Explicación de la 2ª Vía de Santo Tomás

Al introducir nuestra Explicación de la 1ª Vía, recordábamos que las famosas 5 vías o demostraciones de la existencia de Dios de Santo Tomás no son argumentos completos. Más bien son meros esbozos o esqueletos de argumentos, que los alumnos medievales de teología ya conocían y podían explicar en más en detalle. Bajo esa premisa, nos queda a nosotros volver a “vestir” este esqueleto, para darle una forma más comprensible.

Revisemos, entonces, en esta entrada la 2ª Vía, llamada Vía de la Causa Eficiente.

La segunda [vía para demostrar la existencia de Dios] es la que se deduce de la causa eficiente.

Al igual como ocurría en la 1ª Vía con el “movimiento”, cuando Santo Tomás habla aquí de la “causa eficiente” lo hace en un sentido técnico filosófico. De una pasada y como si fuera poca cosa, trae a colación la famosa doctrina aristotélica de las cuatro causas.

Según Aristóteles, los seres sustanciales, aquellos que existen en si mismos (también hay seres accidentales, que existen en otros, como el color, las relaciones, etc.), se explican mediante cuatro aspectos del ser o causas:

  • Causa material: el material de que una cosa está hecha.
  • Causa formal: la forma de una cosa, que define qué es.
  • Causa eficiente: Lo que provocó que una cosa llegara a suceder o existir.
  • Causa final: El efecto que una cosa tiende a producir en circunstancias normales.

Así, al pensar en un jarrón tenemos que la causa material es la arcilla o greda de que está hecho, la causa formal es la forma ahuecada y alargada que tiene, la causa eficiente es el alfarero que le dio esa forma, y la causa final es su capacidad de contener un líquido sin que se derrame. Todo esto puede parecer algo obvio, pero estos cuatro aspectos resultan fundamental para una adecuada comprensión de la realidad. Cuando Santo Tomás enseña que “el alma se une al cuerpo como su forma”, debemos tener esta clase de análisis en mente, porque nos permite entender la identidad, la vida y la muerte del ser humano, y no imaginar que somos un fantasma dentro de una máquina.

Mucho se ha escrito en filosofía sobre la doctrina aristotélica de las cuatro causas, pero por ahora nos enfocaremos en la causa eficiente.

Santo Tomás comienza el argumento expresando su premisa:

Pues nos encontramos que en el mundo sensible hay un orden de causas eficientes.

Al leer por primera vez la 2ª Vía, creí que Santo Tomás se refería aquí al principio lógico de la causalidad, y como tal me parecía que era una premisa válida. Hoy en día, sin embargo, creo que es un error entenderlo así.

Justo antes de examinar las pruebas de la existencia de Dios, la Suma Teológica se pregunta si la existencia de Dios es evidente por sí misma, y la respuesta es claramente negativa. Santo Tomás considera inválidos los argumentos del tipo ontológico, como lo proponía San Anselmo, que pretenden demostrar que Dios existe a partir de su definición. En cambio, dice el Aquinate, solo se puede demostrar a Dios a partiendo por sus efectos, que sí son evidentes para todos, incluso para los que dudan de su existencia.

Si la Suma acaba de rechaza los argumentos que se basan en meras operaciones mentales, no es razonable que luego intentara demostrar la existencia de Dios a partir de un principio de la lógica. Tiene que estar hablando de otra cosa. Para Santo Tomás, el único punto de partida válido para demostrar la existencia de Dios es algo evidente en la experiencia común de todos los hombres, un hecho tan claro e indudable como la existencia del movimiento en la 1ª Vía.

Con esta idea en mente vuelvo a leer la premisa, y encuentro algo que no había visto antes: no es el principio de causalidad al que se refiere Santo Tomás, sino un “orden de causas eficientes”, es decir, que los seres en la realidad se relacionan entre sí como causas y efectos unos de otros. Sutil diferencia en el texto, pero gran diferencia en la realidad.

¿Es evidente que existe este orden de causas eficientes? No me imagino que alguien pueda decir que no. Esta premisa se valida a cada momento en nuestra experiencia, con cada tecla del computador que presiono y las mismas letras que aparecen en la pantalla una y otra vez. Se valida cada vez que los sentidos llevan información a mi cerebro; cada vez que le dio partida a mi automóvil. Pocas cosas hay más seguras que el orden de causas eficientes que gobierna la realidad. Su validez es la base de toda la empresa que llamamos “ciencia” y de su hija legítima, la tecnología. Como premisa evidente para todos, es perfectamente válida.

Continúa Santo Tomás:

Sin embargo, no encontramos, ni es posible, que algo sea causa eficiente de sí mismo, pues sería anterior a sí mismo, cosa imposible.

Uno podría estar de acuerdo en que no encontramos cosas que sean causa eficiente de sí mismo, pero decir que tal cosa es imposible no parece tan seguro. Después de todo, no parece haber una contradicción evidente en ello, como al intentar concebir un círculo cuadrado. Santo Tomás, sin embargo, lo descarta de plano ¿Cómo puede estar tan seguro?

La respuesta se encuentra en la misma idea de causa eficiente. En efecto, para que una causa produzca su efecto, es indispensable que exista. Lo que no existe jamás podrá tener algún efecto. Suponer que algo es causa de sí mismo, nos pide imaginar un ser que de alguna forma existe antes de existir, lo que es absurdo. Dicho de otro modo tal ente fantástico “sería anterior a sí mismo, cosa imposible”.

Cabe señalar que cuando Santo Tomás dice “sería anterior a sí mismo”, debemos entenderlo en el sentido lógico, no temporal. La causalidad eficiente en el sentido aristotélico es siempre simultánea en el tiempo con su efecto.

Descartado que algo pudiera ser causa eficiente de sí mismo, la 2ª Vía pasa a considerar otra alternativa: la regresión infinita.

En las causas eficientes no es posible proceder indefinidamente porque en todas las causas eficientes hay orden: la primera es causa de la intermedia; y ésta, sea una o múltiple, lo es de la última. Puesto que, si se quita la causa, desaparece el efecto, si en el orden de las causas eficientes no existiera la primera, no se daría tampoco ni la última ni la intermedia. Si en las causas eficientes llevásemos hasta el infinito este proceder, no existiría la primera causa eficiente; en consecuencia no habría efecto último ni causa intermedia; y esto es absolutamente falso.

Para descartar la regresión infinita, Santo Tomás mira a otra característica de la causalidad eficiente: si se quita la causa por fuerza el efecto también deja de existir. La causa eficiente puede ser una o múltiple, pero si es realmente causa eficiente, al removerla desaparecerá necesariamente su efecto. Volviendo al ejemplo del jarrón, si el alfarero jamás hubiese dado forma a la arcilla, es evidente que este jarrón en particular nunca habría existido. El alfarero fue causa eficiente del jarrón, y si lo removemos como tal, necesariamente desaparece el jarrón. Además, al remover la causa no solo desaparece su efecto, sino también todos aquellos efectos posteriores, para los cuales el primer efecto era una causa. Si el jarrón jamás existió, tampoco pudo contener el agua que la esposa del alfarero quería poner en él, ni pudo colocar las flores que ella quería en esa agua, ni las flores pudieron alimentarse de esa agua, ni adornar el salón de la casa del alfarero, etc. etc. etc. Toda la tecnología, la capacidad de manipular el mundo a nuestra conveniencia, se basa en entender las cadenas causales que existen en la realidad e intervenir en ellas.

Con lo explicado hasta ahora, debería ser claro que la regresión infinita en causas eficientes no es posible. Si al eliminar una causa desaparecen todos sus efectos posteriores y , por lo mismo, sin una causa primera no habría ningún efecto de ningún tipo. A diferencia de lo que ocurría con la 1ª Vía, donde uno podría imaginar al menos un movimiento perpetuo, con la causa eficiente eso resulta imposible.

Dado entonces que existe un orden o cadena de causas eficientes, y que si eliminamos una de ellas dejan de existir los siguientes eslabones en esa cadena, necesariamente debemos concluir que existe un primer eslabón. Por eso Santo Tomás concluye:

Por lo tanto, es necesario admitir una causa eficiente primera. Todos la llaman Dios.

