La Conferencia Episcopal Española analiza el transhumanismo en un nuevo libro

Recoge las opiniones de expertos en la materia

La Conferencia Episcopal Española analiza el transhumanismo en un nuevo libro

La Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe ha publicado «Una mirada cristiana al transhumanismo», obra colectiva que examina esta ideología desde la fe. Editada por Rafael Vázquez, incluye aportes de expertos y un prólogo de Mons. Conesa, que alerta sobre riesgos éticos y antropológicos del tecnoprogreso.

(CEE/InfoCatólica) Una mirada cristiana al transhumanismo es el título del nuevo libro de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, publicado por la editorial EDICE. La obra ha sido editada por Rafael Vázquez Jiménez, director del Secretariado de la Comisión, y estudia si esta ideología es compatible con la doctrina cristiana. Para ello, se recogen las reflexiones de los expertos universitarios españoles Leandro M. Gaitán Mantaras, Albert Cortina Ramos, Federico de Montalvo Jääskeläinen, Sara Lumbreras Sancho y Ricardo Mejía Fernández. El libro también cuenta con un prólogo de Mons. Francisco Conesa Ferrer, presidente de la Comisión.

A través de los textos se analiza esta ideología desde numerosas perspectivas como la filosofía, la antropología o la teología. También adopta otras visiones desde la ética, la ciencia y la tecnología y sus implicaciones sociopolíticas y jurídicas. En su conjunto, la obra enfrenta la visión del transhumanismo, su búsqueda de superación e inmortalidad humana mediante la tecnología y sus implicaciones en cuanto al individualismo y la pérdida de la dignidad humana, entre otros aspectos.

La presentación del libro, escrita por Rafael Vázquez, introduce los elementos principales de la ideología. Por un lado, expone la situación del mundo presente y el «cambio de época» que vive actualmente. También enfatiza la necesidad de valorar sosegadamente el proyecto del transhumanismo, sin caer en juicios simplistas, y juzgar su planteamiento desde la luz de la fe, puesto que la plenitud del ser humano solo puede darse en el encuentro con Cristo resucitado.

La obra cuenta también con un prólogo de Mons. Francisco Conesa Ferrer, presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe. Ante el crecimiento de esta corriente, el obispo de Solsona argumenta que el transhumanismo incluye planteamientos positivos, como el deseo de mejorar la vida humana.

Sin embargo, también encierra otras propuestas muy negativas que suponen, en último término, una auténtica «mutación antropológica». Es el caso de la confianza absoluta en la tecnología, el reduccionismo del ser humano, el cuestionamiento del cuerpo y su valor, su concepto equivocado de dignidad y su enorme visión individualista. En esta línea, Mons. Conesa recuerda unas palabras del papa Francisco:

«Un mundo mejor es posible gracias al progreso tecnológico si este va acompañado de una ética basada en una visión del bien común».

Así, el presidente de la Comisión indica que cualquier avance que ignore el valor singular del ser humano —su cuerpo y alma—, cualquier postulado que separe la caridad del perfeccionamiento humano acaba perdiendo su sentido. «La confianza ingenua en el potencial de la tecnología no logra saciar la búsqueda de un Otro más grande con quien compartir la propia existencia y responsabilidad», describe Mons. Conesa.

Seguidamente, el libro da paso a los textos de cada uno de los expertos. Es a través de sus reflexiones cuando la obra se aproxima detalladamente a cada una de las distintas perspectivas que plantean sus autores sobre el transhumanismo.

7 comentarios

Chico
Yo lo entiendo como…… “ mirar a otro sitio “
15/07/25 8:55 PM
María
Muy interesante!!
15/07/25 11:31 PM
anawim
El Transhumanismo busca suplantar a Dios. Es la filosofía del hombre, por el hombre, y para el hombre. Es un deseo de suplantar a Dios en lo más bello de su creación que es el hombre dotado de alma inmortal y semejante a su Creador. Es un deseo de crear actuando sobre lo creado ya que el hombre no puede aspirar a más, el hombre no puede crear, no puede crear materia y mucho menos alma inmortal sin destruir antes lo creado por Dios y sobre esa base construir destruyendo.
15/07/25 11:57 PM
Chico
Al Escobar al P. Zarraute, a Juan Manuel de Prada , uno siente bocanadas de are fresco en el Alma. ? Por que no hacen lo mismo los Obispos con los españoles ?
16/07/25 11:03 AM
JORDAN
chico, pay atention!!




En España, aunque no es un tema masivamente tratado todavía, sí ha habido algunos obispos y conferencias que han alzado la voz contra las ideas y riesgos del transhumanismo, especialmente en los últimos años, en línea con lo que la Santa Sede también ha ido alertando.

Algunos ejemplos claros:

Mons. Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y actual presidente de la Conferencia Episcopal Española, ha hablado en varias ocasiones de los riesgos de la ideología transhumanista y del intento de “superar” al ser humano por medios tecnológicos, deshumanizándolo y rompiendo la relación con el Creador. En entrevistas y conferencias ha subrayado que el hombre no es dueño absoluto de su cuerpo ni de la creación.

Mons. Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, ha escrito varias cartas pastorales en las que critica las nuevas ideologías, entre ellas el transhumanismo, como parte de un proyecto cultural que pretende “fabricar” al ser humano y sustituirlo por un producto técnico, olvidando su dignidad trascendente.

La Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe (CEE) también ha hecho advertencias generales en documentos sobre bioética, nuevas tecnologías y dignidad humana, incluyendo referencias explícitas al transhumanismo como una amenaza a la visión cristiana de la persona.
16/07/25 12:57 PM
Tuti
Es una abominación.... de una tragedia a otra.. los poderosos usando el mundo científico, que busca el "bienestar humano"... nos llevan de un punto a otro... tratando siempre de hacernos cómplices de sus perversidades....
" A través del transhumanismo se está forjando una religión futurista que exalta la tecnología como el máximo poder, cuyo objetivo es fusionar al hombre con la máquina. En la serie Altered Carbon de Netflix, por ejemplo, muestran esta realidad implantando la conciencia en un chip y creando cuerpos descartables que se venden como carne empaquetada. Las personas con más recursos tienen islas enteras con clones de sí mismos para vivir eternamente. De esta forma preservan su juventud, al rellenar el cuerpo con su conciencia cada vez que “mueren”.."

Extracto del post. "Transhumanismo, la nueva religión que rinde culto a la fusión con las máquinas"
16/07/25 2:26 PM
Carlos E. Casini
Unos de los problemas del Transhumanismo es el peligro que se termine en el Posthumanismo, donde los seres humanos seremos meras maquinas......
16/07/25 9:21 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.