Munilla responde a Milei: «Renunciar a la palabra justicia social es desligarse de todo un legado de filosofía política y teología»

Munilla responde a Milei: «Renunciar a la palabra justicia social es desligarse de todo un legado de filosofía política y teología»

Mons. José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante, ha dedicado la última edición de su programa «Sexto Continente» de Radio María España a reflexionar sobre la justicia social, la nueva derecha política y la situación política actual en España, con especial mención al presidente argentino Javier Milei.

(InfoCatólica) Ayer, la Iglesia celebró la solemnidad de Pentecostés, y hoy se conmemora la memoria de María, Madre de la Iglesia, un título proclamado por San Pablo VI en la clausura de la tercera sesión del Concilio Vaticano II. Mons. Munilla destacó la importancia de este título, subrayando cómo encapsula muchas de las acciones y cuidados de María hacia la Iglesia y sus fieles. Sin embargo, el foco principal de su reflexión se centró en las recientes declaraciones de Javier Milei y su crítica a la justicia social.

Javier Milei, durante su visita a Madrid para presentar su libro «El camino del libertario», reiteró su rechazo frontal al concepto de justicia social, calificándolo de «aberrante». Mons. Munilla respondió a esta postura afirmando que tal rechazo evidencia una «deriva de una nueva derecha desarraigada del evangelio y de la doctrina social de la Iglesia».

El obispo explicó que la justicia social es una obligación moral que tenemos todos, incluido el estado, para procurar el equilibrio y la equidad en la población, especialmente con los más desfavorecidos. Citó tanto la doctrina social de la Iglesia como el pensamiento de Aristóteles para fundamentar sus argumentos. «La justicia social no solo tiene raíces judeocristianas, sino también en la propia filosofía en Aristóteles», afirmó.

El prelado criticó la postura de Milei, explicando que no se puede renunciar a conceptos esenciales solo porque hayan sido manipulados. «Si la palabra amor está siendo manipulada, denunciemos esa manipulación y rescatemos el verdadero amor. Si el concepto de justicia social está siendo manipulado, denunciemos esa manipulación y rescatemos la verdadera justicia social», dijo Mons. Munilla.

La Nueva Derecha

Además, Mons. Munilla señaló la falta de formación y fundamentos en la nueva derecha internacional, argumentando que una política meramente reactiva carece de solidez. «Renunciar a la palabra justicia social es desligarse de todo un legado de filosofía política y teología», comentó. Subrayó que la justicia social es un componente esencial de la solidaridad y del bien común, valores profundamente arraigados en la doctrina cristiana.

Cambio de postura respecto al aborto

Mons. Munilla también abordó la política internacional, mencionando inconsistencias en las posturas políticas sobre el aborto como es el caso de Donald Trump y el presidente argentino. Recordó cómo Milei, antes de las elecciones, se comprometió a luchar contra el aborto, pero recientemente declaró que no es una prioridad y que nunca prometió prohibirlo. «Parece que aquí la letra y la música no conjugan», dijo el obispo, subrayando la falta de coherencia en las posturas políticas de Milei.

El programa también incluyó una comparación entre Babel y Pentecostés, destacando cómo la búsqueda de la gloria personal conduce a la división, mientras que el servicio a Dios y al bien común fomenta la unidad. «Pentecostés es el anti-Babel, es la sanación de esa gran herida de Babel», explicó Mons. Munilla.

Viendo el panorama sociopolítico actual, Mons. Munilla hizo una lectura crítica de la situación en España, enfatizando la penumbra y la crispación en el ambiente político. «Babel se caracteriza por la penumbra, mientras que Pentecostés se identifica con la luz. Entra, Espíritu Santo, hasta el fondo del alma, divina luz, y enriquéceme», rezó Mons. Munilla, subrayando la necesidad de un cambio profundo en la sociedad.

En un ejemplo concreto, el obispo criticó la reciente situación en Cataluña, donde la formación del gobierno autonómico se ha retrasado hasta después de las elecciones europeas, generando dudas sobre la transparencia y la legitimidad del proceso. «Estamos viendo continuamente que la lucha por el poder lo justifica todo», dijo Mons. Munilla. «En el caso concreto de las elecciones catalanas, resulta que hay unos resultados electorales, pero vamos a ver, ya viene la pretensión de decir: 'Bueno, yo aquí igual habré perdido, pero voy a ser capaz de proponer que yo gobierne aquí porque, como tú a mí no me permitas gobernar aquí, te derrocaré en el otro sitio'».

El obispo no escatimó en críticas hacia el gobierno actual, acusándolo de manipular el sistema legal para mantenerse en el poder. «Es increíble que todo eso se haga para continuar en el poder. Estamos instalados en la torre de Babel», afirmó Mons. Munilla. «Lo que no podemos olvidar es que Dios derribó aquella torre. Decir que Dios derribó la torre de Babel es decir que Dios dejó a los soberbios a sí mismos».

Finalmente, Mons. Munilla concluyó con una reflexión sobre la vocación política y el servicio público, criticando a aquellos políticos que solo buscan el poder y no están dispuestos a servir en la oposición. «Estamos instalados en la torre de Babel, y este es nuestro problema», sentenció.

 

 

64 comentarios

jandro
De Munilla siempre me espero tibieza. Sí ya sé que comparado con otros es un fenómeno, ya lo sé.
Sr. obispo: La mayor justicia social es la de que haya empleo para quien quiera trabajar. La mayor justicia social es que se reconozca a cada uno por su valía y su esfuerzo. No hay mayor justicias sociales que estas.

"Justicia social" son un par de palabras muy manidas. Al grito de Igualdad, Libertad y Fraternidad los revolucionarios franceses asolaron el cristianismo en aquel país. ¿ Hay que reivindicar "esas" libertad, igualdad y fraternidad ?

