(LSN/InfoCatólica) Un informe publicado estos días por el Williams Institute, centro de investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), calcula que 2,8 millones de estadounidenses de 13 años o más se identifican como transgénero, lo que equivale a cerca del 1% de la población. El estudio se presenta como una actualización de las estimaciones nacionales y fue acompañado por un seminario de presentación el 21 de agosto.
Los datos muestran una concentración en los grupos más jóvenes: un 3,3% de los adolescentes entre 13 y 17 años (unos 724 000) y un 2,7% de los adultos jóvenes de 18 a 24 (en torno a 827 000) se identifican como transgénero. La proporción desciende al 1,4% entre 25 y 34 años, al 0,4% en la franja de 35 a 64 y al 0,3% entre mayores de 65. En total, los adultos transgénero (18+) se estiman en 2,1 millones, el 0,8% de la población adulta. La autora principal, Jody Herman, señaló que los jóvenes «son más proclives a identificarse como transgénero por diversos factores, incluida una mayor disposición a declararlo en encuestas».
La investigación recoge variaciones geográficas: Minnesota registra el mayor porcentaje de adultos transgénero, con un 1,2% de su población mayor de edad, mientras que Hawái encabeza la tasa entre adolescentes (13–17) con un 3,6%. Según el coautor Andrew R. Flores, «las mejoras en la recogida de datos han permitido obtener estimaciones más precisas sobre la juventud trans». En paralelo, una encuesta de Gallup de mayo de 2025 sitúa el apoyo republicano al matrimonio entre personas del mismo sexo en el 41%, frente al 55% en 2022, mientras que el respaldo global se mantiene en el 68%.
El Williams Institute publica estimaciones de población trans desde 2011. En 2016 calculaba unos 1,4 millones de adultos transgénero en Estados Unidos; en 2025 la cifra se eleva a 2,1 millones. Los autores apuntan que, aunque la proporción adulta se ha mantenido relativamente estable en la última década, el mayor peso de los menores y jóvenes explica el incremento total.
El informe se nutre de los sistemas de encuestas BRFSS (2021–2023) y YRBS (2021 y 2023), lo que permite combinar resultados para adultos y adolescentes. Sus responsables prevén nuevas actualizaciones conforme se incorporen rondas adicionales de datos estatales y federales, que servirán de referencia para el seguimiento de tendencias demográficas y para la elaboración de informes de política pública.