Habrá quien vea injustificado ese salto de “causa eficiente primera” a Dios, pero varios atributos divinos (unidad, eternidad, poder, perfección) son bastante intuitivas dado el contexto, y los restantes (bondad, omnipotencia, omnisciencia) se explican y justifican en los artículos siguientes de la Suma Teológica.

En una entrada siguiente revisaremos algunas objeciones comunes a esta Vía.

89 comentarios

  
jorge
No engrandece la Sabiduría de Dios el hacerle la causa eficiente primera, de la serie de causas eficientes "segundas".

Hacerlo, es hacer de Dios parte del mundo.

La serie de causas eficientes es, contrariamente, infinita, por lo que no puede haber una primera.

Dios, no es la causa eficiente de la serie, sino la razón suficiente de la misma.

"...Y como todo este detalle comprende otros contingentes anteriores o más detallados cada uno de los cuales requiere a su vez un Análisis
semejante para dar razón de ellos, no se adelanta nada; y es necesario que la razón suficiente o última esté fuera de la sucesión o series de este detalle de las contingencias por infinito que pudiera ser.

Y así la razón última de las cosas debe estar en una substancia necesaria, en la cual el detalle de los cambios no esté sino eminentemente, como en su origen: y esto es lo que llamamos Dios..."

Monadología.
05/05/18 3:39 AM
  
Pepito
Creo que Santo Tomás demuestra la existencia de una primera causa eficiente, pero dicha causa primera eficiente pertenece al orden causado o creado, y por tanto dicha causa eficiente primera no puede ser Dios sino algo creado o causado.

Creo que para llegar a demostrar la existencia de Dios, hace falta dar otro paso demostrativo más, consistente en demostrar que esa primera causa eficiente, perteneciente al mundo creado o causado, como a su vez necesita ser causada por algo, es preciso que exista más allá de la serie de causas eficientes del mundo alguna causa no causada o Dios.

Es decir, creo que Santo Tomás en la 2ª Vía demuestra la existencia de una primera causa eficiente en el orden creado o de las causas segundas, pero luego hace falta completar el argumento demostrando que dicha causa eficiente primera, perteneciente al orden creado, precisa a su vez de otra causa eficiente, la cual por estar lógicamente más allá del orden causado, tiene que ser una causa primera incausada o causa absolutamente primera, a la cual algunos llamamos Dios.
05/05/18 1:24 PM
  
milton
Con Eudaldo creo que es mas que suficiente
05/05/18 6:17 PM
  
Julio
¿Por qué han desaparecido 100 comentarios, utilísimos para no comentar éste desde cero, del post "Explicación de la primera vía de Santo Tomás?
07/05/18 11:15 AM
  
Néstor
Una Causa Primera no puede ser algo creado, porque todo lo creado es causado, y "Causa Primera" quiere decir justamente que no es causada, que no hay otra causa por encima o antes de ella. Por tanto, decir "Causa Primera" y decir "Dios" es lo mismo, porque lo que no es creado es Increado.

Y toda causa es una razón suficiente, aunque no toda razón suficiente sea una causa. Porque la razón suficiente es lo que hace que algo sea, en vez de no ser, y sea lo que es, en vez de ser de otro modo, y eso es lo que hace precisamente una causa.

Pero hay razón suficiente que no es causa, porque la Esencia divina es la razón suficiente de que Dios exista, ya que se identifica, esa Esencia divina, con el Ser mismo Subsistente. Pero no es causa, porque Dios es Incausado, y llamamos "causa" a la razón suficiente de un ente contingente, que puede existir o no.

Saludos cordiales.

07/05/18 2:19 PM
  
gringo
Decir causa primera y decir Dios es gratuito y tramposo.
Igual se puede decir causa primera y energía pre-Big bang y no hace falta personalizarla ni atribuirle características humanas, como la inteligencia o la voluntad.
Hoy en día las cinco vías no convencen a nadie que previamente no esté ya convencido.
Porque con lo que sabemos ya ni hace falta remontarse a Dios para explicar el movimiento o la existencia, ni tampoco caemos en la trampa de que porque llames "Dios" a fuerzas naturales entonces Dios existe.
07/05/18 9:42 PM
  
Julio
Dice Aristóteles en la Física VIII, 259a, 7:
"Por lo tanto, si el movimiento es eterno, el primer moviente, si es uno, será también eterno; y si son más de uno, habrá una pluralidad de tales movimientos eternos. Pero hay que pensarque es más bien uno que muchos, o finitos más bien que infinitos. Pues, cuando las consecuencias son las mismas, tenemos que suponer siempre que las causas son finitas más bien que finitas, puesto que en las cosas naturales lo finito y lo mejor ha de prevalecer, cuando es posible, sobre sus opuestos. Y es suficiente que haya un único movimiente, el primero de los inmóviles, que al ser eterno será para todas las demás cosas el principio del movimiento".

Y dice Santo Tomás en su Comentario de la Física lib. 8 l. 12 n. 7:
"Es necesario que el primer motor sea perpetuo, si es uno; y si hay muchos primeros motores, todos ellos deben ser también perpetuos. Después demuestra que debe someterse la unidad más bien que la multiplicidad del principio perpetuo. Y dice que así como es necesario considerar que los principios son finitos más bien que infinitos, así también que hay un primer principio más bien que muchos. Pues si resulta o se sigue lo mismo en los efectos afirmando la finitud que la infinitud de principios es mejor admitir que hay principios finitos y no infinitos, porque en lo que existe por naturaleza siempre debe tomarse lo mejor, si es posible, ya que las cosas naturales están dispuestas óptimamente. Pero es mejor que haya principios finitos y no infinitos y mejor uno que muchos. Pues para causar la perpetuidad del movimiento basta conque haya un primer principio inmóvil, si es perpetuo; luego no deben admitirse muchos primeros principios".

Ambos autores reconocen, ante la imposibilidad de hacerlo de otra forma, que su conclusión no es formal, sino estética.

Espero que con esto podamos dar por concluída esta absurda (por falaz) discusión.
08/05/18 12:29 AM
  
Pato Acevedo
@ jorge: La serie de causas eficientes no puede ser infinita, porque en tal caso no habría una causa primera y sin una causa primera no habría ninguna posterior.

No veo la diferencia entre hacer de Dios la causa primera y la razón suficiente la serie de casuas eficientes.

@ pepito: No entiendo como podría haber una primera causa eficiente creada, y otra causa primera incausada. Obviamente la primera causa creada no sería primera, ya que precisa de otra.

@ Julio: Creo que los comentarios a que te refieres están en la entrada "objeciones a la primera vía". Puedes comentar allá acerca del primer motor.

@ gringo: Efectivamente no se deben atribuir características humanas a Dios.

Edward Feser es un caso famoso de un filósofo ateo que se convenció de la existencia de Dios luego de examinar las 5 vías. No digas que no convencen a nadie.

08/05/18 1:58 AM
  
gringo
Evidentemente estoy generalizando, esto es una charla coloquial, no estamos defendiendo una tesis doctoral.
En cualquier caso, no creo que el señor Feser se convirtiera por la filosofía porque nadie cree en el Dios de los filósofos. Aunque supongo que le ayudaría. Pero la conversión siempre es más sentimental que intelectual.
El concepto cristiano de eternidad no es una sucesión infinita de tiempo, sino estar fuera del tiempo, que efectivamente es una dimensión que usamos los humanos para entender una mínima parte de lo que existe.
Ahora sabemos que fuera del tiempo está la energía previa al Big bang, pues el propio concepto de tiempo sólo se entiende después del Big bang.
Pero no personalizamos a esa energía eterna, ni le concedemos inteligencia y voluntad como si supiera lo que hacía, sino que pensamos que todo sucedió por unas leyes que aún desconocemos porque necesitaríamos más dimensiones que las cuatro espaciotemporales que tenemos.
Llamar a esa energía Dios y decir que por eso Dios existe, es el truco que usaba Tomás de Aquino. Pero no demuestra nada. Es algo totalmente gratuito.
08/05/18 10:06 AM
  
Pato Acevedo
@ gringo: Efectivamente, estás generalizando al decir que la conversión siempre es más emocional que sentimental. Siempre hay y componente emocional en una conversión; si no, se hablaría de un cambio de opinión. Sin embargo, no es cierto que la parte emocional sea siempre la más importante.

