El patriarca caldeo pide frenar la destrucción de cementerios cristianos históricos en Nayaf
Cementerio cristiano en la provincia iraquí de Nayaf

Reclama la intervención urgente del primer ministro iraquí

El patriarca caldeo pide frenar la destrucción de cementerios cristianos históricos en Nayaf

Dirigiéndose al primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, el patriarca de Bagdad de los caldeos, cardenal Louis Raphael Sako, ha denunciado los «intentos de destruir los históricos cementerios cristianos» de la provincia de Nayaf en favor de planes de desarrollo comercial.

(Asia News/InfoCatólica) En un artículo publicado en la página web del Patriarcado, el primado caldeo advierte que las autoridades locales pretenden transferir el control de estos cementerios a inversores privados para ejecutar proyectos de construcción que, a su juicio, borrarían un testimonio histórico de gran valor.

Un llamamiento en defensa del patrimonio

«Fuentes fiables de Nayaf» —ciudad situada a 160 kilómetros al sur de Bagdad— alertan sobre «intentos de transferir el control de cementerios cristianos históricos» para «realizar proyectos» de inversión, según el cardenal. Ante ello, Sako se ha dirigido directamente al jefe del Gobierno iraquí para solicitar su intervención y detener lo que considera una «violación de los lugares sagrados cristianos».

Entre los espacios en riesgo, el patriarca identifica el «cementerio de Manathira» y el «cementerio de Umm Kheshm para la Manathira cristiana», que enfrentan una «amenaza inminente». «Estos sitios históricos deben ser vigilados y cercados. Además, no deben estar sujetos a proyectos de inversión privada que acabarían por borrarlos por completo», subrayó.

Sako enmarca su llamamiento en términos de interés nacional, destacando que estos lugares poseen un inmenso valor cultural y económico que trasciende a la comunidad cristiana y afecta a toda la población iraquí, incluidos los musulmanes. Recordó, además, que la historia de Irak es diversa y se remonta a épocas anteriores al islam, abarcando civilizaciones como las de los acadios, sumerios, caldeos, babilonios, asirios, árabes, persas, cristianos y, finalmente, musulmanes.

Una advertencia sobre la dependencia del petróleo

El patriarca instó al Gobierno a diversificar los ingresos estatales mediante la conservación y promoción de estos yacimientos históricos. «Estos yacimientos arqueológicos, junto con los santuarios chiíes de Nayaf y Karbala, son lugares de peregrinación que pueden convertirse en destinos turísticos y religiosos si se invierte adecuadamente», afirmó. Añadió una advertencia sobre la dependencia del petróleo: «Algún día el crudo se acabará».

El declive de la comunidad cristiana en Irak

Este llamamiento se produce en un contexto de crisis existencial para una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo. Antes de la invasión estadounidense de 2003, Irak contaba con unos 1,5 millones de cristianos. Décadas de conflictos, persecuciones y desplazamientos forzados han reducido esta cifra a menos de 200.000.

La campaña genocida de 2014 perpetrada por el Estado Islámico (ISIS) en la llanura de Nínive y el norte de Irak obligó a cientos de miles de personas a huir. Iglesias y monasterios milenarios fueron profanados o destruidos, y la comunidad quedó marcada por un profundo sentimiento de vulnerabilidad. Pese a la derrota militar de ISIS, el regreso de los desplazados se ha visto lastrado por la inseguridad, los cambios demográficos en las ciudades históricas y la apropiación ilegal de propiedades.

El «oro negro» cultural de Irak

Sako ha recordado también el legado cultural de Irak, enriquecido por figuras como los poetas árabes cristianos Imru' al-Qais y al-Nabigha al-Dhubyani, quienes desempeñaron un papel esencial en la literatura árabe. Para el patriarca, la arqueología, el arte y la literatura constituyen el verdadero «oro negro» del país.

Desde su época como arzobispo de Kirkuk, el cardenal ha alertado sobre los peligros que enfrenta este «bien universal», amenazado por el robo, el tráfico ilegal y el cambio climático. «Por sí solo vale más que el petróleo», reiteró en la «Conferencia internacional para la salvaguardia del patrimonio cultural en las zonas en conflicto», celebrada en Abu Dabi en 2016.

3 comentarios

Francisco Javier
¡Hay que repartir declaraciones de Abu Dhabi entre esos musulmanes que destruyen cementerios cristianos para que paren!
(modo ingenuo sinodal off)
16/07/25 5:54 PM
Ángel
Génesis 15:17. «Se puso el sol y sobrevino la oscuridad; y apareció una hoguera humeante, y una llama de fuego que pasó entre aquellas mitades.»

En Irak, en Siria, en Israel… Me llega la noticia del ataque con un dron israelí a la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, con importante destrucción en el templo y más de una veintena de heridos. Espero que no queden impunes este tipo de actos, algo de lo que presumen las autoridades militares judías: eso de que avisan con antelación a la población civil de los bombardeos y bla, bla, bla.
Nuestra pobre voz en estos comentarios seguro que ganan fuerza siendo puestos en oración, rogando por que acabe esta locura que no se sacia con ninguna sangre sacrificada.
17/07/25 1:10 PM
Juan Mariner
Que no quede rastro de cristianismo en Oriente Próximo interesa tanto a musulmanes como a judeomasones.
17/07/25 8:15 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.