 0,7 % en el resto de adultos.

(LSN/InfoCatólica) Un informe publicado estos días por el Williams Institute, centro de investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), calcula que 2,8 millones de estadounidenses de 13 años o más se identifican como transgénero, lo que equivale a cerca del 1% de la población. El estudio se presenta como una actualización de las estimaciones nacionales y fue acompañado por un seminario de presentación el 21 de agosto.

Los datos muestran una concentración en los grupos más jóvenes: un 3,3% de los adolescentes entre 13 y 17 años (unos 724 000) y un 2,7% de los adultos jóvenes de 18 a 24 (en torno a 827 000) se identifican como transgénero. La proporción desciende al 1,4% entre 25 y 34 años, al 0,4% en la franja de 35 a 64 y al 0,3% entre mayores de 65. En total, los adultos transgénero (18+) se estiman en 2,1 millones, el 0,8% de la población adulta. La autora principal, Jody Herman, señaló que los jóvenes «son más proclives a identificarse como transgénero por diversos factores, incluida una mayor disposición a declararlo en encuestas».

La investigación recoge variaciones geográficas: Minnesota registra el mayor porcentaje de adultos transgénero, con un 1,2% de su población mayor de edad, mientras que Hawái encabeza la tasa entre adolescentes (13–17) con un 3,6%. Según el coautor Andrew R. Flores, «las mejoras en la recogida de datos han permitido obtener estimaciones más precisas sobre la juventud trans». En paralelo, una encuesta de Gallup de mayo de 2025 sitúa el apoyo republicano al matrimonio entre personas del mismo sexo en el 41%, frente al 55% en 2022, mientras que el respaldo global se mantiene en el 68%.

El Williams Institute publica estimaciones de población trans desde 2011. En 2016 calculaba unos 1,4 millones de adultos transgénero en Estados Unidos; en 2025 la cifra se eleva a 2,1 millones. Los autores apuntan que, aunque la proporción adulta se ha mantenido relativamente estable en la última década, el mayor peso de los menores y jóvenes explica el incremento total.

El informe se nutre de los sistemas de encuestas BRFSS (2021–2023) y YRBS (2021 y 2023), lo que permite combinar resultados para adultos y adolescentes. Sus responsables prevén nuevas actualizaciones conforme se incorporen rondas adicionales de datos estatales y federales, que servirán de referencia para el seguimiento de tendencias demográficas y para la elaboración de informes de política pública.

8 comentarios

Antonio José L.
La locura woke y sus consecuencias.
26/08/25 4:05 PM
Francisco Javier
Los niños confundidos por el adoctrinamiento escolar y los "programas infantiles" que incluyen esos temas, el ejemplo de gente de la farándula mas padres de familia blandengues, progres e imbeciles.
26/08/25 4:16 PM
Angeles Wernicke
Considerando las edades, se puede deducir que muchos serían jóvenes influidos por modas y propagandas...
26/08/25 6:31 PM
anawim
Cuando se educa a los hijos sin Dios, se corre el peligro de que sus cabecitas se llenen de toda clase de vanidad e idolatrías, a veces hasta los mayores peligros como es el caso del transgénero claramente demoniaco, para estos niñatos presentan atractivos novedosos y vanguardistas a los que no quieren renunciar, no ven el veneno que se esconde en el transgénero y quizá el día que puedan verlo sea demasiado tarde para ello, en esta vida todas las decisiones que tomamos tienen consecuencias positivas o negativas, pero nunca son neutras, nunca da lo mismo tomar un camino que otro, y hay caminos que no tienen retorno. Hay malas decisiones que por la misericordia de Dios que todo lo hace nuevo se pueden corregir a lo largo de los años, pero hay malas decisiones que no tienen marcha atrás.
26/08/25 7:25 PM
M.M.T.
Si un adolescente desgraciadamente no ha recibido unos principios elementales y consiguientemente no tiene formación alguna ni nadie que le apoye, se dejará llevar por lo que le imponga la sociedad y como consecuencia puede caer en casos que le harán mucho daño en el futuro como persona, como por ejemplo esto que se menciona y lo peor de todo es que cuando se de cuenta del error ya no va a poder dar marcha atrás en la mayoría de los casos.
El adolescente necesita un ambiente sano donde le enseñen a diferenciar el bien del mal y no se deje llevar por cosas dañinas para él.
Hacerse trans género es lo peor que le puede pasar a un adolescente. Es quitarle la identidad como persona.
Dios no se equivoca nunca y nacer en un cuerpo equivocado no existe.
27/08/25 12:13 AM
Juan Mariner
Antaño, se hacían cortes en brazos y piernas...
27/08/25 1:13 AM
Generalife.
Los están bombardeando con estas cosas
27/08/25 11:51 AM
Nancy
¡Ojo! La presentación de los datos es engañosa, ya que los porcentajes obtenidos son de una muestra de población a la que se aplicaron las encuestas, no se hizo en el total de la población. El engaño está en que después aplican ése porcentaje obtenido de una muestra, sobre la población de todo el país para calcular millones de casos, cuando no es tan cierto; y aún tienen el atrevimiento de afirmar que hasta pueden ser más, pero les da pena contestar con la verdad en la encuesta.
Es lo mismo que las encuestas electorales o de preferencias de mercados, decirle a la gente que "la voluntad de la mayoría es ésta", en minorías "La tendencia es...", que hay mucha gente pasándose a tal cosa y si Ud no está viéndolo es un , ya sea para que se una, aplauda, compre o se enoje; según sea el caso. Si dicen que es de "moda" ir a la escuela disfrazados de perro la gente lo hará, entre más gente lo haga.
----

LF 
Se ha hecho como se hacen todas las encuestas. Siempre ha sido así. 
27/08/25 8:22 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.