Deje por favor que Milei reconstituya aquel derroído país, derroído también por el lenguaje. Después ya se verá, pero por favor, no empiece tan pronto a contraprogramarlo no vaya a ser que alguien piensa que a vd. le gustan las políticas kichneristas, las cuales probablemente, nunca antes denunció
20/05/24 5:52 PM
En Alcoy siempre ganan los buenos.
Justicia social en la iglesia católica no existe, existe la caridad cristiana. El que quiera ser bueno que lo sea, pero colectivizar a modo de ONG sólo sirve para colocar a los sobrinos de los obispos. Yo ya no la pongo… la X. Echo en la cesta de misa todo lo que puedo, excepto cuando caritas o manos unidas, claro. Que luego me vienen con lenguaje comunista sin nombrar a Cristo para nada. Nueva teología atea, que se la paguen ellos. Ya está bien de ser bueno con dinero ajeno. Patina usted menos que el resto, Munilla, pero patina.
20/05/24 6:16 PM
batecado
He escuchado su discurso en Madrid de hace un par de días y atacó un par de veces a los abortistas y a los "aborteros", y defendió la defensa de la vida. Vale, probablemente dentro de una semana sea más laxo en sus palabras dependiendo del auditorio, pero al menos ha dicho algo bueno. Ay si la clase política en general al menos diese una de cal y otra de arena. Aquí ni eso.
20/05/24 6:23 PM
Fernando Cavanillas
Es una cuestión semántica... para Milei "justicia social" es la acepción del término manipulada por la izquierda, un sistema impositivo axfisiante, una agresión continua a la propiedad privada (importante concepto de la Doctrina social de la Iglesia) y un estado totalitario que invoca una supuesta justicia social pero para manejar él sólo toda la riqueza de la sociedad y repartir arbritáriamente los bienes privados de manera politiquera y catastrófica.

Cuando la Doctrina Social de la Iglesia habla de Justicia Social se refiere a que el fin último es el bien común, y que la Justicia en sentido amplio se debe aplicar también a los temas sociales.

No coincido con Milei en su libertarianismo radical, que me parece en última instancia muy erróneo, pero en este caso critica un concepto de "justicia social" manipulado por la izquierda, que es una manera mentirosa de quitarle a todo el mundo su dinero y sus bienes para "repartirlos" ellos, es decir a sus enchufados, su gasto político, su economía tóxicamente subsidiada, su desenfrenado gasto socialista y su interferencia con la libertad económica.

Sepamos de qué hablamos.
20/05/24 6:24 PM
Carlos Bockor
Obispo veng a la Argentina y vera las atrocidades, perversiones y abusos de los pobres en nombre de la Justicia Social. Y ni hablar de la CEA que en vez de hablar de Cristo como decía Don Leonardo Castellani hablan de Economia Politica.
20/05/24 6:25 PM
Cos
En la polémica que se suscitó por redes sociales me sorprendió la cantidad de gente que defendió la postura cristiana frente a esa nueva moda absurda de los libertarios. Hay mucha gente deseando conocer el pensamiento cristiano integral, lo que se les boicotea sistemáticamente. Por eso se hacen libertarios, socialistas o de la primera secta que venga alguien a venderles.
Miliei asistió a la fiesta de VOX, partido que parece andar tan perdido como los demás, invitando lo mismo a libertarios que a la gran abortista Le Pen, cómplice de la criminal reforma constitucional en Francia.
Monseñor Munilla estuvo muy bien. Babel es la partidocracia.
20/05/24 6:32 PM
Juan Argento
El sentido del termino "justicia social" impugnado por Milei es distinto del definido en los parrafos 1928-1948 del Catecismo de la Iglesia Catolica (CIC).

Partamos de un hecho: hoy casi nadie en la sociedad civil define "justicia social" de acuerdo al parrafo 1928 del CIC: "las condiciones que permiten a las asociaciones y a cada uno conseguir lo que les es debido segun su naturaleza y su vocación". Si le preguntaran a un libertario si está de acuerdo con eso, diria que por supuesto, y que eso se logra cuando el Estado protege los derechos a la vida, la libertad y la propiedad privada de la persona, coincidiendo con los parrafos 1929-1930 del CIC.

Hoy para la inmensa mayoria de la gente el sentido de "justicia social" es que el Estado actue coercitivamente para llevar a la practica 'el principio de solidaridad, expresado tambien con el nombre de "amistad" o "caridad social" (CIC 1939-1942), concretamente produciendo una redistribucion coercitiva del ingreso y/o de la riqueza tendiente a eliminar "las excesivas desigualdades economicas" (CIC 1938, citando a GS).

Ese sentido invalida la parábola de Lázaro y el rico, porque si Jesús lo hubiese tenido en mente, el que tenía que terminar en el infierno era el gobernante de ese lugar, por no haber tomado coercitivamente bienes del rico para darselos a Lazaro.

Tambien invalida 1 Jn 3,17, que ahora deberia decir "Si un gobernante, viendo que algunos de sus
20/05/24 6:37 PM
Cordá Lac
Pero hizo trampas en el discurso. Primero habló del amor (sin adjetivo) para criticar después el amor adjetivado (amor libre...); luego comparó el amor (sin adjetivo) con la justicia social (es decir, con la justicia adjetivada). Las comparaciones o se hacen bien o son odiosas, como se dice normalmente. Compare Vd. amor con justicia o compare usted amor adjetivado con justicia adjetivada. Pero no mezcle.
20/05/24 6:38 PM
Juan Mariner
También el PP cambió de opinión con el aborto y 13 TV y COPE como si nada...
20/05/24 6:38 PM
Fernando Cavanillas
En cuanto a Trump y el aborto hay que recordar que en EEUU hay separación de poderes. La incultura política española hace un paralelismo imposible entre falsas democracias partitocráticas y sistemas muy imperfectos pero con cierta separación de poderes.

El aborto en EEUU no se podía prohibir porque el Tribunal Supremo había declarado inconstitucional prohibirlo, ya que definió en el famoso "Caso Roe contra Wade" que el aborto era un derecho fundamental. Por más que el presidente ó los estados federales (competentes en este tema) quisieran prohibir el aborto, no podían.

