Qué hacer con el arte de sacerdotes acusados de abusos, el caso Schollaert
© Captura de YT

Otro caso polémico en Bélgica

Qué hacer con el arte de sacerdotes acusados de abusos, el caso Schollaert

Obispos belgas toman medidas en el caso Schollaert, famoso compositor de himnos litúrgicos. Este caso y los de otros países, como Francia o España, revelan la dificultad de separar la obra y la persona del artista en relación con los delitos de abusos.

(InfoCatólica) Los obispos del norte de Bélgica han decidido no volver a utilizar las canciones del sacerdote y compositor Paul Schollaert,cuyas canciones han sido muy populares durante décadas en las parroquias de habla neerlandesa. Se siguen así las recomendaciones del Consejo de Supervisión que asesora a los obispos en materia de abusos sexuales.

Schollaert, nacido en 1940 en la región de Flandes (Bélgica), cometió abusos sexuales desde la década de los setenta. Aunque fue declarado culpable, llegó a un acuerdo para mantener la confidencialidad del hecho y los abusos no se conocieron hasta su fallecimiento en 2024.

Ya en septiembre de 2024, apenas un mes después de la muerte del sacerdote, se dio un primer paso de distanciamiento de su producción artística. Durante la visita del Papa Francisco a Bélgica, estaba previsto utilizar una obra musical de Schollaert en la Misa pública del Papa. En el último momento, la obra se retiró de la programación, a pesar de los miles de folletos impresos en los que figuraba.

Un año más tarde, los obispos de la región de Flandes han anunciado oficialmente que dejarán de utilizar sus canciones: «la música de Schollaert ya no se empleará durante las celebraciones eucarísticas retransmitidas por el canal público de televisión VRT». Sus textos tampoco aparecerán en las sugerencias ni en los calendarios litúrgicos. A nivel local, sin embargo, la decisión se deja a las parroquias y el himnario «"Zingt Jubilate"», que contiene muchas de las canciones de Schollaert, seguirá utilizándose.

El Consejo de Supervisión de los obispos, que promovió esta decisión, se ocupa de las medidas que conviene tomar con los autores de delitos prescritos y con aquellos que han sido condenados y han cumplido sus condenas. En relación con Schollaert, el Consejo recomendó que dejaran de emplearse por completo las obras del compositor, recomendación que los obispos han hecho suya. En caso de que algunas parroquias o coros quisieran seguir utilizando las canciones, se recomendó a los párrocos y directores que estuvieran atentos, porque algunas personas podrían sentirse ofendidas por ese hecho y se sugirió contar siempre con alternativas para utilizarlas cuando fuera necesario.

En la práctica, cada conferencia episcopal, diócesis o congregación religiosa termina tomando las medidas que considera más oportunas, a menudo dependiendo de la intensidad de la presión pública. En Francia, se produjo el caso de André Gouzes, un sacerdote dominico y famoso compositor, considerado uno de los principales autores de himnos litúrgicos en francés. En 2022 fue acusado de abusos sexuales y violación de un menor. Por su avanzada edad y por sufrir de Alzheimer, no pudo ser juzgado y murió dos años después. La Orden Dominica colaboró plenamente con las autoridades a este respecto y los responsables del Centro Litúrgico Dominico recomendaron «firmemente que no se utilizaran las obras del P. Gouces en la liturgia». Asimismo, diversos coros importantes dejaron de utilizar sus canciones.

En España, el ejemplo más conocido es de Cesáreo Gabaráin, también sacerdote y compositor. Algunas de sus obras son conocidísimas y se cantan en todo el mundo en varios idiomas, como «Pescador de hombres» o «La muerte no es el final». Aunque las acusaciones de abusos se produjeron desde finales de los años cincuenta y dieron lugar a su traslado, no se conocieron públicamente hasta después de su muerte. El uso litúrgico de sus canciones fue prohibido en la archidiócesis de Los Ángeles y los titulares de sus derechos de autor en los Estados Unidos decidieron no volver a utilizar sus obras, pero las canciones siguen utilizándose en parroquias españolas y de otras diócesis norteamericanas.

De mayor relieve ha sido el caso del P. Rupnick, expulsado de la Compañía de Jesús en relación con terribles abusos sexuales en las décadas de los ochenta y noventa. En este caso, la obra artística de Rupnick está compuesta básicamente de mosaicos, que se han utilizado en multitud de iglesias, capillas y otros edificios eclesiásticos del mundo.

