Benigno Blanco acusa a Roma y al obispo de Teruel  de totalitarismo por el caso Gaztelueta
Obispo de Teruel y Albarracín

Totalitario e incompatible con los derechos humanos

Benigno Blanco acusa a Roma y al obispo de Teruel de totalitarismo por el caso Gaztelueta

El abogado y ex secretario de Estado Benigno Blanco critica en un artículo en «La Tercera» del ABC la falta de garantías procesales en la condena eclesiástica al profesor José María Martínez en el conocido como Caso Gaztelueta. A su juicio, el procedimiento vulnera principios básicos del derecho y los derechos humanos que la Iglesia misma promueve.

(Abc/InfoCatólica) El exprofesor del colegio Gaztelueta, José María Martínez, fue condenado a princios de marzo por abusos sexuales a un exalumno en un proceso canónico absolutamente irregular. La sentencia, dictada por el obispo de Teruel, José Antonio Satué, pedía su expulsión del Opus Dei, algo que la Prelatura no ha podido llevar a cabo porque Martínez pidió su baja voluntariamente.

Martínez explicó así su versión de los hechos:

«Ya he insistido muchas veces en las irregularidades del proceso canónico: se me ha juzgado dos veces por el mismo supuesto delito porque la absolución inicial (de 2015) no gustó a quien constituyó el tribunal eclesiástico; se me aplica una legislación aprobada con posterioridad a los supuestos hechos; el juez en su primera comunicación escrita me instó a declararme culpable; se me aplica una legislación que no se ha aplicado a ningún laico; en muchas instituciones de la Iglesia hay pederastas confesos y a mí se me expulsa del Opus Dei pese a que soy inocente del delito del que se me acusa. En fin, todo el proceso ha resultado una vergonzante pantomima. Nunca ha existido la más mínima posibilidad de defenderme».

Benigno le da la razón

El jurista y católico Benigno Blanco ha expresado su profunda preocupación por el modo en que se ha llevado a cabo el proceso canónico que ha derivado en la expulsión de José María Martínez del Opus Dei. En un artículo publicado en la Tercera de ABC, Blanco considera que el procedimiento llevado a cabo por el obispo de Teruel vulnera principios esenciales del derecho y de la doctrina social de la Iglesia en materia de justicia.

Blanco recuerda que, como católico, reconoce los poderes que tiene el Papa dentro de la Iglesia, pero como jurista espera que estos se ejerzan de acuerdo con la ética jurídica de aceptación universal. Dicha ética, sostiene, está en consonancia con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a la que la Iglesia ha dado reiterado respaldo como garante de la dignidad humana.

El autor se declara escandalizado por el hecho de que el profesor Martínez, absuelto previamente por la Congregación para la Doctrina de la Fe —el órgano competente según el derecho canónico—, haya sido juzgado de nuevo por un tribunal designado ad hoc, fuera del procedimiento ordinario y aplicando retroactivamente normas no vigentes en el momento de los hechos.

Entre las irregularidades señaladas, Blanco destaca que se rechazaron la mayoría de las pruebas propuestas por la defensa sin justificación, se impidió al acusado elegir a sus abogados y no se respetó su derecho a la presunción de inocencia. El obispo que firmó el decreto condenatorio, añade, ignoró por completo las pruebas periciales de la defensa y solo atendió a las del denunciante.

El jurista también denuncia que el Papa, quien ha tenido un papel impulsor en esta nueva fase del proceso, recibió al acusador pero no al acusado, lo que, en su opinión, pone en entredicho la imparcialidad debida. Asimismo, afirma que se modificaron normas de aplicación general exclusivamente para este caso, lo cual permitiría interpretar que el objetivo era obtener una condena a toda costa.

«Si esto lo hiciera un Estado contemporáneo», advierte Blanco, «no dudaría en calificarlo de totalitario e incompatible con los derechos humanos».

A pesar de lo que califica como un «entramado procesal escandaloso», Benigno Blanco reafirma su amor a la Iglesia y al Papa, y subraya el ejemplo de serenidad y fidelidad dado por José María Martínez. Concluye su reflexión mostrando su deseo de una Iglesia que ejerza el poder con transparencia y respeto a los derechos fundamentales que ella misma predica.

