«Los sacerdotes están listos para morir por el Evangelio»
Arzobispo de Bamenda, Andrew Nkea Fuanya | © ACIAFRICA

Andrew Nkea Fuanya, arzobispo de Bamenda (Camerún)

«Los sacerdotes están listos para morir por el Evangelio»

En medio del conflicto armado en las regiones anglófonas de Camerún, el arzobispo Andrew Nkea Fuanya afirma que los sacerdotes siguen evangelizando pese a las amenazas y la inseguridad.

(Crux/InfoCatólica) El arzobispo de Bamenda, Andrew Nkea Fuanya, ha asegurado que los sacerdotes de las regiones anglófonas de Camerún «están listos para morir por el Evangelio», en un contexto de prolongado conflicto armado que azota el noroeste y suroeste del país desde hace casi nueve años. Sus declaraciones tuvieron lugar durante la 78.ª Reunión Ordinaria de la Conferencia Episcopal de Bamenda, celebrada del 16 al 22 de agosto en la ciudad de Bamenda.

La archidiócesis de Bamenda es la metropolitana de las diócesis de Buea, Mamfe, Kumba y Kumbo, que cubren las zonas anglófonas devastadas por el conflicto. Según el arzobispo, «donde hay un cristiano, hay un sacerdote», y ha destacado que «los problemas de transporte son sociales, no obstáculos para la evangelización». Nkea ha explicado que, cuando las carreteras no permiten el acceso, los obispos y sacerdotes recurren a bicicletas o caminan a pie para llegar a las comunidades. También ha subrayado el heroísmo de sacerdotes y religiosas que mantienen hospitales, centros de salud y escuelas en zonas de guerra.

Las autoridades de la Iglesia han reafirmado su compromiso con la paz en un año electoral clave. Cerca de 8,2 millones de cameruneses están llamados a votar en las próximas elecciones presidenciales. La Conferencia Episcopal de Bamenda ha decidido desplegar observadores electorales en todas las mesas de su provincia eclesiástica. «Queremos tener una percepción directa del proceso y poder evaluarlo después», afirmó Nkea, quien pidió a la población promover la paz «antes, durante y después» de los comicios.

El conflicto tiene raíces históricas profundas. Tras la I Guerra Mundial, el antiguo territorio alemán de Kamerun fue dividido entre Francia y Reino Unido. En 1961, el Sur de Camerún británico se unió al territorio francófono para formar una república federal. En 1972, el sistema federal fue abolido mediante un referéndum controvertido, dando paso a un Estado unitario dominado por una élite francófona. Desde entonces, la minoría anglófona —alrededor del 20 % de la población— ha denunciado marginación cultural, lingüística y política.

En 2016, protestas de abogados y profesores exigieron reformas, fueron reprimidas y derivaron en un conflicto armado. Grupos separatistas proclamaron la independencia de «Ambazonia». Según el International Crisis Group, el conflicto ha causado al menos 6 500 muertos, desplazado a casi un millón de personas y obligado a más de 70 000 a huir a Nigeria. La inseguridad ha paralizado inversiones y agravado el deterioro de infraestructuras.

La Iglesia católica ha asumido un papel clave en la educación y el desarrollo social. A través de fondos diocesanos, como el Fondo Educativo del Arzobispo de Bamenda, se cubren matrículas de estudiantes desfavorecidos, como en la escuela St. Agnes de Mbesa. Además, se impulsa la formación técnica y profesional para jóvenes que abandonaron los estudios. La Universidad Católica de Camerún (CATUC) ha sido modernizada con aulas digitales y conexión WiFi, y ofrece formación internacional, como cursos médicos desde Dallas.



9 comentarios

Diácono
«Los sacerdotes están listos para morir por el Evangelio»

Pues en mi diócesis ya le digo yo que hay un buen grupo que no. Alguno incluso, muy apegado a su destino, dice que si el obispo le quita de la parroquia donde está, que se sale de cura. Otros montan en cólera si les ingresan el sueldo un día después. Otros hacen lo que les da la gana en liturgia, doctrina, derecho canónico.... Como para pedirles que mueran por el Evangelio.
26/08/25 11:22 AM
Marta de Jesús
#No temáis a quien puede torturar y matar el cuerpo#-rojo (o vuestras posibilidades, economía, salud, honra...a lo Job--blanco). Mientras el Alma esté a flote gracias al Único Salvador, Jesucristo. Hemos de mantener la Fe Esperanzada en el Cielo y anclada en la Caridad.

Yo sí le creo. África está preparada para el martirio. Nosotros en occidente, no mucho. Quizá porque la persecución aquí es muy diferente. Es a través de mentiras, vicios sexuales, drogas adictivas, avaricias, envidias y un largo etcétera. Allí se mantienen firmes en la Fe, mientras acorralan y despellejan vidas. Aquí la gente se pone máscaras para que no les toque sufrirlo. Ellos aprueban. Nosotros suspendemos.

(...)
26/08/25 1:34 PM
Marta de Jesús
(...)
Dios nos asista y permita saltar a tiempo a todas las personas que están cociéndose como ranas. Después no podrán saltar. Será demasiado tarde. Son libres, y por lo tanto , responsables. Pueden ser valientes y saltar, o quedarse nadando en la inmundicia. Nadie les ata, solo sus miedos y apegos. Los Apóstoles también estuvieron llenos de miedo. Estamos en un momento taaaan parecido. Ahora la crucifixión es de la Iglesia católica. De Cristo-Iglesia. Están acorralando y despellejando la Fe. La mayoría de bautizados tienen de cristiano lo que yo de top model. Hace 2000 años comenzamos el camino del paganismo/judaísmo al cristianismo. Ahora vamos a tope y sin freno del cristianismo al neopaganismo.

Cuéntanos entre tus elegidos, Señor. No permitas que se vacíe tu Ciudad. No dejemos solo al Crucificado, nuestro Redentor.
26/08/25 1:40 PM
Angeles Wernicke
Marta de Jesus, gracias, desgraciadamente parece que tiene mucha razon... Las comodidades y la vida próspera en Occidente son las causas de hacernos menos fuertes para soportar martirios! Africa sí los conoce. Bienaventurados los que lloran...! Porque de ellos será el Reino de los Cielos
26/08/25 6:39 PM
Luis
¡Que Jesús les proteja y bendiga en todo momento!.
26/08/25 7:08 PM
Jaime Nebot
No tengo orque dudar de la afirmación de Monseñor, porque la historia da la razón a que puestos a pruebas los sacerdotes y religiosos han optado con excepciones por no renunciar a su fe ( persecuciones en el Imperio romano, y en España el genocidio que sufrió la iglesia durante la guerra civil Con las abundantes beatificaciones y canonizaciones que se van produciendo, también , en la revolución mexicana y en las revoluciones francesas y de la Unión soviética...).
27/08/25 5:17 AM
Generalife.
Rezo por los sacerdotes y fieles de estos países.Hay fidelidad y santidad en la iglesia.
27/08/25 8:57 AM
Emiliano
Será en Camerún y Nigeria y no debe conocer Europa
27/08/25 9:30 AM
maru
Dios mío, protégelos!!!
27/08/25 11:12 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.