André Frossard, por ejemplo, describe fuertes emociones asociadas a su conversión, pero evidentemente fue la evidencia empírica lo que le convirtió, el haber experimentado un encuentro directo con la divinidad, no la emoción que él sintió.
08/05/18 1:01 PM
  
gringo
Por lo que he leído yo no lo llamaría "evidencia empírica", porque eso es algo que se puede compartir y comprobar por otros.
Ver a Jesús en carne y hueso en Palestina hace dos mil años, es una evidencia empírica.
Lo de Frossard fue una íntima experiencia mística.
08/05/18 1:19 PM
  
Néstor
El concepto de "Causa Primera" implica lógicamente el concepto de "Dios".

En efecto, una Causa Primera no puede ser un ente contingente, porque todo ente contingente es causado (principio de causalidad), Y eso es así, porque todo ente contingente, por definición, puede existir o no, y entonces, si existe, la razón suficiente de su existencia no la tiene en sí mismo, y entonces, la tiene en otro, que es su causa.

Por tanto, una Causa Primera es un Ser Necesario, o sea, que no puede no existir. Eso sólo puede deberse a que la existencia, más precisamente, el acto de ser, forma parte de su misma esencia o naturaleza.

Y eso, en el sentido de que en ese caso el ser no se distingue realmente de la esencia misma, porque de lo contrario podría ser que no estuviesen unidas, o sea, el ente podría no existir.

Pero eso quiere decir, también, que no hay nada que limite, en ese caso, al acto de ser, porque nada puede limitarse a sí mismo, como no se puede pintar una raya blanca en una pared blanca con pintura blanca.

Y entonces, en ese caso el acto de ser es infinito, ilimitado, y se trata del Ser Subsistente, que por serlo, reúne en sí todas las perfecciones del ser, ya que no hay nada, en una perfección cualquiera, que no sea ser, porque el no ser, no es.

Por tanto, en el Ser Subsistente están todas las perfecciones del ser llamadas "puras", o sea, que en su concepto no implican necesariamente límite. Porque en efecto, el límite es incompatible con la infinitud del puro ser.

Entre esas perfecciones simples están la inteligencia y la voluntad, que son limitadas en nosotros, pero no por su propio concepto, sino por nuestra propia condición de entes finitos.

Por tanto, en el Ser Subsistente hay inteligencia y voluntad, o sea, es un ser Personal.

Y a ése, dice Santo Tomás, es al que llamamos "Dios".

Saludos cordiales.
08/05/18 2:04 PM
  
Néstor
Por otra parte, en toda argumentación se llega a un punto en el que se depende simplemente de la evidencia inmediata de la conexión entre las proposiciones, de lo contrario, se retrocedería al infinito, al tener que demostrar absolutamente todas las premisas de toda demostración. Esa misma evidencia inmediata no se puede demostrar, por eso mismo, y no hace falta, para eso es evidente en forma inmediata e intuitiva. Si alguien no la ve, ya no se puede hacer nada más, pero es claro que los argumentos de esa persona no valen nada para el que sí contempla esa evidencia.

Véase al respecto la parábola de Aquiles y la tortuga según Lewis Carrol:

https://expreso.co.cr/alicia/lo-que-la-tortuga-le-dijo-a-aquiles/

Saludos cordiales.

08/05/18 2:14 PM
  
Pato Acevedo
@ gringo: Empírico se refiere a lo que se basa en la experiencia, independiente de si fue observado por otros. Lo que yo desayuné es parte de mi experiencia, aunque nadie lo haya visto. Pero no nos quedemos en definiciones. Una experiencia mística es una experiencia, no son solo emociones. Nada más que ese era mi punto.

Y por cierto, hablar de una "energía eterna" se parece bastante a la idea medieval un "acto puro".
08/05/18 4:08 PM
  
gringo
Etimológicamente empírico tiene que ver con la experiencia.
Pero si nos referimos a la filosofía y la ciencia, algo es empírico cuando se demuestra y cualquiera puede comprobarlo.
Por eso hablamos de ciencia empírica. Sabemos que a una atmósfera de presión un litro de agua pura comienza a evaporarse a cien grados centígrados de temperatura, porque en cualquier laboratorio del mundo se puede reproducir ese experimento con el mismo resultado.
Si alguien dice que tiene la experiencia interior de algo pero los demás no pueden verlo, eso no es conocimiento empírico.
Si Dios fuera empíricamente demostrable, no sería Dios.
08/05/18 5:06 PM
  
Julio
Lo cierto es que el argumento que nos da Santo Tomás en la primera parte de la "Suma Teológica" publicada en 1266, es rectificada en el "Comentario a la Física de Aristóteles) cinco años después (1271). Santo Tomás reconoce que lo que era un argumento supuestamente sólido, no es si no un argumento estético.
Ya no se trata de que yo denuncie la falacia de las 5 vías; Su propio autor también reconoce dicha falacia.
08/05/18 6:20 PM
  
Pato Acevedo
@ Julio: Es evidente para cualquiera que Santo Tomás está explicando lo que dice Aristóteles, no rectificando la Suma.
08/05/18 6:26 PM
  
Néstor
Las pruebas de la existencia de Dios no son empíricas en el sentido de que Dios mismo no es objeto de experiencia, fuera del caso de los místicos, que no constituye un prueba, pues se trata de una experiencia suprarracional.

Sí son "empíricas" en el sentido de que parten de la experiencia de los sentidos y concluyen necesariamente en una Causa sin la cual el mismo mundo dado empíricamente sería contradictorio.

Por otra parte, no usan el mismo razonamiento que se usa en las ciencias naturales. En éstas se razona así: Si es verdadera la hipótesis, han de observarse tales hechos; es así que tales hechos se observan, luego, la hipótesis es buena (porque en efecto, este tipo de razonamiento no da para concluir que la hipótesis es verdadera).

Mientras que en Filosofía se razona así: X es un hecho. Ahora bien, X sería contradictorio sin Y. Por tanto, Y existe.

Saludos cordiales.
08/05/18 7:53 PM
  
gringo
X es el mundo.
Y es Dios.
X se puede explicar sin Y.
08/05/18 9:28 PM
  
Daniel Riquelme
¿Cuál sería una razón para que X se pueda explicar sin Y, en el silogismo de Gringo?

Una sola razón pido.

Saludos.
08/05/18 11:02 PM
  
Pepito
Creo que lo único que demuestra Santo Tomás en la 2ª Vía es que la serie de causas eficientes contingentes o causadas es finita y que, por tanto, debe de haber en dicha serie de causas eficientes contingentes alguna que sea primera. Y claramente es a esta primera causa eficiente de la serie de causas contingentes o causadas a la que Santo Tomás llama Dios.

Pero es evidente que la primera causa eficiente de la serie de causas eficientes causadas, no puede ser Dios, por ser dicha causa primera eficiente algo contingente o causado.

Creo que Santo Tomás, tal como expone la 2ª Vía, no demuestra realmente la existencia de Dios, pues es claro que la primera causa eficiente de la serie de causas eficientes contigentes, que es la serie que Santo Tomás contempla, no puede ser Dios.

La primera causa eficiente de la serie de causas eficientes causadas no puede ser Dios, sino una mera creatura, y Santo Tomás creo que yerra al decir de ella que es Dios.

Insisto en que una vez llegado a demostrar, como hace Santo Tomás, que en la serie de causas contingentes o causadas hay alguna que sea primera, es preciso si se quiere demostrar realmente la existencia de Dios, dar otro paso demostrativo más, demostrando que dicha causa eficiente primera.de la serie de causas causadas o contingentes no puede ser causada más que por una causa no causada que está más allá de la serie de causas contingentes.

