La Iglesia en El Salvador se convierte en la principal oposición política a Bukele
Nayib Bukele (captura de imagen)

En contra de la reforma constitucional que aprueba el 76,6% de la población

La Iglesia en El Salvador se convierte en la principal oposición política a Bukele

El arzobispo José Luis Escobar Alas ha calificado de «ilegítima» la reforma constitucional que permite al presidente Nayib Bukele optar a un nuevo mandato, adelantar las elecciones y eliminar la segunda vuelta. La Asamblea la aprobó con el apoyo de 57 de los 60 diputados

(InfoCatólica) La aprobación exprés de una reforma constitucional que permite la reelección del presidente Nayib Bukele ha contado con la oposición de la Iglesia Católica salvadoreña. Durante la homilía dominical del pasado 6 de agosto, el arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, instó a la Asamblea Legislativa a «reconsiderar y someter a consulta popular» los cambios que, a su juicio, “carecen de la legitimidad que otorga la participación ciudadana».

¿En qué consiste la reforma?

El paquete de enmiendas—ratificado el 31 de julio—modifica los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución:

  • Elimina la prohibición de reelección inmediata.

  • Extiende el mandato presidencial a seis años (antes era de cinco).

  • Suprime la segunda vuelta electoral, de modo que bastará la mayoría simple en la primera.

  • Incluye una cláusula transitoria que acorta el periodo actual de Bukele, elegido para 2024-2029, de manera que concluya el 1 de junio de 2027 y pueda competir en las elecciones unificadas de ese año.

Amplio respaldo legislativo y ciudadano

La iniciativa obtuvo 57 votos de los 60 diputados: 54 del oficialista Nuevas Ideas y 3 de partidos aliados (PCN y PDC). Solo ARENA y VAMOS se opusieron.
En paralelo, una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (UCA) revela que el 76,6 % de los salvadoreños está «de acuerdo» o «muy de acuerdo» con que el mandatario busque un nuevo mandato.

Popularidad récord de Bukele

La alta aceptación del presidente respalda la ofensiva legislativa: el más reciente sondeo internacional World of Statistics coloca su aprobación en 91%, mientras que la medición local de LPG Datos de junio arrojó 85,2%. Estas cifras mantienen a Bukele como uno de los líderes con mayor respaldo del mundo.

La postura de la Iglesia

Monseñor Escobar Alas indicó que la Carta Magna «pertenece al pueblo» y que cualquier modificación «debe pasar por un proceso participativo y transparente». El prelado advirtió que abrir la puerta a la reelección puede «dañar los contrapesos democráticos» y pidió que la reforma se someta a un referendo vinculante.

Reacción del Ejecutivo

El gobierno defendió la reforma como “un mandato de la voluntad popular” que moderniza el sistema político y ahorra recursos al combinar comicios. La Secretaría de Prensa destacó que la cláusula transitoria «honra el compromiso» de Bukele de respetar los plazos constitucionales, pues terminará su periodo antes de buscar la reelección.

Próximos pasos

Aunque la reforma ya es definitiva tras su segunda votación, juristas y organizaciones civiles analizan vías para impugnarla ante la Sala de lo Constitucional. De momento, la Iglesia prepara un documento pastoral que ampliará sus argumentos y podría convertirse en la base de una campaña de concienciación de cara a las elecciones de 2027.

Con un capital político sin precedentes y un congreso que le es casi unánimemente favorable, Bukele avanza hacia un escenario que le permitiría gobernar hasta 2033. 

48 comentarios

Lector
La Teología de la Liberación no es "la Iglesia", sino sólo el estamento eclesiástico pasado desde hace medio siglo a servir al comunismo, en estos momentos liderado por China.
7/08/25 8:26 AM
Ángel Manuel González Fernández
El término Iglesia se lo han apropiado los clérigos dirigentes con la pasividad e indiferencia del resto de los pertenecientes a la Iglesia.
Iglesia es y son todos los bautizados: ¡todos!
Y no es lo mismo afirmar, que el Papa dice, los miembros de la Conferencia de obispos y cardenales dicen, una congregación religiosa dice, o una comunidad de seglares dice: pueden decir lo que quieran pero no hablan o escriben en nombre de la Iglesia sino en su propio nombre.
Una cosa son los Dogmas de Fe que la Iglesia acata y otra lo de pastores, pastorcillos, pastores tiranos, ovejas, ovejas descarriadas y borregos.
No hay que aceptar de nadie cuando opine sobre leyes o política.
Y tampoco hay que aceptar de nadie de la Iglesia ciertas cosas, por ejemplo: no acepto que ningún Papa le haya dado la pontifícia gana de hacer la Consagración a Rusia tal y como lo pidió la Madre de Dios en Fátima: hay que obedecer a Dios y lo que viene de Dios, y no a los otros y lo que dicen y no dicen y hacen y no hacen.
7/08/25 9:57 AM
Luis López
Me gusta la claridad de Bukele, y su coherencia y contundencia en el combate contra el mal.

