Doctrina de la Fe da permiso para el culto mariano en el monte Zvir
Fieles católicos rezan en el lugar de las supuestas apariciones marianas cerca de Litmanovà, Eslovaquia.

No reconoce la autenticidad de las alegadas apariciones

Doctrina de la Fe da permiso para el culto mariano en el monte Zvir

El Vaticano ha dado luz verde a la devoción mariana surgida en el monte Zvir, en Litmanová (Eslovaquia), tras las presuntas apariciones de la Virgen María entre 1990 y 1995. Aunque no reconoce la autenticidad sobrenatural de los hechos, permite el culto público en el lugar, valorando los frutos espirituales generados.

(InfoCatólica) En una carta dirigida al arzobispo de Prešov para los católicos de rito bizantino, Mons. Jonáš Maxim, el prefecto del Dicasterio, cardenal Víctor Manuel Fernández, reconoce los numerosos frutos espirituales que se han producido en torno a este fenómeno. El prelado había solicitado al Vaticano un pronunciamiento oficial tras constatar «innumerables confesiones sinceras y profundas, conversiones auténticas y un constante aumento del número de peregrinos» que continúan acudiendo al monte Zvir pese a haber transcurrido más de treinta años desde la última de las presuntas apariciones.

El análisis de los mensajes atribuidos a la Virgen María revela una constante invitación a la conversión, a la sencillez de vida y a la experiencia de la libertad interior que ofrece Cristo. «Dejad que Jesús os haga libres», exhorta uno de los mensajes fechados el 5 de diciembre de 1993, subrayando la necesidad de vivir la fe desde la confianza y el amor. Otros mensajes insisten en la alegría de saberse amados incondicionalmente: «Os amo, así como sois. […] Quiero que seáis felices, pero este mundo jamás os hará felices» (7 de agosto de 1994). Estas palabras, según el Dicasterio, invitan a los fieles a una espiritualidad profunda y auténtica, alejada de las complicaciones y centrada en lo esencial del Evangelio.

La carta del purpurado argentino destaca que el fenómeno de Litmanová ha dado lugar a una notable vida de oración en el monte Zvir, convertido en un lugar de peregrinación que favorece el recogimiento, la reconciliación y el compromiso cristiano. Los fieles que acuden allí participan en celebraciones litúrgicas, momentos de adoración y confesiones, que, en muchos casos, han supuesto un punto de inflexión en su camino de fe.

No obstante, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe advierte sobre la presencia de «algunas ambigüedades y aspectos poco claros» en determinados mensajes. En particular, se mencionan expresiones sobre la condenación generalizada de regiones enteras o la afirmación de que «la causa de toda enfermedad es el pecado» (2 de diciembre de 1990). Estas frases no pueden considerarse conformes a la doctrina católica y, por tanto, deberán ser excluidas de cualquier recopilación oficial de los mensajes. El informe explica que tales afirmaciones son fruto de una «interpretación estilizada» de las videntes, quienes no recibieron los mensajes en un idioma concreto ni en forma de comunicación verbal directa, sino a través de una experiencia interior difícil de expresar con precisión.

El «nihil obstat» concedido implica que los fieles pueden acercarse al monte Zvir y participar en la devoción sin temor a desviaciones doctrinales, siempre que se mantenga un acompañamiento pastoral adecuado y se eviten interpretaciones erróneas. Esta autorización supone un reconocimiento del valor espiritual que muchos peregrinos encuentran en este lugar y permite a la Iglesia local organizar actividades de culto público con la seguridad de contar con el respaldo de la Santa Sede.

Las apariciones

Litmanová es una pequeña aldea situada en el noreste de Eslovaquia, en la región de Prešov, cerca de la frontera con Polonia. Con apenas unos cientos de habitantes, se encuentra en una zona montañosa y aislada que, tras la caída del régimen comunista en 1989, se convirtió en escenario de un notable despertar religioso.

El fenómeno de las presuntas apariciones marianas comenzó el 5 de agosto de 1990, cuando dos niñas, Ivetka Korčáková y Katka Češelkova, de 11 y 12 años respectivamente, afirmaron haber visto a una «bella Señora» vestida de blanco en una cabaña situada en el monte Zvir, a las afueras del pueblo. Según su testimonio, la Virgen María se presentó como «La Inmaculada Pureza» y comenzó a comunicarse con ellas a través de mensajes que incluían llamados a la oración, al ayuno, a la reconciliación y a la sencillez de vida.