Y a esa causa incausada, existente mas allá de la mera serie finita de causas contingentes, es a la que propiamente podemos llamar Dios; pero no podemos llamar Dios a la primera causa eficiente de la serie de causas causadas, pues ello sería convertir a Dios en una criatura, por muy primera criatura que fuese.

Todos los elementos de una serie tienen que tener la misma cualidad o propiedad que califica o define a la serie a que pertenecen.

Y así, por ejemplo, todos los elementos de una serie que se define o califica como de gatos tienen que ser gatos, o todos los elementos de una serie de libros tienen que ser libros, y así también todos los elementos de una serie de causas eficientes causadas o contingentes tienen que ser causas eficientes causadas o contingentes.

Por lo cual, la primera causa eficiente de la serie de causas eficientes contingentes o causadas, que es la serie que contempla Santo Tomás en la 2ª Via, tiene que ser también una primera causa eficiente contigentes y causada, y en modo alguno puede ser Dios dicha primera causa eficiente de tal serie.

Dios está más allá, o trasciende, a la serie de causas eficientes causadas o contingentes y no puede ser la primera causa de dicha serie.

Creo que Santo Tomás, llevado por el buen celo de demostrar la existencia de Dios, sinembargo se precipita al decir que Dios es la primera causa de serie de causas causadas o contigentes, pues entonces Dios también sería causa causada o contigente.


09/05/18 12:55 AM
  
Julio
@Pato Acevedo:
No, lo que es evidente es que Santo Tomás no se limita a comentar a Aristóteles, también le corrige cuando está equivocado. Para muestra un ejemplo (muy proximo al texto antes citado por mí). Comentario de la Física lib. 8 l. 13 n. 7:
"Debe observarse que arriba probó la inmovilidad del primer motor por la perptetuidad del movimiento demostrada antes; aquí, a la inversa, por la inmovilidad del primer motor prueba la perpetudidad del movimiento. Pero si se tratara del mismo movimiento su demostración sería circular [...] Por lo cual es manifiestamente falso lo que dice Aristóteles: que antes, al comienzo de este libro octavo, probara que el primer movimiento es perpetuo".

Bien parece que cuando no corrige, consiente lo dicho por Aristóteles, por tanto acepta que el último fundamento de las vías reside en un argumento estético (es mejor y queda más bonito).
09/05/18 12:13 PM
  
Néstor
En los comentarios a Aristóteles, el objetivo principal de Santo Tomás no es exponer su propia doctrina, sino explicar la del Filósofo. Con el cual está de acuerdo, claro, en muchas cosas, pero sin que su filosofía se identifique sin más con la de Aristóteles. Por eso, lo que él dice en los comentarios, por lo general, hay que leerlo a la luz de lo que dice en sus obras propias, como es lógico, además.

Por otra parte, el "mejor" de que hablan ahí Santo Tomás y Aristóteles no es estético, sino epistemológico. De hecho, en el texto citado Santo Tomás plantea una forma del principio de economía, que no es ciertamente "estético":

"para causar la perpetuidad del movimiento basta conque haya un primer principio inmóvil, si es perpetuo; luego no deben admitirse muchos primeros principios"."

Santo Tomás no se limita a hablar en la Segunda Vía de la serie de causas contingentes, sino que habla sin más de la serie de causas eficientes de un efecto dado, y plantea simplemente la alternativa de si son causadas o no. En el segundo caso, se ha llegado ya a la Causa Primera. En el primer caso, hay que llegar a ella de todos modos, porque no se puede retroceder al infinito.

De lo contrario, si su planteo se redujese a las causas contingentes como tales (no dice nada de eso el texto de la Segunda Vía) no habría razón para afirmar una Causa Primera, sino que al contrario, habría que retroceder al infinito, porque no hay razón para que una causa contingente sea Primera más que para que lo sea cualquier otra y así, no habría razón suficiente para detenerse en ninguna parte de la serie.

Una vez que se ha llegado a la Causa Primera, es claro que no puede ser contingente, porque entonces sería causada y no sería primera, ya que el ente contingente puede ser y puede también no ser, y entonces, si existe, no es por sí mismo, sino por una causa.

Saludos cordiales.
09/05/18 1:50 PM
  
Julio
@Nestor dice: "En éstas se razona así: Si es verdadera la hipótesis, han de observarse tales hechos; es así que tales hechos se observan, luego, la hipótesis es buena"

Error, las ciencias no razonan así. Nadie puede razonar así en sentido estricto porque es una afirmación del consecuente tan grande como la catedral de Burgos. Es un bulo muy extendido entre filósofos que no lo son de la ciencia los que opinan como tú dices.
09/05/18 3:01 PM
  
Pato Acevedo
@ Julio: Que leas una afirmación del consecuente en la cita de Nestor aclara muchas cosas acerca de tu forma de pensar.
09/05/18 3:57 PM
  
Juan Manuel
Se llama principio de parsimonia, o "navaja de Occam ". No multiplicar los entes innecesariamente. Si puede explicarse algo por una causa o razón no es necesario postular otras causas y/o razones.

Esto es lo que Julio trata como principio estético.

09/05/18 5:09 PM
  
Néstor
Julio se refiere, entiendo, a la versión que he dado del razonamiento de las ciencias naturales, y efectivamente, es afirmación del consecuente, por eso no se puede concluir que las hipótesis científicas son verdaderas, sino sólo que son "buenas", o sea, dan razón de todos los hechos conocidos hasta el presente, sin que se pueda excluir que en el futuro nuevos hechos contradigan esas hipótesis, que deberán por eso mismo ser reformuladas.

Saludos cordiales.
09/05/18 5:54 PM
  
Julio
@Pato Acevedo: Las ciencias empírico-naturales emplean dos métodos de contrastación y ninguno de ellos es semejante al que comenta Néstor.

@Nestor: Lo cierto es que Santo Tomás corrige a Aristóteles en numerosas ocasiones. Si prefieres enrocarte en tus prejuicios en lugar de atender a lo que tus propios ojos te revelan, adelante.

La afirmación del consecuente no tiene nada que ver con que la experimentación presente sea prueba de lo que pueda ocurrir en el futuro (éste sería un problema del verificacionismo sin relación con la afirmación del consecuente; no lo sería de las ciencias empírico-naturales, porque existen otros métodos). Agradezco que me justifiques ante @Pato Acevedo, pero me estás justificando mal.

@Juan Manuel: ¿Desde cuando la navaja de Ockham es una demostración con validez necesaria? Que la explicación "más sencilla" sea más probable no implica que sea verdadera, en numerosas ocasiones ha resultado ser la falsa. Se trata de una pseudodemostración puramente estética porque nunca jamás ha llegado a probar nada. Los que reprochan a @Gringo que elimine a Dios de la explicación natural aplicando el principio de parsimonia se escandalizan de la posibilidad de múltiples causas eficientes incausadas. ¿Quién puede entender tanta incoherencia?
09/05/18 6:53 PM
  
Néstor
El principio de economía es una aplicación del principio de razón suficiente. Una misma cosa no puede tener dos o más razones suficientes al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto, porque debería estar determinada y no determinada a la vez: determinada por una de las razones, y no determinada para que pudiese determinarla la otra.

La diferencia entre Santo Tomás y Ockam está solamente en qué entes se consideran "necesarios" para explicar la realidad en cada caso.

Por eso msmo, no es "parsimonia" negar la Causa Primera y dejar al mundo de la experiencia en la contradicción, como no lo es en general prescindir de los entes que sí son necesarios para entender algo.

Y una cosa es que Santo Tomás corrija a veces a Aristóteles en sus comentarios, y otra que haga una exposición completa de su filosofía, la de Santo Tomás, en un lugar que no es, obviamente, el que corresponde.

El método hipotético-deductivo no tiene otra forma de funcionar que esa: plantear hipótesis y ver si la experiencia las confirma o no. Si las confirma, eso no tiene otra forma lógica que la afirmación del consecuente: la hipótesis es buena porque las consecuencias que se siguen de ella se verifican empíricamente. Es lo mismo que decir "Si H, entonces C. Pero C. Por tanto, H."