En relación con la obra de Rupnick, se han tomado medidas incoherentes, quizá como reflejo de la también incoherente y vacilante respuesta de las autoridades ante sus delitos. Sus mosaicos siguen mostrándose a los fieles en numerosos lugares, como, por ejemplo, en la capilla del Santísimo de la catedral de Madrid o el santuario de Fátima, pero han sido cubiertos por el momento en el santuario de Lourdes, al igual que en las capillas de los Caballeros de Colón norteamericanos. Digitalmente, las imágenes de su obra han ido despareciendo de los sitios webs del Vaticano, en particular de Vatican News, especialmente desde el comienzo del nuevo pontificado.

Conviene señalar, sin embargo, que el mismo Consejo de Supervisión que recomendó dejar de utilizar las canciones del P. Schollaert también considera que el tratamiento de un patrimonio intelectual y cultural debe distinguirse todo lo posible de la vida y la conducta de su autor. En efecto, a lo largo de la historia ha habido infinidad de casos de grandes artistas con vidas personales deplorables. Como ejemplo se puede citar a Benvenuto Cellini, que trabajó al servicio del Papa Clemente VII y fue autor de maravillosas obras de arte secular y religioso (como un crucifijo de marfil que se conserva en el Monasterio de El Escorial), pero tiene también en su haber varios asesinatos e innumerables riñas e intrigas, además de una vida especialmente promiscua.

¿Es posible separar completamente al autor de su obra? ¿Conviene priorizar por encima de todo el derecho de las víctimas a no sentirse ofendidas, caiga quien caiga? ¿Sería conveniente o incluso posible purgar el patrimonio de la Iglesia de todas las obras de autores personalmente inmorales? Como muestran los casos mencionados, no es fácil encontrar la respuesta correcta.

 

43 comentarios

Lector
Por ceñirme al caso Rupnik, yo veo un oscuro ligamen entre la enorme difusión perfectamente orquestada de sus inquietantes obras, y la mentalidad que subyace bajo esa élite eclesiástica que cerró filas en torno al encubrimiento del personaje, hasta que ha visto comprometido su propio estatus.
4/08/25 4:02 PM
Pedro de Madrid
Que descansen en paz en sus pijamas de madera
4/08/25 4:19 PM
María de África
Menos mal que no se conocen la vida y milagros de los autores antiguos.
4/08/25 4:28 PM
José
Yo creo que lo bueno debe prevalecer. Otra cosa sería darle de comer y enaltecer lo malo y perverso, pero si hicieron algo bueno...
4/08/25 5:06 PM
Ms
Estoy de acuerdo con María de África. Creo que hasta la fecha se ha distinguido una cosa de otra y debe seguir así. Imaginen que se descubre algo inmoral en la vida de Miguel Ángel, cerramos la capilla sixtina?
4/08/25 5:41 PM
Duke of the Keys
Hay que diferenciar dos cosas: obra y autor. Si sólo utilizamos el arte de personas inocentes, empezamos a destruir estatuas, cuadros, edificios e incluso libros de la Biblia y nos quedamos sin nada. ¿Quitamos los salmos?. La mayoría los compuso un hombre poderoso, con muchas mujeres que mandó asesinar a un hombre para quedarse con su esposa.¿Y las cartas de san Pablo? ¿Las quitamos también?. A fin de cuentas se llevó por delante a un gran número de cristianos. A nadie en su sano juicio se le ocurre algo así, ¿Verdad?. Porque quedan patentes dos cuestiones: el derecho al perdón y a rehacer su vida que todos tenemos y el servicio de la obra a la gloria de Dios. David se arrepintió del terrible crimen que perpetró y san Pablo también y sus salmos y epístolas son dos de las mejores obras para dar gloria a Dios. En el caso de este sacerdote del artículo doy por sentado su arrepentimiento y su obra siempre gozó de estima en las parroquias de Flandes, luego sus composiciones dan gloria a Dios. No olvidemos que pecadores somos todos.
4/08/25 5:58 PM
Cordá Lac
La Iglesia nos machaca con lo de la separación entre la persona y sus obras con los homosexuales, ¡que es lo que está de moda! Obras malas personas buenas o, al menos, dignas como los demás. Pues lo mismo, pero al revés habría de ser con los artistas. Si la obra es buena, ¡es buena! independientemente del artista y debería mantenerse.
Y con respecto a los «autores antiguos» (pintores, escultores, músicos...): de muchos se conocen sus vidas y milagros y muchos eran verdaderas malas personas.
4/08/25 6:27 PM
Juan Mariner
Acusar a muertos y a impedidos es de lo más vil y rastrero, además de colgarles el sambenito para evitar conflictos con los poderosos a sabiendas de la falta de pruebas. La única verdad de determinados periódicos es el precio de venta del ejemplar en su portada.
4/08/25 6:44 PM
Francisco Javier
Rupnik sus pinturas de por si son feas, nunca debieron ser arte para templos
4/08/25 6:44 PM
Maria
El arte debe ir ligado a la ejemplaridad.
Una víctima merece más respeto que la belleza de la obra.
4/08/25 7:36 PM
Lucía Ruiz Jarabo
Por esa regla de tres, deberíamos prohibir cualquier escrito del fundador de los Legionarios de Cristo. O peor aún, la propia orden religiosa.