Trump logró nombrar dos jueces del Supremo pro-vida (hubo dos vacantes), ambos católicos por cierto, y por fin hubo mayoría para derogar "Roe vs. Wade", y hoy en día sí es posible prohibir el aborto en aquéllos estados federales cuyos congresos tengan mayorías pro-vida.

Los jueces de la Corte Suprema estadounidense son vitalicios, pero cuando uno de ellos muere ó renuncia el presidente federal nombra al sustituto, con aprobación del Congreso. El ser vitalicios garantiza su independencia.

Sepamos de qué hablamos.
20/05/24 6:40 PM
Lector
La firme y pública convicción anti-aborto de Javier Milei me conmueve. En esto se aparta porque quiere de quienes podrían hacer causa común con él, quedando en una especie de limbo: ningún masón, ni libertario, ni anarco, ni de la Nueva Derecha francesa ha sido ni es provida.
20/05/24 6:46 PM
Federico
Creo que Munilla no acaba de entender que fuera del ámbito eclesial, cuando la gente habla de justicia social se refiere al concepto izquierdista de la misma, no a la definición del catecismo. Y esa idea socialista de justicia social sí es aberrante y criticable.

Al margen de eso, su publicación en X ha sido bastante ambigua y desacertada, sobre todo al decir que una supuesta "derecha trumpista" está igual de lejos del Evangelio que la izquierda marxista. Convendría preguntarle a Mons. Munilla si, en su opinión, Eduardo Verástegui está igual de lejos del Evangelio que Irene Montero.

Una pena, porque es de los mejores obispos de España y en sus intervenciones públicas hace mucho bien. Pero en fin, errar es humano
20/05/24 6:47 PM
Fernando Cavanillas
El presidente federal de EEUU no tiene compentencias en temas muy relevantes. Cada Estado debe definirlos y regularlos. Hay estados con pena de muerte y otros sin ella, unos estados permiten llevar armas en cualquier lugar y otros regulan las armas muy estrictamente, unos estados tienen mayoría de edad a los 18 y otros a los 21, en unos está prohibido vender bebidas alcohólicas los domingos y en otros es legal la marihuana... hay mucha descentralización en temas de importancia, es un país verdaderamente federal.

En el caso del aborto había una sentencia de la Corte Suprema (para todo el país) que declaraba inconstitucional prohibir el aborto, por eso era un tema en el que los estados no tenían libertad de legislar... el famoso caso "Roe vs. Wade".

Gracias a Dios durante la presidencia de Trump quedaron libres dos vacantes a la Corte Suprema, una maravillosa casualidad, y Trump propuso dos candidatos pro-vida católicos que finalmente pasaron el filtro del Congreso y fueron nombrados jueces vitalicios, un tiempo después lograron rescindir "Roe vs. Wade"... chapó por Trump y una gran noticia para los estadounidenses de bien.

A pesar de ello en ningún Estado se ha prohibido todavía el aborto, pero ya es posible constitucionalmente hacerlo.
20/05/24 6:54 PM
Mikel
Contar con un pastor como Mons. Munilla es una gran bendición para el pueblo de Dios. Gracias, InfoCatólica, por compartir estas reflexiones suyas en Sexto Continente.
20/05/24 6:55 PM
JSP
1. Hay un refrán español que dice zapatero a tus zapatos. No puedo opinar por radio de una sepsis sin tener ni idea de lo que es.
2. El periodista escribe de todo y no sabe de nada. El periodista lo que debe hacer bien es redactar la noticia ajustada a la verdad objetiva.
3. Desconozco si el obispo Munilla tiene maestría o facultad en Economía, para conocer la situación de Argentina bajo el sistema socialista, uno de sus pilares básicos es la justicia social, +50% de pobres y una inflación tremenda, de los últimos países en renta per capita, que se encontró el señoe Milei y el cambio de dirección con la justicia general, conmutativa y distributiva.
4. Me pregunta qué Teología defiende al Socialismo y si puede definir el término justicia social, porque nadie lo ha hecho, porque la justicia es siempre una virtud cardinal individual, no una directiva externa del Estado en base a un derecho universal por necesidad solicitada por una minoría en forma impersonal.
5. El obispo está contradiciéndose porque defiende la justicia social = derecho al aborto por ej.
6. La Iglesia siempre defendió la vida, la libertad y la propiedad.
7. O ¿Cuelgamuros es justicia social? No hablemos de un bulto ajeno para tapar el propio (Belorado = problema de propiedad).
20/05/24 7:05 PM
Alban Sanz
La justicia social ni es justicia ni es social. La "justicia social" es un artefacto de la izquierda que se usa para cortar las piernas a la gente y luego darles muletas. Hablemos de caridad y de verdadera justicia en los términos de Santo Tomás.
20/05/24 7:06 PM
Mikel
Un abrazo a nuestros hermanos argentinos y disculpas por el (nuevo) espectáculo lamentable que está dando el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez Castejón, exigiendo disculpas al argentino mientras permite constantemente nuestra pérdida de soberanía ante el sátrapa de Marruecos y la Unión Europea.
Ojalá nos libremos cuanto antes de esta marioneta de George Soros que tanto daño nos hace, ni todo el dinero del mundo le alcanzará para escapar de rendir cuentas por el mal que le ha hecho al pueblo español, particularmente durante la 'pandemia'.
20/05/24 7:08 PM
Cos
Juan Argento
"El sentido del termino "justicia social" impugnado por Milei"

Creo que no. Creo que Milei está en contra de la justicia social tal cual. Lo mismo que dice que cobrar impuestos es un robo.

"Si le preguntaran a un libertario si está de acuerdo con eso, diria que por supuesto, y que eso se logra cuando el Estado protege los derechos a la vida, la libertad y la propiedad privada de la persona, coincidiendo con los parrafos 1929-1930 del CIC".

