Obispo critica a Starmer por recortar la ayuda humanitaria internacional para financiar la guerra en Ucrania
Keir Starmer

Mons. Wright: «Los recortes en la ayuda cuestan vidas»

Obispo critica a Starmer por recortar la ayuda humanitaria internacional para financiar la guerra en Ucrania

El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, ha recibido duras críticas por parte del obispo Stephen Wright, tras anunciar un recorte en la ayuda internacional para financiar el rearme del Reino Unido y el apoyo militar a Ucrania. El prelado, responsable de la agencia de cooperación de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales, advierte de que esta decisión perjudicará gravemente a los países más pobres del mundo.

(CH/InfoCatólica) «Los recortes en la ayuda cuestan vidas», afirmó el prelado. «En un mundo donde millones de personas sufren los efectos de la pobreza, el cambio climático y los conflictos –especialmente en Ucrania, Sudán y la República Democrática del Congo–, reducir la cooperación internacional supone retirar un salvavidas a nuestras hermanas y hermanos más pobres».

Wright insistió en que la decisión del Gobierno británico dejará a muchas comunidades sin acceso a alimentación, educación y atención sanitaria básica. «Reducir la ayuda no solo aumenta el sufrimiento, sino que también hace del mundo un lugar menos seguro para todos», añadió.

El prelado también hizo un llamamiento a los católicos para que se movilicen contra la decisión del Ejecutivo de Starmer. «Os animo a escribir a vuestros parlamentarios y expresar vuestro rechazo a estos recortes», instó. «Ahora más que nunca, el Reino Unido debe apoyar a las comunidades más vulnerables».

Recorte en cooperación y aumento del gasto militar

El pasado jueves, Starmer anunció la reducción del presupuesto de Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA) del 0,5 % al 0,3 % del ingreso nacional bruto para 2027, lo que supondrá un recorte de más de 15.000 millones de libras esterlinas. Se trata del nivel más bajo de inversión en cooperación desde 1999.

En paralelo, el primer ministro ha prometido un aumento del gasto en defensa hasta el 2,5 % del PIB en el mismo período, lo que supone una inyección de 13.400 millones de libras anuales en el presupuesto militar.

Starmer aseguró en el Parlamento que la decisión fue «dolorosa» pero necesaria para reforzar la seguridad nacional. «Estoy orgulloso de nuestro historial en desarrollo internacional y seguiremos desempeñando un papel humanitario clave en Ucrania, Sudán y Gaza», afirmó. No obstante, justificó que la actual coyuntura exige «decisiones difíciles» para garantizar el respaldo a Ucrania y la seguridad del Reino Unido.

Críticas desde el ámbito humanitario y político

La directora de Cafod, Christine Allen, también lamentó la decisión del Gobierno laborista, advirtiendo que el recorte supondrá «la muerte de muchas personas y la pérdida de medios de vida en los lugares más vulnerables del planeta».

«Este anuncio llega justo después del congelamiento de la ayuda por parte de Estados Unidos, lo que supone la retirada de otro salvavidas en un momento en el que el mundo se siente cada vez más precario», señaló Allen.

Desde el ámbito político, la medida también ha generado controversia. La ministra de Desarrollo Internacional, Anneliese Dodds, presentó su dimisión en protesta por la reducción de fondos, alegando que esta decisión favorecerá la influencia de Rusia y China en la geopolítica global.

Ucrania, a un paso de perder la guerra

Tras anunciar los recortes, Starmer cerró un acuerdo de 1.600 millones de libras para proveer a Ucrania con misiles avanzados de defensa aérea.

El anuncio se produce en un contexto de creciente tensión internacional, luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump recriminara a Volodímir Zelenski su negativa a negociar un alto el fuego con Rusia, advirtiendo del riesgo de una escalada a una guerra europea de mayor envergadura.

