Cardenal Pizzaballa sobre Tierra Santa: Satanás «trata de imponerse más que en ningún otro lugar»
Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén (foto patriarcado)

«Porque es el 'Lugar' que custodia el corazón de la historia de la salvación»

Cardenal Pizzaballa sobre Tierra Santa: Satanás «trata de imponerse más que en ningún otro lugar»

Homilía del día de la Ascensión.

(Patriarcado Latino/InfoCatólica) En la solemnidad de la Asunción de María y el aniversario de la constitución de las Oblatas de Santa Francisca Romana, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa ofreció una homilía centrada en la lectura del Apocalipsis. El Cardenal interpretó el «dragón rojo» como símbolo del poder del mal que «nunca dejará de afirmarse y asolar el mundo, en particular contra los que guardan los mandamientos de Dios y mantienen el testimonio de Jesús». Señaló que debemos aprender a convivir con la presencia del mal en el mundo sin resignarnos, pero siendo conscientes de que «solo con nuestras fuerzas humanas no podremos derrotar el enorme poder de ese dragón».

Refiriéndose a la situación en Tierra Santa, el Cardenal advirtió que «el final de la guerra no marcará el final de las hostilidades y del dolor que causarán», ya que «el deseo de venganza y la ira seguirán surgiendo de los corazones de muchos». Observó que «esta Tierra Santa nuestra, que custodia la más alta revelación y manifestación de Dios, es también el lugar de la más alta manifestación del poder de Satanás», precisamente por ser «el Lugar que custodia el corazón de la historia de la salvación».

Realmente parece que esta Tierra Santa nuestra, que custodia la más alta revelación y manifestación de Dios, es también el lugar de la más alta manifestación del poder de Satanás. Y quizás precisamente por esta misma razón, porque es el Lugar que custodia el corazón de la historia de la salvación, que se ha convertido también en el lugar en el que «el Antiguo Adversario» trata de imponerse más que en ningún otro lugar.

La misión de los creyentes en el desierto

Frente a esta realidad, el Cardenal Pizzaballa indicó que los creyentes están llamados a «sembrar una semilla de vida en el mundo». Explicó que «el mal seguirá expresándose, pero nosotros seremos el lugar, la presencia que el dragón no puede vencer». Esta misión implica vivir «en el desierto, no en la ciudad», siendo «probablemente pocos, pero siempre diferentes, nunca alineados». Los cristianos están llamados a ser «el lugar donde Dios provee, un refugio custodiado por Dios» y a «convertirnos en refugio para quienes quieran custodiar la semilla de la vida».

El Cardenal concluyó recordando que la Asunción de María es «un anticipo de nuestro destino como hijos de Dios», y que a pesar de los dramáticos acontecimientos actuales, nuestra vida es «el lugar en el que el dragón no prevalecerá, porque es una vida bañada en la sangre del Cordero, en el amor infinito de Dios». Citó el ejemplo de Santa Francisca Romana quien, a pesar de innumerables adversidades, permaneció fiel a su vocación, demostrando que cuando «Dios entra en la historia, trastorna la vida de la gente» y que el mal «nunca puede prevalecer por completo».

 

6 comentarios

Amparo
Pues respondiendo al titular diré que yo creo que es en España donde más trata de imponerse y esto ya lo dijo Benedicto XVI y tenía toda la razón.
16/08/25 4:50 PM
Jaime Nebot
Homilía con afirmaciones que desconocen, salvo que esté equivocado, los que hacen la primera comunión. "dragón rojo", "poder del mal","la presencia del mal en el mundo", "la más alta manifestación del poder de Satanás",
16/08/25 7:09 PM
anawim
Según el Padre Fortea, el Apocalipsis se está produciendo en todas las generaciones, de no ser así, habría sido un libro sellado que no se puede abrir hasta el fin de los tiempos.

Por otro lado, el "dragón rojo" es la pequeña serpiente del Génesis, que pasa de ser la pequeña serpiente subida en un árbol en el libro del Génesis, al "dragón rojo" del libro del Apocalipsis de tanta sangre de mártires que ha comido, ha crecido tanto que se ha transformado de una pequeña serpiente subida en un árbol al dragón rojo del Apocalipsis.
16/08/25 7:11 PM
Giacomo Arlecchi
Miren ya no está más el que deseaba que el infierno esté vacío... y demás... ahora se dan cuenta y es verdad que satanás y el infierno existen y que lamentablemente hay gente que se pierde y que realmente tenemos que ser católicos y estar orgullosos de ser la verdadera Iglesia de Cristo y ser apostólicos y misioneros como él nos ordenó.
Parece que las sandias se van acomodando en el carro mientras anda. Hace un ratito esta gente no hablaba así...
16/08/25 7:12 PM
Francisco Javier
Conversión a Cristo urge Tierra Santa, los diálogos interreligiosos le importan un cacahuate a los no cristianos del medio oriente.
16/08/25 8:13 PM
Juan Castro
Excelente homilía sobre el mal perenne en Tierra Santa.
Entonces comprendemos el régimen genocida de la pseuda nación de Israel, liderada por el sionismo judío.
Esperemos Dios se apiade no solo de las víctimas del genocidio, sinó también de los genocidas, porque son esclavos del maligno, y debemos orar, para que salgan de ésa esclavitud, y dejen de causar la muerte y el odio generalizado.
Y la única forma, es invocando un Pentecostés de conversión, que les imponga a Cristo, como lo hizo con San Pablo y el soldado Longinos, porque el libre albedrío, los humanos no lo sabemos gestionar
16/08/25 8:24 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.