De Santis defiende que se fomente la educación en el hogar
Ron DeSantis (captura de imagen)

En Florida el homeschooling llega al 10% de la población escolar

De Santis defiende que se fomente la educación en el hogar

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, intervino el viernes en un evento organizado por la Florida Parent Educators Association en Kissimmee, donde reafirmó su compromiso con la reforma educativa centrada en los derechos de los padres y la ampliación de las opciones escolares, incluyendo el fomento de la educación en el hogar, también conocida como homeschoooling.

(LSN/InfoCatólica) El gobernador de Florida, Ron DeSantis, participó en el encuentro anual de la Florida Parent Educators Association, celebrado en la ciudad de Kissimmee. En su intervención, destacó la importancia de reforzar el papel de los padres en la educación de sus hijos y defendió la diversidad de modelos educativos, desde las escuelas públicas tradicionales hasta la enseñanza en el hogar.

«Tenemos la obligación de garantizar que esta educación, sea cual sea su forma —desde la educación en casa hasta la escuela pública tradicional—, prepare a nuestros estudiantes para ser ciudadanos de esta república, y que comprendan los principios fundamentales sobre los que se fundaron los Estados Unidos de América», afirmó el gobernador.

Durante su mandato, DeSantis ha impulsado diversas iniciativas encaminadas a ampliar la libertad educativa. Entre ellas destaca la promulgación de una ley de transparencia curricular, que obliga a las escuelas públicas a hacer accesibles los materiales educativos a los padres. Asimismo, en 2022 firmó una ley sobre los derechos parentales que prohíbe impartir contenidos sobre transexualidad y otras cuestiones relacionadas con la sexualidad en los niveles de infantil hasta tercer grado de primaria.

En 2023, DeSantis también aprobó un programa de vales escolares que proporciona hasta 8.000 dólares por familia para financiar alternativas educativas, incluyendo la educación en casa. Según datos compartidos por el propio gobernador, desde su llegada al cargo, el número de estudiantes educados en casa ha aumentado en un 60%.

Además de repasar sus políticas educativas, DeSantis aprovechó el acto para abogar por la imposición de límites temporales al mandato de los congresistas, una propuesta que ha sido discutida anteriormente por el presidente Donald Trump y que podría formar parte del programa electoral de DeSantis en caso de presentar su candidatura a las elecciones presidenciales de 2028.

La Asociación de Defensa Legal de la Educación en Casa (Home School Legal Defense Association) indica que los estados más restrictivos en materia de educación en el hogar en Estados Unidos son Nueva York, Pensilvania, Massachusetts y Connecticut. Por su parte, estados con regulaciones «moderadas» incluyen Maine, Vermont, New Hampshire, Virginia Occidental, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Minnesota, Dakota del Norte, Washington y Oregón. En contraste, Florida se sitúa entre los estados con menos trabas legales para las familias que optan por esta modalidad educativa.

Homeschooling en EE.UU

Según datos del Departamento de Educación de Estados Unidos y del National Center for Education Statistics (NCES), el porcentaje de estudiantes que reciben educación en casa (homeschooling) ha variado en los últimos años, especialmente tras la pandemia de COVID-19.

  • Antes de la pandemia, en 2019, alrededor del 3,3 % de los estudiantes de educación primaria y secundaria en EE.UU. eran educados en casa, lo que equivalía aproximadamente a 1,7 millones de niños.

  • Durante la pandemia, este porcentaje aumentó significativamente. Según la Oficina del Censo de EE.UU., en la primavera de 2021, el porcentaje de hogares con al menos un niño educado en casa se duplicó, llegando al 5,4 % a nivel nacional.

  • En algunos estados como Florida o Texas, el porcentaje ha sido incluso mayor en los últimos años, superando en ocasiones el 10 % de la población escolar.