Pero parece desgraciadamente que el éxito le hace olvidar que "sólo es un hombre".

La Iglesia salvadoreña tiene toda la razón.
7/08/25 10:14 AM
Juan Mariner
En el Vaticano, deberían tomar cartas en el asunto.
La jerarquia de la Iglesia y sus acólitos no puede ser un actor político ni en Nicaragua ni en El Salvador ni en Venezuela ni en Birmania ni en ningún otro sitio donde no tengan su Democracia Cristiana en el poder. Si mandasen los suyos, callarian como bellacos.
7/08/25 11:16 AM
jandro
La iglesia como siempre haciendole el papel a los rojosos del mundo entero.

Vamos a ver: Bukele ha reformado la constitucion para poder presentarse a las elecciones que quiera cuando sean convocadas ¡ Qué raro ! ¿ Verdad ? ¡ Cómo en España que Pedro Sanchez se puede presentar todas las veces que quiera !!

Una vez más la iglesia haciendo de mamporrera de los progres. Qué vergüenza !
7/08/25 11:35 AM
Luis I. Amorós
No entiendo que a veces los obispos no quieran "meterse en política" cuando se trata de leyes que afectan, y gravemente, a la moral cristiana (divorcio, repudio, aborto, transgenerismo, destrucción de la familia), y en cambio se pongan a opinar sobre un asunto que es evidente y claramente civil como la forma de elección de un mandatario.

Lo de que un obispo ande opinando que "la carta magna pertenece al pueblo" y chorradas así sobre temas perfectamente opinables (en el caso de una constitución liberal, que son todas manifiestamente acristianas, repugnante) es digno de un cura juramentado francés. Eso sí es clericalismo e injerencia de la Iglesia en la esfera que no le corresponde.

El liberalismo teológico ha hecho un daño tremendo en la Iglesia. Sin ese antecedente no habría existido el marxismo y la teología de la liberación en la Iglesia.
7/08/25 12:03 PM
marcial
Creo que había que trasladar a José Luis Escobar Alas aquí a España para que se oponga a las maldades del gobierno actual y todos los socialistas y deje en paz a las buenas acciones del gobierno del salvador, al que apoya el 80 % de los católicos de El Salvador.
7/08/25 12:18 PM
Federico
La pregunta es muy sencilla. ¿La constitución actual contempla que puede ser reformada sin referéndum? Si la respuesta es sí, entonces nada que decir, a menos que consideremos ilegítima la propia constitución en su formato original. Si la respuesta es no, la reforma no solo sería ilegítima sino ilegal, y eso ya depende del poder judicial. En cualquier caso, poco que ver con la labor de un obispo. ¿Tan bien está la Iglesia en El Salvador que a este señor le queda tiempo para dar lecciones de constitucionalismo?
7/08/25 12:23 PM
Pacomio
El problema de Bukele es que es PROTESTANTE.
EL Salvador estaba destruido porvla guerrilla marxista ( promovida y protegida por muchos obispos, sacerdotes y religiosos) y después ppr la bandas de narcotraficantes...
Este hombre puso orde y paz.
El episcopado debería preguntarse como RE CATOLIQUIZAR su pais , y dejarse de cosa impropias a su oficio.
7/08/25 12:39 PM
Guillermo
Serán obispos francisquistas, como los españoles, ansiosos porque el Mundo, y particularmente la izquierda liberticida y totalitaria, les acepte. A lo mejor, igual que la izquierda, también echan en falta los dramas que genera el crimen (allí narco, aquí ilegal musulmán africano) que los hace necesarios. En esos contextos de degradación social, la emergencia les hace dejar de lado el arduo y persistente trabajo por la santidad, la propia y la de las almas confiadas.
7/08/25 12:53 PM
Anonimo
Esos clérigos van a ir casa por casa a decir a las madres de los asesinados por las maras que los asesinos de sus hijos merecen vivir con más derechos que ellas?
7/08/25 12:57 PM
JSP
1. De la libertad:

