China ignora la muerte del Papa y nombra a dos obispos auxiliares
Las banderas del Vaticano y China pintadas sobre una pared agrietada | © Getty Images

El cardenal Parolin debería explicar cómo es posible

China ignora la muerte del Papa y nombra a dos obispos auxiliares

Al parecer, el acuerdo secreto entre la Santa Sede y el gobierno comunista chino hace innecesario que un Papa esté vivo para confirmar los nombramientos de obispos. Al menos eso cabe deducir del hecho de que en las diócesis de Shanghái y Xinxiang se hayan nombrado obispos auxiliares después del fallecimiento de Francisco. Debería producirse alguna explicación del cardenal Parolin, responsable del pacto con las autoridades chinas.

(InfoCatólica) Shanghái y Xinxiang han sido escenario en los últimos días de la ratificación de nuevos obispos bajo el sistema habitual vigente en la República Popular China. En el día de ayer 29 de abril, sacerdotes, religiosas y laicos de Shanghái fueron convocados para aprobar la elección del P. Wu Jianlin como nuevo obispo auxiliar. El sacerdote, actual vicario general de la diócesis, fue respaldado con apenas un puñado de votos en contra.

Hoy se ha aplicado el mismo procedimiento en la diócesis de Xinxiang, en la provincia de Henán, donde fue elegido el P. Li Jianlin como nuevo obispo, siendo el único candidato presentado.

Ambos procesos se desarrollaron conforme al sistema habitual chino: los candidatos son seleccionados en asambleas del clero registradas ante organismos controlados por el Partido Comunista, y luego presentados al Papa para su posible aprobación. Este procedimiento forma parte del Acuerdo entre la Santa Sede y China sobre el nombramiento de obispos. Lo cierto es que en sede vacante no hay Papa que pueda aprobar nada.

En el caso de Shanghái, el obispo titular Shen Bin promovió la elección del P. Wu Jianlin como auxiliar. Shen Bin, quien ejerce además como presidente del Consejo de Obispos Chinos —órgano no reconocido por el Vaticano—, busca así un colaborador para su labor pastoral. La diócesis de Shanghái cuenta ya con dos obispos auxiliares: Joseph Xing Wenzi, de 62 años, ordenado en 2005 pero apartado desde 2011, y Thaddeus Ma Daqin, de 57 años, quien desde 2012 vive restringido en el seminario de Sheshan tras renunciar públicamente a la Asociación Patriótica durante su ordenación episcopal.

El nuevo obispo auxiliar, Wu Jianlin, dirigió la diócesis de Shanghái entre 2013 y 2023 y ha sido miembro durante años de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

¿Acuerdo o claudicación?

Todos estos nombramientos apuntan a que el acuerdo entre la Santa Sede y el gobierno de Xi Jiping, cuyo contenido sigue siendo desconocido a pesar de haberse prorrogado cuatro años el pasado mes de septiembre, reduce el papel del obispo de Roma a ser aquel a quien se comunica los nombramientos que hace la dictadura comunista. El hecho de que no se haya esperado la elección de nuevo Papa deja bien claro la nula importancia que tiene para las autoridades del gigante asiático quién sea el Obispo de Roma.

La dictadura no reconoce a obispos realmente católicos

En Xinxiang, el nombramiento de Li Jianlin se suma a una situación eclesial particular. Aunque las autoridades consideran vacante esta diócesis, en ella reside Mons. Joseph Zhang Weizhu, de 67 años, obispo ordenado clandestinamente en 1991 y detenido en varias ocasiones por ejercer su ministerio. En 2018, el P. Li Jianlin fue uno de los firmantes de una circular que prohibía la entrada de menores a las iglesias en Henán.

Ningún obispo de la República Popular China acudió al Vaticano para el funeral del pontífice. Además, las breves condolencias publicadas en el sitio web de la Asociación Patriótica por su fallecimiento fueron retiradas a los pocos días, siendo sustituidas por noticias relativas a reuniones entre católicos y el Comité del Partido en Hanui, así como al presupuesto del Plan Quinquenal para la sinización del catolicismo en Hubei.

Mons. Shao Zhumin sigue detenido

Por otro lado, en la diócesis de Wenzhou (provincia de Zhejiang), continúa la situación de reclusión del obispo clandestino Pietro Shao Zhumin, detenido el 10 de abril para impedirle celebrar públicamente los ritos de la Semana Santa. Según informaciones de AsiaNews, no se tienen noticias de su paradero. En la misma diócesis, la policía habría impedido a sacerdotes oficialmente registrados celebrar Misas en sufragio por el Papa Francisco.

Cuestión china en el cónclave

La presencia del cardenal Zen en Roma durante los días previos al cónclave puede convertir el Acuerdo entre la Santa Sede y la dictadura china en una de las piezas clave de cara al próximo cónclave. Sin ir más lejos, el cardenal Müller se ha pronunciado en contra de dicho acuerdo, comparándola con la política de apaciguamiento hacia los regímenes totalitarios de los años treinta del siglo pasado: «No se pueden hacer pactos con el diablo», ha afirmado en una entrevista a The Times.

Con información de Asia News

1 comentario

Percival
Ese acuerdo es papel mojado y una barrabasada: China hace lo que le da la gana, y pierde siempre la Iglesia. Un punto negro que hay que resolver.
30/04/25 7:10 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.