Actualmente, aunque no hay una cifra única y definitiva para 2025, las estimaciones más recientes sitúan el porcentaje en torno al 5–6 % del total de alumnos, lo que implica que más de 3 millones de niños podrían estar siendo educados en casa en Estados Unidos.

10 comentarios

Antonio José L.
¡El 10% en Florida y en Texas! ¿Os imagináis algo parecido en España? ¡Inimaginable!

Aquí, tanto si gobierna el PSOE como si gobierna el PP,
tus hijos son adoctrinados por la izquierda/ultraizquierda,
o bien, son adoctrinados por la izquierda/ultraizquierda y por los nacionalistas/separatistas.

26/05/25 2:34 PM
Generalife
Muy bien, apoya los derechos y la libertad de los primeros educadores.Los padres
26/05/25 2:46 PM
Cordá Lac
Pues sí. Si se permite a los padres decidir privar a sus hijos del conocimiento de Dios, también se les debe permitir que decidan privarles del conocimiento de las matemáticas, o del conocimiento del idioma y de su ortografía y sintaxis, o del conocimiento de la literatura, o del conocimiento de su género, etc.
Ya saben el argumento: ¡Que los niños decidan cuando sean mayores!
26/05/25 6:51 PM
Juan Mariner
Cardá Lac, "Ya saben el argumento: ¡Que los niños decidan cuando sean mayores!". Tanto si decides una cosa como la otra, su contraria, a los hijos ya les condicionas. De todas maneras les condicionas.
26/05/25 8:49 PM
Masivo
Sólo los padres pueden decidir qué formación religiosa y moral reciben sus hijos.
26/05/25 9:29 PM
La voz de la conciencia
Tambien tienes libertad para elegir la casa que te compras pero no para construirla por tu cuenta, especialmente si van a vivir terceros. Cuando uno llega a esas simplificaciones maximalistas, uno va al absurdo. Y suena borderline que para “proteger” a los adolescentes de la educacion sexual (como si no fueran a vivirla con sus amigos del barrio, con un telefono escondido, etc.) privandoles del conocimiento y tecnica de las matematicas, las ciencias, la literatura, o la filosofia y de todas las oportunidades de la vida. Tapar el sol con un dedo.

La inmensa mayoria de esos ninos tendrán oportunidades laborales en la vida inferiores a quienes recibieron una educacion de calidad. Y asi sentenciaran a miles de niños a vidas complicadas. Y con vidas complicadas, los abusos de sustancias. Pero al fin y al cabo, la seleccion natural corre su curso. Y esas poblaciones pierden numero e influencia. Y con ello mueren o se convierten en residuales ellas y sus sistemas de creencias.

Que tiempos aquellos cuando existían maestros, y una querencia por dar a los hijos la mejor de las educaciones posibles.
27/05/25 9:50 AM
Marta de Jesús
El homeschooling es la práctica habitual en España. No sé en otros países. Una subrepticia, como tantas cosas en este mundo neopagano neoplatónico, donde casi nada es lo que parece. Los padres han asumido como normal que al colegio se va a socializar, a integrarse (a una sociedad concreta, no cristiana, ojo), a recibir charlas, a hacer yoga, y por supuesto, a recibir la lista de la compra (el temario, las fechas de examen, etc)... Después los padres hemos de buscarnos la vida por las tardes y fines de semana, para que hagan lo que no hayan hecho en el tiempo escolar, clases particulares y/o los propios padres. Eso en mi época era impensable en niños de colegio. El nivel era asequible para la mayoría. Y eso que estaban hasta los 14 y el nivel era más que aceptable. Según iban creciendo e iba haciéndose más complejo, iban adquiriendo la madurez para afrontarlo. Pero ya en el instituto los refuerzos y el fracaso eran más habituales. Para eso estaban los FP, no sé si siguen llamándose así. Para quienes tenían otros talentos. Ahora está la cosa así. Es un desgaste enorme. Los mayores quizá no lo apreciéis. Pero hoy día cuando un hijo (de los no aplicados , obviamente) se gradúa, acabo de ver graduarse a un sobrino, tras la lucha de sus padres, es como haber recorrido un túnel. Será cosa de la involución. Involucionando hacia delante. Vivir en el mundo sin dejarse arrastrar.
----