m.youtube.com/watch?v=CZ9S1ajjxG0

2. El país más seguro de hispanoamérica:

m.youtube.com/watch?v=Y_BxX_kHM1M

3. No se puede ganar el respeto del pueblo sin respetar al pueblo:

m.youtube.com/watch?v=cAO565-UC4E
7/08/25 1:17 PM
Giacomo Arlecchi
Obispitos wokes populistas del Celam ... ahora a digerir a Bukele...
7/08/25 1:18 PM
D.S.
"O modernismo não criou ordens religiosas, mas sim um partido político: a democracia cristã".

Antônio Gramsci
7/08/25 1:38 PM
Miguel
Justo igual que en España. El presidente puede presentarse todas las veces que le dé la gana, si sale es por que los ciudadanos libremente lo eligen, igual en el Salvador.
7/08/25 1:48 PM
Cristián Yáñez Durán
Típica reacción del clero setentero de ideología zurda latinoamericanoide.
7/08/25 2:20 PM
Juan José
Los que critican a la Iglesia salvadoreña, parecen olvidar que más allá de la seguridad se encuentra la dignidad de las personas, la Iglesia cuestiona no el hecho de la cárcel de los pandilleros, sino el arresto de muchos que no tienen que ver con la violencia y no tienen garantías para demostrar su inocencia y permanecen prisioneros sin acceso a la justicia, además este período presidencial es ilegal, la constitución que ha sido reformada de forma in consulta establecía que no había posibilidad de reelegirse y sin embargo se hizo, y ahora en un nuevo cambio se puede reelegir las veces que quiera, todo esto sin que se le haya preguntado a las personas, si estaban de acuerdo con ello A eso es a lo otro que la Iglesia se opone. Finalmente no confundan la forma de elegir en España el Presidente lo elige el congreso (indirecto), en El Salvador lo eligen los votantes (directo). Me parece que si se critica a Maduro (Venezuela) y Ortega (Nicaragua) por coherencia debería de criticarse a Bukele.
7/08/25 3:43 PM
José
La Iglesia actual, desde el Vaticano II, se ha convertido en una ONG y uno de los principales responsables de la invasión Islámica de Europa. Allá quedan las Bulas de Urbano II llamando a la Cruzada contra el Islam, no sólo para recuperar los Santos Lugares, sino también para defender a los Cristianos que allí vivían y que estaban siendo masacrados por los de la Media Luna. Lo mismo que hoy, matan Cristianos en África, Siria, Palestina etc y nadie dice nada y las colas de Cáritas están llenas de musulmanes. Son perros que muerden la mano que les da de comer.
7/08/25 3:48 PM
RBM
UN COMENTARIO SENCILLO:
A MÍ ME GUSTA BUKELE Y ADMIRO LO QUE HA HECHO, PERO... CUIDADO, "LA CORRUPCIÓN DE LO MEJOR ES LO PEOR..."
SI LA REELECCIÓN NO ESTABA CONTEMPLADA, ENTONCES POR QUÉ NO DEJAR PASO A OTRO, SU GOBIERNO DEBERÍA TENER UN SEGUNDO DE ABORDO QUE SIGA SU LABOR Y ÉL, COMO JEFE DEL PARTIDO, SEGUIR DE CERCA LO QUE HACE.
ME RECUERDA A FUJIMORI EN PERÚ Y ALGÚN OTRO GOBIERNO DE IZQUIERDA QUE QUIEREN PERPETUIDAD EN EL PODER. ESO ES PELIGROSO.
NO CREO QUE LA CONSTITUCIÓN IMPIDA UN REELECCIÓN DESPUÉS DE OTRO PERÍODO DE UN PRESIDENTE DISTINTO, AUNQUE SEA DE SU PORPIO PARTIDO.
QUÉ PASARÍA SI ESTO LO HACE UN GOBIERNO DE IZQUIERDA, COMO ES EL DE VENEZUELA O EL DE NICARAGUA, CREO QUE TODOS DIRÍAMOS QUE ES DICTADURA...
POR ESO, NO ME GUSTA ESTE PASO DE BUKELE, AUNQUE SEA UN SIMPATIZANTE SUYO, CREO QUE DEBERÍA DEJAR QUE LAS COSAS SIGAN SU CURSO NORMAL, PORQUE ÉL NO VA A VIVIR SIEMPRE Y NO SABEMOS CÓMO PUEDEN APROVECHAR OTROS ESTO QUE AHORA NOS PUEDE GUSTAR, PORQUE ES PARA Y POR BUKELE...
QUE LA IGLESIA LO MARQUE, NO LA HACE NI DE DERECHA, NI DE IZQUIERDA, SINO DE RECTITUD MORAL. SI LOS OBISPOS SON BUENOS O MALOS EN EL SALVADOR, ESO NO NOS COMPETE A NOSOTROS, PERO LO QUE DICEN TIENE SENTIDO Y NO ES HACER POLÍTICA. OJALÁ OTROS EN PAÍSES COMO ESPAÑA O ARGENTINA EN SU MOMENTO (KICHNERISMO), HICIERAN ALGO PARECIDO, PERO NO TUVIERON LA VALENTÍA.
OJALÁ ME HAYA DADO A ENTENDER.
7/08/25 3:48 PM
Margarita Blanco
Dios proteja y bendiga a este obispo porque parece que es el único que tiene ojos para ver. Qué miedo da ese hombre "pacificador" popular y querido por todos. El que tenga oídos que oiga.
7/08/25 3:57 PM
,,,
Francia, con segunda vuelta, con diputados,
Y quién está detrás, pues eso....