Ante el distanciamiento entre EE.UU. y Ucrania, el primer ministro británico convocó una cumbre de emergencia en Londres para reunir a una «coalición de países dispuestos» a seguir apoyando a Kiev. Dicha coalición no podrá impedir la derrota del ejército ucraniano, pues Trump acaba de anunciar el cese de la ayuda militar que da su país. Zelenski ha reconocido en varias ocasiones que sin dicha ayuda, su ejército no podrá resistir. Y la capacidad militar de Europa es hoy muy limitada. Como dijo en su día Josep Borrell, cuando era comisario de asuntos exteriores de la UE, Rusia produce en un solo día tanto material militar como toda la UE en eun mes.

 

11 comentarios

Juan Mariner
Primero, las "tierras raras"; después, lo demás.
4/03/25 11:02 AM
Alfonso
Una decisión extremadamente compleja la que ha tenido que adoptar el gobierno británico. Dos valores entre los que hay que elegir, lo que es muy difícil. ¿Cuál tiene más peso, la ayuda humanitaria o la ayuda a Ucrania para que Rusia no los masacre? Tremendo dilema ético.
También debemos valorar que si Rusia no hubiera invadido Ucrania esto no estaría sucediendo. Rusia será la principal culpable de las muertes, de las de los ucranianos, a los que mata directamente, y la de los demás, que mueren por los recortes financieros, a los que Rusia obliga.
Y también que si EEUU de Norteamérica hubiera mantenido la ayuda militar a Ucrania, en lugar de querer las tierras raras, como dice Juan Mariner, Gran Bretaña no hubiera tenido que adoptar esta decisión dramática. Este es el segundo culpable.
Y si Europa hubiera abandonado la OTAN y tuviera una organización propia de defensa hace años, también estaría el asunto mejor. Tercera culpable.
Cada uno debe asumir las muertes en el grado que concierne a su culpa.
Un cordial pero angustiado saludo a todos.
4/03/25 1:51 PM
Alf
1-Año 2008. Ucrania. 50 oligarcas ucranianos poseen el 81% del PIB. La ambición y la codicia impide que empresas USA, UK, resto de UE, e incluso CHN, se instalen en ucrania, lo que posiblemente hubiera impedido la invasión rusa.
2-Tierras raras. La tecnología, y el personal, se encuentran en China. El hecho de estar mezcladas con torio radiactivo requiere tecnología y es peligroso y carísimo su explotación. La única mina abierta en USA , California (M.P),mandaba en contenedores todo a China porque les resultaba más económico.
3- Putin, está ganando y ganaría la guerra con el tiempo, frente a una Europa cobarde, endeudada, dividida, de burócratas y ladrones, woke, inmoral y podrida. La guerra no es la causa sino la consecuencia del mal. Putin no entraría en negociaciones de paz sino se le ofrece un cebo, y eso lo sabe la administración americana.
La iglesia debe dejar de depender del César para pretender hacer buenismo, y buscarse sus propios recursos y adaptar sus expectativas. La Iglesia tradicional murió y la iglesia actual modernista,cada vez pinta menos. En España es mayoría el número de católicos no practicantes sobre los practicantes. Y la tendencia demográfica dice que en cinco generaciones será una republica islámica, quedando 2 millones de españoles autóctonos.
4/03/25 3:35 PM
cjuarez21
Es clarísimo que Ucrania ni con todo el dinero de Estados Unidos y Europa va a ganar la guerra- solo están retrasando lo inevitable y destruyendo su país y perdiendo muchas vidas. Solo queda negociar y acabar con tanta muerte. Si seguramente, Ucrania tendra que ceder algo a Rusia, eso es una negociación, las dos partes aceptan algo y ceden algo.

Si Europa está tan interesada en que la guerra continue, debería mandar sus ejercitos a luchar contra Rusia directamente, no utilizar a Ucrania como carne de cañon.
4/03/25 3:37 PM
Alfonso
Estimado cjuarez21 , negociar es lo que se hizo con Hitler cuando invadió Checoslovaquia. Las consecuencias? Una guerra mundial. Quiere otra?

Europa no quiere la guerra. Si no se derrota al dictador y criminal de guerra Putin, habrá muchas más guerras. La rendición no es una opción.

Un saludo.

Por cierto, cjuarez21, está muriendo mucha gente. No banalice.

