Programa de la Peregrinación «Nuestra Señora de la Cristiandad» a Luján

Más de 100 kms

Programa de la Peregrinación «Nuestra Señora de la Cristiandad» a Luján

Más de mil peregrinos –y más de veinte sacerdotes– recorrerán durante tres días la ruta desde Rawson (Buenos Aires) hasta Luján, llevando consigo adoración eucarística, misas según la Forma Extraordinaria y el rezo del Rosario. La clausura se celebrará en el centro tradicionalista Martín Fierro, antes del último tramo hasta la Basílica de Luján.

(InfoCatólica) La peregrinación parte en el Día de la Virgen desde Rawson, provincia de Buenos Aires. A las 8:00 h de la mañana se realiza la exposición del Santísimo Sacramento seguida de un tiempo de adoración, tras lo cual comienza propiamente la caminata, entendida como la verdadera marcha que da inicio a la Peregrinación.

La duración del recorrido se distribuye de la siguiente forma: el primer día se avanzan entre 30 y 33 km, el segundo día 43 km y el tercer día otros 30 km, sumando ya más de 100 km en total a lo largo de los tres días.

En cada etapa se celebra la misa según la Forma Extraordinaria —Forma Usual o Vetus Ordo— con distintos sacerdotes. Hay inscritos para los tres días 22 sacerdotes, y algunos otros se suman sobre la marcha.

La clausura —que tiene lugar el domingo 17— se realiza a 8 km de la Basílica de Luján, en el centro tradicionalista Martín Fierro, ya que en la Basílica no está permitido celebrar la misa según el rito antiguo. Allí se celebra esta misa de clausura: luego los peregrinos recorren los últimos 8 km hasta la Basílica, donde tiene lugar la adoración al Santísimo Sacramento y el rezo del Santo Rosario.

 

8 comentarios

Pacomio
El arzobispo de Luján es un tirano cruel, impiadoso y perseguidor.
14/08/25 11:37 AM
Jose
Ya que me es imposible caminar , seré del Capítulo de "los rezadores" por el éxito (me refiero al espiritual, ya que del mundano nada importa) de tantos y tantos fieles que harán este esfuerzo para honrar a la Santísima Virgen María y a Nuestro Señor Jesucristo siempre presente en el Santísimo Sacramento.
14/08/25 2:43 PM
Juan L
Si mal no recuerdo, por Traditionis Custodes, necesitan permiso del obispo para celebrar Vetus Ordo, incluso en medio de la peregrinación, ¿no es cierto? ¿Tienen dicho permiso?
---

LF:
No, no se necesita permiso para celebrar el Vetus Ordo en un templo que no sea parroquial.
14/08/25 5:02 PM
Jaime Nebot
Que los peregrinos que acudan sepan renovar y profundizar en la fe , en la solidaridad con los hermanos y recen por la unidad de la iglesia. Y que para el año que viene haya cambios en la misa celebrada en la forma extraordinaria.
14/08/25 6:18 PM
Maximiliano
ACORDAOS

Acordaos,
oh piadosísima Virgen María,
que jamás se ha oído decir
que ninguno de los que han acudido
a tu protección,
implorando tu asistencia
y reclamando tu socorro,
haya sido abandonado de ti.
Animado con esta confianza,
a ti también acudo, oh Madre,
Virgen de las vírgenes,
y aunque gimiendo
bajo el peso de mis pecados,
me atrevo a comparecer
ante tu presencia soberana.
No deseches mis humildes súplicas,
oh Madre del Verbo divino,
antes bien, escúchalas
y acógelas benignamente. Amén
15/08/25 9:38 AM
Rafael
No tienen permiso para hacer esta peregrinación. Hay que obedecer al obispo.
---

LF 
Los fieles pueden peregrinar a donde les dé la gana. Sólo faltaba. Es obispo, no un dictador bananero al que haya que obedecer si prohíbe aquello que por el derecho canónico no tiene derecho a prohibir. La Iglesia no es una secta en la que se obedece al líder en cualquier barbaridad que diga. 
15/08/25 1:34 PM
José Horacio
La Fraternidad Sacerdotal San Pío X hace anualmente una peregrinación importante a Luján, en fecha próxima al 12 de Octubre. Esto desde hace muchísimos años. En los últimos se les permitió el ingreso a la Basílica. Una manifestación de Fe, abierta a todos los que deseen participar, que guarda la tradición católica para bien de la Iglesia y de la Patria.
15/08/25 2:26 PM
Fernanda
Sigamos las enseñanzas del Maestro Que todos sean uno.
La unidad de la Iglesia, sin sectarismos, abriendo los corazones para recibir la gracia del Espíritu Santo, que sea El, quien nos congregue en la unidad.
15/08/25 8:34 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.