Fuerzas de seguridad nigerianas rescatan a un sacerdote secuestrado el pasado 1 de junio
P. Alphonsus Afina (foto de la diócesis de Fairbanks (Alaska, EE.UU)

Junto a diez mujeres

Fuerzas de seguridad nigerianas rescatan a un sacerdote secuestrado el pasado 1 de junio

El padre Alphonsus Afina, secuestrado el pasado 1 de junio en una emboscada cerca de Gwoza, al noreste de Nigeria, ha sido liberado junto a otras diez mujeres gracias a una operación conjunta de la policía y el ejército nigeriano en una zona boscosa del estado de Borno.

(Agencias/InfoCatólica) La operación de rescate, llevada a cabo el 21 de julio por el Department of State Services (DSS) y el ejército nigeriano, tuvo lugar en una zona boscosa de Gwoza, estado de Borno, al noreste de Nigeria. Además del sacerdote, otras diez mujeres que permanecían en cautiverio fueron puestas en libertad en una acción que se ha saldado con varios insurgentes abatidos y otros en fuga.

«Estamos profundamente agradecidos por la profesionalidad y el valor demostrados por el DSS y el ejército nigeriano», declaró Mons. John Bogna Bakeni, obispo auxiliar de Maiduguri. «El regreso sano y salvo del padre Afina es testimonio del compromiso de nuestras agencias de seguridad», añadió.

El padre Afina fue secuestrado el 1 de junio cerca de Gwoza cuando regresaba a Maiduguri tras celebrar misa en Mubi, estado de Adamawa. Según el relato de Mons. Bakeni, un grupo armado tendió una emboscada al convoy del sacerdote cerca de un puesto de control militar, abriendo fuego y lanzando una granada que mató a un pasajero e hizo posible la captura de los demás ocupantes.

Fuentes militares locales indicaron que varios insurgentes, identificados como miembros de la Provincia del Estado Islámico de África Occidental (ISWAP), murieron en el enfrentamiento que permitió el rescate, mientras otros huyeron del lugar. Las mujeres liberadas se encuentran bajo atención médica y psicológica en Maiduguri, donde han recibido la visita de autoridades eclesiásticas y civiles.

La carretera entre Mubi y Maiduguri sigue siendo considerada una de las más peligrosas del país por la presencia activa de Boko Haram y sus facciones. En lo que va de 2025, se han registrado más de 35 secuestros en ese corredor, según medios locales. Estas cifras subrayan la creciente preocupación por la seguridad en el noreste de Nigeria.

La noticia de la liberación ha sido acogida con gran alivio y alegría también en la diócesis estadounidense de Fairbanks (Alaska), donde el padre Afina prestó servicio durante seis años y medio, desde 2017 hasta 2024. La comunidad católica local se ha unido en oración en agradecimiento por su regreso sano y salvo.

8 comentarios

M.A.
Bendito sea Dios.
22/07/25 6:26 PM
Mateo
¡Laus Deo! Qué alegría, hemos rezado mucho por el P. Alphonsus.
Gracias InfoCatólica por informar de tan buena noticia.
22/07/25 8:57 PM
Masivo
El gobierno nigeriano no es connivente con el islamismo. El problema es que con el rápido desarrollo de Nigeria la forma de vida nómada y pastoral de los Fula está destinada a desaparecer y si eso no se gestiona bien, los echará en brazos del islamismo como ya ocurrió antes en Hausalandia.
22/07/25 10:06 PM
Generalife
Gracias a Dios
22/07/25 11:16 PM
Jose
Por fin una buena noticia. Laus Deo!
23/07/25 2:57 AM
JLuis
Recuerdo haber rezado por Alphonsus y sus compañeros el pasado 10 de Julio. Gracias Señor.
23/07/25 8:50 AM
maru
Bendito sea Dios!
23/07/25 10:53 AM
Maricarmen
Demos gracias a Dios.
23/07/25 1:03 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.