Saludos cordiales.
09/05/18 7:06 PM
  
Néstor
Es precisamente el deseo de evitar la afirmación del consecuente lo que llevó a Popper a negar en la ciencia la verificación y afirmar solamente la "falsación". En este último caso, tenemos un modo válido: el "modus tollens":

"Si H, entonces C. Pero no C. Entonces, no H".

Saludos cordiales.
09/05/18 7:10 PM
  
Julio
"Si H, entonces C. Pero C. Por tanto, H." Es decir: Si llueve, entonces el suelo se moja. Pero el suelo se moja. Por tanto, llueve. La ciencia no funciona así porque tal esperpento no llega ni a razonamiento, es una falacia formal que se llama afirmación del consecuente. El suelo perfectamente se puede estar mojando porque lo estén regando, sin que esté cayendo una mísera gota del cielo.

El principio de razón suficiente no tiene nada que ver con la navaja de Ockham, el primero habla de necesidad, lo segundo de probabilidad. No están relacionados en nada, no son aplicación de nada.

Paro porque nos salimos del tema.
10/05/18 1:16 AM
  
Pepito
Es evidente que en la 2ª Vía Santo Tomás define a Dios como causa eficiente primera.

Y también admite que en la serie de causas eficientes causadas debe de existir alguna causa eficiente primera, ya que dicha serie no puede prolongarse al infinito.

Por tanto surge la duda razonable de si para Santo Tomás Dios es o no la causa eficiente primera de la serie de causas causadas.

Como evidentemente Dios no puede ser la causa eficiente primera de la serie de causas causadas, pues entonces Dios sería ente causado, es que existe alguna otra causa primera no causada más allá de la serie de causas causadas.

Y es esto último, que existe una causa eficiente primera no causada, que no pertenece a la serie de causas causada, lo que Santo Tomás no demuestra en la 2ª Vía.

Por eso estimo que la 2ª Vía tomasiana está incompleta, pues no demuestra que más allá de la primera causa eficiente causada exista otra causa primera eficiente no causada, a la cual únicamente y hablando con propiedad se le puede llamar Dios.
10/05/18 1:42 AM
  
Pepito
Estimado profesor Néstor:

Es evidente que en la 2ª Vía Santo Tomás define a Dios como causa eficiente primera.

Y también admite que en la serie de causas eficientes causadas debe de existir alguna causa eficiente primera, ya que dicha serie no puede prolongarse al infinito.

Por tanto surge la duda razonable de si para Santo Tomás Dios es o no la causa eficiente primera de la serie de causas causadas.

Como evidentemente Dios no puede ser la causa eficiente primera de la serie de causas causadas, pues entonces Dios sería ente causado, es que existe alguna otra causa primera no causada más allá de la serie de causas causadas.

Y es esto último, que existe una causa eficiente primera no causada, que no pertenece a la serie de causas causada, lo que Santo Tomás no demuestra en la 2ª Vía.

Por eso estimo que la 2ª Vía tomasiana está incompleta, pues no demuestra que más allá de la primera causa eficiente causada exista otra causa primera eficiente no causada, a la cual únicamente y hablando con propiedad se le puede llamar Dios.
10/05/18 1:47 AM
  
jorge
Suscribo la argumentación de Pepito.

El error de Aristóteles, y que recoge Santo Tomás, es concebir que el infinito sólo puede ser posible, pero no actual.

Por ello su insistencia en que toda serie de causas, eficientes, ha de ser finita, y por lo tanto haber una primera.

Que exista la razón suficiente de una serie de causas y efectos, no implica necesariamente que dicha serie sea finita.

El círculo, puede explicar toda la serie, infinita discreta, de polígonos regulares, cuyos dobleces a su vez explican los polígonos que les duplican en lados.

No hay razón para afirmar que la serie de polígonos regulares, que generan doblando en círculo, sea finita.

El ejemplo expuesto corresponde a series discretas, mayor aún es la presencia del infinito en la series continuas.

El infinito tal como lo propuso Cantor, es actual más que potencial, y representa mejor la Sabiduría de Dios, que en su Creación se aprecie el infinito por doquier, a pesar de los límites.

No siendo posible que la Creación provenga de la nada, sino de la misma esencia divina, siendo esta infinita, no cabría que su Obra no lo fuera.

Creer que el infinito es sólo posible y no actual, nos lleva a filosofías reduccionistas, pesimistas, a las ciencias de Newton, Russell, Darwin y demás compañía, donde el vacío, la sobrevivencia del más fuerte (que termina aniquilándose), la muerte térmica y la reducción del conocimiento a una serie finita de reglas tienen lugar, llevando a creer en un mundo que se acaba, no por la Parusía, sino por los "defectos de fábrica" al crearlo.
10/05/18 2:44 AM
  
Julio
@Nestor:

A Popper le preocupaban dos cuestiones del ámbito de la ciencia: El problema de las inducciones incompletas (heredado de Hume) y el problema de la demarcación científica (heredado de Kant). Ninguno de los dos tiene nada que ver con la afirmación del consecuente.
10/05/18 8:56 AM
  
Néstor
"Causa Primera" no quiere decir la primera de la fila, sino solamente que no es causada a su vez, y es la que inicia radicalmente todo el dinamismo causal.

Precisamente por eso tiene que estar fuera de la serie de las causas contingentes, porque ninguna de ellas puede ser Primera, como ya he explicado.

Santo Tomás, al hablar en la Segunda Vía de las "causas eficientes", abstrae de si son contingentes o no. Lo que le interesa solamente es si son primeras o segundas. Ahora bien, es claro que al ser Primera, una causa no puede ser contingente.

Por eso la imposibilidad del retroceso al infinito: porque entonces no habría razón suficiente, al no haber Causa Primera. Toda causa estaría pendiente de la anterior para poder explicar el efecto, y así el efecto no sería explicado nunca. Seria como una burocracia infinita donde toda firma al pie de un documento supone la firma previa de un superior. Ese documento no contendrá nunca firma alguna. Y si aparece firmado, esa firma no tendrá razón suficiente, será absurda.

Ese documento no tendría infinitas firmas, a no ser, supuesto que sea posible el infinito numérico actual, que todas ellas fuesen estampadas de golpe por una causa externa, sin dependencia entre ellas mismas, pero esa no es nuestra hipótesis, en la que las causas segundas dependen unas de otras, y además, en esa hipótesis la serie que va hasta la causa que estampa de golpe todas esas firmas sí tiene Causa Primera, que es esa misma causa.

Eso lo vio Sartre con claridad cuando habló de la "náusea", es decir, la absurdidad de un mundo contingente sin Causa Primera Necesaria, que es precisamente esa firma imposible que sin embargo aparece al pie del documento (el árbol en el jardín en la obra de Sartre)

No es un tema de si la cantidad infinita actual es posible o no, sino de la razón suficiente.

En el texto de Santo Tomás, el principio de economía lleva a una conclusión necesaria, precisamente porque se basa en el principio de razón suficiente. Dice "basta" (o sea, es razón suficiente) y "no deben admitirse..." (o sea, es una conclusión necesaria):

"para causar la perpetuidad del movimiento basta conque haya un primer principio inmóvil, si es perpetuo; luego no deben admitirse muchos primeros principios"."

Así entendido, el principio de economía es una verdad necesaria, otra cosa es que a veces sea probable la identificación de la razón suficiente en cuestión, porque que sea suficiente no quiere decir que sea necesaria, y a lo mejor de hecho la razón suficiente es otra.

Por eso, es razón suficiente para que me moje que haya llovido, pero también lo sería que me hayan tirado agua con un balde. Lo que no puede ser, para la misma mojadura, al mismo tiempo, en el mismo lugar, etc., es que sean las dos cosas.

Y el hecho de que la afirmación del consecuente sea una falacia lógica no es obstáculo para la ciencia, porque, como dije, se buscan hipótesis buenas y comprobadas, no necesariamente verdaderas, y la afirmación del consecuente, si no funciona desde el punto de vista lógico, sí lo hace desde el de la probabilidad, justamente: si de H se seguirían las consecuencias B, C y D, y de hecho se dan, entonces es probable que H también se dé, y más probable cuantas más consecuencias necesarias de H se verifiquen.

