El descenso de ordenaciones sacerdotales también afecta a Polonia

Este año serán 27 menos que el pasado

El descenso de ordenaciones sacerdotales también afecta a Polonia

En 2025 la Iglesia católica en Polonia contará con 208 nuevos sacerdotes, de los cuales 141 son diocesanos y 67 pertenecen a congregaciones religiosas. La cifra supone un descenso de 27 ordenaciones respecto al año anterior y confirma la tendencia decreciente en las vocaciones sacerdotales. Cada vez son más las diócesis que no reciben nuevos presbíteros.

(InfoCatólica) La información, recopilada por KAI a partir de datos de curias diocesanas, rectorados de seminarios y la Conferencia de Superiores Mayores de Órdenes Masculinas (KWPZM), muestra una caída sostenida en las ordenaciones. En 2024 se ordenaron 235 sacerdotes, en 2023 fueron 288 y hace una década, en 2013, llegaron a 401.

Ordenaciones diocesanas en descenso

Entre los 141 nuevos sacerdotes diocesanos de este año, la diócesis de Tarnów lidera con 13 ordenaciones, seguida de las archidiócesis de Varsovia (12) y Lublin (10). La archidiócesis de Cracovia, que en 2024 sumó 13 nuevos presbíteros, este año solo cuenta con siete. Otras diócesis como Łódź y Ełk tendrán seis nuevos sacerdotes cada una, mientras que Gdańsk, Przemyśl, Radom y Toruń registran cinco ordenaciones respectivamente.

En la mayoría de las demás diócesis, las ordenaciones oscilan entre dos y cuatro. Este año las archidiócesis de Warmińska y Szczecińsko-Kamieńska contarán con dos nuevos sacerdotes cada una, después de un 2024 sin ordenaciones. También la diócesis de Sosnowiec sumará dos nuevos presbíteros. En Włocławek y Płock habrá solo una ordenación en cada caso.

Sin embargo, en cinco diócesis no se ordenará a ningún nuevo sacerdote en 2025: Wrocław, Zamość-Lubaczów, Gliwice, Pelplin y Drohiczyn. Tampoco se esperan ordenaciones entre los seminaristas greco-católicos del seminario metropolitano de Lublin.

Las congregaciones religiosas tampoco se libran de la caída

Los institutos religiosos masculinos ganarán este año 67 nuevos sacerdotes, frente a los 83 de 2024 y los 86 de 2023. El mayor número de ordenaciones se registra en los Misioneros Vicentinos (8), seguidos de salesianos (7), cristusitas, dominicos, franciscanos (OFM y OFMConv) y paulinos, con cuatro cada uno.

«La tendencia es más bien a la baja, como se observa en el número de seminaristas», reconoce el P. Dariusz Bartocha SDB, secretario de la KWPZM. Advierte, no obstante, que algunos religiosos ordenados en Polonia no ejercerán allí, pues pertenecen a congregaciones internacionales.

Un desafío pastoral creciente

El obispo Andrzej Przybylski, delegado de la Conferencia Episcopal Polaca para las vocaciones, subraya la necesidad de «acompañar a quienes están discerniendo su vocación, incluida la sacerdotal». Admite que la caída de las vocaciones es «indiscutible» y llama a la creación de una «cultura vocacional» que fomente el discernimiento entre los jóvenes.

Las ordenaciones sacerdotales en Polonia suelen celebrarse en torno a Pentecostés, aunque algunas diócesis las programan en otras fechas. Los nuevos presbíteros reciben sus primeros destinos pastorales en las diócesis donde han sido ordenados, salvo los del seminario misionero «Redemptoris Mater», enviados posteriormente al extranjero.

La tendencia a la baja en las ordenaciones es un fenómeno sostenido que plantea un reto creciente para la Iglesia polaca, especialmente en comparación con las cifras mucho más elevadas de hace una década.

11 comentarios

Nicolas Valencia
Un dato curioso

No hay ordenaciones entre los greco-católicos y eso que sus candidatos al sacerdocio pueden casarse antes de ser ordenados diáconos.

Para todos aquéllos que abogan por suprimir el celibato sacerdotal en el rito latino, decirles que el problema de las ordenaciones no se arregla con esto. Tanto en Grecia como en Rumanía, muchos candidatos al sacerdocio, con la carrera de teología ya terminada, no pueden ordenarse porque no encuentran una chica dispuesta a casarse con ellos.

