Arzobispo de Malawi condena el uso del teléfono durante la Misa

Congreso eucarístico pide comulgar en la boca

Arzobispo de Malawi condena el uso del teléfono durante la Misa

Durante la clausura del primer Congreso eucarístico nacional del Malawi, monseñor Thomas Luke Msusa, arzobispo de Blantyre pidió respeto a las normas litúrgicas y advirtió contra actitudes irreverentes como el uso del teléfono móvil (celular) durante la celebración de la Eucaristía. Entre las resoluciones del congreso figura la viva recomendación de comulgar en la boca

(Avvenire/InfoCatólica) «No aprovechemos el silencio de Jesús en la Eucaristía para pensar que se le puede faltar al respeto violando las normas litúrgicas». Así lo advirtió monseñor Thomas Luke Msusa, arzobispo de Blantyre, en su homilía durante la Misa de clausura del Congreso eucarístico nacional del Malawi, celebrada el domingo 10 de agosto en la catedral de Lilongüe, la capital del país.

Según informó la agencia de comunicación de la Asociación de las Conferencias Episcopales de África Oriental (Amecea), el prelado denunció especialmente el uso de teléfonos móviles durante la Misa, incluso para chatear.

«Si creemos que Jesucristo está presente en el sacramento de la Eucaristía, deberíamos demostrar esa fe con nuestra forma de orar», afirmó. «Tenemos móviles que graban, aunque no seamos periodistas. Debemos, en cambio, escuchar y orar».

Durante su intervención, monseñor Msusa aludió al relato bíblico de la llamada de Dios a Moisés en el monte Horeb, animando a los fieles a mantener una actitud reverente durante la liturgia. «Cuando Moisés se dio cuenta de que estaba delante de Dios, se quitó inmediatamente las sandalias y se postró hasta el suelo, mostrando respeto a Dios», recordó el arzobispo, quien también instó a los presentes a tomarse en serio el sacramento de la reconciliación.

El Congreso eucarístico nacional, celebrado del 5 al 10 de agosto bajo el lema «La Eucaristía: fuente y culmen de los peregrinos de la esperanza», ha sido el primero en la historia del país. Ha contado con la participación de las ocho diócesis del Malawi, donde viven cerca de tres millones de católicos en una población total de unos 19 millones de habitantes.

El evento se inauguró con una Misa presidida por el nuncio apostólico en Malawi y Zambia, monseñor Gian Luca Perici, y asistieron, entre otros, el secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin.

Al término del Congreso, se aprobaron siete resoluciones:

  1. Promover la reverencia hacia el Santísimo Sacramento como presencia verdadera y real de Cristo.

  2. Los sacerdotes, como ministros ordinarios de la Eucaristía, deben fomentar la reverencia hacia este sacramento.

  3. La adoración y bendición eucarística en las parroquias no deben considerarse una devoción privada de ciertos grupos, sino una obligación para todos los cristianos en cada comunidad.

  4. Debe darse a conocer entre los fieles la modalidad de adoración prevista en los nuevos himnarios en lengua chichewa y chitumbuka.

  5. Las celebraciones litúrgicas han de prepararse adecuadamente y los coros deben facilitar la participación activa de la asamblea con cantos bien conocidos.

  6. Se recomienda vivamente recibir la Eucaristía en la boca.

  7. Todos los pastores deben dar prioridad a la difusión de la doctrina sobre el Santísimo Sacramento y prestar atención pastoral a los cristianos que no pueden recibir los sacramentos, para que puedan reconciliarse y volver a participar plenamente en la vida sacramental.

 

15 comentarios

Pierdomo
Por fin, Dios le bendiga. Es una plaga, sobre todo de personas mayores q contestan llamadas durante la misa o les suena el tf
25/08/25 10:16 AM
Lector
El estamento eclesiástico comprendió las posibilidades que indirectamente le brindaba la pandemia de desterrar por fin la comunión en la boca. Yo no he visto en parroquia alguna ningún intento de volver al menos a la situación anterior, sino al contrario: la comunión en la mano se ha impuesto en toda la Iglesia y los que seguimos comulgando como el día de nuestra Primera Comunión sentimos ahora cierta vergüenza. Eso sí: el "rito de la paz", tan caro al clero y a la jerarquía sinodales, se recuperó enseguida.
25/08/25 10:27 AM
maru
En muchas parroquias hay el aviso de que se apague el teléfono pero hay quien no hace caso. Es desagradable que, durante la consagración , empiece a sonar el dichoso teléfono; no cuesta nada apagarlo o bajar el volumen
25/08/25 10:44 AM
Jaime Nebot
En mi parroquia hace tiempo que se comulga dejando la hostia en la mano del comulgante y entre las resoluciones de este congreso figura la de dejar la hostia en la boca como antes se practicaba en mi parroquia. Chatear con el móvil en la celebración de la misa es una barbaridad.
25/08/25 10:49 AM
Jordan
Lector
El estamento eclesiástico comprendió las posibilidades que indirectamente le brindaba la pandemia de desterrar por fin la comunión en la boca. Yo no he visto en parroquia alguna ningún intento de volver al menos a la situación anterior, sino al contrario: la comunión en la mano se ha impuesto en toda la Iglesia

_____________________________-

FALSO!

