(InfoCatólica) El cardenal italiano Angelo Becciu, de 76 años, ha manifestado públicamente su intención de participar en el próximo cónclave para la elección del nuevo pontífice, tras el fallecimiento del papa Francisco. Sin embargo, el 24 de septiembre del año 2020, la Santa Sede hizo público el siguiente comunicado:
«Hoy, jueves 24 de septiembre, el Santo Padre ha aceptado la renuncia al cargo de Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y de todos los derechos relacionados con el cardenalato, presentada por su Eminencia, el Cardenal Giovanni Angelo Becciu».
Días después, el propio Becciu admitió haber aceptado su renuncia:
«Estoy impactado. Preocupado. Un golpe para mí, mi familia, la gente de mi pueblo. Por el espíritu de obediencia y por el amor que llevo a la Iglesia y al Papa, acepté su pedido de hacerme a un lado. Pero soy inocente y lo probaré. Le pido al Santo Padre que tenga derecho a defenderme».
En diciembre de 2023, el Tribunal Penal del Estado de la Ciudad del Vaticano condenó a Becciu a cinco años y medio de prisión por los delitos de malversación y abuso de poder. Entre las operaciones investigadas se encuentra la adquisición de un edificio en Londres con fondos del Óbolo de San Pedro, así como transferencias económicas a entidades vinculadas a personas de su entorno familiar.
Pese a no figurar en la lista de cardenales electores publicada oficialmente, Becciu ha declarado que no ha recibido ningún documento que le excluya expresamente del cónclave. Según sus palabras, no ha firmado renuncia alguna ni ha sido objeto de una notificación jurídica en ese sentido.
La normativa canónica establece que son electores del nuevo papa todos los cardenales menores de 80 años, salvo que hayan sido privados de ese derecho por una disposición explícita. La decisión del papa Francisco de 2020, aunque comunicada públicamente, no se habría traducido, según fuentes próximas a Becciu, en un acto jurídico formal de exclusión.
La organización del cónclave corresponde a la Congregación General de los Cardenales, bajo la coordinación del Colegio Cardenalicio. No obstante, este órgano no tiene autoridad para revocar derechos canónicos, por lo que cualquier medida en relación con la presencia de Becciu dependería de las disposiciones previas del papa fallecido y de la interpretación jurídica de las mismas.
El caso ha sido recogido por diversos medios italianos e internacionales a las puertas del cónclave. No se ha confirmado si Becciu intentará ingresar en la Capilla Sixtina el día del inicio de la elección ni qué medidas podrían adoptarse en ese momento por parte de la Santa Sede.