Sínodo de la Sinodalidad - Ultimas noticias

Sínodo de la Sinodalidad - Ultimas noticias

¿Qué es el Sínodo de la Sinodalidad? No hay definición de «Sinodalidad», un neologismo, al que todo lo más, «oficialmente» se dice que «denota el estilo particular que califica la vida y la misión de la Iglesia, expresando su naturaleza de Pueblo de Dios que camina y se reúne en asamblea, convocado por el Señor Jesús con la fuerza del Espíritu Santo para anunciar el Evangelio».
¿Cuándo tendrá lugar? Después de una fase diocesana, otra de Conferencias episcopales y otra Continental, el Sínodo de Obispos de/sobre la Sinodalidad, tendrá lugar en Roma en dos fases.
El Sínodo fue inaugurado por el Papa Francisco en Roma el 9 de octubre de 2021 y se desarrolla en tres fases: diocesana y nacional a lo largo de 2022, continental y mundial en 2023.
La fase «mundial», corresponde a la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar en el mes de octubre del 2023 en primera fase.

El Papa anuncia que el «Sínodo sobre la sinodalidad» se alarga hasta 2024

El Papa anuncia que el «Sínodo sobre la sinodalidad» se alarga hasta 2024

Al final del Angelus, el Papa anunció que el Sínodo sobre la sinodalidad tendrá dos sesiones, la primera en octubre de 2023 y la segunda en octubre de 2024.

Müller advierte que si triunfan las tesis del cardenal Grech en el sínodo será el fin de la Iglesia Católica

Müller advierte que si triunfan las tesis del cardenal Grech en el sínodo será el fin de la Iglesia Católica

El cardenal Gerhard Müller ha concedido una entrevista a Raymond Arroyo para EWTN, en la que aborda la situación actual de la Iglesia y lo que cabe esperar, o temer, del próximo sínodo sobre sinodalidad. El Prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe, hoy dicasterio con ese nombre, arremete contra el cardenal Grech y advierte que si tienen éxito sus tesis será el fin de la Iglesia.

Sínodo: jóvenes católicos de Bélgica, contra el cuestionamiento de la doctrina de la Iglesia

Sínodo: jóvenes católicos de Bélgica, contra el cuestionamiento de la doctrina de la Iglesia

Defienden el celibato sacerdotal y alertan sobre las propuestas de ordenación de mujeres, tanto porque es un tema ya cerrado como por el desafecto al Magisterio que supone su propuesta: «nos pareció que, en varios puntos, algunas de las conclusiones del proceso sinodal belga testimoniaban ante todo una falta de comprensión del misterio de la Iglesia y de su enseñanza»

El Secretario General del Sínodo de los Obispos descontento con las críticas públicas de polacos y nórdicos al «Camino sinodal» alemán

El Secretario General del Sínodo de los Obispos descontento con las críticas públicas de polacos y nórdicos al «Camino sinodal» alemán

El cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, ha manifestado que la forma en que los obispos polacos y nórdicos han expresado críticas al llamado «Camino sinodal» alemán, mediante cartas abiertas, «no ayuda», porque se trata de una «denuncia pública» que «polariza aún más». Sobre la publicación por parte de los alemanes no ha dicho nada.

El Cardenal Hollerich dice ahora que la doctrina de la Iglesia sobre homosexualidad no cambiará en el Sínodo

El Cardenal Hollerich dice ahora que la doctrina de la Iglesia sobre homosexualidad no cambiará en el Sínodo

Con la experiencia de sínodos pasados, que el Relator General haya dicho que cree «firmemente en la tradición de la Iglesia» y «que lo importante en este proceso es no cambiar la doctrina», desgraciadamente, no ha generado certezas. Hollerich aseguró que su deseo es «escuchar a todos» para llegar a un cambio «no de doctrina sino de actitud».

La abortista Stetter-Karp se congratula de que «católicos» alemanes y suizos deseen la misma reforma de la Iglesia

La abortista Stetter-Karp se congratula de que «católicos» alemanes y suizos deseen la misma reforma de la Iglesia

La proabortista que preside el Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK), Irme Stetter-Karp, ha destacado la coincidencia en el deseo de reforma de la doctrina católica entre los católicos de Alemania y Suiza. Así se desprende del informe de Suiza para el proceso sinodal internacional, dijo Stetter-Karp: «¡Se trata de poner en marcha la Iglesia!». Lo cierto es que los seglares suizos apenas han participado en ese proceso.

