El Primado de España celebrará una Misa por el centenario del nacimiento del P. Mendizábal

Apasionado apóstol del Corazón de Jesús

El Primado de España celebrará una Misa por el centenario del nacimiento del P. Mendizábal

El Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves, presidirá, en el santuario diocesano de los Sagrados Corazones, de la ciudad de Toledo, este próximo 4 de junio una Misa de acción de gracias, con motivo del centenario del nacimiento del P. Luis María Mendizábal, SJ.

(Arch. Toledo/InfoCatólica) Igualmente para conmemorar los 100 años del nacimiento de este sacerdote jesuita, la congregación religiosa de la Fraternidad Reparadora en el Corazón de Cristo, junto a amigos y discípulos del P. Mendizábal, han organizado unas jornadas de memoria y agradecimiento, además de una exposición fotográfica, que se puede disfrutar en el santuario diocesano, que lleva por título «Vivir de veras con Cristo vivo».

Jornada Sacerdotal

Entre los diferentes actos, destaca la jornada sacerdotal, el día 5 de junio, en el Seminario Mayor «San Ildefonso», que lleva por título «Sacerdote según el Corazón de Cristo». Comenzará a las 11,30h con el rezo de la Hora Intermedia para seguidamente, tener una mesa redonda, en la que intervendrán el vicario episcopal para el clero, D. Carlos Loriente; el rector del Seminario Mayor, D. Álvaro García; y el rector del Seminario Mayor de Córdoba, D. Carlos Gallardo.

El día 6 de junio, el rector del santuario de los Sagrados Corazones, D. Enrique Rodríguez, presidirá una Eucaristía a las 8 de la tarde, seguida de una Hora Santa, en la que se podrá disfrutar, en audio, de una meditación del P. Mendizábal. Por otro lado, el director de la Fraternidad Sacerdotal en el Corazón de Cristo, D. Francisco Fernández Perea, será el encargado de presidir la Eucaristía, también el citado santuario, el día 7 de junio, bajo el lema «Mira a tu madre».

La última de las celebraciones será en el santuario diocesano de Adoración y Reparación Eucarística «Cristo de la Salud», de Oropesa, el domingo de Pentecostés, 8 de junio, por la mañana. Se desarrollará una mesa redonda bajo el título de «El Espíritu que viene del Corazón de Cristo nos hace familia». Intervendrá el matrimonio formado por Fernando Fernández y Laura Linares, además de María Revilla, de la Fraternidad Seglar en el Corazón de Cristo, y José Bernardo Díaz-Maroto. El colofón será la Misa, a las 13h, presidida por el obispo emérito de Alcalá de Henares, Mons. Juan Antonio Reig Plá.

Entregado a la devoción del Corazón de Jesús

El P- Mendizábal nació en Vergara (Guipúzcoa) el 4 de junio de 1925; ingresó en la Compañía de Jesús en Loyola (Guipúzcoa) el 28 de agosto de 1940; fue ordenado sacerdote el 25 de julio de 1952; e hizo los últimos votos el 15 de agosto de 1958. Falleció el 18 de enero del 2020.

El P. Luis Mª. Mendizábal, SJ, fue uno de los nombres propios de mayor relieve en la renovación y profundización de la espiritualidad del Corazón de Jesús desde hace largo tiempo, y muy especialmente en la segunda mitad del siglo XX. La profundidad y sencillez de lo que enseña y contagia queda patente en sus publicaciones. Fue fundador de la Fraternidad Apostólica en el Corazón de Cristo Sacerdote.

Fama de santidad

Tras la muerte del padre Luis María Mendizábal, «están siendo muchas las personas que han pedido favores por su intercesión», por lo que «no se puede descartar la apertura de su causa de canonización a los cinco años de su muerte». Lo explicaba el año pasado Manuel Vargas a AyO, encargado por las religiosas de la Fraternidad Reparadora del Corazón de Cristo, fundada por él, de recoger todos los testimonios sobre el padre Mendizábal hasta el día de hoy.

