Becciu obedece a Francisco y no participará en el cónclave
Cardenal Becciu ©VaticanNews

Hace público un escueto comunicado

Becciu obedece a Francisco y no participará en el cónclave

El cardenal Giovanni Angelo Becciu ha comunicado oficialmente que no tomará parte en el Cónclave convocado para elegir al sucesor del papa Francisco, cuya apertura está prevista para la tarde del miércoles 7 de mayo. La noticia ha sido difundida por el propio purpurado sardo a través de una declaración pública.

(InfoCatólica) El cardenal ha hecho público el siguiente comunicado

«Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, y también para contribuir a la comunión y a la serenidad del Cónclave, he decidido obedecer, como siempre he hecho, la voluntad del papa Francisco de no entrar en el Cónclave, aunque sigo convencido de mi inocencia».

El cardenal manifestó la semana pasada su intención de participar en el próximo cónclave para la elección del nuevo pontífice

Becciu, de 76 años, fue condenado en diciembre de 2023 a cinco años y medio de prisión por delitos de malversación de fondos y abuso de poder. Aunque en 2020 ya había sido despojado de sus derechos cardenalicios, el purpurado alegaba hasta ahora que no existía un decreto formal que le impidiera participar en el cónclave.

La situación era compleja, pues el 24 de septiembre del año 2020, la Santa Sede hizo público el siguiente comunicado:

«Hoy, jueves 24 de septiembre, el Santo Padre ha aceptado la renuncia al cargo de Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y de todos los derechos relacionados con el cardenalato, presentada por su Eminencia, el Cardenal Giovanni Angelo Becciu».

Días después, el propio Becciu admitió haber aceptado su renuncia:

«Estoy impactado. Preocupado. Un golpe para mí, mi familia, la gente de mi pueblo. Por el espíritu de obediencia y por el amor que llevo a la Iglesia y al Papa, acepté su pedido de hacerme a un lado. Pero soy inocente y lo probaré. Le pido al Santo Padre que tenga derecho a defenderme».

Posteriormente se informó de que habían aparecido dos misivas, fechadas en 2023 y marzo de 2025, que fueron presentadas durante las congregaciones generales previas al inicio del cónclave. En ellas, Francisco subrayaba que Becciu no debía ejercer el derecho de voto debido a los graves cargos que pesan sobre él.

Finalmente el cardenal ha decidido no convertirse en un problema más para un cónclave que empezará marcado por el hecho de que participarán en el mismo más cardenales de los permitidos por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis del Papa San Juan Pablo II de fecha 22/02/1996. Dicha constitución apostólica sigue plenamente vigente hoy, excepto por una modificación a su N° 75, dispuesta en el motu proprio Normas Nonnullas del Papa Benedicto XVI de fecha 22/02/2013, que reestableció el requisito de una mayoría cualificada de al menos dos tercios de los sufragios de los cardenales presentes y votantes en cualquiera de las votaciones del cónclave.

El N° 33 de la constitución reza así:

«33. El derecho de elegir al Romano Pontífice corresponde únicamente a los Cardenales de la Santa Iglesia Romana, con excepción de aquellos que, antes del día de la muerte del Sumo Pontífice o del día en el cual la Sede Apostólica quede vacante, hayan cumplido 80 años de edad. El número máximo de Cardenales electores no debe superar los ciento veinte (…)»

6 comentarios

Lucía Victoria
Le honra.

Dios le premiará mirar por el bien de la Santa Madre Iglesia antes que por el suyo propio.
29/04/25 12:23 PM
Antonio José L.
Pues ya pueden estar tranquilos los de El País y La Paísa, que el otro día estaban muy preocupados.
Bueno, seguirán en todo caso muy preocupados: ya no por el caso Becciu, pero sí, por supuesto, por la posibilidad de que salga un Papa "ultra".
29/04/25 1:20 PM
D.S.
Graças a Deus.

Menos um voto contra o cardeal Sarah.
29/04/25 1:45 PM
Casssius C.
Pues ya de obedecer a un Papa difunto podía haber escogido a Pío Xl, por ejemplo. Tenía dónde elegir, e igual llegaba a otras conclusiones.
29/04/25 2:35 PM
Marcos
Si lo hace voluntariamente esta bien porque si podía y ni el papa fallecido ni los cardenales podrían impedirlo. El que lo haya hecho ayuda a que no se invalide o haya problemas con el conclave.
29/04/25 2:51 PM
Raul de Argentina
Realmente no entiendo como un Papa puede dejar como "legado" semejante incoherencia en la legislación para sucederlo. Es decir, dejar vigente como ley una limitación de 120 cardenales y nombrar cardenales al punto de superar ese número ampliamente.
Me supera.
Por supuesto ahora habrá que aplicar "interpretaciones" del tipo "el nombramiento equivale a una derogación".
Pero cualquier incauto advertirá que eso es darle argumentos a quien quiera negar la validez de un nombramiento para hacerlo.
¿No es un gesto casi elemental de amor a la Iglesia dejar todo lo más claro que se pueda al respecto?
No lo entiendo.
29/04/25 3:06 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.