Esa es un interpretación libertaria, incompleta.
20/05/24 7:21 PM
Cos
Federico
"Creo que Munilla no acaba de entender que fuera del ámbito eclesial, cuando la gente habla de justicia social se refiere al concepto izquierdista de la misma, no a la definición del catecismo"

Tan es así que lo entiende que se refiere a ello específicamente.
20/05/24 7:24 PM
Juan Diego
Dios le bendiga padre,
con todo el respeto que le tengo, querría aportar algo sobre sus reflexiones. No se si se da cuenta del mal que denuncia Milei, que se ha escondido en las raíces de las sociedades del mundo, y del dolor que ha caudado y sigue causando a millones de habitantes de la tierra. El concepto marxista de "justicia social" no es diferente del concepto de "libertad" que ha esgrimido durante décadas el socialismo para matar, esclavizar, y robar impunemente. El catolicismo siempre ha denunciado el falso mesianismo de la "libertad" en las ideologías tanto marxistas como consumistas. Pero hasta que llegó Javier Milei, casi nadie era consciente del mal que había debajo del conceto de "justicia social". Que yo sepa, y llevo más de 20 años de converso, la Iglesia no ha argumentado públicamente ni advertido en contra del falso mesianismo de la "justicia social", sino que daba por bueno el concepto, impidiendo la reacción social frente al mal. Ahora el mal de estas políticas está al descubierto. Y si la Iglesia tiene algún mérito de ello, no será por la lucidez y la reacción, sino por la oración contra el mal. Entonces porqué tirar piedras sobre nuestro propio tejado? Milei lleva pocos meses, tiene en contra a todos los enemigos que lo son también de la Iglesia, dele tiempo. También en lo referente al aborto. Tiene una legislatura para que podamos ver si hace o no algo al respecto, las nuevas derechas, al menos nos dan la oportun
20/05/24 7:26 PM
Paul en California
Fernando escribio “ Trump logró nombrar dos jueces del Supremo pro-vida (hubo dos vacantes)”.

En realidad fueron 3 vacantes que se le presentaron a Trump en la corte suprema ( cuyo nombramiento oficial aparece en parentesis : Gorsuch ( 2017 ), Kavanaugh ( 2018 ) y Barrett ( 2020 ).
20/05/24 7:33 PM
FJ
El problema es que la opción de la Iglesia Católica por la justicia social se confundio con hacer causa comun con ideologías como el marxismo, liberalismo social, peronismo. Por ejemplo en mi país tenemos grupos de "derechos humanos" de supuesta inspiración catolica adoptando la ideología de género, el lenguaje inclusivo, el liberalismo sexual, feminismo, el garantismo hacia los criminales y lo lgbt. Es algo desastroso que empezó luego del último concilio.
20/05/24 7:35 PM
Jorge Cantu
Me parece que en este tópico Mons. Munilla falla el tiro.

Milei no va en la línea que le critica el Padre Munilla, sino en contra de la apelación falsa que hacen los populistas de izquierda que se presentan como adalides de lo que llaman 'justicia social', pero que es la versión hipócrita del marxismo, no la de la Doctrina Social de la Iglesia.
20/05/24 7:58 PM
Jorge Cantu
Cos:

"En la polémica que se suscitó por redes sociales me sorprendió la cantidad de gente que defendió la postura cristiana frente a esa nueva moda absurda de los libertarios. Hay mucha gente deseando conocer el pensamiento cristiano integral, lo que se les boicotea sistemáticamente. Por eso se hacen libertarios, socialistas o de la primera secta que venga alguien a venderles".

Espero estar equivocado, pero muchos de esos 'entusiastas' que mencionas, en realidad adoptan una postura contraria a Milei (como lo harían contra Trump o Abascal) marcada por los medios dominantes de línea pagana y neo marxista anticristiana, no es que estén sinceramente interesados en la Fe Católica sino en atacar y descalificar a quien consideran su enemigo ideológico en este caso: Milei.
20/05/24 8:18 PM
Daniel
Soy argentino y vivo en España. Así que no me sorprende nada lo que hacen los gobernantes de ambos países. Pero ayer leí un extracto de la carta de San Pablo a lo gálatas (2da lectura, capítulo 5). Luego fui a leer el capítulo completo en la Biblia. Porque es clarísimo lo que dice sobre los comportamientos. Y también está claro cómo debemos comportarnos si seguimos al Espíritu Santo. Resumiendo: no caigamos en lo mundano, no nos dejemos atrapar por Satanás.
20/05/24 8:26 PM
Mamen
Señor Munilla... Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios. Justicia social NO ES determinar con criterios de interés político lo que el estado ROBA a algunos para ponerlo en manos de otros cuya probreza, ignorancia y debilidad constituye la fuente de enriquecimiento egoísta de los buenístas, progresistas y comunistas en el mundo.
Juscia social es poner los medios para que los ciudadanos tomen libres decisiones sobre su vida, tengan igualdad de oportunidades, sean iguales de manera efectiva ante la ley, cada cual según sus decisiones y capacidades y sin dejarlos atrás.
Justicia social NO es fabricar pobres, no es estimular la mendicidad, no es facilitar la desidia, no es metir con expectativas engañosas, no es degradar a la personas haciéndola dependiente y esclava del poder político que alimenta su pobreza y su desesperanza.
La derecha que Munilla crítica es la esperanza para millones de personas en el mundo a las que la "presunta justicia social" les ha sumido en la pobreza, la violencia, la despersonalización y el sufrimiento durante generaciones.
Recomiendo a Munilla reflexione sobre la Agenda 2030 asumida por Cáritas en todos sus extremos. Que vergüenza!
20/05/24 8:34 PM
Teresa
Veo que un Apostol cumple su ministerio evangelizando y confirmando en la fe al Pueblo de Dios.
Si este concepto de Justicia Social viene de la doctrina de la Iglesia Católica, es muy importante , si lo recuerda el Obispo Manilla ir a las encíclicas antes de faltar al respeto y actuar con rebeldía .

Recuerdo que en México muchos hacendados que practicanan e iban a Misa , se encontraron con revueltas de los revolucionarios quequemanan haciendas y se mataban unos a otros.

La gente era muy pobre yhabia una gran desigualdad social, aunque también i justicias ..el Papa León explicó que no se podían robar las tierras y explicó la propiedad privada pero llegó a determinar que es de todos , que hay límites que no se pueden volver propiedad privada como el agua, alimento necesario , etc.