Al poco de su fallecimiento, Juan Antonio Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares, la diócesis donde falleció, aprobó una estampa para la oración privada que se difundió rápidamente por toda España. Eso ha hecho que se estén «recogiendo testimonios de varias sanaciones, reconciliaciones familiares, personas que han encontrado trabajo después de estar mucho tiempo en paro, jóvenes que han encontrado luces para su vocación… Son muchos los que en tan solo cuatro años han visto que sus peticiones han sido atendidas», afirmó Vargas.

Eso permite hablar de una «fama de santidad y una fama de signos» del jesuita, «sin adelantarnos al juicio definitivo de la Iglesia, que es la que finalmente debe decidir sobre este proceso».

En este sentido, entre los favores recogidos resulta especialmente llamativa la curación de una religiosa de Talavera de la Reina, víctima de un tumor que desapareció sin intervención quirúrgica, o la recomposición también sin concurso médico del tímpano roto de otra persona. «También hay conversiones y muchas reconciliaciones de matrimonios y de hermanos que llevaban años sin hablarse --añadió Manuel Vargas--, algo que está muy en línea con el carácter pacífico y conciliador que le caracterizaba»

Algunos datos biográficos

1940-43 Loyola: Noviciado, Juniorado

1943-44 Orduña (Vizcaya): Juniorado

1944-48 Oña (Burgos): Ciencias (1944-45), Filosofía (1945-48)

1948-49 Tudela (Navarra): Magisterio

1949-50 San Cugat (Barcelona): Teología

1950-53 Innsbruck (Austria): Teología

1953-55 Roma (Italia): Bienio

1955-56 Gandia (Valencia): Tercera Probación

1956-66 Roma-Gregoriana: Profesor de Ascética y Mística

1966-69 Gandia: Instructor de Tercera Probación (1966-69). Presidente del Secretariado nacional del Apostolado de la Oración (1968-69)

1969-70 Bilbao-Mensajero: Presidente del Secretariado Nacional del Apostolado de la Oración. Profesor de la Gregoriana

1970-94 Madrid-Almagro (1970-74), Casa Profesa (1974-79), Núñez de Balboa (1979-94): Director Nacional del Apostolado de la Oración y de la revista «Reino de Cristo»

1994-2011 Toledo: Delegado diocesano del Apostolado de la Oración. Dir EE. Confesor en la iglesia de los jesuitas

2011-18 Alcalá de Henares: Colabora en la Enfermería. Consejero Espiritual. Confesor.

Algunos de sus escritos

BAC

Dirección espiritual. Teoría y práctica

Redentor del hombre. Meditaciones de Ejercicios Espirituales

Con María. Meditaciones de Ejercicios Espirituales

Entrañas de misericordia. Meditaciones de Ejercicios espirituales

Los misterios de la vida de Cristo

Misterio del dolor. Meditaciones de Ejercicios Espirituales

Como el corazón del Buen Pastor. Meditaciones de Ejercicios espirituales

MONTE CARMELO

En el Corazón de Cristo

Sobre el autor.

Santiago Bohigues, El corazón humano de Cristo,Líneas fundamentales del pensamiento del P. Luis Mendizábal, SJ

Santiago Bohigues - Inmaculada Hernansanz, Itinerario de maduración de la vida cristiana. Hacia un catecumenado post-bautismal desde el pensamiento del P. Luis Mª. Mendizábal, SJ


 

3 comentarios

Pedro de Madrid
Aun hay verdaderos jesuitas como el que se cita o el otro difunto padre Jorge Lóring
3/06/25 12:36 PM
Alfonso Cervantes
¿La compañía de Jesús no ha organizado nada?
3/06/25 7:54 PM
J.J
Me alegro mucho de corazón. Se trata de un buen pastor a imagen de Cristo, de su corazón. El Padre Mendizábal fue un sacerdote, con alma sacerdotal. Lo cual quiere decir que sabia amar, mejor, que sabía comprender. Creía en el poder de Dios. He leído alguna de sus obras y revelan lo que expreso. Para los sacerdotes y para los fieles puede hacer y hace ya mucho bien espiritual. Me alegraría que subiera a los altares para tener un amigo más a quien le confiaría cosas. Personalmente no le he conocido pero me transmite a Dios, me gustan sus escritos y sus frases, se van viendo sus favores...Es un santo. Bendito sea Dios. José Juan, sacerdote.
3/06/25 10:54 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.