26 comentarios

Tito España
Así llevamos desde el 13 de Marzo de 2013.
3/04/25 6:07 PM
Francisco Javier
El sencillo y humilde de los zapatos y pantalones negros no destaca por su ortodoxia ni justicia.
3/04/25 6:25 PM
Carmen Teresa Rodríguez
Agradecida a Benigno Blanco por lo clarificador que ha sido su artículo y por ser leal a la verdad
3/04/25 6:33 PM
Lector
¿Y nadie puede hacer nada para revertir la situación kafkiana de este hermano nuestro docente, que reivindica tantos años ya su inocencia de un delito que, por ejemplo, quienes han visto las dependencias de Gaztelueta donde sitúan los abusos dicen que es un lugar inverosímil?
3/04/25 7:24 PM
Josep
Martínez todavía puede apelar........
3/04/25 8:35 PM
jandro
Todos los tiranos tienen sus vasallos
3/04/25 9:29 PM
Fulgencio
El objetivo de esta suerte de segundo "juicio" era la condena a toda costa.
3/04/25 10:01 PM
maria
Si la violación de las garantías procesales y de los derechos de las personas, en los procesos civiles es un atropello terrible.
Que esta violación se haya cometido por parte de la altos representantes de la Iglesia, el calificativo que se merece no es de injusticia, sino de canallada.
Esto nos tiene que hacer reflexionar a todos, que solo nos tenemos que fiar de Dios.
3/04/25 10:01 PM
Alfonso
Es un hecho más del evidente ataque en varios frentes por parte de la Santa Sede a la Prelatura del Opus Dei durante este Pontificado
3/04/25 10:21 PM
Generalife
Rezo porque se haga justicia a José María Martinez y tenga reparación por parte de sus falsos acusadores
3/04/25 10:26 PM
Xabi
No soy del opus que quede claro...soy abogado por la Universidad Complutense de Madrid, nada de Navarra o afines...y esto atenta contra contra los principios básicos del derecho...tiene pinta que como había condena por lo civil, se han acomodado a lo dictado por lo civil...oleeeeeee
3/04/25 10:45 PM
Herminia
La corrupcion de lo bueno es pésimo, lo digo por el mal hacer del obispo de Teruel. Dios será el que lo juzgue por su mal hacer. La verdad siempre prevalece. Que se eche a temblar si no rectifica
3/04/25 11:14 PM
Miguel
Lo que han hecho con ese profesor, unos y otros, clama al cielo. Qué vergüenza.
3/04/25 11:26 PM
El caso Cuatroquesos
El caso Cuatroquesos es una vergüenza para la Iglesia, lo que le han hecho a ese profesor no tiene nombre. Y ha sido la propia Iglesia.
4/04/25 2:36 AM
Ana C
El juicio final se está poniendo muy pero que muy interesante, señor obispo. Aunque mis miserias no son pocas, no me gustaría estar en su pellejo.
4/04/25 7:16 AM
jandro
Y entonces surge la pregunta... En este caso salta a los ojos la injusticia cometida por el gobierno de la Iglesia ¿ Cuantos casos más de injusticias cometidas habrá que no son tan evidentes y por tanto han pasado desapercibidos ?
4/04/25 8:02 AM
maru
Desde luego, este proceso , desde el principio ha tenido muchas partes obscuras. El propósito? No lo sé, pero aquí hay algo muy raro .
4/04/25 9:29 AM
Ursula
Lamentablemente los mantras del tipo "la verdad siempre prevalece" o "al final la vida pone a cada uno en su sitio" son falsos, al menos en la vida presente. Muchos delincuentes nunca son condenados y algunos inocentes sí. Santa Juana de Arco murió en la hoguera condenada por brujería, la peor acusación que se podía hacer a una mujer en el siglo XV. Me estremece pensar en la responsabilidad que están asumiendo los eclesiásticos que cometen este atropello con el profesor. Tendrán que rendir cuentas ante Dios.
4/04/25 9:36 AM
Andrés Mariano
Muy buena defensa. Es necesario que más gente, católica o no católica, se entere de este grave atropello cometido por la Santa Sede. Porque incluso los estudiantes de Derecho saben que no se puede juzgar dos veces por el mismo delito y menos con normas aplicadas retroactivamente. Oremos para que la justicia prevalezca en este caso, al igual que en muchos otros.
4/04/25 11:11 AM
José M.
Existen muchos casos verdaderamente escandalosos en este Pontificado. Otro conocido recientemente es el del Cardenal Cipriiani (ver varios artículos en Infovaticana). Ha habido varias condenas de obispos en Chile, por ejemplo el que era Obispo de Iquique que fe exonerado por dos tribunales civiles y condenado y destituido de su ministerio episcopal. Otro sacerdote en Chile al que se impuso una pena y después de unos años otra. ¿Desde cuando se puede imponer una segunda pena a uno que ya ha sido condenado?
Si un Cardenal como es el caso del Cardenal Cipriani ha sido sometido a una acusación y publicado en el País, ¿qué justicia puede esperar un cura de pueblo? Si se quiere reformar la Iglesia, urge hacer justicia en este caso del Profesor y otros muchos durante el Pontificado actual. No digamos los juicios realizadas en el Vaticano contra el Cardenal Beicu, en el que el Papa cambió las normas durante el proceso.
4/04/25 12:21 PM
Berenguer Ramón
Ya quedó claro por diversos comentarios anteriores, que un tribunal eclesiástico no tiene en absoluto la facultad para enjuiciar a los laicos católicos. Apropiándose de modo fraudulento, de unas competencias juirídicas que solo corresponden a los tribunales civiles ¿es cierto lo que afirman algunos de que para poder encajar y penar este caso de José Mª, se modificó, por parte de la autoridad papal, al mismo Derecho Canónico, que defiende este derecho de los laicos. Pero la pregunta es: ¿Por mucha autoridad eclesial que tenga el Papa, puede modificar
una cuestión que anula y vulnera el derecho jurídico de los laicos? Porque si tuviera esta autoridad, entonces (tal como acusan los grupos protestantes) el aujtoritanismo papal no deja de ser una especie de tiranía.
4/04/25 1:00 PM
Simón
Pero en mi opinión en su conjunto la aplicación de la normativa eclesial es propio de los tiempos de la inquisición y crea indefensión dicho con todos los respetos. Es un Totum revolutum locución latina que significa literalmente "todo revuelto". En español se usa como locución nominal masculina para expresar un revoltijo o una mezcla de cosas desordenadas. Nada es verdad sino todo lo contrario. Vayan Uds. a freír puñetas y de paso estudien derecho aún cuando ya sea tarde. Me parece hasta repugnante, sin entrar en el fondo del asunto, quedandome en la forma.
4/04/25 6:13 PM
Burgalés
Parecen feministas, se la pasan llorando que si el sinodo es malo porque involucra laicos, y que solo los sacerdotes pueden y deben tener voz en las decisiones importantes de la Iglesia por la jerarquía y bla bla bla.
He visto decenas de comentarios de gente hablando de que la ONU y otros organismos mundiales son una basura (idea que parcialmente suscribo) y el detrimento para la Iglesia de colaborar con estos organismos.
Y ahora resulta que este señor, Blanco. Apela a la declaración universal de derechos humanos, muchos aquí a duras penas aceptan (como si a alguien le importase o fuese relevante lo que acepten o no) el CVII y ahora resulta que para llevarle la contra al Papa y a los tribunales eclesiásticos se ponen a apelar a ella.

