El arzobispo de Seúl asegura que la JMJ del 2027 contará con un enfoque interreligioso

Mensaje a los budistas de Corea del Sur

El arzobispo de Seúl asegura que la JMJ del 2027 contará con un enfoque interreligioso

La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de 2027 que se celebrará en Seúl, capital de Corea del Sur, destacará por su especial enfoque en el encuentro interreligioso, promoviendo la fraternidad y la amistad entre cristianos, budistas y seguidores de otras confesiones.

(Fides/InfoCatólica) Mons. Peter Soon-taick Chung, arzobispo de Seúl y presidente del Comité Organizador Coreano de la JMJ, ha expresado su deseo de unidad en un mensaje dirigido a la comunidad budista con motivo de la festividad de Vesak. Este enfoque refleja el estilo «sinodal» de los cristianos, no solo dentro de la comunidad eclesial, sino también en su disposición a caminar junto a personas de buena voluntad para construir un mundo mejor.

El mensaje, entregado a la Orden Budista Jogye de Corea, expresa «una sincera felicitación con motivo del 2568 aniversario del nacimiento de Buda», deseando que «al igual que la radiante luz que emana de la pagoda de nueve pisos del templo de Hwangryong y las linternas que adornan los alrededores de Gwanghwamun, las profundas enseñanzas de Buda brillen en el mundo entero».

Este año, Vesak adquiere un significado adicional al coincidir con el «Día del Maestro», una oportunidad para que todas las personas de buena voluntad se esfuercen por emular la compasión ilimitada de Buda en la importante tarea de educar a niños y jóvenes. Al reflexionar sobre el lema del Vesak de este año, «Paz de la mente, felicidad del mundo», el mensaje del arzobispo destaca el imperativo mundial urgente de paz y felicidad. Se enfatiza la necesidad de que las comunidades religiosas se unan en solidaridad y cooperación, dedicándose incansablemente a promover la causa de la paz.

En abril pasado, Seúl acogió la «Exposición Budista Internacional», un evento en el que jóvenes de diversas religiones participaron juntos, trascendiendo fronteras religiosas. De manera similar, se espera que la JMJ 2027 en Seúl sea «una celebración gozosa del espíritu juvenil, que abarque a jóvenes de todas las confesiones religiosas. Les extendemos una sincera invitación para que se unan a nosotros como fieles compañeros en el viaje espiritual dentro de la comunidad budista», afirmó el arzobispo Peter Soon-taick Chung, O.C.D.

El mensaje del arzobispo se alinea con el enviado por el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso del Vaticano con motivo de Vesak, la festividad que conmemora el nacimiento, la iluminación y la partida de Buda. Este mensaje subraya la responsabilidad común de promover la reconciliación y la resiliencia, valores profundamente arraigados en las tradiciones religiosas cristiana y budista y herramientas fundamentales para construir un mundo sin conflictos.

El budismo tiene una presencia significativa en Corea del Sur, practicado por aproximadamente el 23% de la población. Introducido desde China entre los siglos III y IV d.C., se estableció como la principal influencia religiosa y cultural en los siglos siguientes. La gran mayoría de los templos budistas en Corea (alrededor del 90%) pertenecen a la orden Jogye, vinculada a la tradición zen. Los templos más antiguos y famosos del país, como Bulguksa y Boemeosa, están gestionados directamente por la orden Jogye, que tiene su sede en Jogyesa, en el centro de Seúl.

9 comentarios

Pablo
Ay Madre, ¡miedo me da!
17/05/24 11:49 AM
EL MUDO
No lo entiendo. ¿Nuestra misión es convertir a los budistas o convertirnos al budismo?
17/05/24 12:40 PM
Penc
Todos son bienvenidos a hacerse Católicos, espero que no vengan con chorradas de que no queremos que se conviertan a Dios, que no se hable de Cristo, etc. Etc.

Yo no puedo pretender ir a un evento judío y que no me hablen de su fé al igual que si ellos asisten a un evento católico saben que se hablará de fe Católica y por supuesto que están súper invitados!
17/05/24 12:46 PM
Hispanicus
Esta no es la Iglesia de nuestro Divino Redentor, Jesucristo!!!.
La están adulterando; su rostro es ya irreconocible!!!.

¡Ven Señor Jesús!, ¡no tardes!.
Pero Tú, Señor, nos dijiste que “Las puertas del Infierno no prevalecerán”; y yo te creo, Señor!; y sé que nuestra esperanza “no se verá defraudada”, ni “confundida”!!!.

Alabados sean Jesús, José y María 🙏🏻
17/05/24 1:47 PM
Urbel
Muy bien, en consonancia con los actos de Asís en 1986 y todo lo que ha venido desde entonces.
17/05/24 7:33 PM
Jorge Cantu
Estas sí son "Iglesias en Salida"... pero en "salida" de la Gracia de Dios y la fidelidad a Cristo.

Por algo el 'irenismo' siempre fue repudiado en la Iglesia, porque debilita y llega a disolver la Fe, la vuelve irrelevante, 'una más' en el 'supermercado de las religiones'. Y ahora vienen estos obispos a "inventar el hilo negro". Es como volver a caer en el mismo agujero después de haber caído 100 veces en el mismo y de haber sido avisado oportunamente del peligro.

No nos engañemos, estos obispos no harían lo que hacen si no estuvieran seguros que cuentan con la complacencia del Santo Padre. ¡Tristísimo!
17/05/24 8:50 PM
martin
El Cristianismo es la Excelencia decisoria

Por favor, os suplico que no hagáis ecleptismos, ni cócteles doctrinales, a Dios, lo que es de Dios

Ni pachamamas, ni budas, ni alas, ni dioses egipcios..........Dios Cristo

Lo que es propio de los Santos, es Evangelizar

no somos una ong, somos (o pretendemos ser) la Santa Iglesia del Resucitado, la Iglesia Universal
17/05/24 11:20 PM
Maria
El ecuménico es lo peor de lo peor...LA TRAMPA.
La gran obra de la
Cristiandad es la EVANGELIZACIÓN.
18/05/24 12:22 AM
Juan Mariner
El ecumenismo debe ir orientado a la conversión al catolicismo del que no lo es (caso de Ordinariato anglicano), sino ya va orientado al sincretismo. O es blanco o es negro, no puede ser gris.
18/05/24 1:01 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.