Es todo un engaño,todo.
7/08/25 4:34 PM
Yo
La cuestión Q plantea esta reforma constitucional es meramente política, no moral ni religiosa. Es un tema opinable sobre el Q es legítimo estar de acuerdo o en contra y sobre el Q la Iglesia como institución no debería opinar pues compete al Estado. Dad s Dios lo Q es de Dios y al César...
7/08/25 5:45 PM
jandro
Si tuviera una maquina del tiempo a algunos comentaristas los mandaba a El Salvador anterior a la llegada de Bukele, a un barrio cualquiera... Y allí los dejaba con sus comentarios detractores de Bukele y sus muchas compasiones con los pandilleros
7/08/25 6:05 PM
Luis Fernando
Un amigo mío de Costa Rica acaba de hacer un viaje de turismo a la capital de El Salvador. Algo IMPENSABLE hace unos años. El ambiente en la calle, en los parques públicos es magnífico. Un hombre le dijo: "¿ve usted esto, cómo estamos ahora? Yo tuve que prohibir a mis hijas salir a la calle hasta que fueron mayores de edad para evitar que las violaran y mataran. Este hombre nos ha salvado".

Bukele es el mejor presidente que ha tenido un país hispanoamericano desde que se independizaron de España. No solo de su país. De todos.

Compararle con Maduro y Ortega es una indecencia absoluta.

El Parlamento elegido por los ciudadanos ha modificado la Constitución. Eso pasa en muchos países. Pero es que además, si esa reforma se sometiera a votación, el "sí" arrasaría. Entonces, ¿de qué democracia me están hablando los que se oponen a esto?

Es más, ¿a cuento de qué Mons. Alas se mete en algo que no forma parte del magisterio de la Iglesia? ¿o es que la Iglesia tiene algo que decir sobre cómo son las constituciones de países democráticos?

¿Puede Bukele ceder a la tentación del totalitarismo? Es posible. Pero aun así, El Salvador seguiría estando mejor con un Bukele dictador que lo que estuvo con los muy democráticos antecesores suyos.
7/08/25 6:23 PM
Aldo
xPor que siempre la Iglesia tiene que ser tan ingenua en cuestiones de política? De verdad vale la pena volverse enemigo del 76% de la población y de todo el Gobierno? Además... el gobierno actual está dando resultados evidentes... entonces, cual es su problema?

No estudiar historia De la Iglesia hace que los obispos se vuelvan constantes opositores de los gobiernos y solo ayuden a las causas de los contrarios...

