El Cardenal Eijk elogia la resistencia cristiana del Cardenal Burke ante las críticas
El cardenal Willem Eijk predica en una misa el 31 de julio para celebrar la fundación del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en La Crosse | © Captura del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en YouTube

«Ha demostrado un gran, gran valor»

El Cardenal Eijk elogia la resistencia cristiana del Cardenal Burke ante las críticas

Durante una misa celebrada en el santuario mariano de Wisconsin, el Cardenal holandés afirmó que el Cardenal Burke ha sido injustamente criticado por proclamar la plenitud de la fe.

(Edward Pentin/InfoCatólica) El Cardenal Willem Eijk predicó en la misa celebrada el 31 de julio para conmemorar la fundación por parte del Cardenal Burke del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en La Crosse, Wisconsin, en 2008.

En ella el Cardenal holandés Willem Eijk elogió calurosamente al Cardenal Raymond Burke por la forma en que ha soportado los ataques por proclamar la plenitud de la fe católica, diciendo que su ejemplo imita el sufrimiento de Cristo y abre el camino al cielo y lo definió como «un sacerdote ejemplar, un canonista excepcional, un profeta del derecho canónico».

Pero a pesar de sus logros eclesiásticos –entre los que el Cardenal Eijk destacó su cargo de prefecto de la Signatura Apostólica, el tribunal supremo de la Iglesia, entre 2008 y 2014–, el Cardenal Burke no siempre recibió la gratitud que habría esperado, señaló el Cardenal holandés, según relata el periodista Edward Pentin

«Por el contrario, recibió críticas dolorosas, oposición y humillaciones de personas de la Iglesia de las que podría haber esperado otra cosa», dijo el Cardenal Eijk.

Añadió que es «comprensible» que las personas que proclaman la fe católica en su plenitud puedan esperar críticas y oposición desde fuera de la Iglesia, «pero es muy doloroso cuando proviene de círculos dentro de la Iglesia, de su propia Iglesia, de sus compañeros católicos».

A lo largo del pontificado del papa Francisco, el Cardenal Burke se hizo muy conocido por su dedicación a defender las enseñanzas establecidas de la Iglesia, especialmente en cuestiones relacionadas con la fe, la moral y el uso correcto del poder papal, en un momento en que estas eran objeto de ataques dentro de la Iglesia. Fue una postura que con frecuencia le llevó a enfrentamientos y duras críticas, principalmente por parte de algunos líderes eclesiásticos y laicos que no estaban de acuerdo con las posiciones del cardenal, pero también por parte del anterior pontífice.

Elogio al enfoque del Cardenal Burke

«Usted lo sufrió, pero se mantuvo equilibrado ante ello, confiando en Cristo», observó el Cardenal holandés. «Nunca perdió la alegría interior del sacerdocio, que está anclada en lo más profundo de su alma, ni por un momento. No, se unió en el sufrimiento al de Cristo. Y precisamente en eso, el cielo se abre para nosotros».

Dijo que quienes siguen las redes sociales se apresuran a tildar al Cardenal Burke de «ultraconservador» e «incluso de tradicionalista que todavía celebra el rito tridentino», pero añadió que el hecho de que un sacerdote u obispo «admire la belleza de la liturgia que la Iglesia ha celebrado durante casi un milenio y medio no lo convierte en tradicionalista».

Simplemente católico

El Cardenal estadounidense, continuó, «acepta el Concilio Vaticano II» y también celebra la nueva misa. «Ni «conservador» ni «progresista» son términos con los que se pueda calificar a los líderes de la Iglesia, obispos y sacerdotes», dijo Eijk. «Son mecanismos de reacción psicológica. Quizás se puedan aplicar a los políticos, pero no a los obispos y sacerdotes».

«¿Le digo cuál es su verdadero problema, Cardenal Burke?», dijo. «Hoy en día apenas se atreve a decirlo en voz alta, pero usted es católico, simplemente católico, pero católico en el sentido pleno de la palabra, no la fe católica mezclada con agua para hacerla más digerible. No, la fe católica plena. La verdad plena».

Eijk, antiguo médico que durante muchos años ha sido miembro de la Pontificia Academia para la Vida y ha estado al frente de la defensa de las enseñanzas fundamentales de la Iglesia sobre el matrimonio y la vida, señaló que, «por desgracia, si un sacerdote católico proclama la resurrección de Cristo, no todos los oyentes estarán de acuerdo con él».

Pero señaló que la intolerancia es aún mayor cuando un sacerdote proclama abiertamente la enseñanza de la Iglesia sobre cuestiones morales, o a favor de los valores y normas fundamentales relativos al respeto de la vida humana, el matrimonio y la sexualidad, «porque las cuestiones morales afectan a las personas de manera existencial».

Elogió al Cardenal Burke por proclamar a menudo estos aspectos de la enseñanza de la Iglesia en público y, al hacerlo, dijo, «ha demostrado un gran, gran valor».