Hay que trabajar y repartir beneficios,no se puede acaparar , etc ,etc.

Los hacendados se dieron cuenta iquedebiam convertirse y los jóvenes creyentes formaron la ACJM Acción Católica de la Juventud Mexicana pata estudiar estas enciclias


En España hubo proyectos de cooperativas como la de Mondragón que repartieron ganancias de tal forma que los empleados fueron como la familia del dueño.

Hay mucho que Benedicto aporta al Tema en si encíclica Caritas in Veritatis ..Miley me preocupa que no reconozca al Hijo de Dios después de estar bautizado y que quiera dar una respuesta utilitaria
20/05/24 9:24 PM
Héctor Alonso
Mons. Munilla debiera comprender cómo se malversó el término justicia social en la Argentina, y cómo fue convertido en una herramienta de expoliación social. A esa justicia social se refiere Milei, y lo compartimos muchos argentinos, católicos, que conocemos cómo se destruyen los cimientos sociales, por haberlo sufrido, en nombre de la justicia social.
20/05/24 9:28 PM
Tere
Las cooperativas tienen un sistem que se llama economía social. Democratico y participativo de empleados i , asambleas y no tiene po rmaximo fonelcrear riqueza o. utlidad sino crear empleo .
Wiki:
En marzo del 2013, entre 260 compañías de todo el mundo, la Corporación Mondragón recibió el premio organizado por el Financial Times y Arcelor Mital “Bolness en Negocios”, en la categoría “Conductores del cambio” por sus principios cooperativos.[28]​

Sistema organizativo:

A través de su sistema organizativo, la Corporación sigue los siete principios de la ACI - Alianza Cooperativa Internacional:
educación,
soberanía del trabajo,
libre adhesión,
organización democrática,
carácter instrumental y
subordinado del capital,
solidaridad retributiva, y
participación en la gestión.[29]
20/05/24 9:38 PM
Juan Diego
... las nuevas derechas, nos dan la oportunidad de votar (participar de nuestra responsabilidad social) sin ser cómplices del asesinato de los bebés inocentes en el seno materno.
20/05/24 9:38 PM
Isa
Puede haber cambiado Milei de discurso sobre el aborto, pero la crítica contundente que sigue haciendo del mismo es digno de alabanza. Dicho sin tapujos para que se entienda claro. De esto tienen que aprender algunos jerarcas.
20/05/24 9:46 PM
Esteban
La justicia es la única virtud cardinal que es por definición social y no individual. Las otras tres son individuales. La expresión "justicia social" en Argentina ha sido caballito de batalla del socialismo vernáculo en sus varias vertientes, entre ellas últimamente se destaca el peronismo y kirchnerismo. De ella se valen para hablar de la "redistribución del ingreso"; que es un eufemismo para decir robo por parte del Estado y reparto a pobres a quienes subyuga con ese pretexto.
Por otra parte aclaro a algunos foristas que también existen las virtudes morales o cardinales elevadas al ámbito sobrenatural, es decir la prudencia sobrenatural, la justicia sobrenatural, etc.
20/05/24 9:59 PM
Federico
Cos
Si Munilla lo entiende tan bien, ¿no tendría más sentido dedicar el programa a cómo la izquierda ha distorsionado el concepto de justicia social? Si la apropiación de ese término es muy anterior a Milei y ya es bastante hegemónica en el ámbito intelectual, no tiene mucho sentido atacar a los críticos de ese concepto equivocado.

Y sigo preguntando, ¿si la "derecha trumpista" está igual de lejos del Evangelio que la izquierda marxista, entonces estamos igual de lejos de Eduardo Verástegui que de Irene Montero? ¿En serio?
20/05/24 10:04 PM
Cos
Jorge Cantu, pudiera ser. No me puse a investigar a todo el mundo, pero sí a algunos que realmente parecían hablar honestamente y sabían diferenciar la buena justicia social de la mala y que hablaban desde el cristianismo. La mala por ser mala no es justicia social, sino injusticia social.
20/05/24 10:25 PM
Chico
Justicia social es lo contrario a pecado social Y pecado social es la ideología actual que inspira a cada Estado de cada nación . Las sociedades hoy son pecadoras porque los Gobernantes legislan contra los Diez Mandamientos De Dios. Las naciones ricas son ricas porque roban a mansalva a todos especialmente a los pobres y dan dinero a sus ciudadanos sin trabajar y hacen leyes a lo loco sin razón ni racionalidad solo sentimentales. Esto ataca el Obispo y con razón. Jesucristo tiene que Reinar en las cabezas Gobernantes y así habrá más Justicia Social y menos pecado sicial
20/05/24 10:54 PM
Juan
Munilla precisa, muy acertadamente en mi opinión, que el hecho de que se deforme el concepto de justicia social no significa que hayamos de rechazar su contenido: lo que hemos de hacer es recuperar su sentido y denunciar su manipulación. Además, es falso lo que algunos comentaristas dicen sobre que lo cristiano es la caridad y no la justicia, entre otras cosas porque ambas son complementarias. Conozco a muchos anarcocapitalistas y libertarios que rechazan la doctrina social de la Iglesia y que no son cristianos, aunque sí de derechas. Curiosamente, si se oponen al aborto no es por cuestiones morales, sino por razones de índole económica.
En cuanto a los que critican a Abascal por cooperar con personajes como Milei o la abortista Le Pen, fue muy claro en su discurso: nos une la lucha contra muchas amenazas procedentes de la Agenda 2030, dijo, no necesariamente los principios que nos definen y defendemos cada uno de nuestros partidos o movimientos.
20/05/24 10:54 PM
Susana Labeque desde Argentina
Recomiendo a Mons Munilla lea las declaraciones del Secretario de Culto de Argentina contra el aborto,ley matrimonio igualitario y divorcio,hechas en España .Nota diario Infobae de Bs As del 18/5.Despues lo invito a pasar temporadita en Argentina,a" disfrutar" del populismo y pobrismo clerical,incluido".La Justicia social" es una en Europa,vista de los despachos de las" satrapias diocesanas"Otra en Argentina,padeciendola hace 70 años con el Peronismo.Le recuerdo que Argentina ayudo a España en epoca de Franco,enviando toneladas de trigo,huelga decir para que,verdad? Y mire como estamos...Vivo en la ciudad de Concordia,en la pcia de E,Rios.,la 2da mas pobre del pais.,60 % de los niños pobres.Donde la gente,come de la basura.Ciudad que votó desde 1983 al peronismo,hasta 2023 que cambió...Podria probar con reclamar /reprochar estas cosas a sus gobiernos.Sin que Milei sea la panacea,encuentra negociados por todos lados,producto de" la justicia social peronista/ kirchnerista" No me meteria a opinar de realidades sin conocerlas.VENGASE,MONSEÑOR !!!!
20/05/24 11:00 PM
martin
Totalmente de acuerdo, con el primer comentario, el de jandro

