«El pontificado de León XIV se distingue por su cristocentrismo, habla siempre del Señor y de su Iglesia»

Entrevista del cardenal Burke a La Stampa

«El pontificado de León XIV se distingue por su cristocentrismo, habla siempre del Señor y de su Iglesia»

El cardenal Raymond Leo Burke afirma en una entrevista al diario La Stampa que que el actual pontificado se distingue por su cristocentrismo y su compromiso con la paz. También valora positivamente el encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin, que abre un horizonte de diálogo.

(La Stampa/InfoCatólica) En su entrevista al diario italiano, el cardenal Raymond Leo Burke valora positivamente el encuentro entre Trump y Putin, destacando su potencial para reactivar el diálogo entre Oriente y Occidente, como en la Guerra Fría. El purpurado da su parecer sobre la realidad de la Iglesia en su país

¿Qué Iglesia es la de EE.UU?

«Una Iglesia viva, con signos de esperanza y muchos desafíos. Hay una amplia búsqueda de lo sagrado, sobre todo entre los jóvenes. Muchos redescubren los sacramentos y la sana doctrina sobre la fe y la moral en una sociedad fuertemente secularizada. Hay muchos núcleos familiares numerosos como efecto del redescubrimiento del sentido de familia. Señales alentadoras pero también desafíos que hay que afrontar con sana doctrina y ayuda concreta. Está la lacra del divorcio. Un millón de abortos al año. La venenosa ideología de género que destruye la familia. La cuestión de la eutanasia y del final de la vida con movimientos en EE. UU., igual que en Italia y la UE, que promueven el ataque a la vida considerada ya no productiva y, de hecho, etiquetada como motivo de consumo injustificado de recursos. Una visión puramente mundana y carente de respeto por la inmortalidad del alma y la dignidad humana, que no puede atraer la bendición de Dios sobre una nación».

En cuanto al Papa, muestra su sorpresa por su elección a la vez que valora lo que está haciendo:

Se cumplen los primeros 100 días de pontificado. ¿Esperaba un papa compatriota suyo?

«No, también para mí fue una sorpresa. Pensaba que después de tres papas no italianos podía volver a haber un papa italiano. O quizá la novedad de un papa africano o asiático. León XIV sí es norteamericano, porque nació y creció en Chicago, pero es miembro de una orden presente en todo el mundo como la agustiniana. Y ha sido su padre general, por tanto tiene experiencia de la Iglesia universal y se identifica con ella. Durante treinta años fue misionero en Perú y obispo muy querido de la diócesis de Chiclayo. Prestó un largo servicio en América Latina y es muy conocido por los obispos latinoamericanos. En cierto modo, es uno de ellos. Su figura es auténticamente internacional, más global que estadounidense».

¿León fue elegido para la paz?

«Elegir al sucesor de Pedro es una gran responsabilidad y conocernos entre los cardenales facilita la elección. León XIV nos ha dicho que seguiremos celebrando encuentros frecuentes para compartir y debatir vivamente las cuestiones más importantes para la Iglesia. Es esencial que los cardenales digan la verdad de forma constructiva y con gran respeto por la figura del sucesor de Pedro. El pontificado de León XIV se distingue por su cristocentrismo, habla siempre del Señor y de su Iglesia. Es importante que la Iglesia no se reduzca a una ONG. León se toma su tiempo para nombrar personas capaces de ayudarle en las responsabilidades principales. El oficio de papa es imposible sin los colaboradores adecuados. Ya la elección del nombre, que remite a León Magno y León XIII, aclara su voluntad de ser un auténtico “padre de los padres”, verdadero pastor de la Iglesia universal. Debemos rezar por él y ayudarle cada uno desde nuestro papel».

También tiene un recuerdo para la figura de Benedicto XVI:

Usted estuvo muy cerca sobre todo de Benedicto XVI. ¿Qué recuerdo tiene de él?

«Tengo muchos recuerdos, como el de un coloquio durante el último Sínodo de los obispos que él presidió. Un hombre de inmensa ciencia teológica y de finísima dulzura. Pero más que un encuentro concreto, lo que impresionaba era su carácter, opuesto al descrito por los medios, que lo pintaban como una figura distante, dura, sin empatía hacia los que sufrían. Fue un gran Papa».

10 comentarios

Francisco Javier
"La venenosa ideología de género que destruye la familia"
Poco a poco infiltrando el lenguaje de la iglesia también.
20/08/25 6:05 PM
Generalife
Gracias a Dios
20/08/25 6:59 PM
Ramón I. Agüero
Qué insustancial me parecen los comentarios del Sr Cardenal. Lugares comunes y criticas a los pecados ad extra, dejando de lado los más importantes que afectan su propia función: los pecados ad intra.
¿Qué pasó con las dubias?, aquellas las que surgieron ininterrumpidamente durante el largo y heretizante gobierno de Jorge Mario Bergoglio?.
Nos preocupamos de la maldad del mundo y no vemos la Apostasía de la Iglesia y sus promotores que no aparecieron por descuido en puestos claves de la conducción de la Iglesia.
El escándalo es mayúsculo en cuanto a las herejías en la doctrina, el culto y la moral, sembradas y sostenidas por instituciones y clérigos relevantes que otrora hubieran sido sancionados por sus pecados nefandos o condenados por herejes. No se les amonesta por temor al “cisma”, de aquellos que han rota la unidad con Cristo, y por tanto con sus hermanos en la Fe. No será que nos preocupan las formas humanas de una separación, pasando por alto el rechazo a Cristo?.
En Jn2, se lee:
“18: Hijitos, es hora final y, según habéis oído que viene el Anticristo, así ahora muchos se han hecho anticristos, por donde conocemos que es la última hora.
19 De entre nosotros han salido, mas no eran de los nuestros, pues si de los nuestros fueran, habrían permanecido con nosotros. Pero es para que se vea claro que no todos son de los nuestros.”
Es necesario sustraerse del mundo, reconvenirnos y mirar las cosas con Justa Ira, Hambre y Sed de Justicia. La tibieza est
20/08/25 10:18 PM
Feligres
Gloria a Dios . Oramos por el Papa. Dios lo guíe.
20/08/25 11:06 PM
Romanus
Es una sorpresa que el buen cardenal Burke se haya dejado embaucar tan velozmente, Lo que dice y predica Prevost ahora no se parece en nada a sus aguadas homilías en Chiclayo o en Chicago. No digamos sus peroratas mal esgrimidas cuando era general de su decadente orden. No sabemos quién le hace las homilías o redacta los telegramas. Pero "su" magisterio no es suyo, menos sus ademanes....bueno ahora son menos femeninos
20/08/25 11:58 PM
Fulminis Lux
¿Se ha olvidado Burke de los dubia que él presentó y que siguen sin respuesta?
21/08/25 1:28 AM
Rosa Elena Ferrari Olivera
Por favor que la Santa Iglesia -Roma- encuentre la solución para parar los estragos, la tremenda confusión , que la masonería está creando por medio de la AI.
21/08/25 5:00 AM
Fermin
Y que hay de Fiducia?
21/08/25 5:33 AM
Gregory
Pues ni me imagino la responsabilidad del papa Leon lo acompaño en mis oraciones.
21/08/25 1:34 PM
Jorge
No debería de asombrar pero no estamos acostumbrados. VIVA CRISTO REY !!!! VIVA EL PAPA LEON XIV !!!!
22/08/25 2:55 AM

Esta noticia no admite comentarios.