Definitivamente, no. También los hombres malos hacen cosas buenas. Porque Cristo se vale de todos los instrumentos para dar frutos. Y que no haya duda de que esos frutos no son por sus hijos, sino por Él.

Y que un canto de arraigo popular, como Pescador de Hombres, sinodal, de todos, que hasta los alejados conocen, sea prohibido en España y países latinoamericanos, sería desde luego un grave error.

Y eso sí que no, no, no...
4/08/25 8:01 PM
José Ángel Antonio
Yo creo que hay que quitar ya las canciones de Cesáreo Gabarain y explicarle a párrocos y abuelitas que ya no se pueden usar.

Agradezco a InfoCatólica que saque el tema.

"Pronunciaste palabra insinuante", "tú, me has mirado a los ojos"... ¿es la experiencia de Dios que llama o de un depredador de menores que trata de seducir efebos?

Es distinto un pecador (que por debilidad se va de prostitutas, o se emborracha y se pega con gente) que un corrupto, que crea una estructura para que se le admire, se alegra de que a nadie le importan sus pecados porque como hace arte, él es superior, la moral no se le aplica... es la justificación de todos los narcisistas abusadores.

Si son artistas, temerán más al borrado de sus obras que a una cárcel que nunca llegará.
4/08/25 8:11 PM
Ignacio María
Tanto hablar de misericordia y en estos casos brilla por su ausencia. Si hicieron obras buenas que ayudan a la Fe hay que dejarlas. Dios les juzgará. De hecho al hilo de lo que dice Ms, los grandes artistas italianos del Renacimiento fueron casi todos acusados o señalados como "sodomitas" en su época y no por eso la Iglesia cancela sus obras, algunas tan maravillosas como La Piedad.
4/08/25 8:36 PM
pep
Habría que eliminar todos los salmos de David. Además de cometer adulterio, cometió homicidio. Esos salmos están contaminados. Además, hay que echar a todos los pecadores de la Iglesia. "Sólo quedaremos los puros"
4/08/25 9:37 PM
Mamen
Totalmente de acuerdo con Pep. Una cosa son los autores y otras las obras, me indigna la historia de Rupnik pero sus mosaicos son una obra de arte, a mi me g y para gustos se hicieron colores!!!
Y el canto : La muerte no es el final es una preciosidad que no se puede perder la haya hecho quien la haya hecho.
4/08/25 10:34 PM
Lector
Y retomando el caso de Rupnik, las declaraciones de las víctimas concuerdan en que su arte era un elemento sustancial del entramado de abusos. Esos mosaicos no deben continuar en sagrado representen lo que representen.
4/08/25 11:09 PM
Cristián Yáñez Durán
El caso de una orden religiosa es muy distinto al de una obra de arte. La impronta de la orden religiosa es el espíritu del fundador (los modernos, a veces, lo llaman carisma). Así se ha llamado tradicionalmente. O sea, una orden religiosa es el desarrollo en el tiempo de la espiritualidad cultivada por el fundador respectivo. Si el fundador a resultado ser un depravado no queda otra que fulminar tal congregación, porque tiene una falla de origen insubsanable.
4/08/25 11:40 PM
Jakob
Nada que ver la persona con sus creaciones artísticas. Caravaggio fue un homicida, también B. Cellini lo fue, o Jakob van Loo. Sin embargo sus obras son sublimes, dignas de admiración.
5/08/25 12:05 AM
Emilio
Nos podríamos conformar con un "que Dios se haya apiadado de su alma" y salvar lo que haya hecho de bueno y bello. Generosidad obliga: "trata al prójimo como te gustaría que te tratasen a tí". Dios no necesita de abogados del diablo.
5/08/25 12:21 AM
R. Cundre
"Pescadores de hombres" y otras mierdecillas deberían estar proscritas de las misas y celebreciones litúrgicas y sobre todo cuando se acompañan con las dichosas guitarrillas también de mierda y con esos electrodemésticos con teclas y con rabo enchufable, sin meterse en el tema de si su autor fue esto o aquello.