Un cuestionario para el sínodo aprobado por el Vaticano incluye una casilla para los no binarios

Un cuestionario para el sínodo aprobado por el Vaticano incluye una casilla para los no binarios

Un cuestionario para un proyecto coordinado por el número dos del dicasterio vaticano para la comunicación incluye una tercera opción de género. Y los resultados llegarán al Sínodo.

Mons. Demetrio Fernández: «El Espíritu Santo no se equivoca ni nos engaña. Lo que ha dicho a su Iglesia una vez, no lo contradice otra»

Mons. Demetrio Fernández: «El Espíritu Santo no se equivoca ni nos engaña. Lo que ha dicho a su Iglesia una vez, no lo contradice otra»

«La convocatoria del Papa Francisco para el Sínodo universal sobre la sinodalidad ha revuelto las aguas de la Iglesia». Así lo asegura Mons. Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, en su carta semanal. En la misma el prelado advierte a quienes quieren cambiarlo todo que «El Espíritu Santo no se equivoca ni nos engaña. Lo que el Espíritu ha dicho a su Iglesia una vez, no lo contradice otra»

De Sínodos y Asambleas

De Sínodos y Asambleas

El Espíritu Santo no se equivoca ni nos engaña. Lo que el Espíritu ha dicho a su Iglesia una vez, no lo contradice otra. Por eso, Escritura, Tradición y Magisterio van entrelazados, como nos enseña Vaticano II.

Mons. Marín llama mentirosos, ideologizados y soberbios a los críticos del Sínodo y luego les invita «de corazón» a participar

Mons. Marín llama mentirosos, ideologizados y soberbios a los críticos del Sínodo y luego les invita «de corazón» a participar

Mons. Luis Marín de San Martín, O.S.A, obispo subsecretario del Sínodo de los Obispos, ha escrito un artículo sobre el proceso sinodal en el que tras llamar mentirosos, ideologizados y soberbios a los que han planteado dudas o críticas sobre dicho procesos, les anima «de corazón» a que participen, dialoguen y aporten luz en vez de tinieblas

Los obispos de Francia envían a Roma dos informes sobre la fase diocesana del sínodo sobre sinodalidad

Los obispos de Francia envían a Roma dos informes sobre la fase diocesana del sínodo sobre sinodalidad

La Conferencia Episcopal Francesa, reunida en Lyon para terminar la fase nacional del sínodo sobre sinodalidad, ha enviado al Vaticano un documento con las opiniones críticas recibidas y un segundo documento con su interpretación del primero. Esta solución llega después de que los obispos abandonaran el plan inicial de enviar un solo texto con los comentarios editados por la sesión plenaria extraordinaria.

Mons. Argüello pide tener valor profético para explicar la ordenación reservada a los varones

Mons. Argüello pide tener valor profético para explicar la ordenación reservada a los varones

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española y obispo auxiliar de Valladolid, Mons. Luis Argüello, ha concedido una entrevista al semanario Alfa y Omega sobre la fase diocesana del Sínodo sobre la sinodalidad, un proceso de ocho meses en el que han participado más de 200.000 personas en todas las diócesis españolas.

Madrid acoge la presentación de la síntesis final de la fase diocesana en España del Sínodo sobre sinodalidad

Madrid acoge la presentación de la síntesis final de la fase diocesana en España del Sínodo sobre sinodalidad

La Fundación Pablo VI en Madrid ha acogido esta mañana la Asamblea final con la que se cierra la fase diocesana del Sínodo 2021-2023, «Por una Iglesia Sinodal: Comunión, Participación y Misión». Se ha presentado la Síntesis final resumiendo las aportaciones de las 70 diócesis españolas

Mons. Demetrio Fernández: es imposible ordenar mujeres y quienes lo proponen rompen la comunión eclesial

Mons. Demetrio Fernández: es imposible ordenar mujeres y quienes lo proponen rompen la comunión eclesial

Mons. Demetrio Fernández, obispo de Córdoba (España), ha recordado en su carta semanal que la cuestión de la imposibilidad de ordenar mujeres como sacerdotes la zanjó definitivamente San Juan Pablo II y ha criticado a quienes, con ocasión del próximo sínodo, rompen la comunión eclesial haciendo propuestas que van contra aquello que la Iglesia enseña y no se puede cambiar.