El Cardenal Eijk compartió estos comentarios en el contexto de una homilía que celebraba la realidad espiritual de que el cielo no está lejos, sino que se abre a los creyentes en determinados momentos de la vida, especialmente a través de la Eucaristía. Se basó en la imagen de la Carta a los Hebreos de los creyentes que pasan a formar parte de la «asamblea de los primogénitos» en el cielo, explicando que los fieles, incluso ahora, pueden participar en la vida de Dios.

El Cardenal holandés ilustró esto con la historia de la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe en 1531 a San Juan Diego en México y contrastó la violencia de la conquista española (conquista della spada –«conquista por la espada») con la evangelización pacífica que siguió a la aparición mariana («conquista de la gracia» –«conquista por la gracia»), señalando la profunda conversión y las bendiciones que siguieron para México y Sudamérica.

Apertura del cielo

Destacó que, al igual que se abrió el cielo entonces, también se abre para los fieles durante la misa, especialmente a través de las Escrituras y la Eucaristía, que trae a Cristo verdaderamente entre el pueblo. Esta «apertura del cielo» a través de la Eucaristía solo es posible gracias al sacerdocio, dijo, y honró al Cardenal Burke por sus 50 años de ministerio sacerdotal, que celebró el 29 de junio, fiesta de San Pedro y San Pablo.

«Al presentar a Jesús en persona, nos abriste la Jerusalén celestial», dijo el Cardenal Eijk. «Lo has hecho siendo sacerdote, pero también por la forma en que has vivido tu sacerdocio durante todos estos 50 años».

Quienes señalan los pecados a sus semejantes, observó el Cardenal Eijk, son como Jesús en el Evangelio: «un médico espiritual para sus almas».

«Algo del cielo también se abre para ellos, por la proclamación de los valores y normas fundamentales», dijo.

Citando la Primera Carta de Juan –«Porque el amor de Dios consiste en esto: en que guardemos sus mandamientos»–, dijo que al respetar las normas fundamentales que Dios ha puesto en su creación, «amamos el orden creado y, al hacerlo, amamos al mismo Creador, y también al Redentor, que perfeccionó la creación con su encarnación, con su muerte en la cruz y con su resurrección». Amar a Dios es una condición importante para compartir su vida, para tener acceso al cielo», afirmó.

El Cardenal Eijk concluyó invocando a la Santísima Virgen María para que interceda por el Cardenal Burke, para que Dios «te bendiga abundantemente y seas un valioso testigo de Cristo entre nosotros durante mucho tiempo».

Y expresó su esperanza de que, por intercesión de Nuestra Señora, surjan muchos sacerdotes santos que «tengan un único objetivo en sus vidas: abrir la Jerusalén celestial a sus semejantes, proclamando, celebrando y viviendo la plenitud de la fe católica. Amén».

15 comentarios

José Ramón
Impresionante homilía. Parece que se están perdiendo los complejos. Confieso mi admiración por el cardenal Burke. Rezuma serenidad y alegría además de profundos conocimientos jurídicos. Me siento plenamente identificado con él. En el anterior pontificado he aprendido a ser un católico más crítico pues antes no me cuestionaba absolutamente nada que venía de un papa pero claro se trataba de San Juan Pablo II y de Benedicto XVI. Qué difícil tarea la espera al actual pontífice. Esperemos que sea capaz de aclarar todas las ambigüedades y poner fin a todas las desviaciones del pontificado anterior
5/08/25 7:01 PM
Francisco Javier
¿Recibirá algún día respuesta la dubia del cardenal Burke junto a los otros cardenales? Pedir una respuesta clara de un si o no era una ofensa para los que habían hecho del palabrerio ambiguo y rebuscado una estrategia heterodoxa al publicar documentos de la Iglesia Católica.
5/08/25 7:46 PM
Miguel Grosso (desde Argentina)
Y la resistencia de los fieles, quién la alaba?
5/08/25 7:53 PM
Lina Veracruz
Con todo respeto al Cardenal Eijk, la conquista española de México no fue solo a base de espada. La evangelización de México la iniciaron los españoles. Cuando la Virgen de Guadalupe se apareció a San Juan Diego, allí ya había una diócesis, con un Obispo español. Además, sin la acción evangelizadora de España, San Juan Diego y el resto de indios no hubieran podido reconocer a Nuestra Señora. Dicho esto, no cabe duda de que la aparición de la Virgen de Guadalupe ha sido de enorme importancia para México y toda Hispanoamérica.
5/08/25 8:32 PM
Miguel3
Se alzan voces, pastores de peso intectual y moral, gracias a Dios no estamos solos y espero que estas voces sean escuchadas en la Iglesia Universal y, desde luego, en Roma.
5/08/25 9:27 PM
Jesús Alfonso Nieves Asúnsolo
Los españoles son los que traían a María
5/08/25 11:37 PM
Vladimir
Los seres humanos siempre son iguales en todo tiempo y cultura, o sea, hay de todo en toda época y lugar, sin tener que ver aquí, para nada, la nacionalidad.
Unos dicen que "los españoles" trajeron la Fe, otros dicen que "los españoles" se llevaron el oro. Los que así hablan, además de generalizar, están juzgando a partir de la nacionalidad de los actores.
En realidad hay que decir que a América, vinieron hombres de fe y hombres codiciosos, y cada uno hizo lo propio, según lo que animaba su ser interior.
A unos los animó la generosidad de la Fe y a otros la rapiña de su codicia y, en ningún caso, eso tuvo que ver con la nacionalidad.
Hay un refrán que dice: el que es perico en cualquier lugar es verde.
Cada árbol dará los frutos que le son propios, sin importar en qué suelo nació o a dónde sea trasplantado.
6/08/25 1:39 AM
José Pedro
Interesante reflexión, Burke es muy valiente. Solo una pequeña pega, la evangelización Española en América se hace desde el primer momento, aunque el concepto que Eijk mantiene de los españoles, no deja de estar viciado por el hecho de ser Holandés, el Orangismo y la leyenda negra, hicieron mucho daño.
6/08/25 6:44 AM
Lina Veracruz
Vladimir:

La evangelización de México la hizo España. Es un hecho que, por supuesto, sí tiene todo que ver con la nacionalidad, dadas las características de la Historia de España. Más aún, España, históricamente, ha sido la nación más evangelizadora del mundo, para Gloria de Dios y orgullo justificadísimo de todo español que ame a Jesucristo.
6/08/25 10:26 AM
Ángel
Quiero señalar, mi admiración por las palabras del cardenal Eijk dirigidas al cardenal Burke, a la vez que mi contrariedad, que no empaña la admiración, por la referencia hecha a la conquista española, como ya ha sido señalado en varios comentarios antes que el mío. Cabría esperar de un príncipe de la Iglesia algo de más altura analítica, y, ya que habla de la “violencia de la conquista española”, podría haber dicho “el impulso y acción evangelizadora española”. No obstante, confieso que en este punto no esperaba algo diferente de un cardenal neerlandés, a sabiendas de que esto que digo es un comentario malicioso.
6/08/25 11:00 AM
maria
Solamente la verdad nos hace libres. Y la verdad absoluta está en Nuestro Señor.
De acuerdo con el cardenal holandés, excepto en su falta de cultura y conocimientos de historia, en este caso de España.
Debería consultar y estudiar: El testamento de Isabel la católica, los archivos de Indias, y todas las disposiciones que la reina dispuso sobre el trato a las personas de los territorios descubiertos.
Todos los originales los conservamos en España.
La incultura es patrimonio de muchos desastres y meteduras de pata.
Pero quitando en este lapsus cultura, en lo demás pondero y alabo la valentía del cardenal holandés
6/08/25 3:42 PM
Paz
Creo que es muy alentador saber que hay quien defiende la vida el matrimonio y la moral católica por que hay mucha confusión quizás hay siempre trabajo que hacer y siempre también está la cizaña que parece que no descansa . Los sacerdotes valientes incansable y llenos de fe y caridad son los que al final nos están conduciendo , y lo hacen muy bien , a la vida Eterna al Padre por medio de Jesucristo .
6/08/25 4:17 PM
Mateo
Es una lástima que la homilía elogiosa y merecida sobre el gran cardenal Raymond Leo Burke por parte del cardenal Eijk, haya ido acompañada por su comentario con el que se identifica con la 'leyenda negra' sobre la conquista y evangelización de América, al afirmar que «contrastó la violencia de la conquista española con la evangelización pacífica que siguió a la aparición mariana». Además, lo que dijo es un absurdo, cabe interpretar de sus palabras que la evangelización en Méjico no existió antes de 1531, por lo que el indio Juan Diego debió convertirse con la aparición de la Virgen y a partir de ahí los violentos españoles retiraron las espadas y se hicieron pacíficos.

España ha sido una tierra de Fe católica por excelencia, tierra de evangelizadores. Ha dado a la Iglesia Católica más de la mitad de sus hijos: América, Filipinas, India… Fue fundamental para frenar el islam en Europa y contra la Reforma luterana. Y le ha dado miles de mártires en el siglo XX.

En este rasgo evangelizador de la identidad de España está la clave de la llamada ‘leyenda negra’ – la propaganda que desfigura la Historia y denigra a los españoles –, elaborada en el s. XVI a raíz de la Reforma luterana y utilizada en nuestra contra desde entonces, en particular en momentos críticos de la vida nacional.

Inaceptable Mons. Willem Eijk.
6/08/25 4:38 PM
Jose
Habrá que seguir "aguantando" la "Leyenda Negra", sabiendo que es solo eso: leyenda y negra. ¿Hasta cuándo? Dios dirá.
Como hay que seguir esperando la "Contrarreforma" de la Santa Iglesia. ¿Hasta cuándo? Dios dirá...
6/08/25 4:45 PM
L.C.
Evangelio de hoy .

Mateo 16:19-20

" Te daré las llaves del reino de los cielos; todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo. "

Eso ha sido dado a Pedro y sus sucesores .

Parece que el Cardenal Eijk no se entero .
8/08/25 1:08 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.