Y a los que dicen cosas como una señorita a la que cito textualmente:
"El juicio final se está poniendo muy pero que muy interesante, señor obispo. Aunque mis miserias no son pocas, no me gustaría estar en su pellejo."

Dejen la falsa humildad y hacerse los enigmáticos y cuiden sus palabras, si realmente reconocen que sus miserias no son pocas mejor cierren la boca y no dejen hagan evidente el espíritu que los mueve, llamado: "Mal de muchos, consuelo de tontos".
5/04/25 3:12 PM
Neo
Si Kafka levantara la cabeza, pediría los apuntes del caso Gaztelueta para una secuela. Uno es absuelto, pero como no convenció el resultado, se monta un juicio nuevo con normas a medida, juez a la carta y abogado… mejor que no elija. Y todo esto dentro de la Iglesia, que lleva siglos enseñando ética y derechos humanos. A este paso, el próximo paso procesal será tirar una moneda al aire y que decida el Espíritu Santo.
5/04/25 6:27 PM
Brad Roc
Duele, duele, duele muchísimo que quienes debieran ser Pastores se conviertan en lobos feroces.
Dios es Padre, Eterno Juez y sabrá dar a cada uno lo suyo.
Mientras tanto se puede palpar que la maldad humana anda suelta y no respeta ni las leyes ni la presunción de INOCENCIA.
Estoy plenamente del lado del profesor D José María Martínez, ánimo, que aunque quieran echarlo de donde dedicó su vida. Lo seguirá siendo siempre ante Dios.
11/04/25 12:23 PM
Brad Roc
Y mi felicitación al buen jurista y autor del profundo estudio de loque acontece. Gracias Don Benigno Blanco.
11/04/25 12:25 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.