"Los hijos de la luz son menos astutos en las cosas de este mundo que los hijos de las tinieblas"... Lo dijo Cristo como un reproche, pero parece que estos Obispos ingenuos creyeron que era un mandato... no entendieron la diferencia...
7/08/25 6:43 PM
Aldo
Estoy totalmente de acuerdo contigo Ángel Manuel González Fernández... siempre se habla de iglesias locales y de obispos como si ello representara a la opinion oficial De la Iglesia... ni siquiera se puede decir eso de una palabra del mismísimo Sumo Pontífice reinante...
7/08/25 6:45 PM
Clama Lala
Quienes no viven en El Salvador difícilmente tendrán la visión de conjunto para poder opinar. ¿Acaso no les llama la atención que un porcentaje tan alto de la población esté de acuerdo en cambiar la constitución de la República sin necesidad de crear una asamblea constituyente, como lo establece la ley de El Salvador? ¿Saben ustedes que el primer acto del poder legislativo actual fue reunirse a las 3:00 am para deponer a los magistrados de corte suprema de justicia, que “era” el tercer poder que “existía” en una democracia para hacer contrapeso, de manera que el ejecutivo y legislativo no actuaran a su antojo? Creen todavía en la existencia de una democracia viendo el pueblo NO PUEDE manifestarse pacíficamente contra ninguna medida Adoptada de forma ilegítima porque lo tienen en estado de sitio (me imagino que saben lo que significa) desde hace años? ¿Saben ustedes qué porcentaje de la población votante salvadoreña acudió a los últimos comicios para ejercer su derecho y “deber” de elegir a sus gobernantes? ¿ Saben ustedes dónde se encuentra la oposición? Si la respuesta a alguna de estas preguntas es NO, infórmese bien antes de opinar
7/08/25 6:57 PM
Gregorio
BUKELE.
APARECIO DE LA NADA, EN UN PAIS DOMINADO POR LAS MARAS Y EL ASESINATO.

ESTE HOMBRE, CON IDEAS Y MANO FIRME Y SIN CONTEMPLACIONES, HA CONSEGUIDO LO QUE TODOS DESEAMOS.
PONER ORDEN. RESPETO Y ERRADICAR LA MALDAD, SIENDO INFLEXIBLE EN SU FORMA DE ACTUAR.
EL BUENISMO, EL POPULISMO, EL COMUNISMO, EL TOTALITARISMO ........
NO SIRVE CON ESTA GENTE, DADA AL ABUSO, AL VICIO, A LA EXTORSIÓN Y AL CRIMEN.
HA CONSEGUIDO DAR AL PUEBLO CONFIANZA
Y REEDUCAR A LOS PANDILLEROS.
NO ES POCO.

POR TANTO CONSIDERO QUE ESTE HOMBRE,
CON LA CABEZA BIEN PUESTA, LO QUE HAGA ESTARÁ BIEN.
RESPETEMOS SUS DECISIONES PUES LE RESPALDAN SUS ÉXITOS.

BIEN POR BUKELE Y POR MUCHOS AÑOS.
LA IGLESIA QUE RECE. QUE HACE MUCHA FALTA.
ASI SEA.
7/08/25 7:16 PM
Coromoto
Admiro al presidente Bukele... Dios le dé larga vida. A la Iglesia Catolica la critican por ser la piedra en el zapato de muchos. Si existe una forma legal de hacer las cosas y sabiendo que tiene el apoyo de la mayoría por qué no hacer las cosas de acuerdo a la Constitución? Quién garantiza que Bukele será el buen presidente que hasta ahora ha sido? Quién garantiza que otro se aproveche de esta situación? El diablo se mete por cualquier agujero que se le abra. El obispo sólo está haciendo un llamado a hacer bien las cosas, dando potestad al pueblo para opinar sobre los asuntos que le competen.
7/08/25 7:27 PM
Tamayo
En Hispanoamérica siempre ha existido la tentación del caudillismo y creerse imprescindible.
Yo vi las imágenes de cómo Bukele "convenció" a los diputados para que le permitieran un segundo mandato que ahora le sabe a poco: metió a los soldados en el parlamento y los puso tras sus señorías, tal como una escena del Napoleón de Ridley Scott.
Si Bukele ya ha demostrado lo que hay que hacer contra las maras y ya está su cárcel funcionando, cualquier otro de su partido puede seguir con su labor sin tener que aguantar a otro presidente vitalicio.
El pueblo también votó abrumadoramente para hacer de Napoleón emperador.
7/08/25 7:33 PM
Gerardo
Si puedo entender bien, ¿en éste foro público se está a favor de que los gobernantes extiendan su poder político indefinidamente, mientras ostenten popularidad? ¿O solamente es cuando dichos gobernantes no se alinean con posturas ideológicas de izquierda?
---