----



LF 
No sé qué parte no se entiende de que sin la ayuda militar de EEUU, el ejército ucraniano no aguanta más de un mes. O acepta lo que le propongan ahora o perderá literalmente todo el territorio al este del Dnieper. Así de simple. No digo que sea justo. Digo que es. 
4/03/25 4:31 PM
Francisco Javier
La guerra contra Rusia no se ganaria ni poniendo a la OTAN a combatir, es decir declarando la tercera guerra mundial y el aniquilamiento de la humanidad en cuestion de horas con un conflicto nuclear, el "calentamiento global" del que tanto gusta hablar al globalismo se resolvería con un invierno nuclear. La obsesión de occidente apostata, sodomita y woke por acabar con Rusia es un fracaso.
4/03/25 5:16 PM
Alfonso
Estimado Luis Fernando,
estoy de acuerdo con usted en la primera parte: sin los Estados Unidos de Norteamérica la cosa está francamente difícil.
Sin embargo, no lo estoy en la segunda. Lo que Estados Unidos ofrece es un chantaje.
No sé si ha leído la carta abierta a Trump de Lech Walesa, premio Nobel de la Paz, y el líder de la derrota comunista en Polonia. Yo creo que eso es lo que pensamos casi todos los europeos.
Lo que EEUU de Norteamérica propone es sencillamente lo que hicieron las potencias occidentales con Hitler cuando entró en Checoslovaquia. No debemos de cometer el mismo error.
Y si el gobierno norteamericano abandona a Europa, es decir, a los soldados ucranianos, que la sangre caiga sobre sus cabezas. ¿Le suena?
En Canadá, Suecia y Dinamarca ya hay un llamamiento ciudadano a boicotear los productos de los USA. Lo que está consiguiendo Trump es un mayor enfrentamiento. Lo que Trump propone se llama "paz de los cementerios".
Y digo el gobierno y Trump, porque leo el recibimiento que ha tenido Vance en algunos lugares de EEUU con carteles de "traidor".
Un cordial y angustiado saludo, porque aquí nos jugamos una guerra más grande y la pérdida de nuestras libertades. Porque esto no es un tema que se ciña a Ucrania, luego vienen muchos otros territorios donde tiene la vista puesta el dictador y criminal de guerra Putin. Y, por cierto, que como dice Lech Walesa, los dos presidentes norteamericanos que estaban cuando las dos guerra
----

LF:
Que sea un chantaje o no, no cambia la realidad. La cosa es bien simple. Ucrania ha perdido esta guerra y lo lógico es que se acabe cuanto antes sin esperar a perder más territorio.
Por otra parte, esto lleva siendo así desde que el hombre es hombre. Hay guerras. Unos ganan, otros pierden. Y no siempre ganan los buenos. Nada nuevo bajo el sol. 
4/03/25 5:39 PM
Tamayo
¿Y qué parte no se entiende de que mucha gente en Ucrania prefiere seguir luchando que aceptar una rendición injusta aunque a la larga pueden perder más?
Y digo pueden porque a estas alturas es muy difícil adivinar el futuro.
Yo personalmente estaba convencido hace tres años de que los tanques rusos entrarían en Kiev en dos semanas y ahí siguen resistiendo.
También es posible que el ejército ruso colapse en seis meses porque ya luchan con tanques de la época de Stalin y usan borricos para la logística.
---

LF:
Pues nada, que sigan luchando y se queden sin estado. En fin. 
Y anda, hazte el favor de no quedar en ridículo. TODOS los tanques  han demostrado que no sirven ya para la guerra moderna. Ni los rusos ni los occidentales, que se dijeron que iban a marcar un antes y un después y sirvieron solo para que los rusos afinaran la puntería.  

