7.02.22

Ya publicada: "Novena a san José"

La editorial CCS acaba de publicar la Novena a san José, de mi autoría. Reproduzco, a continuación, el índice de la misma:

Introducción

NOVENA

Oración introductoria (para todos los días)

DÍA PRIMERO

Creyente

DÍA SEGUNDO

Justo

DÍA TERCERO

Custodio

DÍA CUARTO

Patrono

DÍA QUINTO

Obrero

DÍA SEXTO

Perseguido

DÍA SÉPTIMO

“Id a José”

DÍA OCTAVO

La buena muerte

DÍA NOVENO

La gracia de nuestra conversión

 

Leer más... »

6.02.22

Camelias en la catedral

Ayer mismo me llegaba la noticia de que, en el claustro de la catedral de Tui, se organizaba la “VII Muestra de la Camelia”. Una actividad que cuenta con el respaldo de la “Asociación de Amigos de la Catedral de Tui”. Las fotografías que acompañaban la noticia son de una gran belleza.

El camelio, nos dice el Diccionario de la lengua española, es un “arbusto de la familia de las teáceas, originario del Japón y de China, de ojas perennes, lustrosas y de un verde muy vivo y flores inodoras". Las camelias, las flores que da ese arbusto, son blancas, rojas o rosas y, a veces, jaspeadas.

En mi tierra, en Galicia, se dan muy bien las camelias. Quizá se deba a su clima húmedo, a las temperaturas suaves y al tipo de suelo. Galicia se parece un poco a Japón. Al menos eso hace pensar la afluencia enorme de japoneses que recorren el Camino de Santiago. En Japón hay algo análogo al Camino, el “Kumano Kodo”, una ruta de peregrinación hasta los tres grandes santuarios sintoístas.

Estos días estoy disfrutando con la lectura de La liebre con ojos de ámbar. Una herencia oculta, un texto escrito por Edmund de Waal que tiene como hilo conductor los orígenes y el destino de una colección de netsuke, de esas esculturas en miniatura que se remontan al Japón del siglo XVI.

Las camelias, como los netsuke, evocan el Japón. Se suele decir que las camelias son “la flor de las Rías Bajas”, a donde llegaron a finales del siglo XVIII para adornar pazos y casas señoriales y, poco a poco, jardines y fincas tanto públicas como privadas.

Leer más... »

28.01.22

Lecturas. "El arte de celebrar la Eucaristía", de F.M. Arocena y A. Portolés

Félix María Arocena-Alberto Portolés, El arte de celebrar la Eucaristía. En el jardín de la Pascua, BAC, Madrid 2021, ISBN: 978-84-220-2224-4, 248 páginas.

Félix María Arocena, sacerdote de la Prelatura del Opus Dei, es profesor de Teología litúrgica en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra y profesor visitante en la Universidad eclesiástica San Dámaso, de Madrid. Alberto Portolés, también sacerdote de la Prelatura, dirige el Departamento de Teología litúrgica y sacramentaria del Studium Generale del Opus Dei en España.

En la presentación dirigida “al lector”, los autores recogen una afirmación de Romano Guardini en su obra Los signos sagrados: “La liturgia es un mundo de realidades santas y misteriosas, representadas en forma sensible: tiene carácter sacramental”. Este carácter sacramental de la liturgia – y, en definitiva, de todo lo cristiano – es la base sobre la que se apoyan las reflexiones del libro que reseñamos. Un ensayo que tiene como finalidad “integrar los resultados de la teología sistemática – dándolos por conocidos – con aquellos otros que se desprenden de la Eucaristía en su darse celebrativo” (p.14). El subtítulo, En el jardín de la Pascua, alude al jardín de la Resurrección y es una metáfora de la liturgia eucarística.

Tres notas, nos advierten los autores, caracterizan su exposición: 1) El recurso asiduo a los Padres de la Iglesia y la escucha de los autores medievales; sobre todo, de la teología monástica. 2) La referencia a la belleza que suscita el deseo de Dios. 3) La atención a los modos en que los sentidos espirituales del cristiano “son activados por los diversos códigos de comunicación que interactúan durante la celebración de la Eucaristía” (p. 15).