LF:
Aquí cada cual opina lo que quiere.
7/08/25 8:17 PM
Francisco Javier
En el salvador es comun encontrar catolicos que se volvieron evangelicos pero es imposible hallar a un tan solo protestante evangelico que se haya vuelto catolico.
La Iglesia catolica en solo 10 años perdio al 10% de la poblacion, hoy solo somos 30% de catolicos, pero mientras los obispos, jesuitas, pasionistas y salesianos se empeñan en seguir de activistas politicos de izquierda como si aun estuvieramos en la decada de los 70s, hoy quieren manipular a los fieles en campañas contra la mineria por un ecologismo del que ningun evangelio y otra revelacion divina habla, se meten en controversias en favor de pandilleros presos y en contra del deseo de los salvadoreños de vivir en paz, de donde sacan que promover sistemas politicos es asunto de la Iglesia para decir que la eleccion indefinida es buena o mala? por favor señores obispos salvadoreños recapaciten porque la iglesia catolica en el salvador se esta quedando relegada a gente de clase alta, media alta y entre los pobres mas entre gente de edad avanzada.
7/08/25 10:17 PM
Chico
Pienso que ahora los Obispos se han metido en Política sin necesidad
8/08/25 12:14 AM
Feligres
Cuantos años duro Margareth Tacher en el poder y cuantos La Señora Merkel ???
Fueron reelegidas varias veces por muchos y si bien no fueron presidentas , ejercieron cargos de gobierno como cancilleres .
Nunca se nos ha cruzado por la mente decir que sus reelecciones eran ilegales por ser largas y repetitivas .
Entonces, cual es el problema con Bukele ? Mas del 80% del pueblo lo reelige o lo quiere para permanecer mas tiempo gobernando , ahora El Salvador es un pais que brilla y seguro.
Hay mejoras por continuar y por seguir haciendo, eso es asi . Pero El Salvador ha cambiado para bien y se respira otro ambiente mas sano y seguro . Todos tienen miedo al retroceso y a volver al pasado . Seguramente por eso seguiran favoreciendo a Bukele.
8/08/25 2:07 AM
Cipriano. Venezuela
Simón Bolívar cometió muchos errores y atropellos (pienso que éste no es el post para tratar ese asunto) pero dejó frases muy acertadas. Una de ellas es: "Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía."

Si uno pudiera emplazar a Bukele y decirle: señor presidente, usted cree que con dos períodos de gobierno de cinco años, usted pondría definitivamente orden en el País? Tendría que responder si o no, con sus explicaciones (si considera que hay que hacerlas). Para que más períodos y reelecciones indefinidas entonces?. Se trata de que querríamos que otros vengan a destruir lo que hizo?, No. El asunto de la perpetuidad presidencial siempre será un mal precedente. La historia está llena de esos casos, en uno u otro sentido: izquierda, derecha, fascismo, militarismo, inclusive seudos democracias, etc . Y cuando uno lee lo que trae la reforma de Bukele, que en otras circunstancias no se darían; por ejemplo, con un congreso variopinto y con contrapesos: extensión del periodo presidencial, reelección indefinida, etc.,(léase la nota de Infocatolica sobre esos puntos) eso genera sospecha. Que el pueblo nunca se equivoca? Eso no es verdad, lo hace y de continuo.
8/08/25 3:17 AM
Lector
Todavía recuerdo, poco antes de la llegada de Bukele, la entrevista en prensa a un chico que acababa de dar la vuelta al mundo en bicicleta. Preguntado si en algún sitio había pasado miedo real y temido por su vida, dijo que en El Salvador.
8/08/25 6:37 AM
Luis Fernando
Tamayo y resto de comentaristas que dicen ser demócratas pero a lo que se ve, no lo son. Miren, yo no creo en la democracia. Me parece un sistema mayormente inicuo. Pero básicamente consiste en que la gente vota a sus dirigentes. ¿Va a cambiar eso en El Salvador?
No. Pues punto en boca.
8/08/25 7:55 AM
Tamayo
Votar con un soldado detrás es una cosa extraña al menos para mí que debo ser muy raro.
8/08/25 9:52 AM
David
Cuando uno arrasa en las urnas y queda evidenciado que el pueblo le apoya, el ejército está con él.