Sr. Manilla, le aprecio mucho, y creo que está cerca de Dios Cristo, sin duda

No entremos en peleas entre los cesares mundanos, aplaudimos las decisiones Santas, vengan de donde vengan

Según los hechos objetivos concretos y mesurables, donde se aprecia mayor/mejor Santidad?

Rogué por nuestros dirigentes políticos, porque la presión de las bestias de la soberbia, es mayor si cabe. Que se mantengan Humildes y Valientes

20/05/24 11:35 PM
Juan Diego
Juan

Lo que indigna un poco es que es que nuestros pastores no han denunciado esa manipulación antes ni ahora, y nos hemos tragado durante décadas el falso sentido, y cuando por fin viene alguien que lo denuncia enérgicamente, lo descalifican porque no entra a albar las bonanzas de la teología católica. Y es falso que Milei deforme el concepto, pues él aplica ideológicamente lo que considera más justo para sacar a su país de la pobreza, algo que está consiguiendo. Él no está hablando de un concepto utópicamente perfecto de la justicia social, sino que está actuando transformando una estructura corrompida desde hace décadas. O es que no lo ven?
20/05/24 11:48 PM
África Marteache
En estos momentos no me parece oportuno que Monseñor Munilla nombre a Milei para nada porque se ha liado gorda y parecería que Sánchez es el campeón de la justicia social solo porque es socialista, cuando todos sabemos que no es así. A ver lo que dice si entra a saco en el Valle de los Caidos, porque los socialistas y los masones desamortizan que da gusto. No sé si eso se considera también justicia social.
21/05/24 12:01 AM
Fernando Rene
Soy argentino y les puedo asegurar que el Peronismo y los curas villeros que el Papa Francisco, promociona y alienta, son infinitamente peores que Milei. Y por otro lado, en el actual "enfrentamiento" entre el presidente argentino y el masón del presidente de España, esta claro en qué lado está lo menos malo.
21/05/24 2:24 AM
Feri del Carpio Marek
"Si el concepto de justicia social está siendo manipulado, denunciemos esa manipulación y rescatemos la verdadera justicia social"

Pues de eso se trata, y en Argentina, y en todo Latinoamerica, ese concepto ha sido deformado por la misma Iglesia en esos países.

"Mons. Munilla señaló la falta de formación y fundamentos en la nueva derecha internacional, argumentando que una política meramente reactiva carece de solidez"

Con todo respeto, Monseñor, es usted quien está cometiendo ese error precisamente en esta intervención. Se pueden hacer criticas a Milei, y mas generalmente al movimimiento libertario, pero hay que hacerlas más de fondo, por ejemplo la carencia de un buen entendimiento de los principios politicos del bien común y de la subsidiariedad. Para hablar de justicia social, primero deberia tomarse la molestia de lo que el propio clero latinoamericano ha dado a entender por ese concepto, hacer la critica del mismo, en loqbue se coincidirá con Milei, y luego explicar en qué consiste el verdadero concepto de justicia social. Si no quiere hacer eso, callando hara un bien mayor.
21/05/24 2:51 AM
Feri del Carpio Marek
Recién escuché el programa de Mons. Munilla, y veo que explica muy bien el tema. Me retracto de mi anterior comentario, que se basó unicamemte en lo que leí en este artículo, pero en el programa explica mucho mejor, y me parece muy buena su intervención.
21/05/24 3:27 AM
Javier
Se pueden discutir muchas cosas sobre Milei.

A mí me resulta un chiflado absoluto, y veo gente muy católica defenderlo. Debo estar equivocado.
21/05/24 4:58 AM
Tomás Bertrán
Sobre el concepto de justicia social desde el punto de vista anticatólico y su diferente significado desde la Doctrina de la Iglesia.
Ya hace muchos años, un tal Vázquez de Mella distinguía socialismo de SOCIEDALISMO. Este último partidario de la Doctrina Social de la Iglesia.
Pasa que a autores como Vázquez de Mella, Donoso Cortés, Balmes, Torras i Bages, los tienen ocultos, y nosotros, los católicos, como asnos cegatos no lo denunciamos. Está todo inventado, y Satanás, Príncipe de la mentira, sabe silenciar y esconder la Verdad, y nosotros, en nuestra incultura culpable, no sabemos distinguir el socialismo condenado en el Sillabus, del SOCIEDALISMO basado en el Evangelio.
Estudiemos a los autores indicados, estudiemos la Doctrina Social de la Iglesia que fue anterior incluso al comunismo, desde León XIII hasta hoy, y podremos hablar de Milei y de los sociatas que nos mal gobiernan.
Y ya dejemos de ser tananticuados que seguimos basándonos en estereotipos decimonónicos, como izquierdas y derechas, y démonos cuenta de que es Norte-Sur, países ricos y países pobres, y poner remedio que en este planeta hay para todos y de sobra.
21/05/24 6:12 AM
Juan Argento
Insisto, si el Estado tiene la mision de realizar una redistribucion coercitiva del ingreso y/o de la riqueza para eliminar "las excesivas desigualdades economicas", entonces en la parabola de Lázaro y el rico el que tenía que terminar en el infierno era el gobernante de ese lugar, por no haber tomado coercitivamente bienes del rico para mejorar la situacion de Lazaro.