Simplemente por la ordinariez de esa inframúsica, por la manera infatiloide con que se canta, porque este tipo de cancioncillas bobas, sin nervio, lacrimógenas, son el reflejo perfecto de lo que tenemos hoy en la cultura occidental y por desgracia en la iglesia: ni frío ni calor, ni sólido ni líquido, sino lo intermedio. De pena. Vamos a ver: existen desde hace siglos algunos nombres como Arcadelt, como T. L. de Victoria, como Palestrina, como F. Guerrero, como Monteverdi, como O. di Lasso, como F. I. Biber, como H.Schütz, como J. S. Bach, como W.A. Mozart, etc; bueno, vamos a nombrar también alguno de ahora como D. Bartolucci, muerto hace poco. ¿Pasamos a evocar el órgano y la inmensa calidad de su música? ¿Hasta cuándo vamos a tener que estar soportando el estiércol musical con que se acompañan muchas misas y liturgias de hoy?
5/08/25 12:55 AM
Feligres
Que se retiren todo tipo de obras de sacerdotes abusadores y de doble moral , tiene que haber una consecuencia , la iglesia no se debe prestar a ser conplice de esos abusadorws . Dios santo es horribke lo que hicieron y hasta Jesus dijo que quien daña alguno de esos inocentes mas ke vale tomar una piedra y tirarse al abismo .
No podemos ser condecendientes con la maldad , el pecado y el daño que han causado estos perversos sacerdotes .
En favor de las victimas , por respeto a nuestro Dios , quiten todo arte, Musica etc etc de sacerdotes perversos, manipuladores y
abusadores. Son lobos vestidos de ovejas
5/08/25 1:33 AM
pipo
No es comparable el caso aludido con el caso de Rupnik, las víctimas de Rupnik que se han atrevido a hablar han explicado en qué grado y de qué forma sus depravaciones están relacionadas, y muy directamente, con sus obras. En lo que yo veo que sucede en la práctica es que la música del depredador Gabarain sigue allí sin mayor sobresalto, es más hace un año, más o menos, ví una revista de mi propia jurisdicción eclesiástica, no digo cuál, en la que se citaba un amplio pasaje de una de sus composiciones. Un caso notorio, hablando del ámbito secular, es Michael Jackson, su música continúa sonando, circulando, vendiendo, sin ningún problema, si uno va y le pregunta a la gente poco o nada les importa lo que haya hecho Jackson en materia de ... bueno, ya Ustedes saben.
5/08/25 4:29 AM
Juan
El día que los monseñores descubran que el fundador de Mercedes Benz tenía algún muerto en el ropero, seguramente empiecen a trasladarse en motoneta.
5/08/25 5:38 AM
José
Por lo mismo tendríamos que tirar toda la discografía de Michael Jackson. La mayoría de los genios del arte son unos degenerados en cuestión de moral y ética personal. Desde Leonardo a Miguel Ángel a nuestros días hay ejemplos sobrados.
5/08/25 6:51 AM
Raurell
María de África
Muy cristiana disparando a ciegas y sembrando culpas sobre unos sacerdotes que probablemente eran más morales y serios que tu y yo.
5/08/25 8:21 AM
María
Cada vez que empiezo a escuchar pescador de hombres, juntos como hermanos, o cualquier otra de esas canciones de Gabaráin, me produce un inmenso rechazo que no puedo evitar, y algo en mi se niega a cantarlas. Cómo se sentirán las personas que han sufrido abusos escuchando esto una semana tras otra? Ya antes de conocer sus crímenes no me gustaban, son canciones planas de escasa calidad, pero ahora simplemente no puedo con ellas. Por favor, piensen en las personas que han sufrido esto. Comprendo que los sacerdotes recurran fácilmente a ellas porque llevamos décadas cantándolas, pero seguro que hay alternativas mejores en la historia musical de la iglesia y también de nuevos autores. Yo estoy de acuerdo con esta prohibición de los obispos belgas, porque no es lo mismo saber que tal o cual autor del pasado fue abusador, borracho o asesino, a tener que hacer uso de un repertorio de un personaje cuyas víctimas a día de hoy aún están sangrando. La Iglesia es madre y debe cuidar a sus hijos.
5/08/25 9:43 AM
Gonzalo
Lo perverso en el caso de Gabaráin, además de su propia conducta indigna, es el encubrimiento de las autoridades eclesiásticas, en un tiempo todavía muy reciente. Pastores que no han cuidado a sus ovejas, sino que ha protegido a los lobos. Es absolutamente vergonzoso y criminal, y prohibir sus cantos es la señal adecuada para que todo el mundo se entere de lo que pasó y lo que hicieron esos encubridores. Lo mismo para el caso de Rupnik.