El problema de la inducción incompleta es justamente ése: como ninguna hipótesis o ley se basa en la observación de todos los casos, entonces siempre es posible que la hipótesis o la ley sean desmentidas por una experiencia futura. Por eso no se puede decir "Se dan B, C, y D, por tanto, se da H" en forma concluyente, sino solamente como conclusión de una falacia del consecuente, que sin embargo, aporta lo suyo desde el punto de vista de la probabilidad (cosa que Popper parece que no tuvo suficientemente en cuenta)

Saludos cordiales.

10/05/18 1:43 PM
  
Néstor
Tan es así que, fuera de la cuestión de si es posible o no el infinito numérico actual, no estoy viendo razón para que la serie de causas contingentes no sea infinita, si al mismo tiempo se admite, fuera de la serie, una Causa Primera necesaria.

Porque como dije, Santo Tomás abstrae de si las causas son contingentes o no, y eso mismo le permite llegar, por una profunda aplicación del principio de razón suficiente, de los efectos contingentes a la Causa Primera Necesaria, que es Trascendente a toda la serie de causas contingentes, y a la cual, desde este punto de vista, le es indiferente que haya o no una primera causa contingente.

Porque del mismo modo en que Santo Tomás sostiene que un mundo sin comienzo temporal sería posible, y que entonces la Causa Primera Necesaria y Eterna estaría desde siempre produciendo y sosteniendo en el ser a la serie sucesivamente, infinita de causas segundas contingentes, capaz que lo mismo puede decir de la serie actual, simultánea, de causas contingentes, que siendo infinita en el sentido de no tener causa primera contingente, no lo es en el sentido de que depende toda ella de la Causa Primera Necesaria.

En todo caso, no veo que la causa primera contingente deba necesariamente afirmarse en virtud del razonamiento de Santo Tomás.

Es decir, una de las grandes lecciones que nos dan las Vías tomistas es la de la Trascendencia de Dios, Causa Primera Necesaria, y de cómo no debemos mezclar nunca, en los razonamientos filosóficos, el plano de la Causa Primera con el de las causas segundas.

Saludos cordiales.
10/05/18 1:52 PM
  
Néstor
Por eso, más aún: cambiemos de ejemplo y pongamos una serie infinita y simultánea de burócratas actualmente subordinados cada uno al que está por encima de él en la serie, cada uno con una copia del mismo documento, y un mago poderoso que ha logrado hacer que cuando uno de esos burócratas firma su copia, el que está subordinado a él firma también la suya, al mismo tiempo, y supongamos, para bien del argumento, que efectivamente la última copia del documento por el lado inferior de la serie está firmada.

Todavía es verdad que ninguna de esas firmas tiene razón suficiente. Porque es claro que no es razón suficiente de la firma del burócrata inferior la firma del burócrata superior que a su vez depende de la firma del burócrata superior a él, como no es razón suficiente de que se mueva la piedra el bastón, sino la mano que mueve al bastón, o la voluntad que mueve a la mano.

Y tampoco se puede decir que toda la serie fuese razón suficiente de cada firma, porque no es verdad: las firmas inferiores no pueden ser razón suficiente de las superiores.

Y tampoco se puede decir que la serie infinita de firmas superiores a una firma dada sea la razón suficiente de la misma, porque esa misma serie carece de razón suficiente, como el bastón no es razón suficiente del movimiento de la piedra, sino la mano, o la voluntad, etc., y no importa si ponemos una serie infinita de bastones en la que cada uno es movido por otro bastón superior.

Saludos cordiales.
10/05/18 2:42 PM
  
Néstor
Perdón, corrijo errata:

"Porque del mismo modo en que Santo Tomás sostiene que un mundo sin comienzo temporal sería posible, y que entonces la Causa Primera Necesaria y Eterna estaría desde siempre produciendo y sosteniendo en el ser a la serie sucesivamente infinita de causas segundas contingentes, capaz que lo mismo se puede decir de la serie actual, simultánea, de causas contingentes, que siendo infinita en el sentido de no tener causa primera contingente, no lo es en el sentido de que depende toda ella de la Causa Primera Necesaria."

10/05/18 4:44 PM
  
FSolano
Los creyentes creemos que Dios hizo el universo. El hecho de que Dios haya hecho el universo hace que este sea más probable. Es enormemente improbable que en un universo que haya salido al azar sea posible la vida. Es lo que se llama ajuste fino. Lo descubrieron unos científicos ateos a finales de los años ochenta y les hundió totalmente sus hipótesis. Por eso inventaron la teoría del multiverso. El ajuste fino es rarísimo. Es muy improbable que en un universo como el nuestro sea posible la vida. Sin embargo, lo es. Si existe Dios y creó un universo, lo lógico es que creara un universo donde fuera posible la vida. ¿Para qué querría Dios un universo vacío? La creencia en la existencia de Dios hace nuestro universo más probable porque es justamente el universo que Dios habría creado. En cambio, para un ateo que cree que no existe Dios, piensa que el universo ha surgido de forma espontánea de la nada, lo cual es imposible. Se confunden. Cuando hablan de estas cosas relacionadas con filosofía no tienen ni idea. Cuando hablan de la nada quieren referirse al vacío. Pero aun así, con esa teoría surgiría la siguiente pregunta: ¿De dónde viene el vacío? ¿Quién lo ha hecho? La nada no tiene existencia porque no es nada. El vacío tiene existencia: tiene espacio, tiempo, energía? el vacío es algo. Y el universo parece que esté ajustado para que sea posible la vida. Los argumentos que utilizan los ateos están llenos de falacias. O bien tienen un concepto que está equivocado, de confundir la nada con el vacío, o bien les falta una premisa, como en el del argumento del mal. Y para escapar de esa premisa te saltan con la clásica falacia del hombre de paja. Es facilísimo pillarles. Se lo dices y se ponen enfadadísimos. El problema de los científicos ateos es que no tienen ni idea de filosofía. Stephen Hawking en el principio de su libro "El gran diseño" de 2010, dice: "La filosofía ha muerto. La ciencia ahora es la única manera de manejar el conocimiento humano". Y a continuación propone una teoría de realismo de modelos que es filosófica, no científica. O sea, se pone a hacer filosofía después de decir que la filosofía ha muerto. Él cree que es ciencia, pero no sabe distinguir. No hay ninguna incompatibilidad entre fe y ciencia. Lo que hay es incompatibilidad entre fe y ateísmo. Lo cual es lógico. Entre la creencia en Dios y ateísmo hay incompatibilidad, por supuesto. Pero los ateos intentan decir que ellos son la ciencia, entonces por eso dicen que hay incompatibilidad entre ciencia y fe, y no. Hay incompatibilidad entre la fe en Dios y la fe en no Dios. Y la ciencia no tiene nada que ver ni con lo uno ni con lo otro porque con la ciencia jamás se puede demostrar ni que Dios existe ni que no existe porque la ciencia estudia el mundo material y Dios no está en el mundo material. -La ciencia es lo que tiene que ver con el mundo material y se puede experimentar con ello para obtener confirmaciones o refutaciones. La filosofía son elucubraciones mentales sobre cosas que pueden existir o no. Esto no quiere decir que la filosofía sea irrelevante. Es un campo muy importante del conocimiento humano. Pero el problema es que los científicos ateos modernos están constantemente haciendo filosofía sin saberlo y además la desprecian.
10/05/18 5:19 PM
  
Julio
Los científicos no actúan como dice @Néstor, os está confundiendo a todos. La ciencia (hija de la filosofía y heredera de su lógica y de su forma de proceder) observa que tras un fenómeno X, se sigue otro fenómeno Y (X->Y); después contrasta que en toda ocasión, tras el fenómeno X, siempre se produce el fenómeno Y. Sólo cuando en cada una de las contrastaciones X es seguido de Y (el orden de mis palabras es importantísimo para no caer en la afirmación del consecuente), sólo entonces algunos científicos se atreven a decir que X->Y es verdadero (los demás sólo se atreverán a decir que es probablemente cierto debido al problema de la inducción incompleta). No se busca si se da Y (afirmación del consecuente), sino si tras X siempre se sigue Y. Existe otro método científico basado en el modus tollens (es la búsqueda no-Y o búsqueda de contraejemplos de Y).