Un católico no puede pretender tenerla mas clara que Jesucristo.

Hasta el siglo XIX en los paises cristianos la caridad social fue practicada por personas y asociaciones privadas, incluyendo la Iglesia. Por ejemplo, las Scuole Grande de Venecia.
21/05/24 7:06 AM
AC
Quienes lo critican no estuvieron allí porque su mensaje fue impecable. En pro de la "justicia social" socialista se está atentando contra la vida, la libertad y la propiedad privada, contra todos los valores que han hecho grande a Occidente.
Crear confusión en esto es hacer fácil el camino al enemigo. Si a Munilla le parece malo el mensaje de Miei, que no lo es, que lo tome como un mal menor, porque lo que es verdaderamente pernicioso es la agenda 2030.
21/05/24 7:21 AM
ALFREDO ALONSO DÍAZ
Tiene razón, señor Munilla. Vox en España no renuncia a la justicia social. Es un partido con una visión social y económica propiamente española, más acorde con la doctrina católica.

Milei, en cambio, es una reacción ultraliberal desesperada contra una política desastrosa que ha llevado a la mitad de argentinos a la pobreza. A pesar de las objeciones Milei debe gozar de la oportunidad para desplegar sus ideas e intentar revertir la situación económica lamentable legada por la izquierda.

No obstante, los católicos sabemos que la libertad sin verdad es esclavitud: por eso tanto el socialismo como el liberalismo, dos frutos envenenados del mismo árbol, acaba conduciendo a las sociedades a ser esclavas de Satanás.
21/05/24 9:38 AM
JSP
1. La expresión justicia social fue acuñada por el sacerdote jesuita italiano Luigi Taparelli, en el libro 'Saggio teoretico di dritto naturale, appoggiato sul fatto' publicado en 1843, en Livorno, Italia. Fundó su idea como una renovación del concepto de justicia distributiva de Aristóteles. Pero, es contrario a la caridad cristiana.
2. El problema, lo que denuncia el señor Milei bajo la realidad de su país, no inventos, lo que hace el Socialismo, es que el Estado pone a la justicia distributiva por encima de la justicia legal general y conmutativa. Esto no lo hace Aristóteles ni Santo Tomás de Aquino.
3. Si el Estado castiga a quien genera riqueza, a quien premia el mercado, justicia general, conmutativa y distributiva en ese orden, en base a la justicia social es cuestión de tiempo la decadencia de la sociedad civil, miseria moral y material.
4. En España en pos de la justicia social cada vez vivimos peor: nuestros padres con una media de +5 hijos. Ahora, la media de los jóvenes para emanciparse la edad es para no tener más hijos y los nietos de los mismos deudores (pobres antes de nacer), porque la justicia social se financia con deuda pública: letras del tesoro, ...). Prefiero los Montes de Piedad de la caridad cristiana, se vivía mejor y había niños en la calle, no mataderos de niños.

PD: Para no tergiversar, este es el discurso del Presidente de Argentina.

m.youtube.com/watch?v=pZDd8mgdj1Y
21/05/24 10:42 AM
MARIELA
A ver si le va a exigir a un político más que a Francisco!
21/05/24 10:59 AM
Juan Mariner
La confusión de terminos y conceptos es una constante en la Iglesia dominada por grupos sociales elitistas y bienestantes. La solidaridad o la justicia social son una parte más de la CARIDAD cristiana. Ya basta de asumir las tesis de los anticatolicos, que creen que la Caridad es la limosna. La CARIDAD es el todo. Fe, Esperanza y CARIDAD.
21/05/24 11:21 AM
Jordi
Justicia social es panem et circenses: al mes, gratis total, el Imperio te da 10 kilos de trigo, 5 de carne, agua gratis, termas y baños subvencionados, paga mensual, gladiadores y carreras subvencionadas o gratis...

Es "cobra y diviértete pero no te metas en política que la hago yo".

Si a ello ponemos la narcótica y marxista teología de la liberación como un inútil quedabién con el poder, el emperador, el mundo y tu conciencia, tenemos un moderno "panem et circenses et iustitia socialis"...
21/05/24 11:22 AM
Alex
Ya se sabe que para los obispos españoles y para los llamados nuevos movimientos el único que asume la Doctrina Social de la Iglesia es el pepé. La prueba de ello es que fue Rajoy, y no Sánchez, quien sumó a España a la Agenda 2030, que fue Jorge Fernández Díaz quien declaró de utilidad pública la Federación Estatal LGTB, que el pepé ha tenido dos mayorías absolutas con Aznar y Rajoy y nunca derogó las leyes de ingeniería social del PSOE y tampoco derogó la Memoria Histórica. El pepé, al que apoyan vergonzosamente los obispos en sus medios propagandísticos, ha sido fundamental para reforzar las políticas diseñadas por la izquierda woke, llegando incluso más lejos que la propia izquierda como en el caso del célebre World Pride LGTB de Madrid de Almeida y Ayuso. Por todo ello es por lo que el partido promocionado por la Conferencia Episcopal Española es considerado por los apologistas del sistema un partido de Estado y llamado a responsabilidades de gobierno gracias a su «moderación».
Y termino citando a Juan Manuel de Prada: "No lo llaméis marxismo cultural porque es liberalismo consecuente."