Bukele no tiene que pedir permiso al corrupto Occidente para gobernar su pueblo, siempre que su pueblo le siga respaldando.

Os podéis meter vuestras exquisicetes pseudodemocráticas por donde os quepan.
8/08/25 10:41 AM
Masivo
Empiezan como Cincinato y acaban como Augusto.

Medidas necesarias y excepcionales se acaban convirtiendo en permanentes.
8/08/25 11:07 AM
Tamayo
El ejército debe estar en los cuarteles no en el parlamento diciéndole a los diputados lo que tienen que votar.
Esto no es una exquisitez pseudodemocrática, es simplemente democracia.
El Salvador es un país que ha evolucionado a una autocracia, igual que Turquía, Rusia y Venezuela.
No digo que Bukele sea mal gobernante ni que la situación del país no fuera extraordinaria, pero los hechos son los que son.
Si quieren a Bukele que se lo queden pero no le llamen democracia.
Por cierto Bukeke no es católico y el futuro de América entera es estar gobernada por políticos populistas, pastores evangélicos y el ejército.
8/08/25 11:53 AM
Luis Fernando
No se pueden dar lecciones de democracia desde España, donde gobierna un sujeto mentiroso, psicópata, que traiciona a la patria aliándose con los que la quieren destruir, con los principales partidos políticos plagados de corruptos, donde hubo un gobierno que tuvo al frente de Hacienda a un mafioso que usó los funcionarios públicos como sicarios a su servicio, y con un Tribunal Constitucional compuesto por mercenarios al servicio de la clase política.

Y no se pueden dar lecciones de democracia desde naciones que apoyan a un régimen genocida como el de Israel. O a otro régimen corrupto como el de Zelenski, que antes de la invasión de Rusia ya había aniquilado cualquier atisbo de democracia en su país.

Lecciones desde eso que se llama Occidente, ni una.
8/08/25 12:13 PM
Masivo
El Salvador era un Estado fallido y hacían falta medidas excepcionales para su supervivencia, eso es un hecho. Pero la historia ya nos ha enseñado lo que suele venir después. Augusto era muy popular por acabar con las guerras civiles y asegurar la paz y prosperidad, y lo fue hasta su misma muerte. Amagaba con retirarse y lo "obligaban" a seguir. Se cargó la república, que estaba completamente desprestigiada entre el pueblo, acumulando cargo con cargo y nombrando a sus aliados en todos los puestos clave. Nadie hablaba contra él salvo, precisamente, los que habían perdido sus privilegios en el antiguo régimen. Hablar entonces de república y democracia era cosa de reaccionarios y pijos.
8/08/25 12:32 PM
Chico
Pienso que ahora los Obispos se han metido en Política sin necesidad
8/08/25 1:36 PM
Cristián Yáñez Durán
La democracia no es ni nunca ha sido un bien en sí mismo. Es un sistema de gobierno más y probadamente uno de los peores sino el peor que haya existido.
Defenderla como algo deseable es irracional.
8/08/25 2:28 PM
Marisa Villalba
¿A qué se mete el obispo? ¿No tiene cosas que hacer, propias de su función?
8/08/25 5:51 PM
Jorge Marroquin
La poblacion no apoya las reformas de la constitucion, no tegiversen las cosas, este presidente no es una buena persona quiere perpetuarse en el poder y ya no le alcanzan 5 años para robar y quiere 6. El tipo se cree un iluminado, ssoymuy catolico y de El Salvador, pobre del pais que cada presidente llega a administrar su hacienda a su gusto.
14/08/25 5:07 PM
Marroquin
Siempre en El Salvador la iglesia sera la voz de los que no tenemos voz, San Oscar Romero asi era y ahora la iglesia lo sigue siendo.
14/08/25 5:10 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.