Conferencia Episcopal Australiana: todas las formas de gestación subrogada son «inaceptables»
© Leah Newhouse en Pexels

Instan al gobierno australiano a hacer cumplir la prohibición

Conferencia Episcopal Australiana: todas las formas de gestación subrogada son «inaceptables»

«Todas las formas de gestación subrogada deberían prohibirse en Australia, ya que ningún marco regulador puede eliminar sus daños inherentes»

(Agencias/InfoCatólica) La Conferencia Episcopal Australiana (CEA) publicó una carta de nueve páginas enviada a la Comisión y que destaca los «profundos perjuicios» del vientre de alquiler y que resume en su blog.

Declaró ante la Comisión de Reforma Legislativa que todas las formas de gestación subrogada son «inaceptables» y exigió una aplicación más estricta de la prohibición nacional de la gestación subrogada comercial en el extranjero.

«La legislación australiana debe proteger la dignidad inherente de toda persona humana», escribieron los obispos.

La Comisión Australiana de Reforma Legislativa (ALRC) es un organismo gubernamental que formula recomendaciones para diversos cambios legislativos. Actualmente, está revisando las leyes sobre la gestación subrogada.

Prohibirla en todas sus formas

Todas las formas de gestación subrogada deberían prohibirse en Australia, ya que ningún marco regulador puede eliminar sus daños inherentes.

Esta es la opinión de la Conferencia Episcopal Australiana, expresada en un documento presentado a la Comisión Australiana de Reforma Legislativa para la revisión de la legislación sobre maternidad subrogada.

El año pasado, el gobierno federal solicitó una revisión de las formas de reducir las barreras a los acuerdos nacionales de gestación subrogada altruista, así como examinar cómo los acuerdos de gestación subrogada realizados fuera de Australia deben ser abordados por la legislación australiana.

Socava la dignidad de las mujeres y los niños

En su propuesta, la Conferencia subrayaba que la maternidad subrogada en todas sus formas «socava la dignidad de las mujeres y los niños al mercantilizar la vida humana y convertir el embarazo en una transacción».

«En su esencia, la maternidad subrogada trata a las mujeres como instrumentos que se pueden utilizar y a los niños como productos que se pueden encargar».

«Todo niño tiene derecho a ser concebido, gestado y criado dentro del vínculo afectivo y estable de su madre y su padre biológicos. Obviar deliberadamente este contexto es violar la dignidad inherente del niño y su interés superior».

El documento señalaba que, aunque el dolor de la infertilidad es «real y merece compasión», la maternidad subrogada introduce «daños nuevos y profundos».

«Expone a mujeres y niños a un mayor riesgo médico, causa traumas emocionales duraderos y abre la puerta a la explotación. En el caso de los niños, vulnera derechos humanos fundamentales, como la identidad, la filiación y la protección frente a la mercantilización, derechos afirmados por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño».

Piden la prohibición total, también la «altruista»

La Conferencia Episcopal Australiana pide a la Comisión de Reforma Legislativa que recomiende la prohibición de todas las formas de maternidad subrogada en Australia.

«La legislación australiana debe, en la medida de lo posible, preservar la dignidad inherente a toda persona humana dando una importancia primordial a los derechos del niño, y proteger a las mujeres vulnerables de la explotación y el daño».

Los obispos han pedido una aplicación más estricta de la prohibición australiana de la maternidad subrogada comercial, especialmente en relación con los acuerdos en el extranjero que eluden de hecho las leyes y protecciones nacionales.

«No existe un marco regulador que pueda eliminar los daños inherentes a la maternidad subrogada».

El escrito fue presentado porMons. Anthony Percy, Obispo Auxiliar de Sydney y Obispo Delegado para la Vida, el Matrimonio y la Familia.

2 comentarios

Antonio José L.
Cuando he visto el titular, sin acabarlo de leer, he pensado que iba a decir justamente todo lo contrario.
Uno ya tiembla cuando ve noticias de conferencias episcopales.
20/07/25 4:12 PM
maria
Las conferencias Episcopales y todas las organizaciones e instituciones católicas, sacerdotes, etc, deben hablar claro, de los mandamientos de la Ley de Dios, los sacramentos, el evangelio, la moral católica.
Las medias tintas, y los silencios, son actos de connivencia con el mal.
No hay que confundir la prudencia, con la verdad; a veces se confunde por la falta de oración y falta de formación. Pero otras veces "la falsa prudencia" no es más que un acto de maldad
20/07/25 8:45 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.