Pero, ya que lo dices, los rusos se plantaron en Kiev a la semana de empezar la guerra. Aquí está la noticia:
https://elpais.com/internacional/2022-02-25/las-fuerzas-rusas-recrudecen-su-ofensiva-contra-kiev.html

Pero entonces  se acordó empezar las negociaciones en Turquía. Unas negociaciones que iban por muy buen camino, con unos acuerdos infinitamente mejores que los que van a tener que asumir ahroa los ucranianos. Pero entonces Boris Johson -cuyo ejército cabía y cabe entero en el Santiago Bernabeu- visitó a Zelenski en Kiev y le ordenó, con el apoyo de Biden, que se levantara de esa mesa porque ellos le ayudarían a ganar la guerra. Obedeció. Y por obedecer ha perdido el 20% del territorio y cientos de miles de vidas.

Lo de que el ejército ruso colapse... vamos a ver: Rusia produce tres veces más munición de artillería que EE.UU y Europa juntas. Y si ahora EE.UU se retira, los solados ucranianos van a tener que disparar con tirachinas dentro de cuatro semanas:
https://cnnespanol.cnn.com/2024/03/11/exclusivo-rusia-produce-proyectiles-artilleria-estados-unidos-europa-ucrania-trax

¿Ya te queda claro el tema o te lo tengo que explicar con más detalle?
4/03/25 5:53 PM
Tamayo
1)No perdieron el 20% del territorio por Johnson porque una buena parte ya estaba ocupada desde 2014, realmente lo único que ha podido quedarse Rusia desde 2022 ha sido partes de Zaporiya y Jersón.
2)El tanque se ha quedado obsoleto precisamente gracias a que los ucranios han desarrollado los drones como sustitución de la artillería y después de tres años la industria de armamento de Ucrania produce millones de drones.
3)Los rusos están usando piezas de artillería de la segunda guerra mundial porque los drones también les han reventado sus obuses.
Si tanta municición pudiera fabricar Rusia no le compraría obuses a Corea del Norte y drones a Irán. Está siendo abastecida por países del tercer mundo.
4)En un conflicto prolongado Rusia que es la sombra de lo que fue la URSS, no puede soportar competir con la potencia combinada de la UE. El PIB de Rusia apenas supera a Italia.
---

LF 
Luego te contexto 
5/03/25 10:41 AM
Tamayo
Lo que parecen no entender es que Rusia lleva tres años en guerra abierta produciendo al máximo su capacidad ,mientras occidente ha estado ayudando a Ucrania con cuentagotas, dedicando una parte mínima de su presupuesto militar y dando material.viejo.
En un conflicto donde Europa se ponga las pilas Rusia no tiene nada que hacer.
5/03/25 10:46 AM
Luis Fernando
Con este mensaje se cierra este debate.
1- No me hagas reír. Minsk garantizaba que esos territorios siguieras siendo ucranianos. Pero claro, había que concederles una autonomía no superior a la que tienen en España Cataluña y el País Vasco. Pero Zelenski les dijo: si no os gusta, largaos a Rusia. Si alguien quiere el vídeo con esa declaraciones, que lo diga. Es más, Estambul TAMBIËN garantizada que esos territorios siguieran bajo bandera ucraniana. Y Zelenski dijo no a ese acuerdo.

2- Los ucranianos tardaron meses en poder usar drones. Al principio de la guerra los drones eran iraníes y los usaban los rusos. Y los millones de drones que tiene Ucrania ahora no le valen absolutamente para nada si no tienen ojos. EE.UU acaba de dejarles ciegos. Por otra parte, si tan obsoletor eran, ¿por qué el discurso oficial, seguido al pie de la letra por los medios del sistema, de que los tanques que Occidente daban a los ucranianos cambiarían el cuso de la guerra?

3) ¿Dónde lees tú las cosas? Eso no lo dice ya ni la famosa inteligencia británica, esa que en el primer año y medio de la guerra se dedicó a inforrmar de que los rusos estaban a punto de rendirse. La realidad es que Rusia produce HOY tres veces más material de artillería que EE.UU. Ya puse el enlace a eso. Lo que le compra a Corea del Norte no es por necesidad sino por razones geopolíticas. Han querido dejar claro al mundo que van de la mano. Por eso también el envío de tropas norcoreanas. Y tiene su importancia porque Corea del Norte es una potencia nuclear.

4) Las sanciones económicas a Rusia han perjudicado mucho más a la UE que a Rusia.
5/03/25 5:46 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.