Hace unos años, ser la mujer de un sacerdote era todo un honor, pero ahora, la mentalidad de las jóvenes ha cambiado, y no están dispuestas a tener una familia numerosa y a abandonar su carrera laboral y su vida en la ciudad para seguir a sus maridos (les suena verdad), por ejemplo a un destino rural. Esto es el motivo por el cual muchos candidatos deciden hacer votos monásticos antes de ordenarse para no estar esperando eternamente. Este es el motivo por el cual en Grecia, muchísimos pueblos llevan años sin sacerdotes, no porque no los haya, sino porque las presbíteras (así se llama a las mujeres de los sacerdotes), no están dispuestas a abandonar la ciudad para ir a vivir a un pueblo.

¿Ustedes creen que en España, un suponer, habría muchas chicas jóvenes, dispuestas a abandonar sus trabajos, sus vidas en la ciudad, a tener cinco hijos, o los que Dios mande, para acompañar a sus maridos en la misión de atender cinco parroquias, o seis, o siete, en la diócesis d
15/07/25 10:50 AM
Luis Gaspar Castro Dediós
Resultado de la aplicación protestante del Concilio Vaticano II.
15/07/25 10:51 AM
David
Pues aun así, es el país con más ordenaciones de todo el continente. Con mucha diferencia.
15/07/25 10:54 AM
Juan Burgos
Ahora explicad esto con vuestra capacidad de relato y autojustificacion y sesgo de confirmacion. No es acaso Polonia un ejemplo del catolicismo mas tradicional, incluyendo unos obispos muy combativos y ?claros? en su discurso? No es acaso un ejemplo de como el poder politico es catolico? O sera que la caida de vocaciones tiene su causa en otros fenomenos? Si diagnosticáis mal, quiza os sintais muy convencidos y reforzados y contentos en vuestra camara de eco pero nunca resolvereis el problema sino que de hecho sereis otra causa mas del declive (por todo el dano a la fe que haceis en tantas personas sin inspirar a nadie hacia la fe)
15/07/25 11:01 AM
David
Señores, el CVII es ya historia. No se puede cambiar lo que ha pasado. Y ese concilio no va ser abrogado ni cosa que se le parezca. La inmensa mayoría de los fieles no habían nacido o eran niños cuando se celebró. Los que lo celebraron están muertos o a punto de morir. Déjenlo ya en el lugar que le corresponde.
15/07/25 11:31 AM
Luis Fernando
Hombre, entre las 208 ordenaciones en Polonia y las 29 de la vecina Alemania, parece el catolicismo tradicional aguanta un "poco" más el avance de la secularización.
Así que busque otro argumento, Juan. Ese no cuela.
15/07/25 12:36 PM
Josef
Polonia (208 ordenaciones)... MÁS del doble que en España (85 ordenaciones).... teniendo 10 millones menos de habitantes...
15/07/25 12:42 PM
Pablovelasco
Han mirado la tasa de natalidad de Polonia???? Pues eso, ya puedes ser todo lo tradicional que quieras, un pueblo que no tiene hijos es un pueblo que ha perdido la esperanza. Les quedan 10 años.
15/07/25 2:20 PM
Juan Burgos
Ahora explicad esto con vuestra capacidad de relato y autojustificacion y sesgo de confirmacion. No es acaso Polonia un ejemplo del catolicismo mas tradicional, incluyendo unos obispos muy combativos y “claros” en su discurso? No es acaso un ejemplo de como el poder politico es catolico? O sera que la caida de vocaciones tiene su causa en otros fenomenos? Si diagnosticáis mal, quiza os sintais muy convencidos y reforzados y contentos en vuestra camara de eco pero nunca resolvereis el problema sino que de hecho sereis otra causa mas del declive (por todo el dano a la fe que haceis en tantas personas sin inspirar a nadie hacia la fe)
15/07/25 3:20 PM
Francisco Javier
El espíritu del modernismo haciendo destrozos donde sea. La iglesia urge un Trento II.
15/07/25 5:40 PM
Chico
Falta deseos de ser santos pero de los de pelo en pecho
15/07/25 8:59 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.