(InfoCatólica) Comunicado del P. Javier Luzón:
Acerca de la Nota interna de la Asociación internacional de exorcistas sobre mi libro Las seis puertas del Enemigo. Experiencias de un exorcista, sin entrar ahora en debate concreto sobre las opiniones que contiene, hago notar lo siguiente:
1) Mi libro se publicó con el imprimatur de un obispo y el nihil obstat de un doctor en Teología que ahora es obispo. ¿Qué autoridad doctrinal tiene una asociación de exorcistas para oponerse a la de un obispo?
2) La Asociación se atribuye una autoridad de la que carece, y se apropia gratuitamente la autoridad de la Revelación para sus puntos de vista, cuando no es ningún organismo que posea una función magisterial.
3) Además de carecer de autoridad doctrinal, no cabe ningún diálogo científico serio sobre sus argumentos porque la Nota no está firmada y sus anónimos autores se esconden bajo el ente abstracto de una Asociación a cuyos miembros estos anónimos autores pretenden representar.
4) Resulta sorprendente que hayan sacado este informe sin haberse comunicado previamente nunca con el autor. Eso no me parece correcto y, desde luego, no es evangélico (ver Juan 7, 51).
5) Que no exista Magisterio específico sobre algunos aspectos considerados en el libro y sacados de la experiencia no es argumento para su descalificación. El subtítulo de mi libro (Experiencias de un exorcista) ya advierte que transmite mis experiencias: y los hechos no pueden discutirse sino desde la realidad de la experiencia, de forma que, si se carece de ella, no se debería opinar sobre el asunto. Lo que sí cabe es un debate científico sobre si mi interpretación de esas experiencias contrasta con el Magisterio auténtico de la Iglesia.
6) La Nota apenas presenta bibliografía ni fuentes sobre esa supuesta «tradición» a la que estaría enfrentándose mi libro. Y las referencias que hace a textos oficiales no corresponden a ninguna declaración que haya hecho la Sede Apostólica sino sólo a las de algunas Conferencias episcopales. Y lo que éstas afirman no están en contra de lo que se argumenta en mi libro -aunque los autores de la Nota opinen lo contrario-, y estoy dispuesto a un debate serio sobre argumentos científicos acerca de esos temas.
7) En definitiva, parece evidente que la Nota está redactada –por motivos que desconozco- para descalificar el libro, pero no para hacer una crítica constructiva sobre aspectos puntuales en los que pueda discreparse. Por eso, me permito recordar el brocardo de san Agustín de Hipona: In necessariis unitas, in dubiis libertas, in omnibus caritas (en las cosas necesarias, unidad; en las opinables, libertad; y siempre, caridad).)
Javier Luzón Peña, presbítero