Solidaridad calceatense con los batwa: más de 15.000 euros recaudados para Burundi
Imagen referencial. Niños en África.

Caridad católica en acción:

Solidaridad calceatense con los batwa: más de 15.000 euros recaudados para Burundi

La comunidad parroquial de Santo Domingo de la Calzada ha recaudado más de 15.000 euros destinados a apoyar a los batwa en Burundi, una de las etnias más marginadas del continente africano. Las iniciativas solidarias impulsadas en la localidad riojana muestran el compromiso cristiano con la educación y la dignidad humana.

(COPE/InfoCatólica) La parroquia de Santo Domingo de la Calzada ha conseguido reunir más de 15.000 euros destinados a Burundi, considerado uno de los países más pobres del mundo según diversos indicadores de desarrollo humano. Allí habita la etnia batwa, una de las comunidades más marginadas del continente africano. La cantidad recaudada ha sido posible gracias a la generosidad de los calceatenses, que han contribuido mediante donaciones y distintas iniciativas solidarias.

Durante estos días se encuentra de visita en la localidad riojana el padre Apollinaire Bagayimbaga, rector de la Universidad de Ngozi en Burundi. Bagayimbaga fue compañero, en los años ochenta, del abad de la Catedral y actual párroco, Francisco José Suárez, así como del canónigo catedralicio Fernando Azofra, durante su etapa en el Seminario de Logroño.

El sacerdote africano ha agradecido la implicación de la comunidad local, en especial la de «Paco y Fernando».

En los últimos tiempos, la parroquia ha promovido diversas acciones solidarias con el objetivo de apoyar a los batwa y facilitar su acceso a la educación superior. Entre estas actividades destacan el concierto del Coro de Voces Blancas y Femeninas Santísima Trinidad, celebrado el 14 de marzo, y el mercadillo benéfico del pasado 26 de julio. Ambas iniciativas han contribuido a financiar sus estudios universitarios.

El legado del padre Capellán

En su discurso, el padre Apollinaire recordó la figura del sacerdote calceatense Gerardo Capellán (1920-2008), quien en la década de 1960 fundó una misión en Burundi. A partir de entonces, numerosos sacerdotes se desplazaron al país africano para evangelizar. Gracias a esa labor, en la actualidad existe allí «una Iglesia joven, pero con muchas vocaciones». En la homilía del domingo pasado, Bagayimbaga afirmó: «Nos mueve la fe, que es un don de Dios y la luz en nuestros caminos».

El sacerdote ha sido uno de los principales impulsores del acceso universitario para los jóvenes batwa, a quienes describió como «los más pobres entre los pobres». Según explicó, aunque no dispongan de recursos materiales, «sí que tienen derecho a formarse para preparar su futuro y, por eso, se está haciendo un gran esfuerzo desde la Universidad de Ngozi para que puedan estudiar».

Gracias a la ayuda recibida desde Santo Domingo de la Calzada, entre otras fuentes, «de los quince batwa que comenzaron sus estudios en la Universidad de Ngozi, cinco ya hayan terminado y estén trabajando mucho y a gusto de todos». Por ello, el padre Apollinaire quiso expresar «todo mi agradecimiento a todos los que están haciendo algo a favor de ellos».

1 comentario

Jaime Nebot
Lo que puede los lazos de hermandad entre personas. Todo esto se ha logrado gracias al compañerismo de tres personas y a la gracia divina.
17/08/25 8:48 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.