En Granada lo que usted afirma no ocurre en ninguna parroquia!
25/08/25 11:45 AM
Maximiliano
No hay que exagerar. Pues nadie se pone a chatear en MISA porque debe tener los cables mentales flojos. Pero hay otras circunstancias, como profesiones médicas o dejar hijos sin mucha edad en el domicilio o de acampada, pues los Padres están preocupados y tienen que dejar la línea abierta, o con abuelos muy mayores o enfermos. Otro tema - ahí sí que distraen- como es llegar muy tarde a MISA, se oyen los pasos, las puertas que se abren y cierran, el buscar sitio, eso distrae a la gente y es poco tolerable. DIOS es nuestro Creador y ante todo PADRE. Hay otros temas que no se apuntan por los curas, y es avisar que nadie, absolutamente nadie, puede comulgar sin previa Confesión, o estar en Gracia de DIOS. Me consta porque los confesionarios están vacíos, y llegado el momento de comulgar casi todos los asistentes van a comulgar en comparación a que casi nadie se le ve confesar....eso si que es muy grave si tienen alguno el alma en pecado mortal, además de un horrible sacrilegio, esto último es lo que hay que condenar y no se hace... al menos ¡ jamás ¡ salió de boca del oficiante y que yo haya escuchado. Alto y claro.
25/08/25 12:23 PM
Ignacio
En lugar de recomendar vivamente la comunión en la boca podría prohibir en su diócesis la comunión en la mano, algo perfectamente factible.
25/08/25 12:31 PM
María de los Ángeles
Muy bien que hace este arzobispo .
En nuestra parroquia, los sacerdotes están cansados de pedir a la gente que desconecten los móviles al entrar al templo y aunque también recurrieron a poner carteles en la entrada del mismo con la advertencia, no ha servido de nada. Los feligreses no parecen enterarse y los móviles siguen sonando en la consagración o en cualquier momento de la misa.
25/08/25 1:36 PM
Lector
Jordan:
Se referirá usted a la isla de Granada en el Caribe, porque en España es como digo.
----

LF:
En las parrqouias de la diócesis de Jerez la gente comulga como quiere. El que quiere en la boca, en la boca. El que en la mano, en la mano. Sí son más los que comulgan en la mano, pero no se impone a nadie
25/08/25 1:48 PM
Camilo
Muy bien, la iglesia en África nos da muchas lecciones
25/08/25 1:52 PM
Masivo
En la misa funeral de mi abuelo. Un móvil interrumpió al sacerdote: el suyo, que llevaba en el bolsillo. Las catequistas, dijo tras sacarlo y volverlo a guardar. Ni pedir disculpas, ¿Para qué?
25/08/25 2:14 PM
Lector
Todavía no ha pasado un año de cuando un jesuita de Santo Domingo de Murcia me espetó al ver que no tendía las manos: "Saque la lengua". La saqué, pero, no satisfecho, repitió el seco imperativo. Entonces articulé un sonido ininteligible para que viera que la tenía totalmente fuera. Fue en ese momento cuando sentí vergüenza: de pie, en medio de la gran nave y con la lengua sacada. Luego ya, al salir del templo, recordé cómo se llenan la boca con aquello de "la revolución de la ternura"...
25/08/25 2:35 PM
Miguel Lombide
No todo uso del móvil en Misa es irreverente. Yo a veces lo utilizo. Cabe un uso espiritual del móvil en Misa, para seguir mejor las lecturas, para mantenerse más recogido, para buscar refugio ante homilías heréticas...El uso del móvil en Misa, con el volumen quitado por supuesto, puede ser equivalente a los libros que se usaban en el pasado por parte de los fieles durante la Misa.
25/08/25 6:42 PM
MARIELA
El arzobispo de Malawi fliparía aquí entre móviles, minifaldas, taconeos, escotazos, hombres en pantalón corto y chanclas...Vamos, que haría donaciones de ropa.
25/08/25 10:43 PM
Ignacio
Sibilinamente sí se impone una forma determinada de comulgar que es de pie y en la mano. Esto ocurre cuando no se habilita un comulgatorio para que el fiel se pueda arrodillar. Son muy escasas las parroquias donde se da las facilidades a los fieles para comulgar según la norma universal de la Iglesia que es de rodilla y en la boca.
25/08/25 11:13 PM

Esta noticia no admite comentarios.