Diócesis surcoreana forma a sus sacerdotes en inteligencia artificial generativa para la acción pastoral
Imagen creada con IA

Asistieron sacerdotes de otras dos diócesis

Diócesis surcoreana forma a sus sacerdotes en inteligencia artificial generativa para la acción pastoral

La diócesis de Suwon, en Corea del Sur, ha celebrado la primera formación pastoral destinada a capacitar a sacerdotes en el uso práctico de la inteligencia artificial generativa. La iniciativa pretende dotar al clero de herramientas para la predicación y la gestión parroquial, integrando tecnología y fe.

(Asia News/InfoCatólica) La Oficina de Comunicaciones Sociales de la diócesis de Suwon organizó el pasado 2 de julio una sesión formativa pionera sobre inteligencia artificial (IA) dirigida al clero. Al encuentro asistieron también sacerdotes de la archidiócesis de Daegu y de la diócesis de Masan, con el objetivo de adquirir competencias que puedan trasladar a la actividad pastoral cotidiana.

El padre Lee Cheol-gu, director de la Oficina, explicó que la iniciativa responde a la rápida expansión de la IA:

«Dado que es un tema candente en estos tiempos y sus ámbitos de aplicación se están ampliando, hemos preparado una formación para que los sacerdotes adquieran competencias que puedan utilizar en el ámbito pastoral».

Impartida por una empresa especializada en alfabetización digital, la jornada abordó casos de uso empresarial de la IA generativa, las funciones de ChatGPT y técnicas para obtener resultados óptimos mediante búsquedas avanzadas. Los participantes practicaron la creación de imágenes, presentaciones, vídeos y música de fondo, y probaron un chatbot capaz de redactar actas de reuniones.

Entre los asistentes, el padre Ignazio Son Chang-hyun valoró la utilidad de estas herramientas:

«Creo que si mediante el análisis de datos pudiéramos comprender mejor las tendencias y los estados de ánimo de los fieles, podríamos acercarnos más a ellos en términos pastorales».

Por su parte, el padre Bartolomeo Choi Jae-yong subrayó la necesidad de armonizar religión y ciencia:

«La religión debe aprender y comprender activamente la tecnología para prevenir los abusos relacionados con su uso».

La diócesis busca también colaborar con empresas tecnológicas para mejorar la precisión de los contenidos religiosos en las plataformas de IA. El padre Leone Lee Jae-geun, vicedirector de la Oficina, señaló que «la terminología católica y la protestante a menudo se confunden y abunda la información errónea sobre los santos», por lo que considera esencial esta cooperación.

4 comentarios

Manuel Enrique
Alabado sea Jesucristo y bendita mamá María

Más inventos...
"No lleveis nada para el camino...el Espiritu Santo os recordará todo...dichos los limpios de corazón..."

Más y más ruido y distracciones...hasta el campo espiritual se le dará a la tecnología...ella NO TIENE ALMA recordemoslo.

La paz de Jesús y mamá María.
Solo y por dicha nos queda mucha oración, penitencia sacramentos, Palabra y Tradición.
15/07/25 2:13 PM
anawim
¿Veremos alguna vez en la parroquia el siguiente cartel:

Catequesis para sacerdotes impartida por laicos?

Nota: Sólo se pueden apuntar sacerdotes, laicos no.
___________

Si San Pablo hubiera tenido IA para evangelizar, hubiera evangelizado con IA.

Tenemos que hacer lo que hizo Jesús en el Ev, pero adecuado al s. XXI en Occidente,
15/07/25 3:30 PM
Un seminarista
Fatal. No estoy en contra de la tecnología, de hecho soy técnico de sistemas y es algo que siempre me ha gustado, pero pretender mezclar la fe con la inteligencia artificial pensando que se le va a sacar provecho, es muy ingenuo de parte de los que organizan eso. Ya veremos homilías hechas por IA, completamente vacías de espíritu. Lo más impersonal para tocar los corazones.
15/07/25 5:33 PM
Chico
Lo veo algo asi como una cosa medio inútil con ventanas a la calle
15/07/25 9:04 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.