(Aica/InfoCatólica) Con vistas al Jubileo de la Juventud 2025, el Dicasterio para la Evangelización ha hecho pública una guía destinada a orientar a los peregrinos que acudirán a Roma para esta cita eclesial. El documento, disponible en seis lenguas, reúne indicaciones esenciales tanto litúrgicas como prácticas, pensadas para facilitar una experiencia «segura y transformadora», según expresan los organizadores.
En consonancia con el carácter internacional del evento, se ha hecho hincapié en la preparación previa. Por ello, se recomienda a los participantes la descarga de la aplicación oficial Iubilaeum25, accesible en dispositivos iOS y Android, que proporciona información actualizada, recursos en varios idiomas y datos logísticos clave.
La guía también presenta otras herramientas útiles como Vatican Vox, Acquea y Julia, que ayudarán en la participación litúrgica y en la localización de recursos básicos como agua potable o transporte.
El programa previsto combina espacios de oración y encuentro cultural. El 29 de julio, la Plaza de San Pedro acogerá la Eucaristía de bienvenida. Los días 30 y 31, diversas plazas romanas serán escenario del evento «Diálogo con la ciudad», con propuestas artísticas, espirituales y culturales.
El 1 de agosto se celebrará una jornada penitencial en el Circo Máximo, ofreciendo a los jóvenes la posibilidad de confesarse. Las celebraciones culminarán en Tor Vergata, lugar emblemático del Jubileo del año 2000. Allí se desarrollará la vigilia con el papa León XIV el sábado 2 de agosto, y la misa conclusiva, también presidida por el Pontífice, el domingo 3.
La publicación incluye instrucciones sobre la recogida del kit oficial (mochila, camiseta, sombrero, botella reutilizable, rosario-pulsera, entre otros elementos), el funcionamiento de los pases y tickets, y el acceso a comidas mediante la app Amici del Pellegrino. También se informa que el transporte público estará incluido en ciertos paquetes.
En cuanto a salud y seguridad, se ofrecen consejos frente a las altas temperaturas estivales en Roma, como mantenerse hidratado, usar protección solar, vestir ropa apropiada y proteger objetos personales. Se detallan además los elementos prohibidos en zonas clave como Tor Vergata y las basílicas papales.
Una ventaja para los peregrinos será el acceso sin necesidad de reserva a las Puertas Santas, aunque se aplicarán restricciones horarias en algunos lugares, como la Basílica de San Pedro. Quienes participen en los actos principales y visiten las tumbas de los santos Pedro y Pablo podrán solicitar el «testimonium», certificado oficial de peregrinación.
Próximamente se añadirán documentos específicos para quienes se alojen en la Fiera di Roma o participen en los actos en Tor Vergata, completando así la orientación a los participantes.
Para reforzar el acompañamiento, el Dicasterio ha dispuesto un Puesto de Información en Via dell'Ospedale 1, a escasa distancia de la Plaza de San Pedro. Este centro estará operativo del 4 de julio al 3 de agosto, con horario de 8:00 a 19:00.
Un grupo de voluntarios, organizados por idiomas (español, inglés, italiano, francés, polaco y portugués), estará disponible para acoger a los jóvenes, proporcionar datos útiles, orientar en temas logísticos y fomentar un ambiente fraterno y acogedor entre culturas.