En efecto, las citas de los Padres y de los teólogos medievales se hacen presentes a lo largo de los veintitrés breves capítulos que configuran el libro. En los índices (p.245-248), encontramos sendos apartados dedicados a los Padres, orientales y latinos, así como a los autores medievales. Entre los más citados, sobresalen Orígenes, san Agustín, san Ambrosio, Pseudo-Hipólito Romano, Tertuliano, san Bernardo, Durando de Mende y santo Tomás.

La referencia a la belleza es otra constante, pero indicando oportunamente, con referencia de un texto de F. Cassingena-Trévedy, que la auténtica belleza se manifiesta en la Cruz, como epifanía del Amor más fuerte que la muerte y como la mejor imagen de Dios, la teofanía por excelencia (cf. p. 139). “El amor transforma todo, por eso hasta la figura sufriente de Jesús durante su agonía es paradójicamente hermosa, en razón de su amor invencible, porque el amor del Señor supera nuestros cánones de belleza y rompe nuestros propios moldes”, nos dicen los autores (p.186).

La relación entre la activación de los sentidos espirituales y los diversos códigos de comunicación que interactúan en la celebración de la Eucaristía constituye el verdadero eje vertebrador de todo el libro. Los sentidos espirituales: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato, “no son una alternativa a los sentidos corporales, sino su afinamiento”. Los códigos que interactúan son verbales y no verbales: palabras y gestos, movimientos, sonidos, elementos visuales y cromáticos, olores y hasta sabores. En ocasiones, se introducen ejemplos tomados de otros ritos, diferentes del romano; entre ellos, del rito hispano-mozárabe (cf. p.198-200, a propósito de la fracción del Pan).

Leer más... »

25.01.22

Inmatriculaciones: explicar lo obvio hasta la saciedad

Tener que repetir lo evidente hasta el infinito agota a cualquiera. Con el tema de las inmatriculaciones, se ha agotado la paciencia de casi todos los que, de buena fe, se interesan por el tema.

Lo mejor, para el que quiera saber la verdad, sin limitarse a repetir los mantras de siempre, es recurrir al estudio de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

En un libro, la CEE ha hecho público su análisis sobre el listado de bienes inmatriculados entre 1998-2015 que el Gobierno entregó al Congreso.

En algunos casos, en muy pocos, ha habido errores en la adjudicación (casi nunca, por no decir nunca, por parte de la Iglesia). La Iglesia nunca quiso que figurase como suyo lo que no era suyo. Al repasar la lista de los bienes teóricamente adjudicados a ella, ve que algunos de estos bienes no es claro que sean suyos. Y así lo dice. Casi un millar de errores.

Leer más... »

23.01.22

Sacerdotes en el rural

Hoy he leído en “Atlántico Diario” un reportaje, firmado por Marisol Oliva, sobre los sacerdotes en el rural de la diócesis de Tui-Vigo, en la que estoy incardinado.

Nuestra diócesis tiene una población de algo más de seiscientos mil habitantes. Geográficamente, es muy pequeña. Creo que es la más pequeña de las diócesis peninsulares de España: mil setecientos dieciocho kilómetros cuadrados. Equivale a la mitad sur de la provincia de Pontevedra, en la Comunidad Autónoma de Galicia.

Cuenta, en total, con doscientas setenta y seis parroquias, agrupadas en catorce arciprestazgos. En la diócesis hay ciento setenta y cuatro sacerdotes, muchos de ellos ya jubilados y retirados.

En el reportaje de “Atlántico Diario” se recogen los testimonios de algunos sacerdotes que ejercen su ministerio en el ámbito rural. Aparece Daniel Goberna, párroco de Oia y de otras parroquias. Un músico excepcional, canónigo responsable de la música en nuestra catedral.

Leer más... »