San John Henry Newman y sus principios para un desarrollo doctrinal auténtico
© Retrato de san John Henry Newman (Flickr)

Sobre la relevancia y realidad del desarrollo de la doctrina hoy

San John Henry Newman y sus principios para un desarrollo doctrinal auténtico

En tiempos de confusión doctrinal, los criterios formulados por san John Henry Newman ofrecen una guía clara para distinguir entre crecimiento fiel de la enseñanza de la Iglesia y rupturas con la fe de siempre. Sus siete principios son una referencia para garantizar continuidad y fidelidad a la tradición.

(CatholicWorldReport/InfoCatólica) En la Iglesia Católica actual se habla mucho de «desarrollo de la doctrina». Tradicionalmente, este concepto se ha entendido como un crecimiento legítimo en la comprensión y formulación de la misma fe de siempre. Sin embargo, algunos teólogos, sacerdotes y obispos plantean que ciertas enseñanzas que antes se consideraban vinculantes deberían modificarse o abandonarse, apelando a cambios sociales, culturales y filosóficos. A estas propuestas se las denomina a menudo «cambio de paradigma», es decir, una sustitución radical de creencias.

San John Henry Newman, convertido al catolicismo en 1845, analizó a fondo esta cuestión en su obra Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana. Sostenía que la verdad revelada no cambia, aunque con el tiempo la Iglesia pueda comprenderla mejor. Para él, un verdadero desarrollo doctrinal siempre mantiene continuidad con la enseñanza anterior; si hay ruptura, ya no es desarrollo, sino distorsión.

Newman estableció siete criterios para reconocer un desarrollo auténtico:

  1. Conservación de la esencia: la doctrina puede crecer y explicarse mejor, pero su núcleo permanece inalterado.
  2. Continuidad de principios: el desarrollo se apoya en principios teológicos permanentes, como el dogma, la fe, los sacramentos, la gracia y la santificación.
  3. Capacidad de asimilación: la Iglesia puede integrar elementos culturales o filosóficos legítimos sin perder su identidad.
  4. Coherencia lógica: lo nuevo debe surgir de forma congruente con lo ya creído, aunque no siempre pueda demostrarse con un razonamiento deductivo.
  5. Anticipación del futuro: lo que se desarrolla ha de estar ya, al menos de forma implícita, en la tradición anterior.
  6. Fidelidad al pasado: un auténtico desarrollo no contradice enseñanzas previamente definidas; las clarifica y profundiza.
  7. Vigor permanente: la verdad mantiene su fuerza y capacidad de iluminar con el tiempo, a diferencia de las herejías, que se agotan pronto.

Para Newman, discernir correctamente exige una autoridad infalible que garantice la interpretación auténtica de la Revelación. Esa autoridad reside en el Magisterio de la Iglesia, que bajo la guía del Espíritu Santo preserva la unidad y la continuidad doctrinal.

A la luz de estos principios, propuestas actuales como permitir la comunión a quienes viven en situación contraria a la indisolubilidad matrimonial, o redefinir la moral sexual, no serían desarrollos legítimos: contradicen la enseñanza constante, debilitan el sacramento del matrimonio y banalizan la Eucaristía.

En un tiempo de confusión doctrinal, el pensamiento de Newman sigue siendo un faro: la Iglesia está llamada a profundizar la fe recibida, no a sustituirla por modas culturales pasajeras. Como recordaba el propio Newman, Cristo nunca abandonará a su Iglesia, que es la custodia infalible de la verdad.

4 comentarios

Urbel
Disculpe la redacción mi insistencia, pero hace daño a la vista, y al corazón español, leer San "John Henry" Newman en lugar de San Juan Enrique Newman.

En español no llamamos así a los santos de otras naciones, no decimos, por ejemplo, Santa "Jeanne d'Arc" ni San "Thomas More".

En cuanto a la doctrina de Newman sobre el desarrollo homogéneo, orgánico y accidental del dogma, es coherente con el Commonitorium de San Vicente de Lerins (siglo V) y como tal plenamente católica: "siempre en el mismo dogma, siempre en el mismo sentido, siempre en la misma sentencia".

Pero, por desgracia, con frecuencia manipulada por los blondelistas y modernistas en favor de su falsa teoría de la evolución sustancial del dogma.

El difunto Francisco, que descanse en paz, citó varias veces arteramente el Commonitorium en apoyo de la evolución sinodal por el pretendido soplo del Espíritu (no Santo) en la experiencia religiosa del Pueblo de Dios.

Y Newman manipulado tiene un lugar central en el
documento de la Comisión Teológica Internacional sobre la sinodalidad.

Peligros de la proclamación de San Juan Enrique Newman como Doctor de la Iglesia. No por su verdadera doctrina, sino por su frecuente manipulación modernista.
9/08/25 7:12 PM
Amparo
!Me parecen muy luminosos estos 7 criterios que menciona J.H.Newman !.....
MIL GRACIAS por publicarlos.
Un saludo,
A.Z.
9/08/25 11:41 PM
Nando
Los siete criterios de Newman para un desarrollo doctrinal auténtico son una buena guía de discernimiento, pero su “Essay on the Development of Christian Doctrine” no es la mejor obra para poner como ejemplo de su magisterio. En 1845, “evolución” ya evocaba cambios sustanciales en filosofía e historia, y Newman la aplicó en sentido de continuidad, sin el blindaje que evitaría lecturas historicistas.
Ese blindaje lo dio después el dominico Francisco Marín-Sola en “La evolución homogénea del dogma católico”, con su criterio de conservar siempre la misma sustancia y el mismo sentido. Para él, todo desarrollo auténtico es explicatio fidei: explicitación de lo ya contenido implícitamente en la Revelación, nunca adición ajena. Así, los criterios de Newman se ven reforzados por Marín-Sola, no solo protegidos de interpretaciones erróneas, sino elevados a un marco seguro donde la explicatio fidei se convierte en camino firme para que la Iglesia, asistida por el Espíritu Santo, profundice la misma verdad recibida desde los Apóstoles.
10/08/25 9:35 AM
Jordi
Si hay confusión doctrinal persistente será porque León XIV lo tolera. Para ello tiene las armas de la excomunión suspensión, traslado, cese...

Debería de romper definitivamente con la Iglesia sinodal alemana y la Iglesia patriótica china, pero si quiere mantener la unidad al margen de la verdad como se está haciendo ahora, pues va a recibir los frutos...
10/08/25 1:09 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.