488 - ONU: CHILE ACEPTA EXCLUIR A LOS PADRES DE LA SALUD DE LOS MENORES.

ONU: CHILE ACEPTA EXCLUIR A LOS PADRES EN LOS PROGRAMAS DE SALUD PARA MENORES.

Fuentes: Propias; UN Wire 4-02-02; UN Press Release, 23-01-02, 01-02-02; Concluding Observations of the Committee on the Rights of the Child: Chile. 01/02/2002. CRC/C/15/Add.173. Vid. Noticias Globales 404, 444, 459.

La ONU insiste en conculcar la patria potestad e imponer a todos los países el aborto para las adolescentes. Estados Unidos parecería que no apoyará estos planes; los países de América Latina insisten en impulsarlos.

Por Juan C. Sanahuja

Como informó la agencia ACI, (15-03-02), Thomas Jacobson, representante para América Latina de Focus on the Family (organización evangélica pro-vida) advirtió al gobierno chileno que sus representantes en las reuniones preparatorias para la sesión especial de la Asamblea General de la ONU sobre la Infancia (Niño+10-mayo), organizada por la UNICEF, apoyan el reconocimiento del supuesto derecho al aborto para las adolescentes y la exclusión de los padres de los planes de salud para jóvenes.

Jacobson, que se entrevistó con importantes funcionarios del gobierno del presidente Lagos, advirtió que el Grupo Río, en el que se encuadran todos los países latinoamericanos, la Unión Europea y Canadá, siguen insistiendo en el acceso de los menores a los "servicios de salud sexual y reproductiva" y "a los cuidados obstétricos de emergencia", términos que se usan para evitar la palabra aborto. La administración Bush ha manifestado su oposición a los planes de la UNICEF.

El representante evangélico, declaró además, que esos países insisten en el reconocimiento universal del derecho al aborto lo que obligaría a los gobiernos a liberalizar las leyes que lo prohíben o lo limitan, con el agravante que en este caso se trata del acceso de las adolescentes excluyendo a sus progenitores, con la excusa del "derecho a la confidencialidad de los servicios médicos".

Lo cierto es que, además, el 23 de enero pasado, Chile presentó ante el Comité de seguimiento de la Convención de Derechos del Niño su segundo informe periódico dando cuenta del su cumplimiento de los compromisos asumidos al ratificar la Convención. Adelantándose a las recomendaciones del Comité los representantes chilenos aclararon que, aunque en su país se hicieron grandes progresos en la implementación de los derechos de los niños, aún se podría mejorar en varias áreas.

El informe fue presentado, por Cecilia Pérez, Ministro de Cooperación y Planeamiento de Chile y una numerosa delegación.

El Informe

En el informe se refleja no sólo la postura del gobierno chileno, sino también los intereses del Comité sobre la situación en Chile, por ejemplo, la edad mínima establecida legalmente para asesoramiento médico o jurídico sin consentimiento de los padres; y sobre el modo de encararse en el país el tratamiento médico o las intervenciones quirúrgicas sin el consentimiento de los padres; etc.

A lo que el informe contesta: "199. Respecto del asesoramiento médico, no existe en nuestro país ninguna regla especial que regule esta materia. No obstante, en la práctica toda persona puede ser objeto de asesoramiento médico, sin que se exija con carácter obligatorio el asentimiento de sus padres o representantes legales".

El informe chileno es quizás, de todos los informes que hemos leído de distintos países, el más complaciente con el Comité, y se esfuerza por demostrar que ese país acata los dictados del Comité.

"692. Hay que recordar que en Chile el aborto está prohibido por ley, por lo tanto los abortos que se producen son clandestinos o disimulados en otra dolencia, situación que no siempre permite actuar en forma oportuna".

"700. Las actividades de planificación familiar se integraron al Programa de Salud Materno Perinatal en 1967 con el objeto de combatir las complicaciones del aborto provocado. Esta actividad la desarrollan principalmente las matronas, dedicándose aproximadamente un 40% de los recursos disponibles de la atención primaria del programa a esta actividad. El método preferido por la población es el DIU (Tcu 380), ya que lo usa el 80% de las usuarias controladas. El sistema mantiene bajo control de planificación familiar a un 16% de las mujeres en edad fértil que atiende el SNSS, pero se estima que alrededor de un 57% de la población de Mujeres en Edad Fértil (MEF), usa algún método, aunque no estén bajo control en el sistema sanitario".

"705. La conducta reproductiva de las mujeres ha variado: ha habido una reducción de la fecundidad de 4,9 hijos promedio por mujer en 1965 a 2,5 en 1995. La concentración de nacimientos de orden uno y dos es del 71% y se constata una acumulación de la fecundidad en mujeres jóvenes (60% de los nacidos vivos provienen de mujeres entre los 20 y 29 años)".

"707. El descenso de la natalidad ocurrido en los últimos 25 años en Chile es atribuible en gran parte a la educación alcanzada en paternidad responsable por parte de la población y a la accesibilidad a los servicios de planificación familiar que están incorporados al Programa de Salud Materno y Perinatal del Ministerio de Salud desde 1976, actual Programa de Salud de la Mujer desde 1995".

"708. (…) se estima que la relación entre la población urbana y rural se mantendrá. Para lograr lo anterior, se confía en la política de planificación familiar recién revisada, que aumentará el acceso de la población a los servicios y a una política de población que espera la migración interna en ciudades de tamaño intermedio".