Durante los siguientes cinco años, hasta el 6 de agosto de 1995, las niñas aseguraron recibir mensajes regularmente, generalmente los domingos. Estos encuentros atraían a un número creciente de peregrinos, muchos de los cuales acudían a confesarse, a rezar el Rosario y a participar en la Divina Liturgia según el rito bizantino. En su momento álgido, miles de personas llegaron a congregarse en el monte Zvir, a pesar de las dificultades de acceso y de la falta de infraestructura.

Tras la última presunta aparición, la devoción en el lugar no cesó. El monte Zvir se fue consolidando como un centro de peregrinación para los fieles de rito bizantino y también para muchos católicos latinos. Se construyó una pequeña capilla y se mejoraron los accesos para facilitar la acogida de los visitantes. Las autoridades eclesiásticas locales, sin reconocer oficialmente la sobrenaturalidad de las apariciones, permitieron que continuaran las celebraciones litúrgicas y las peregrinaciones, siempre con una actitud prudente.

En 2008, la Eparquía de Prešov erigió oficialmente el «Monte de la Santísima Virgen Inmaculada» como lugar de oración y penitencia, encargando a sacerdotes la atención pastoral de los peregrinos. La Comisión Teológica de la Conferencia Episcopal Eslovaca también estudió el caso, señalando elementos positivos en la devoción popular pero advirtiendo sobre la necesidad de un discernimiento más profundo respecto a los mensajes.

Hoy en día, el monte Zvir sigue atrayendo a miles de peregrinos cada año, especialmente durante las festividades marianas. El lugar es conocido por su ambiente de recogimiento y por las largas colas de fieles que esperan para confesarse, algo que muchos interpretan como uno de los frutos espirituales más destacados de la devoción nacida en Litmanová.


 

DICASTERIO PARA LA DOCTRINA DE LA FE

Consideraciones sobre la experiencia espiritual en el monte Zvir (Litmanová)

“Deja que Jesús te haga libre”

 

A Su Excelencia Rev.ma
Mons. Jonáš Maxim, M.S.U.,
Arzobispo de Prešov
para los católicos de rito bizantino

 

Querido hermano,

usted nos ha explicado que, en medio de la devoción mariana originada a partir de las presuntas apariciones de la Santísima Virgen María a Litmanová – entre 1990 y 1995 – «en aquel lugar, las confesiones sinceras y profundas son innumerables y no faltan, también, las conversiones». También nos ha contado como, en el curso de los años, el lugar se ha desarrollado porque ha aumentado el número de los peregrinos (su carta del 5 de febrero de 2025). Además, ha manifestado que aprecia «tantos frutos espirituales obtenidos por los peregrinos que no cesan de frecuentar el lugar, aunque hayan terminado las “apariciones” hace 30 años», y ha propuesto el juicio de nihil obstat «para acompañar pastoralmente el mencionado fenómeno» (su carta del 27 de mayo de 2025).

El análisis de los presuntos mensajes nos lleva a reconocer valiosas invitaciones a la conversión, unidas a una promesa de felicidad y libertad interior, obra de Cristo en nuestros corazones: «Dejad que Jesús os libere. Dejad que Jesús os haga libres. Y no permitáis que vuestro Enemigo limite vuestra libertad, por la que Jesús derramó tanta sangre. El alma libre es el alma de un niño» (5 de diciembre de 1993).

La misma Señora, llena de gracia, se presenta feliz: «Soy feliz» (5 de diciembre de 1993). Y lo repite como una invitación a encontrar el verdadero camino de la felicidad que comienza con el reconocimiento de ser amados incondicionalmente: «Os amo, así como sois. [...] Os amo! ¡Os amo! Quiero que seáis felices pero este mundo jamás os hará felices» (7 de agosto de 1994).

Las invitaciones de varios mensajes tratan de animar a las personas mostrando que el camino del Evangelio no es complicado. Al contrario, hace la vida más sencilla, como cuando, en el silencio del corazón, Cristo nos hace renacer y nos simplifica la existencia:

«Querría pediros, como Madre, que comencéis a vivir de manera sencilla, a pensar de manera sencilla y a actuar de manera sencilla. Buscad el silencio para que el Espíritu de Cristo pueda volver a nacer dentro de vosotros» (5 de junio de 1994). «Él os quiere cada vez más sencillos» (8 de marzo de 1992).