Canto en un coro parroquial y he hecho saber a todo el mundo, explicando los motivos, que no voy a cantar esas canciones.
5/08/25 10:45 AM
Una española indignada
Nunca entenderé que haya gente que compare ¡Al Rey David! con un degenerado de estos. Vamos a ver señores, que el Rey David es santo, con su día propio en el santoral; que fue un ungido y elegido de Dios; se arrepintió de sus pecados pasados e hizo penitencia por ellos; y que los salmos son Palabra de Dios, Libro canónico de las Sagradas Escrituras. Independientemente del debate sobre el mantenimiento o no de sus obras artísticas, por favor, dejen de comparar al pervertido de Rupnik, de quien no tenemos noticia del más mínimo arrepentimiento, con el santo Rey David. Además de eso: hay una jerarquía moral en los pecados, objetiva, según la Doctrina de la Iglesia. Por eso, no son lo mismo unos pecados que otros. Así que no es lo mismo un artista pecador (con mujeres, por ejemplo), que un sacerdote abusador.
5/08/25 10:57 AM
Juan Mariner
Feligres, pruebas claras como la luz aptas para condenar a través de un juicio con todas las garantías y que destruyan la presunción de inocencia.
5/08/25 11:34 AM
Antolin
"No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados, perdonad y seréis perdonados" Lc 6,37.
Siete demonios salieron de la Magdalena y a ella se presentó Jesús en la Resurrección.
Lo bueno que ha hecho una persona no se debe tirar a la basura, como si ya todo fuera malo. ¿Tan seguros estamos de que una persona todo lo ha hecho mal?
No sé cuántos hay que se sientan totalmente limpios y que además no sean soberbios u olvidadizos.
5/08/25 12:33 PM
Christifer
Si los sacerdotes que abusaron de menores y dejaron un legado artístico mostraron su arrepentimiento incondicional por el mal que hicieron, su obra puede ser salvada. Si no mostraron un arrepentimiento incondicional del daño que hicieron, su obra merece estar en la basura.
Si el mismo Cristo censuró gravemente a los que escandalizaban a pequeños, ¿qué pensará de aquellos que se dedicaron a abusar de ellos y no se arrepintieron de ninguna manera y de su obra, por muy "buena" que sea? Y no, no es lo mismo tener aventuras con adultos que abusar de un niño. Esto último requiere una perversidad moral terrible semejante a la que muestra un satanista. Si no utilizaríamos ninguna canción de alguien que se dedica a blasfemar contra Jesucristo, tampoco la de alguien que se dedicó a hacer cosas terribles a los favoritos de Jesucristo.
5/08/25 12:50 PM
Francisco Javier
Estimados: los escándalos de ABUSOS han hecho tanto daño a la Iglesia católica en los recientes años. Incluso han favorecido a la descristianizacion de países como Irlanda y Chile. Entonces conviene retirar obras hechas por ABUSADORES de estos tiempos recientes de tanto daño a la Iglesia ? Por el bien y prestigio de la Iglesia Católica SI es lo mejor.
5/08/25 3:40 PM
Alex
Es aún más importante saber qué hay que hacer con congregaciones religiosas fundadas por culpables de abusos sexuales graves. No creo que baste con reformar los estatutos
5/08/25 4:01 PM
Pedro
Por mucho que se empeñen algunos comentaristas, no es lo mismo acostarse puntualmente con algunas feligresas adultas (y someterle a un proceso canónico por ese motivo) que sodomizar a niños pequeños durante largas décadas, premiarle nombrándole prelado de S.S. y encima aceptar que sus canciones se canten todos los domingos en misa. Pero por mí que cancelen a todos, a los pederastas y también a los fornicarios.
5/08/25 4:50 PM
Incognita
Es importante si se trata de fundadores de congregaciones religiosas, que cometieron varias especies de pecados mortales, y que despues de morir, y sin saber con claridad de su arrepentimiento, que algunos subditos religiosos continuen cometiendo de sus mismos especies de pecados...
5/08/25 5:54 PM
Cristián Yáñez Durán
Insisto. Respecto a las congregaciones religiosas se debe retomar el estudio de lo que siempre se llamó el "Espíritu del Fundador".
Gran parte de lad dudas sobre qué hacer con congregaciones formadas por depravados, como los "Legionarios", se resolverían teniendo claro este punto.
5/08/25 7:07 PM
Juan Mariner
En este mundo traidor, nada es verdad y todo es mentira, hasta el color del cristal con que se mira. Sólo creo los casos en los que el sujeto ha ido a prisión, y... Sale gratis difamar.
5/08/25 8:23 PM
Vladimir
Si hay que destruir el arte, porque es obra de pecadores, nos quedaríamos con casi nada de las obras clásicas.
6/08/25 2:28 AM
Lucrecia
Acostarse con mujeres casadas no es
delito y, en todo caso, las mujeres casadas que acometerieron acto carnal con el sacerdote jesuita Rupnick todavía estamos pendientes que les abran proceso eclesiástico.

