Una ciudadana denuncia a un distrito londinense por pintar un paso de cebra con la bandera trans

Asesorada por el Christian Legal Centre

Una ciudadana denuncia a un distrito londinense por pintar un paso de cebra con la bandera trans

Una residente de Camden, con el respaldo del Christian Legal Centre, ha anunciado que emprenderá acciones legales contra el Ayuntamiento del distrito londinense por mantener un paso de peatones pintado con los colores de la bandera trans. El consistorio trata de desvincular el símbolo de la clausurada clínica Tavistock tras las críticas a su gestión de menores con disforia de género.

(Christian Today/InfoCatólica) Blessing Olubanjo, la vecina que encabeza la denuncia, cuestiona la legalidad de la iniciativa para rendir homenaje al Tavistock Gender Identity Clinic. Este centro cerró en marzo del año pasado tras la publicación de la Cass Review (*), que concluyó que la clínica había «fallado sistemáticamente» en la atención a menores vulnerables y motivó un cambio de política en el Reino Unido: el fin de los bloqueadores de la pubertad para menores y una reforma de los servicios de identidad de género del NHS.

Además de su cierre, la clínica se enfrenta a demandas por presunta negligencia médica, con acusaciones sobre planes de tratamiento inapropiados, evaluaciones insuficientes y la falta de alternativas a la transición.

Olubanjo, respaldada por el Christian Legal Centre, considera que el paso de peatones promueve «una cuestión política divisiva» y vulnera sus derechos como cristiana. También denuncia que la instalación incumple las normativas de igualdad al representar un riesgo para personas con discapacidad y neurodivergentes. La Royal National Institute of Blind People ya había advertido sobre los posibles peligros para la seguridad, advertencia que, según la denunciante, el ayuntamiento ignoró.

«He iniciado este proceso porque creo en la equidad, la libertad de creencias y el papel adecuado de las instituciones públicas. Como cristiana y contribuyente, no debería sentirme excluida o marginada por símbolos políticos en los espacios públicos», declaró Olubanjo. «Este paso de peatones transmite el mensaje de que solo una perspectiva es bienvenida, y eso no es propio de una sociedad verdaderamente democrática».

Por su parte, Andrea Williams, directora ejecutiva del Christian Legal Centre, afirmó: «Este caso no solo afecta a la seguridad pública y la libertad religiosa, sino también al uso indebido de recursos públicos para hacer campaña política. El paso es una aprobación visual de una ideología controvertida, instalada por una autoridad local en incumplimiento de sus deberes legales».


(*) El Cass Review, dirigido por la Dra. Hilary Cass, es una comisión médica independiente encargada por el NHS de Inglaterra para evaluar los servicios de identidad de género para niños y jóvenes. La evaluación se inició debido al rápido aumento de casos de menores que solicitan ser tratados para intentar cambiar de sexo

Entre las recomendaciones, se pidió realizar evaluaciones integrales que consideren la salud mental y física general de los jóvenes, prohibiendo la adminstración de bloqueadores hormonales. Tambén se aconsejoó implementar un modelo de servicio distribuido integrado con los servicios pediátricos, priorizar el apoyo psicológico y los servicios de salud mental junto con cualquier intervención médica. E igualmente, se apuntó la necesidad de establecer vías específicas para niños pre-púberes y sus familias, asegurando un apoyo temprano y equilibrado. 

5 comentarios

Antonio José L.
Esta mujer no sabe todavía que muchos partidos políticos no creen realmente en la democracia ni en la verdadera igualdad, y consideran que el espacio público es de ellos. Bueno, a lo mejor sí lo sabe y no se atreve a decirlo.

El ayuntamiento de mi pueblo hace lo mismo:
- Pasos de cebra pintados con los colores de la bandera LGTBIQ+ÑUVWXYZALFABETAGAMMAOMEGAPI3,1416...
- Placas que incluyen la misma bandera junto a la entrada del ayuntamiento y de la Policía Local.
- "Señales de tráfico verticales" diciendo cosas como: "Stop a la violencia machista", etc.
9/07/25 2:20 PM
Generalife.
Ha hecho bien en denunciar ,a ver si va cundiendo el ejemplo
9/07/25 4:35 PM
Francisco Javier
A la ideología de género y demas progresismo hay que combatirla por todos los frentes.
9/07/25 4:58 PM
Antonio José L.
En mi pueblo los pasos de cebra pintados con la bandera LGTBIQ+ÑUVWXYZALFABETAGAMMAOMEGAPI3,1416...están en calles muy céntricas pero que a la vez son estrechas, de modo que los pasos de cebra sólo tienen 4 bandas blancas y 4 negras; y claro, como se supone que las blancas son intocables, pues son las negras las que están pintadas. Ahora bien, 4 dividido entre 6 (que son el número de colores de la bandera), como que no da un resultado muy cómodo, ¿no? ¿Cómo lo han hecho entonces, o sea, incluir 6 colores en 4 espacios? Pues han pintado dos espacios con un color cada uno, y en cada uno de los otros dos espacios restantes, han metido dos colores, de modo que hay 2 colores que son el doble de anchos que los otros 4, ¡jajajajajajajajajajaja!
9/07/25 11:33 PM
ultramontano
Cualquier persona que tenga el valor de hacerlo, debería poner la misma demanda y por las mismas razones dondequiera que haya estas manifestaciones del gobierno a favor de la nefasta "ideología de género".
Contraataque con las mismas armas y en el mismo terreno.
10/07/25 9:49 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.