Lo que propone es algo semejante al siguiente disparate: Si Néstor es es el rey de Francia, entonces hoy hace sol. Es que hace sol, luego es cierto que Néstor es el rey del mundo. Un disparate porque cualquier condicional puede tener un antecedente falso. Lo único que estamos legitimados a decir es que si es cierto que hace sol, entonces es cierta la expresión completa “si Néstor es el rey de Francia, entonces hoy hace sol”. ¿Ha quedado claro lo que es la afirmación del consecuente? Creer que porque el consecuente sea cierto también lo ha de ser el antecedente. Ni la ciencia, ni nadie en sus cabales lo admite como un tipo de razonamiento válido.

El problema de la inducción incompleta no es exclusivo de la ciencia, también es un problema de su madre la filosofía, problema del que Aristóteles y aristotélicos pretendían escapar mediante un mágico "conocimiento agente" que no evitaba el error (Ej: el lugar de las piedras no es estar quietas en el suelo). El uso de la inducción incompleta nos ha llevado repetidas veces a lo largo de la historia a la falacia de la "generalización apresurada". Nada tiene que ver con la afirmación del consecuente (creer que si ha ocurrido Y, X también ha tenido que ocurir).

La aplicación del principio de economía de Santo Tomás no demuestra necesariamente nada; se trata de un principio estético (es mejor que exista una sola causa eficiente) ¿Por qué es meramente estético? Porque de otra forma @Néstor se estaría contradiciendo: en numerosísimas ocasiones nos ha querido demostrar que las vías no acaban en sí mismas, sino que continúan en las cuestiones siguientes de la Suma Teológica. Si de la aplicación del principio de economía resultara una demostración necesaria, Santo Tomás no hubiera tenido que continuar su demostración de la existencia de Dios tal y como él afirma. ¿En qué quedamos? la conclusión del principio de economía es necesaria y no necesita de más pruebas; o es estética y meramente probable necesitando de más pruebas. Mucha razón suficiente, pero resulta que no es suficiente, que son necesarias más razones.

A ver si ya podemos ir al grano.
10/05/18 5:55 PM
  
Néstor
"...después contrasta que en toda ocasión, tras el fenómeno X, siempre se produce el fenómeno Y. "

No. Nones. Nein. Nyet. Siempre y en toda ocasión, no. Ese es justamente el problema de la inducción (y por eso mismo, de la afirmación del consecuente).

Para "siempre y en toda ocasión" sería necesario que el científico estuviese haciendo experimentos desde el Big Bang hasta el fin de los tiempos, en todas partes del Universo al mismo tiempo.

"Si Néstor es el Rey de Francia, entonces hoy hace Sol" no es un buen ejemplo, porque la consecuencia observable no se deriva necesariamente de la hipótesis.

Es decir, no alcanza con que el condicional sea verdadero, sino el consecuente debe seguirse del antecedente.

Por eso "Si Néstor es el Rey de Francia, entonces viste corona, armiño y cetro, y a su paso los nobles inclinan la rodilla", sí serviría, porque en caso de verificarse tales consecuencias, la probabilidad de que el que escribe hubiese sido por fin reconocido en su derecho al trono, cancelando así una injusticia de siglos, es muy grande. :)

Y con todo, todavía podría ser falso el antecedente, y ser todo una gran comedia armada por esos nobles para tomarle el pelo a alguien.

Por eso: solamente probabilidad.

El principio de economía viene solamente en ese comentario a Aristóteles. La unicidad de la Causa Primera, en la Suma, la demuestra Santo Tomás en la cuestión 11 de la Primera Parte, mientras que las vías vienen en la cuestión 2 de esa misma Primera Parte.

O sea, la Unidad de Dios la demuestra Santo Tomás nueve cuestiones después de aquella en la que vienen las "vías".

La deducción de los atributos divinos, que fundamenta finalmente el “al que todos llaman Dios” con que termina Santo Tomás cada Vía, va desde la cuestión 3 hasta la cuestión 19 por lo menos.

Fijarse:

://hjg.com.ar/sumat/a/index.html#c2

Eso quiere decir que después de exponer las pruebas de la existencia de al menos una Causa Primera, le lleva a Santo Tomás 17 cuestiones redondear el concepto de Dios a partir del concepto de "al menos una Causa Primera".

Y en ese mismo comentario a Aristóteles, ha sido necesario agregar a la prueba un razonamiento, basado en el principio de economía, para llegar a la Unidad de Dios.

El razonamiento humano procede así: por etapas.

Obviamente que cada demostración es necesaria: primero se muestra necesariamente que hay al menos una Causa Primera, después se demuestra necesariamente que efectivamente es una sola, después se demuestra necesariamente que es Infinita, etc.

Saludos cordiales.
10/05/18 7:39 PM
  
Julio
@Néstor:

Siempre y en toda ocasión contrastada (para que lo termines de entender), ya sea la contrastación completa o ya sea incompleta, tras el fenómeno X, siempre se produce el fenómeno Y.

Con mucho acierto te has dado cueta de que Francia carece de rey, y menos mal que ha sido así. Se trata del ejemplo paradignático en el ámbito europeo que siempre se usa para señalar que si se demuestra la verdad del consecuente, no se demuestra nunca la verdad del antecedente, sino la verdad del condicional mismo. Por mucha comedia que hagan esos nobles para tomarte el pelo, lo cierto es que si ellos se arrodillan el condicional es cierto. Haz una maldita tabla de verdad del condicional y date cuenta de que siempre que el antecedente sea falso el condicional es verdadero. La regla de la carga de premisas se basa en esta característica del condicional que te niegas a reconocer.

El problema de la inducción incompleta (o falcia de la generación apresurada) no tiene nada que ver con la falacia de la afirmación del consecuente. La primera ya no la comente la ciencia (lleva 80 años hablando de probabilidad de la verdad. Curiosamente la filosofía que acusó a la ciencia de estar cometiéndola en la antigüedad no ha puesto ningún remedio y no se ha librado de ella), la segunda nunca la cometió porque la ciencia nace de la filosofía y sigue sus reglas.

Repito una vez más tu contradicción: si el principio de economía es razón suficiente, y necesita de más pruebas, de suficiente no tiene absolutamente nada. Hoy no es tu día, no has dado ni una en el clavo, no pasa nada, mañana será otro día y podremos retomarlo obviando los disparates de hoy.

Saludos y buenas noches.
11/05/18 1:01 AM
  
Pepito
Estimado Pato Acevedo:

Vd. me pregunta: "No entiendo como podría haber una primera causa eficiente creada, y otra causa primera eficiente incausada. Obviamente la primera causa creada no sería primera ya que precisa de otra."
----------------------------------------------------------

A mi entender, puede haber causa primera absoluta y causa primera relativa.

La causa eficiente primera absoluta es aquella que es causa eficiente de todas las demás causas, no siendo ella misma causada por ninguna causa. Es decir, es causa eficiente universal en todo el ámbito de las causas y ella no es causada por ninguna, lo cual sólo es propio de Dios.

Mientras que la causa eficiente primera relativa es aquella que es causa eficiente primera sólo en determinado ámbito u orden de seres o sólo para algunos seres, pero no para todos universalmente, y puede ser causada por otra causa eficiente

Por ejemplo, los primeros seres humanos, Adán y Eva, son causa eficiente primera no para todos los seres sino sólo para los seres que pertenecen al ámbito u orden de seres humanos, pero Adán y Eva fueron a su vez causados por Dios. Adán y Eva son, pues causas eficientes primeras relativas al orden humano y a su vez ellos fueron causados por Dios y por eso Adán y Eva no son causas eficientes primeras absolutas sino causas eficientes primeras pero relativas.

También, por ejemplo, un novelista es primera causa eficiente en relación a todas sus novelas u obras literarias, pero dicho novelista, al tener él mismo causa, no es causa primera absoluta e incausada sino causa primera relativa y causada. Y así se podrían poner muchos ejemplos de causas eficientes primeras relativas y causadas.

