El Vaticano reconoce oficialmente un «Milagro Eucarístico» en Kerala, India

Ocurrido en 2013 en la Iglesia de Cristo Rey

El Vaticano reconoce oficialmente un «Milagro Eucarístico» en Kerala, India

Durante una Misa en Kerala, India, un sacerdote observó en la hostia consagrada lo que parecía ser el rostro de Jesucristo. Tras rigurosas investigaciones, la Santa Sede ha confirmado la autenticidad del milagro, reforzando la fe en el misterio eucarístico.

(ForumLibertas/InfoCatólica) La Santa Sede ha dado a conocer una noticia que ha despertado un profundo eco en la comunidad católica internacional: se ha reconocido oficialmente un milagro eucarístico ocurrido en Kerala, India.

El hecho tuvo lugar el 15 de noviembre de 2013, durante la Misa matutina en la Iglesia de Cristo Rey, ubicada en Vilakannur, dentro de la diócesis siro-malabar de Tellicherry.

Fue en ese contexto litúrgico cuando el padre Thomas Pethickal notó algo extraordinario en la hostia consagrada: «una imagen inusual en la hostia consagrada, la cual parecía representar el rostro de Jesucristo». La noticia se propagó rápidamente, atrayendo tanto a fieles como a medios de comunicación, y en pocos días, la iglesia se convirtió en un lugar de peregrinación para quienes buscaban contemplar el fenómeno.

Una larga investigación culmina con el reconocimiento oficial

Desde los primeros momentos, la Iglesia actuó con gran prudencia. La hostia fue cuidadosamente preservada y se inició una rigurosa investigación que incluyó análisis teológicos, estudios científicos y evaluaciones médicas, con el objetivo de descartar explicaciones naturales o posibles fraudes.

Después de más de una década de indagaciones, el 9 de mayo de 2025, el arzobispo Joseph Pamplany comunicó oficialmente que «la Santa Sede ha reconocido oficialmente el evento como un milagro eucarístico».

Este reconocimiento implica que no existe una explicación natural para lo ocurrido, confirmando así su carácter sobrenatural y reforzando la creencia en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.

Un llamado a la fe y a la renovación espiritual

Este milagro eucarístico, ahora oficialmente confirmado, se une a otros eventos similares reconocidos por la Iglesia a lo largo de los siglos. Reaviva la fe de millones de creyentes en el misterio de la transubstanciación, pilar fundamental de la doctrina eucarística.

Más allá de su carácter milagroso, este acontecimiento representa una invitación pastoral a redescubrir la centralidad de la Eucaristía en la nuestra vida como católicos. Es una ocasión propicia para fomentar la adoración al Santísimo Sacramento, fortalecer la devoción eucarística y profundizar en la enseñanza de la presencia real de Cristo en cada Misa celebrada en el mundo.

10 comentarios

Rebor
En el caso de ser sacerdote, la Misa no la termina o qué hace?
11/05/25 6:55 PM
Caballero Jorge
Que estas noticias tan alegres sean primicias del pontificado que comienza.
11/05/25 7:42 PM
Pia
Es muy inficativo de lo Cristocéntrico y Eucarístico que va a ser este papado. Ojalá la regresen a la India para impulsar la conversión y de fortaleza a los misioneros. De momento que se exponga por el jubileo en Roma!!
Qué alegría! GLORIA A DIOS!!!
11/05/25 8:31 PM
Fulgencio
Bendito sea Dios.
11/05/25 8:40 PM
Néstor
¿Volvió el "constat de supernaturalitate"? ¿Será parte del "efecto León XIV"? ¿Esa decisión procede del Dicasterio para la Doctrina de la Fe? (¿seguirá siendo "Dicasterio"?).

Saludos cordiales.
11/05/25 9:06 PM
madre
¡Solo a Él la gloria!! ¡Gloria a Dios!
12/05/25 2:41 PM
Jose
¿No debería parecerse al rostro de la sábana santa de Turín?
15/05/25 12:00 PM
Gregory
Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar.
16/05/25 5:49 AM
Francisco
Claro la misa puede seguir pues también se consagra el cáliz con el vino y en todo caso se consagrarían las formas habituales que comulgan los fieles
10/06/25 7:35 PM
Guido
¿Donde puedo acceder a la fuente de esta información del Vaticano? Soy como Tomás, quiero ver para creer la información.
----

LF 
No se la crea y santas pascuas. 
10/06/25 9:20 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.