Pero esta sencillez no debe confundirse con la superficialidad, porque la simplicidad del camino evangélico nos conduce a las profundidades de la vida y a las riquezas inagotables del amor divino: 

«Queridos hijos, vosotros vivís las cosas de manera muy superficial y, precisamente porque no profundizáis, no podéis experimentar la paz y la alegría» (4 de junio de 1995).

Al encontrar la alegría y la paz en el Señor, nos convertimos nosotros mismos en «paz» para los demás: «que vosotros mismos seáis paz» (9 de julio de 1995), «para que podáis difundir la paz» (6 de septiembre de 1992). Esta llamada a la verdadera felicidad, consecuencia del saberse amados por Dios, reaparece como un camino para la evangelización: «Sé feliz porque Dios te ama y para Él eres muy importante, y transmite esta alegría a los demás, para que también ellos puedan creer, a través de tu alegría, que Dios nos ama» (9 de octubre de 1994).

La expresión “para Él eres muy importante” ayuda a comprender como la luz del amor divino nos hace reconocer nuestra dignidad. En otro momento, la Señora afirma: «Cuando os miro, veo a Dios en cada uno de vosotros. Sois un gran reflejo de Dios» (9 de julio de 1995). La invitación a aceptar el amor de Dios es constante: «No te opongas nunca a la gracia de tu Señor, que te ama locamente» (8 de agosto de 1993).

Esto implica también un llamado a comprometerse plenamente en un camino de respuesta a la iniciativa del Señor. En primer lugar, hay que aceptar libremente el amor del Señor: «Acepta las gracias preparadas hoy para ti» (8 de agosto de 1993). En consecuencia, es necesario iniciar un camino de transformación: «En nombre del Dios Santo os pido: cambiad vuestras vidas, entregad vuestras viejas vidas a mi corazón y comenzad a aprender de mi Hijo» (5 de septiembre de 1993). En el fondo, se trata de imitar a Cristo, que se entrega por amor: «Jesús se sacrificó por el pueblo, ¿por qué la gente no se sacrifica como lo hizo Jesús hace tantos años? La gente tiene muchas cosas, todo lo que quiere, y se mataría entre sí solo para tener más de estas cosas materiales. Jesús mismo nos enseñó que debemos amarnos unos a otros y perdonarnos» (18 de noviembre de 1990).

Amar a los hermanos se convierte en la síntesis de nuestra respuesta y nuestra realización:

«Me alegro inmensamente por cada sacrificio que ofrecéis por amor a los demás […] La misión de cada uno de vosotros es amar, porque la vida está hecha para eso y porque solo el amor podrá dar plenitud a vuestras vidas» (5 de febrero de 1995).

Al mismo tiempo, en estos presuntos mensajes encontramos algunas ambigüedades y aspectos poco claros, pero este hecho debe discernirse teniendo en cuenta lo que bien explicó la Comisión Doctrinal en su informe del 20 de abril de 2011: «Las [presuntas videntes] testifican que durante un encuentro María les transmitió un mensaje [que] ellas interpretaron posteriormente de forma pública» y que «la comunicación se producía a través de un modo interno particular», que la destinataria «ni siquiera sabía nombrar y, por lo tanto, la expresión verbal final de los mensajes es una [estilización] e interpretación de la [vidente]». De hecho, cuando se le preguntó en qué idioma se comunicaba con la Virgen, Ivetka respondió: «No utilizamos ningún lenguaje cuando hablamos» (8 de agosto de 1993).

Este hecho permite aceptar el valor general de los presuntos mensajes, al tiempo que exige una aclaración de algunos (pocos) de ellos, como el mensaje referido a la posibilidad de que una persona concreta no sea perdonada o que en una región del mundo casi todas las personas estén condenadas (24 de febrero de 1991), o incluso que «la causa de toda enfermedad es el pecado» (2 de diciembre de 1990), que no pueden considerarse aceptables y, por lo tanto, no son aptos para su publicación. Pero asumiendo que se trata solo de una expresión limitada y confusa de una experiencia interior, podrían entenderse adecuadamente al insertarse en el contexto general de los demás mensajes: si encontrar el amor de Cristo nos hace felices, cerrarse a su amor nos arruina la existencia, la convierte en un fracaso y es fuente de sufrimiento.