Porque es que esto es el colmo. Es decir, a un sacerdote que se acuesta con mujeres se le abre proceso, pero a ellas, no. Por qué??? Porque estas señoras sedujeron, afirmaron y dijeron a todo que si...

Y ojo, sin eludir la cuestión de fondo, el arte de estos degenerados, incluyendo Rupnick, es basura. Sin hablar de Pescador de hombres, una oda a la pederastia en la que se invita a niños a subirse a la barca seducidos por el hombre adulto. Solo hay que leer entre líneas.
6/08/25 11:32 AM
Tamayo
Se ha quedado a gusto R Cundre con sus insultos.
No todas las parroquias se pueden permitir el lujo de tener un órgano de tubos del XVIII ni mucho menos un organista que sepa tocar a Bach.
Un ateo puede interpretar como los ángeles a Mozart sin devoción alguna y un grupo de señoras puede desafinar una canción con todo su amor y buena intención.
Y quienes sostienen a lo que queda de la Iglesia son las charos y rafaelas con las guitarras y el juntos como hermanos, le guste o no.
Después de sus canciones lacrimógenas son las que limpian los templos, dan catequesis y atienden a los pobres.
Una misa no es un concierto en el teatro Real para melómanos.
6/08/25 12:12 PM
Rafaelus
De la Escritura, los únicos humanos santos y puros son Nuestro Señor Jesucristo y su Madre Santísima la Virgen María, y todos los demás son pecadores, de modo que podemos juzgar al rey David, a Abraham, a Jacob, a todos, con la misma vara bíblica con que nos juzgamos unos a otros.
7/08/25 7:20 AM
Vladimir
“…en los umbrales del Nuevo Testamento, como en el dintel del Antiguo, se yergue un matrimonio. Pero, mientras que el de Adán y Eva fue la fuente del mal que se ha desencadenado en el mundo, el de José y María es la cima de donde desciende la santidad por toda la tierra”. (Discurso de Pablo VI, 4 mayo 1970).
A San José no lo podemos colocar, sin más, en el grupo de todos los pecadores: él es miembro de la Sagrada Familia, y, por tanto SAGRADO, como los otros dos miembros.
8/08/25 12:09 AM
Rafaelus
Tiene usted razón, Vladimir, gracias. Pero fuera de la Sagrada Familia, todos fueron pecadores.
10/08/25 11:27 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.