21/05/24 11:27 AM
Duke of the Keys
Respecto a la "justicia social", hemos de decir que hay países que la han conseguido plenamente, igual que la "justa redistribución de la riqueza" y el fin de la "explotación del hombre por el hombre". Por alguna razón incomprensible, las grandes migraciones de desheredados de Centroamérica ni se plantean ingresar en sociedades como las descritas anteriormente y a todos se juegan la vida por emigrar, por el contrario, a una sociedad de desigualdades, de explotación del hombre por el hombre, de total ausencia de justicia social y de capitalismo salvaje y dehumanizado como puede ser Estados Unidos. Será que, aparte de pobres, los "espaldas mojadas" también son cortos de entendederas. O a lo mejor es que la "justicia social" es a la justicia lo que la "ley del embudo" es a la ley.
21/05/24 12:19 PM
Pedro de Madrid
Voto y votaré al partido político que no lleve en su programa electoral leyes como las de aborto, eutanasia trans, etc
21/05/24 1:44 PM
Diego II
El ANARCO CAPITALISMO LIBERTARIO es INCOMPATIBLE con la Doctrina Social de la Iglesia.
21/05/24 2:42 PM
Juan Mariner
Pedro de Madrid, usted jamás votará al Frente Obrero, o la derechita cobarde o la derechita valiente (según De Prada).
21/05/24 3:26 PM
otro Pepe
A veces parece que lo importante es ayudar a los pobres y los principios morales son algo superado..

Charles Dickens había dedicado su obra a criticar las injusticias sociales en la Inglaterra del siglo XIX y se aproximó a esa idea en "Historia de dos ciudades" ambientada en la Revolución Francesa;

«Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad... Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto".

Estoy de acuerdo en que si el concepto de Justicia Social se ha deformado hay que reconducirlo pero no eliminarlo. Es verdad que hay abusos pero también que llega a personas necesitadas, no todos parten de la misma situación. Creo que el estado debe tener una función subsidiaria, un ejemplo típico es la sanidad y educación públicas.

En mi opinión Trump hizo un bien al cambiar la composición del Tribunal Supremo que permitió que los estados pudieran legislar para limitar el aborto, porque antes no hubieran podido.
21/05/24 3:53 PM
sofía
Bien por Munilla
21/05/24 5:07 PM
JSP
1. Juan Mariner, no debemos confundir las virtudes personales con la entelequia del Estado en leyes positivas particulares para alcanzar la justicia social.
2. Para que lo entienda: países con plenitud de justicia social = sanidad, educación, vivienda, ..., del Estado o públicas, y sin explotación del hombre por el hombre, paraíso del proletariado, URSS, Cuba, Corea del Norte, ... no existe la caridad cristiana.
3. Por eso no puede existir la justicia social nunca, porque la virtud es siempre de la persona individual, como las virtudes teologales fe, esperanza y caridad es un injerto de divinidad para ser otro Cristo por el Bautismo.
4. Una sociedad es virtuosa, cuando se da la justicia en esa sociedad (interrelaciones personales). Como dice el Aquinate, la virtud de la justicia ordena a todas las demás y las leyes son ordenadas a Dios: justicia general, conmutativa y distributiva. Pero, en el Socialismo en pos de la justicia social, los gobernantes son los peores de la sociedad, los menos virtuosos. Esto lo explica Aristóteles.
21/05/24 5:39 PM
Pedro de Madrid
Juan Mariner, noto que usted es un gran resentido contra el cardenal Rouco Varela. Voto a quien quiero, no le voy a pedir a usted opinión. Para que lo sepa, de momento votaré a VOX y déjeme en paz cuando me llamó tardofranquista, le rezo a diario, entre a otros a Francisco Franco, aunque le duela alomejor pensando que soy fascista y si lo piensa, fascista rojo es usted
21/05/24 5:47 PM
Hernando
Recuerdo cuando en radio María, hace años por las mañanas, explicando el cic, Munilla dijo que había que estar preparado para cuando se encontrase el eslabón perdido entre el hombre y el mono. Con esa inspiración que mostró dejé de oírle. De nuevo, una vez mas...
21/05/24 6:02 PM
Rafaelus
Es interesante que por lo general un programa de beneficencia, sea estatal o privado, no ofrece por caridad puestos de trabajo para la gente que rinde menos que lo exigido por el mercado. Todos esos programas sólo dan bienes y servicios a sus beneficiarios, y algunos dan dinero,pero los pocos que dan trabajo no dan dinero sino que sólo algunos bienes en lo que llaman trabajo por alimentos.
Una legislación laboral como las anteriores al thatcherismo podría ser la solución, por algo hasta inicios de los 1980 fue una época de "explosión demográfica", pero regresar del thatcherismo sería otra nefanda intervención del estado en la economía.
Hay oposición firme contra la legislación laboral, contra la justicia social y, tarde o temprano se establecerá que cada uno cuide su vida y sus bienes por sus propios medios porque el estado no debe robar al que puede defenderse para proteger al inepto. O tal vez no suceda porque si desde la llegada del thatcherismo declina la natalidad, tal vez antes que se legisle la selva, la humanidad se habrá extinguido por anticonceptivos y abstinencia.
21/05/24 7:18 PM
Juan Mariner
Hernando, la crítica del darwinismo es cosa de determinados grupos protestantes, a los católicos no nos interesa el "cómo", si no el " por qué".

Pedro de Madrid, no se lo tome a mal, pero muchos lo que tienen es una gran empanada mental. Lo que distinguió al primer franquismo y al salazarismo es la aplicación de determinadas enciclicas papales que abogaban por la "justicia social" aun a pesar de saber que ello perjudicaba la economia del país en su conjunto, pero no a los trabajadores y a las familias (pleno empleo; cooperativas; INI; autarquia; topes a los alquileres, suministros (de agua, electricidad, gas, telefono, correos, transporte...), relaciones con los revolucionarios izquierdistas cubanos y con los paises árabes... Ya ve que nada tiene que ver el primer franquismo con VOX y el PP, liberales derechistas borbonicos de los de antes de la guerra. Si le doy la razón en que el fin último encriptado del franquismo era este: el borbonismo de siempre.

JSP, no sea reduccionista, la Doctrina Social de la Iglesia y los principios innegociables de Benedicto XVI, a diferencia de los ortodoxos orientales, se dirigen a los hombres y mujeres individualmente considerados cuando se agrupan con otros en el ámbito público o politico para el logro del bien común. No hay una persona humana el ámbito privado que deba ser o actuar diferente cuando actúa en el ámbito publico o político.
21/05/24 7:58 PM

Esta noticia no admite comentarios.