Estas consideraciones permiten al Dicasterio para la Doctrina de la Fe acoger su propuesta de proceder a la declaración de “nihil obstat” en merito a la devoción mariana surgida en el monte Zvir. Esta declaración, si bien no implica el reconocimiento de la autenticidad sobrenatural de las presuntas apariciones, permite, sin embargo, aprobar el culto público y comunicar a los fieles que, si lo desean, pueden acercarse sin riesgo a esta propuesta espiritual, además del hecho de que los contenidos fundamentales de los supuestos mensajes pueden ser de ayuda para vivir el Evangelio de Cristo. Al mismo tiempo, confiamos a su Excelencia la publicación de una recopilación de los mensajes que excluya aquellos pocas afirmaciones que puedan llevar a confusión y perturbar la fe de los sencillos.

Con afecto y reconocimiento en el Señor y en María Santísima.

Víctor Manuel Card. Fernández
Prefecto

13 comentarios

Agustín
Dios nos ama si le dejamos que nos ame.Y el amor De Dios va a implicar una transformación de los deseos de nuestra alma.Por ello decir que Dios nos ama tal y como somos es FALSO.
Dios y su Gracia , que es su Amor, nos la da si se la pedimos .Sino confesamos nuestros pecados conforme a la tradición De la Iglesia nunca seremos receptores de la gracia De Dios ,del amor De Dios.No porque él no quiera amarnos sino más bien porque nosotros no nos queremos dejar amar por El.

Recibir su Gracia tiene por objeto querer por parte nuestra con cumplir su voluntad.Cumplir su voluntad NO ES UN CAPRICHO DE DIOS.Es lo único que podemos hacer para lograr NUESTRA ÚNICA Y VERDADERA FELICIDAD.

Por tanto Dios si nos ama es porque nosotros se lo permitimos y su Amor es siempre transformador de nosotros mismos porque TODOS SOMOS PECADORES.
10/07/25 12:39 PM
LJ
Los documentos que elaboró el que firma están plagados de errores, se pronuncia en contra de las enseñanzas del Evangelio, en contra de la Tradición y el Magisterio, así que lo que tenga para decir sobre estas apariciones no le interesa a nadie, salvo a los como él, relativistas y modernistas.
10/07/25 12:48 PM
Angeles Wernicke
La Virgen Nuestra Señora intentando desde hace muchos años prevenir a los seres humanos y a la Iglesia sobre las desastrosas consecuencias del pecado... y la Iglesia Católica empeñada por todos los medios en impedir la difusión de sus mensajes. Increíble, pero cierto
10/07/25 1:36 PM
Jordi
- se mencionan... sobre la condenación generalizada de regiones enteras...

¿A sí? Sólo por el aborto, el castigo divino estaría justificado.

El mensaje de Fátima (sucinto) contiene muchas verdades:

La Virgen abrió sus manos y un haz de luz penetró en la tierra y apareció un horno de fuego, y en él personas como brasas encendidas: levantadas por las llamas caían gritando entre lamentos de dolor. Lucía dio un grito de susto. Los niños levantaron los ojos hacia la Virgen pidiendo socorro y Ella les dijo:

- ¿Han visto el infierno donde van tantos pecadores? Para salvarlos, el Señor quiere en el mundo la devoción al Corazón Inmaculado de María.

Si se reza y se hace penitencia, muchas almas se salvarán y vendrá la paz.

Pero si no se reza y no se deja de pecar tanto, vendrá otra guerra peor que las anteriores, y el castigo del mundo por sus pecados será la guerra, la escasez de alimentos y la persecución a la Iglesia y al Papa.

Pido la Consagración del mundo al Corazón de María y la Comunión de los Primeros Sábados, en desagravio y reparación por los pecados.

Si se acepta lo que pido, Rusia se convertirá y vendrá la paz.

Pero si no, una propaganda impía difundirá por el mundo sus errores y habrá guerras y persecuciones a la Iglesia. Muchos buenos serán martirizados y el Papa tendrá que sufrir mucho. Varias NACIONES quedarán ANIQUILADAS.

Pero al fin mi Inmaculado Corazón triunfará.
10/07/25 1:51 PM
Jordi
En el mensaje de Fátima hay elementos teológicos:

1. Condenación generalizada de regiones enteras - Castigo terrenal
2. Aniquilación de naciones - Guerra y pérdida demográfica
3. Visión del infierno - Infierno
4. Pecadores condenados - Pecado mortal
5. Devoción al Corazón Inmaculado - Devoción
6. Llamado a la oración - Oración
7. Hacer penitencia - Penitencia
8. Sacramento de la confesión - Confesión
9. Salvación de las almas - Salvación
10. Castigo por los pecados - Castigo terrenal
11. Condenación eterna - Castigo escatológico
12. Consagración del mundo - Consagración
13. Comunión reparadora - Eucaristía
14. Reparación por los pecados - Reparación
15. Conversión de Rusia - Conversión nacional
16. Errores estructurales - Pecado estructural
17. Martirio de los buenos - Martirio
18. Sufrimiento del Papa - Sufrimiento
19. Victoria final - Triunfo del Corazón Inmaculado

Y tiene una estructura lógica y racional:

- Para salvarlos el Señor quiere
- Si se reza y se hace penitencia
- Pero si no se reza y no se deja de pecar tanto
- Pido la Consagración del mundo al Corazón de María y la Comunión
- Si se acepta lo que yo pido, Rusia se convertirá
- Pero si no una propaganda... guerra... martirio... hambre... aniquilación de naciones...