LF:
A su primera frase supongo que le falta un NO
27/05/25 11:12 AM
Marta de Jesús

Yo hubiera apuntado a mi hijo y esas clases extras las hubiera buscado por la mañana, adecuadas a él, menos generales. La profesora estaría encantada de quitárselo de encima y yo de quitarme de encima al colegio. Todos contentos. De todos modos la practicamos igualmente de ese modo subrepticio, pasándolo mal, tanto su tutora, como yo, como él. A mi hija en principio no, porque ella sí parece que aprovechará lo que se le ofrece a nivel puramente académico. Por lo tanto es algo que deberán regular tarde o temprano, o mucho habría de cambiar la cosa. También está el tema cultural. Llevar a nuestros hijos a la boca del lobo no es muy recomendable. Aunque pueda servirnos para forjarnos para la persecución. De todo saca el Señor provecho. Del Bien que mueve y del mal que permite.
27/05/25 11:18 AM
Marta de Jesús
Con Juan mariner. Les condicionamos igualmente.
Yo le ofrecí la Fe a mi hijo y de momento pasa olímpicamente. No se la voy a imponer porque no le veo sentido ninguno, de hecho lo veo contraproducente. Mi hija siendo más pequeña sí muestra esa preciosa piedad infantil. Cuando pasamos por una iglesia abierta, suele decirme, 'saludamos a Jesús, mamá?'

El señor conciencia no vive en el mismo mundo que yo. O sí, pero unos solo ven las sombras. Los cristianos fieles no tendremos oportunidades #por ser cristianos#. Y nuestros hijos mientras estén a nuestro cargo, tampoco. Después ellos elegirán su propio camino. Pueden ustedes dar las vueltas que quieran, que vuelta solo hay una. Cómo mueven los hilos para favorecer y desfavorecer no se lo van a contar a ustedes, obviamente, ni a mí tampoco. Lo demás es puro antropocentrismo negador de la naturaleza caída del hombre, negador de Dios.
27/05/25 11:29 AM
Marta de Jesús
LF, me refiero a la educación académica. Y de un modo subrepticio. No un homeschooling tipo/puro. Uno no total, pero importante, que se ha ido colando sin darnos cuenta. Por supuesto lo demás, lo cultural, en vena. Charlas, yoga... De querer implicar a los padres, algo en principio bueno, a sobrecargarnos.
No conozco niño de 10 años cuyos padres no estén ya sobrecargados, con clases particulares y teniendo que estar al tanto de todo. Nos sabemos los temas mejor que ellos. A mí me falta poco para conseguir el título de la EPO. Hasta hablamos en plural. #Mañana tenemos examen#. Pero cómo que tenemos?Impensable para mis padres que trabajaban 12 horas diarias o más y no tenían vacaciones. Y estaban al tanto lo justo y necesario. Y ya no son de refuerzo. En muchos casos son de explicación cuasi-inicial. En los casos de no aplicados porque no hay más remedio. Mi caso en cuanto al mayor. En los aplicados por la competitividad actual, pues si todos fueran alumnos de excelencia, como apunta el señor conciencia, no habría "buenos trabajos" para todos. Así están peleando por eso como si fuera nuestra meta en la vida. Pues no sienten que la meta sea el cielo ni que haya que 'ganárselo'. La "selección natural" es contra el cristianismo. Antinatural, vaya. Además ahora se nos echa encima la IA. Lo fácil es echar la culpa a... o culparnos en exceso a nosotros mismos. Pero Dios simplemente quiere que confiemos en Él tras coger nuestra cruz.
A eso me refería.
27/05/25 1:07 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.