Yucatán rechaza por segunda vez cambiar su Constitución para despenalizar el aborto

Sigue sin cumplirse en el estado la sentencia de la Corte Suprema

Yucatán rechaza por segunda vez cambiar su Constitución para despenalizar el aborto

La iniciativa para armonizar la Constitución del Estado de Yucatán con la Carta Magna en materia de aborto volvió a ser rechazada en el Congreso local, pese a una sentencia de la Suprema Corte que ordena el cambio. La propuesta no alcanzó los votos necesarios y fue desechada sin discusión.

(InfoCatólica) En una sesión extraordinaria, el Congreso del Estado de Yucatán, de mayoría del partido Morena, no logró por segunda ocasión los 24 votos requeridos para modificar la Constitución Política local y permitir la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.

El dictamen, presentado para dar cumplimiento a una sentencia de amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue rechazado por diputados del PAN y del PVEM. En cambio, votaron a favor los 21 legisladores pertenecientes a Morena, PRI, PT y Movimiento Ciudadano.

Durante la sesión, no se abrió debate sobre el tema. Únicamente intervino la diputada local de Morena, Clara Rosales Montiel, quien desde tribuna recordó la existencia de una resolución judicial que obliga al Congreso a actuar en consecuencia.

«El dictamen que hoy discutimos es un acto de justicia, además de un mandato legal; el desacato también es una forma de violencia institucional. La ley se cumple, aunque incomode», expresó la legisladora.

Finalmente, el dictamen fue desechado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, que proponía la reforma constitucional en materia de reconocimiento de derechos humanos.

Cabe recordar que el Congreso de Yucatán ya ha sido sancionado por la SCJN por no acatar la orden de despenalizar el aborto en el estado.

8 comentarios

Paloma Beccsr
!!!Bendito sea Dios!!!!
Nuestra Srñora de Guadalupe!!!proteje y defiende a Yucatan!!!!!
14/08/25 2:26 PM
Jaime Nebot
No me cuadra que el Congreso del Estado de Yucatán que es de mayoría del partido en el poder (partido Morena), según la noticia no haya aprobado el cambio en su Constitución de lo acordado por la Suprema Corte. Que el Espíritu Santo infunda fortaleza a los políticos que han votado no al cambio para resistir y recordar a la Jerarquía de la Iglesia Católica que podía excomulgar a los políticos católicos que digan si. Pero es la política de conciliación del Estado Vaticano, por si acaso tiene represalias.
14/08/25 2:49 PM
Francisco Javier
Lo ideal sería revocar esos fallos de la corte suprema progre que impuso el aborto asi como lo hizo con el gaymonio. El partido morena es una continuación del pri fundado por acerrimo masón anticatolico plutarco diaz calles
14/08/25 6:41 PM
Generalife
Grande Yucatan .Que cunda el ejemplo
14/08/25 7:17 PM
Ileana Sánchez
Bendito Dios que seguimos resistiendo estas leyes injustas. Que el Espíritu Santo siga iluminando las conciencias de los diputados para no dejarse comprar ni amedrentar por la oposición que representa al maligno.
Ánimo, se puede dar batalla con la ayuda de Dios y la oración de los fieles para resistir estas imposiciones que nos llegan desde organismos supranacionales (ONU, OMS, UNICEF, Derechos Humanos, ONG’s, etc.) que nadie votó pero, que ha comprado conciencias en todo el mundo.
14/08/25 11:06 PM
,,,
Ya está bien, los criminales dominan el mundo..
15/08/25 6:46 AM
Gramanet
Mi homenaje a los políticos católicos que han escogido obedecer a Dios antes que a los hombres. A ver si la jerarquía de la Iglesia mexicana se pone a su altura. Un gran ejemplo para la miserable casta que tenemos en España. Bendito sea Dios
15/08/25 6:50 AM
Juan Mariner
El desacato a las leyes inicuas es imperativo, no dispositivo y de obligado cumplimiento.
15/08/25 7:28 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.