"709. En relación con la atención sanitaria preventiva, no existe atención diferenciada por sexo. Los(as) adolescentes son atendidos(as) en los consultorios del Ministerio de Salud sin diferenciación con respecto a los niños y niñas, salvo en aquellos lugares donde se está implementando el Programa de Salud Integral del Adolescente, creado en 1996, el que ha tenido una lenta instalación".

"710. En relación con los servicios de planificación de la familia, éste sigue siendo un tema controvertido. Legalmente sólo existen normas antiguas que no tienen ninguna operatividad. Las normas son anteriores a 1973 y dicen que los adolescentes tienen derecho a pedir métodos de anticoncepción y planificación de la fecundidad siempre que vayan acompañados de sus padres. Como es fácil comprender, en la práctica esto no se da porque un adolescente que pide anticonceptivos no quiere, normalmente, que los padres se enteren. El servicio está sujeto actualmente al criterio del médico o matrona que los atiende".

"712. Sin embargo, el Gobierno desde 1995 está implementando un programa intersectorial de prevención del embarazo adolescente, a través de jornadas de conversación de afectividad y sexualidad (JOCAS), en diversos establecimientos educacionales del país. En éstas, el tema de la planificación de la fecundidad suele emerger en la conversación, y los agentes educativos dan la información orientadora requerida por los adolescentes. Las JOCAS, en el nivel escolar, son una propuesta que los liceos asumen voluntariamente con el acuerdo de la Dirección y el Centro de Padres. No son una imposición. Si el liceo no quiere implementarlas, no se hacen".

"714. Paralelamente, el Ministerio de Educación está proponiendo en los objetivos fundamentales y contenidos mínimos de la educación, que los liceos y colegios implementen programas de educación sexual".

"719. Con respecto a los niños, se participó en la formulación intersectorial de la política de sexualidad del Ministerio de Educación, en cuyo marco se efectúan programas de educación sexual adaptados a las características de los establecimientos escolares. Desde el nivel ministerial se proponen las jornadas de conversación sobre afectividad y sexualidad (JOCAS), intersectoriales, que promueven la discusión sobre el tema en la comunidad escolar".

"720. Se han elaborado materiales educativos sobre afectividad, sexualidad y VIH/SIDA específicos para niños, adolescentes y jóvenes (…)".

"773. También ha propendido a que se elimine la discriminación de las adolescentes embarazadas y/o madres en el sistema escolar (…)".

Como respuesta al informe, el Comité publicó el 1 de febrero, un informe sobre Chile, con sus conclusiones formales escritas. Concluding Observations of the Committee on the Rights of the Child: Chile 01/02/2002.CRC/C/15/Add.173. Dice entre otras cosas:

40.-El Comité recomienda al Estado parte: "(a).-Disponga de los recursos apropiados y desarrolle políticas y programas comprehensivos para mejorar la situación de la salud de todos los niños sin discriminación, en particular centrándose más en el cuidado médico primario y descentralizando el sistema de cuidado de la salud. (b).-En orden de prevenir la morbi-mortalidad de los niños y la tasa de mortalidad materna, proveer adecuados servicios de cuidado de la salud, prenatales y postnatales, y, desarrollar campañas de información para padres acerca de la salud y la nutrición básicas del niño, las ventajas de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental, la planificación familiar y la salud reproductiva, especialmente en áreas rurales".

Salud Adolescente: "41.-Mientras que observa el desarrollo de una política nacional para la salud adolescente desde 1999, el Comité está preocupado por la disponibilidad limitada de los programas y servicios en el campo de la salud adolescente, incluyendo la salud mental, especialmente en las áreas rurales y la carencia de suficientes programas de prevención e información en las escuelas. Además expresa su preocupación por los altos índices de embarazos tempranos y la falta de información, asesoramiento y programas preventivos sobre salud reproductiva, incluyendo la carencia al acceso adecuado a los contraceptivos, en particular en la áreas rurales. También señala el creciente número de niños y adolescentes que usan drogas y el creciente número de casos de HIV/SIDA entre la juventud".

"42.- El Comité recomienda al Estado parte: (a).-Implementar en una forma efectiva la Política Nacional para la Salud Adolescente, especialmente en áreas rurales, e incrementar los esfuerzos para promover la salud adolescente, incluyendo la salud mental, las políticas y, en particular con respecto a la salud reproductiva y al abuso de sustancias y fortalecer el programa de educación para la salud en las escuelas. (b).-Emprenda un estudio comprensivo y multidisciplinario para evaluar el alcance y la naturaleza de los problemas de la salud adolescente, incluyendo el impacto negativo de las ETS y del HIV/SIDA, y la continuación del desarrollo de políticas y programas adecuados a ello. ©.-Emprenda otras medidas, incluyendo la asignación de recursos humanos y financieros adecuados para evaluar la eficacia de los programas de entrenamiento en la educación para la salud, en particular al cuidado de la salud reproductiva y al desarrollo de consejo y asesoramiento sensible y confidencial para los jóvenes; facilidades para el cuidado y la rehabilitación sin el consentimiento paterno cuando esto es para el mejor interés del niño y; (d).- Buscar la cooperación técnica entre otros del Fondo para la Población de las Naciones Unidas, UNICEF, OMS y el UNAIDS". (…) FIN, 21-03-02