(InfoCatólica) La cruz que corona el Aneto ha vuelto a su emplazamiento original tras ser retirada en septiembre de 2023 debido a su avanzado deterioro. La estructura, instalada inicialmente en 1951 por el Centro Excursionista de Cataluña, presentaba fracturas y deformaciones tras más de siete décadas soportando las condiciones extremas del pico más alto del Pirineo. Además, su escasa altura favorecía que los montañeros se subieran sobre ella, lo que agravó su deterioro.
El proceso de restauración fue asumido íntegramente por el herrero Miguel Ángel Plaza, natural de Villanova, localidad del valle de Benasque. El trabajo incluyó el refuerzo de la estructura, la renovación de la pintura y la modificación del travesaño para dificultar que se trepe sobre ella. Una vez concluida la restauración, la cruz fue expuesta durante meses en el Palacio de los Condes de Ribagorza, donde recibió miles de visitas. El Ayuntamiento de Benasque valora ahora la posibilidad de crear una réplica permanente para exposición pública.
La recolocación en la cima, a 3.404 metros de altitud, tuvo lugar ayer miércoles 6 de agosto de 2025. La operación comenzó a las 6:00 h con el traslado del equipo mediante helicóptero. A las 7:00 h ya se encontraban en la cumbre esperando la llegada de la cruz, de más de tres metros de altura y unos 100 kilos de peso. La intervención se realizó sin incidencias y en condiciones meteorológicas óptimas, algo que no se había logrado en meses anteriores por la nieve acumulada, el viento y el riesgo que implicaba la operación.
Con nuevos anclajes y tensores reforzados, se espera que la cruz resista mejor el paso del tiempo y las condiciones climáticas del entorno.
Un símbolo con historia
La primera cruz documentada en la cima se erigió en 1917, cuando el guía benasqués José Sayó colocó un pequeño madero tras un accidente mortal en el Paso de Mahoma; aquel símbolo se deterioró pronto, pero abrió la tradición de coronar el techo del Pirineo.
La actual cruz fue promovida por el Centro Excursionista de Cataluña con motivo de su 75.º aniversario: el 12 de agosto de 1951, unos ochenta montañeros españoles y franceses cargaron, pieza a pieza, los 92 kilos de aluminio (cuatro metros de envergadura por dos de alto) y la alzaron entre ráfagas de viento, después de una misa oficiada por el abbé Lefranc.
El 14 de agosto de 1956, Montañeros de Aragón de Barbastro completó el conjunto instalando una imagen de la Virgen del Pilar y proclamándolo «a los cuatro vientos» con palomas mensajeras; en 1981 se añadió una escultura de san Marcial, patrón de Benasque.
La cruz ha resistido vendavales que la arrancaron en la década de 1960 y en 1999 —cuando rachas de más de 200 km/h obligaron a recortarla y reforzarla—, además de episodios de vandalismo como la pintada amarilla de octubre de 2018.
🔔 ¡Noticias desde lo más alto del Pirineo!
— Benasque 🏔️ Info (@Benasque_) August 6, 2025
🏔️ La Cruz del Aneto vuelve a estar en su lugar, dominando el cielo desde los 3.404 metros de altitud.
Después de haber sido retirada temporalmente para su mantenimiento, la cruz ha regresado a la cima pic.twitter.com/SeFd7OJxxR







