Salvando las cruces de Francia
S.O.S Calvaires

Se restaura una al día

Salvando las cruces de Francia

Una asociación francesa se dedica a restaurar las cruces y otros monumentos católicos del país, para ayudar a que Cristo recupere su lugar en los corazones de los franceses.

(InfoCatólica) Dondequiera que uno vaya en Europa, encontrará las raíces cristianas de nuestra civilización. Innumerables iglesias parroquiales, catedrales, monasterios, cruces, imágenes, cementerios, inscripciones, ermitas y otros muchos signos de siglos y siglos de catolicismo salpican todos los países europeos.

En muchos casos, sin embargo, esos signos visibles de nuestras tradiciones cristianas en campos, calles y plazas están descuidados y se van destruyendo por la negligencia de los descendientes de quienes los construyeron.

Por ello, un grupo de franceses creó hace casi cuarenta años la Asociación S.O.S Calvaires, para restaurar y conservar las cruces, los oratorios y las capillas de Francia. Su ámbito de acción fue originalmente local, en la zona de Angers, pero poco a poco se fue extendiendo al resto del país.

En la actualidad, seis personas trabajan a tiempo completo en S.O.S Calvaires. Desde 2023, la asociación restaura aproximadamente una cruz al día. A menudo colabora con proyectos afines en Bélgica, España, Irlanda e incluso fuera de Europa.

S.O.S Calvaires está organizada en grupos regionales, que restauran el patrimonio cristiano de su región. Para la asociación, restaurar una cruz es «volver a colocar a Cristo en el corazón de nuestra vida. Los colaboradores se dividen en Constructores y Consoladoras. Los primeros hacen el trabajo de restaurar grandes crucifijos situados en lugares públicos. Las segundas, que tienen como patronas a nuestra Señora, Santa María Magdalena y la Verónica, restauran pequeños objetos religiosos, como cruces e imágenes de los hogares.

Una de las últimas grandes cruces restauradas es la de Houlley, en Normandía. La cruz fue erigida hace casi un siglo, en 1831, en plena epidemia de cólera, y marca el lugar en el que se encontraba la iglesia de San Leodegario (Saint Léger, en francés) de Houlley. Como cuenta el portal Riposte Catholique, la cruz restaurada fue bendecida por el sacerdote Jean-Luc Chaumoitre, de la parroquia cercana de Santa Teresa en Pays d’Auge, en presencia de 400 fieles.

La antigua cruz estaba prácticamente destruida, cubierta de vegetación y con la madera podrida. La imagen de Cristo estaba oxidada y rota en varios lugares. La restauración ha costado unos ocho mil euros, que han sido recaudados por S.O.S. Calvaires y una asociación local. El pedestal se ha rehecho utilizando los ladrillos originales, mientras que la cruz de madera es completamente nueva. También se ha reparado y repintado la imagen de Cristo crucificado. Con un pedazo de madera de la antigua cruz que aún estaba en buen estado se ha fabricado un banco, para colocarlo delante del nuevo crucifijo.

Se trata de un emplazamiento con un gran valor histórico para los católicos, porque la iglesia de San Leodegario que se encontraba allí fue abandonada en tiempos de la Revolución Francesa, cuando su último párroco tuvo que marcharse. En 1791, el sacerdote se vio obligado a jurar la Constitución Civil del Clero, que separaba los sacerdotes franceses de la Iglesia universal, subordinándolos al Estado francés. Lo hizo con reservas y restricciones que salvaban su conciencia, pero posteriormente le obligaron a retirar esas reservas. Comido por los remordimientos, reconoció su debilidad y, dos meses más tarde, se retractó públicamente. Como consecuencia, el sacerdote tuvo que marchar al exilio en Inglaterra. Desde entonces, la iglesia fue deteriorándose hasta que hubo que derribarla por completo.

 

8 comentarios

Generalife.
Que Dios bendiga su labor
31/07/25 5:05 PM
maru
Muy buena iniciativa.
31/07/25 5:17 PM
Devoto
Un padrenuestro por S.O.S Calvairies.
31/07/25 7:11 PM
Pere
Muy buena iniciativa.... Gracias...
31/07/25 9:44 PM
María del Pilar
Gracias por esta labor tan encomiable. ¡¡Gloria a Dios!!
31/07/25 11:08 PM
Mateo
Es un gran proyecto que defiende las raíces cristianas de Francia y a la vez tiene una dimensión evangelizadora. Desde la asociación señalan esta dimensión en especial entre los jóvenes, el proyecto les ofrece la oportunidad de reunirse y la colocación de las cruces va acompañada de oraciones, cantos y comidas de convivencia; además restaurar y colocar las cruces les permite usar sus capacidades y les da un sentido de pertenencia, se identifican con una causa y les da una imagen más clara del mundo católico.
Los planes de la asociación abarcan también la educación, ofrecerán cursos en las escuelas para preparar a las nuevas generaciones para mantener viva la llama de la Fe y la tradición católica en Francia.

1/08/25 11:06 AM
Maria
Ojalá surja esta iniciativa en ESPAÑA
1/08/25 11:26 PM
Duke of the Keys
Es un reto, un desafío. La razón de ser de la República francesa es, justamente, el desafío a los mandamientos de Dios, con la masónica declaración de los "derechos del Hombre". Así pues, en un país "reino de Satanás" desde 1789, que extendió su veneno a toda la Cristiandad, surgen jóvenes dispuestos a desafiar al príncipe de este mundo en donde se siente más poderoso, en donde domina todos los poderes políticos, judiciales y legislativos. Esos jóvenes franceses optaron por Dios. Tienen asegurado el sufrimiento, pero Dios, en su venida gloriosa, los hará sentar junto a Él.
2/08/25 12:33 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.