...

Una cuestión que parece ignorar el Vaticano de hoy en relación al Vaticano de antes, es que uno es el que pro
10/07/25 2:03 PM
Desahogo
"La causa de toda enfermedad es el pecado" (2 de diciembre de 1990)

¿De verdad esta afirmación va contra la doctrina cristiana, como afirma Fernández?

El pecado original trajo la muerte y la enfermedad ...

Y no soy teólogo.

Cuánto daño está haciendo Fernández al frente de Doctrina de la Fe. Siempre dando una versión edulcorada de la vida espiritual.

¡¡Cese ya!!!
10/07/25 3:14 PM
Chico
Pues es verdad: El pecado es causa de toda entered. El original primero y los pecados personales en las enfermedades aunque puede haber enfermedades permits por Dios sin pecados de la persona.
10/07/25 6:26 PM
Ale Mendez
Recordemos que la Revelación terminó con los apóstoles. Y la tenemos en la Escritura y la tradición, interpretada por el magisterio de nuestra Madre Iglesia. Con eso tenemos todo y no necesitamos más.

Toda otra aparición o experiencia mística es secundaria y jamás obligatoria (ni menos completa la Revelación plena que es Cristo Señor nuestro, encarnado en María Virgen, muerto y resucitado por nosotros y que continúa por medio del Espíritu Santo su acción amorosa por medio de su esposa la Iglesia hasta el fin del mundo).
10/07/25 7:53 PM
Vladimir
A fin de cuentas, no es en los mensajes de esas apariciones, en los que se fundamenta nuestra Fe.
10/07/25 10:24 PM
Luis Ignacio
Ale Méndez : ciertamente la Revelación Publica terminó con los Apóstoles.

Pero eso no invalida que Dios pueda escoger a siervos suyos a lo largo de la historia, invistiéndoles con determinados carismas (gracias gratis datae en beneficio de terceros). Sin revelaciones privadas no celebraríamos la solemnidad del Corpus Christi ni habría sagrarios en nuestras Iglesias; tampoco rezariamos el Santo Rosario, ni celebraríamos la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Puedo seguir con Fátima (Inmaculado Corazón de María) y otras muchas revelaciones privadas de carácter profético, como Lourdes, o la Rue du Bac, etc. etc.

Por supuesto que las revelaciones privadas no obligan con fe católica, pero si pueden obligar a la conciencia bien formada de una persona determinada. Y los responsables jerárquicos que hacen dejación del deber de investigar con buena fe una determinada revelación pueden incurrir en pecado mortal. El Señor sabe como hacer las cosas. No pongamos puertas al campo.
10/07/25 11:33 PM
Francisco Javier
Todo lo que venga del tal Tucho hay que leerlo con lupa, que se puede esperar de quien dice que el pecado puede ser bendecido, por caridad hacia los catolicos que quieren perseverar en su fe que pronto lo manden de vuelta para argentina.
10/07/25 11:53 PM
MARCELO
DESDE EL PUNTO DE VISTA SICOLÓGICO,ES INTERESANTE Y CASI HUMORÍSTICO,EL PRELADO QUE FIRMA ESTA DECLARACIÓN,LITERATO.......ESCRIBIÓ DOS LIBROS ANTOLÓGICOS .....Y LA BRILLANTE "FIDEO SUPLICANTE"............EDIFICANTE EXHORTACIÓN QUE PROVOCÓ LA PAZ Y LA UNIDAD DE LA IGLESIA INSTANTÁNEA EN TODO EL MUNDO.POR LO MENOS EN UN TEMA.........MUY INTERESANTE........
11/07/25 12:55 AM
Chico
Pues es verdad: El pecado es causa de toda entered. El original primero y los pecados personales en las enfermedades aunque puede haber enfermedades permits por Dios sin pecados de la persona.
11/07/25 7:41 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.