(CP/InfoCatólica) La dirección de la Iglesia Metodista Unida (UMC, por sus siglas en inglés) ha aclarado que una reciente decisión de su máximo órgano judicial, que permite a los pastores decidir si desean oficiar bodas entre personas del mismo sexo incluso ante la oposición del consejo de la iglesia local, no anula las prohibiciones regionales sobre estas uniones.
El Consejo Judicial de la UMC falló el mes pasado que el consejo de gobierno de una iglesia local no puede impedir que un pastor celebre una boda entre personas del mismo sexo ni interferir en el uso del edificio para tales ceremonias, siempre que el pastor lo decida. Esta resolución, identificada como la Decisión 1516, responde a una solicitud de declaración presentada por la Conferencia Anual de Arkansas.
No obstante, el Consejo de Obispos de la UMC subrayó el pasado viernes que las conferencias centrales —órganos regionales fuera de Estados Unidos— que aún prohíben los matrimonios entre homosexuales conservan plena autoridad para impedir estas celebraciones.
«Como obispos, esperamos que los pastores que nombramos continúen ejerciendo su autoridad con profunda sensibilidad pastoral hacia la congregación y la comunidad a las que sirven», afirmó la presidenta del Consejo de Obispos (*), Tracy Malone. Añadió que «la decisión del Consejo Judicial no anula las facultades y deberes exclusivos de las conferencias centrales» y reconoció los diversos contextos legales en los que opera la denominación a nivel mundial.
Malone también remarcó que la resolución judicial «no autoriza a los clérigos metodistas a violar las leyes civiles en el ejercicio de su ministerio», recordando que el matrimonio entre personas del mismo sexo sigue siendo ilegal en varios países.
«Si una conferencia central ha establecido normas y políticas que no permiten matrimonios entre personas del mismo sexo, ningún pastor en dicha conferencia está autorizado a celebrarlos», señaló. En los casos en que la autoridad normativa haya sido delegada a las conferencias anuales, se aplica el mismo criterio.
En abril de 2024, durante su Conferencia General, la UMC votó mayoritariamente a favor de eliminar del Libro de Disciplina la prohibición que impedía a los pastores bendecir uniones entre personas del mismo sexo. Sin embargo, la nueva normativa permite que tanto el clero como los órganos regionales continúen prohibiendo estas ceremonias, si así lo deciden.
Este cambio se produjo después de que más de 7.500 congregaciones abandonaran la denominación, en gran parte por su desacuerdo con la postura de líderes progresistas que, según sus detractores, no hacían cumplir las reglas anteriores. Muchas de esas iglesias se han unido a la Iglesia Metodista Global, de orientación teológica conservadora, mientras otras se han vuelto independientes.
Ejemplo de esta diversidad interna es la Highland Park United Methodist Church, en Dallas (Texas), congregación frecuentada por el expresidente George W. Bush, que anunció tras la votación que no permitirá bodas entre personas del mismo sexo en sus instalaciones.
(*) Los metodistas no conservan la sucesión apostólica y por tanto no tienen un auténtico sacramentod el orden