Así pues, creo que no hay inconveniente en que al lado de la Causa Eficiente Primera Absoluta e Incausada, que únicamente es Dios, existan otras causas eficientes primeras relativas y causadas, que son primeras solo respecto a un orden o grupo particular de seres, pero ellas a su vez tienen causa..

Por tanto, la primera causa creada, al ser causada, no es primera en sentido absoluto o en universal para todos los seres, ya que es imposible que cause a Dios, pero si es primera en sentido relativo o respecto a determinado orden o ámbito de seres creados más o menos amplio

Es indudable que Adán y Eva fueron los primeros seres humanos que existieron y todos los demás seres humanos procedemos de ellos, por lo que Adán y Eva son causa primera eficiente relativa a todos los demás seres humanos, aunque Adán y Eva no son causa primera absoluta, pues a su vez tienen a Dios como causa.

Se puede distinguir, por tanto, entre la causa eficiente primera y absoluta, que es causa primera en universal o para todos los demás seres, que es sólo Dios, y las causas eficientes primeras relativas, que son primeras sólo para determinado orden de seres y que a su vez son causadas.

Un cordial saludo, y gracias por introducir tantos post sobre los eternos temas tomistas, como las Cinco Vías, la Eternidad o no del mundo creado, etc.
11/05/18 3:20 AM
  
Néstor
"El problema de la inducción incompleta (o falcia de la generación apresurada) no tiene nada que ver con la falacia de la afirmación del consecuente. La primera ya no la comente la ciencia (lleva 80 años hablando de probabilidad de la verdad"

Eso es lo que yo digo. Lógicamente, es una falacia, pero no en el empleo que la ciencia hace de ella, que mira solamente a la probabilidad.

Me imagino que puedes darte cuenta de que hay dos clases distintas de condicionales: unos en los que el consecuente se sigue del antecedente, y otros en los que no.

Por ejemplo. "Si Inglaterra es una isla, tiene costas" es del primer tipo, mientras que "Si inglaterra es una isla, dos más dos son cuatro", es del segundo.

Cuando se dice que el método hipotético-deductivo consiste en verificar consecuencias de las hipótesis, se habla obviamente del primer tipo de condicionales, no del segundo.

"si el principio de economía es razón suficiente, y necesita de más pruebas, de suficiente no tiene absolutamente nada"

Santo Tomás pone cinco argumentos distintos para probar la misma cosa: la existencia de una Causa Primera. No quiere decir que ninguno de ellos sea suficiente, sino que cada uno de ellos lo es. Lo que pasa es que cada uno lo prueba desde un aspecto diferente: Primer Motor Inmóvil, Causa Eficiente Primera, Ser Necesario, Ser Perfectísimo e Inteligencia Ordenadora.

A lo largo de las 17 cuestiones siguientes él va mostrando cómo esos cinco aspectos se reúnen necesariamente en único Ser, "al que todos llaman Dios".

Saludos cordiales.

11/05/18 1:41 PM
  
Néstor
En cuanto a la "causa eficiente primera relativa", sin duda que es posible que haya una primera causa eficiente creada y contingente, pero no veo que sea necesario. En esa hipótesis, es algo que depende de la libre Voluntad del Creador, como, según Santo Tomás, también depende de la libre Voluntad del Creador que haya o no un primer momento temporal del mundo.

Por eso la Segunda Vía no concluye necesariamente en una causa primera contingente, como sí concluye necesariamente en la Causa Primera absolutamente hablando.

Saludos cordiales
11/05/18 1:45 PM
  
Julio
¡Qué cruz y qué empeño con la afirmación del consecuente!

Francia tiene costas y no es una isla.

Hoy tampoco es tu día, pospongamos la discusión a mañana.
11/05/18 3:38 PM
  
Pepito
Estimado profesor Néstor:

Vd. dice en uno de sus comentarios anteriores que en la Segunda Vía "Santo Tomás abstrae de si las causas son contingentes o no."

Creo que ello no es así, sino que, por el contrario, Santo Tomás tiene muy en cuenta el carácter contingente o causado de las causas que integran la serie de causas eficientes subordinadas que considera en la Via.

Y así dice nuestro Santo Doctor en el texto de la 2ª Vía: "Siempre que hay causas eficientes subordinadas, la primera es causa de la intermedia, sea una o muchas, y ésta causa de la última; y puesto que, suprimida una causa, se suprime su efecto, si no existiese una que sea la primera, tampoco existiría la intermedia ni la última."

Está, pues, refiriéndose Santo Tomás a causas eficientes causadas que se causan unas a otras en el orden del ser, que tienen entre sí relación de causalidad, de tal manera que la primera es causa del ser de la intermedia y ésta, sea una o muchas, del ser de la última

Por lo tanto, parece evidente que a las causas eficientes que contempla Santo Tomás en la 2ª Vía no las abstrae o prescinde en ellas de su condición de causadas o contingentes, sino que lo resalta expresamente, afirmando además relaciones de causalidad entre ellas de tal modo que unas (las anteriores) causan o tienen como efecto el ser de las otras (las posteriores), de suerte que "si no existiese una primera, tampoco existiría la intermedia ni la última."

Y tal dependencia de causa-efecto entre ellas, afirma nuestro Santo Tomás que debe darse en toda serie subordinada de causas eficientes, ya que dice textualmente: "Siempre que hay causas eficientes subordinadas, la primera es causa de la intermedia, sea ésta una o muchas, y ésta causa de la última."

Por tanto, como las causas eficientes causadas o contingentes, que observamos en este mundo de lo sensible, forman o constituyen entre ellas mismas una serie subordinada de causas, debe de haber, en esa misma serie concreta y específica formada por ellas, alguna causa primera eficiente que sea contingente o causada, ya que de lo contrario, al no existir en ella una primera causa causada, tampoco existiría la intermedia causa causada ni la última, como se sigue del mismo principio de Santo Tomás que es aplicable en general o en universal a toda clase o especie de series subordinadas de causas.

Por tanto, creo que Santo Tomás no sólo tiene en cuenta en la 2ª Vía el principio de razón suficiente, sino también y sobre todo el principio de causalidad o de causa-efecto que se da entre las mismas causas de la serie subordinada de causas causadas, de tal manera que si no existiese en dicha serie una primera causa causada tampoco existirían ni las intermedias ni la última, ni por tanto la serie misma.

Así, pues creo que hay que afirmar, aplicando los principios que da Santo Tomás en la misma Segunda Vía, que en la misma serie subordinada formada por las mismas causas contingentes o causadas, existe alguna primera causa contingente o causada.

Respecto a la posibilidad de un mundo eterno, tal mundo creo que no podría comenzar a existir en la eternidad, ya que en la eternidad no hay antes ni después, y todo lo que comienza a existir antes no es y después es.

Un mundo eterno o con existencia eterna no podría comenzar a existir, ya que en la eternidad no puede haber nada que no exista antes y exista después. Por tanto un mundo eterno seria un mundo sin comienzo, y por tanto sería como Dios, que no tiene comienzo en la existencia, lo cual nos llevaría al panteísmo.

La eternidad del mundo no me parece razonable, sino todo lo contrario. Pienso que lo único conforme no sólo con la Fe, sino también con la mera razón, es un mundo con comienzo en el tiempo.

Discúlpeme, profesor Néstor, si me muestro tan obstinadamente crítico con el tomismo en este tema de la posible eternidad del mundo. No es que le tenga ninguna manía a Vd. ni menos aún a Santo Tomás, pero cada vez que que le leo a Vd. o a Santo Tomas escribiendo que el mundo, según la mera razón, podía haber sido eterno, me da un vuelco al corazón, como le pasaba, salvando las distancias, al pobre San Buenaventura, Doctor Seráfico, cuando le oía afirmar a Santo Tomás eso mismo.

Enfín, estimado profesor, el mundo y la Iglesia están como están y nosotros aquí, tan tranquilos, disputando sobre la posible eternidad o no eternidad del mundo.

Un cordial saludo.
12/05/18 3:57 AM
  
YH
Dios es la Causa primera eficiente, y no es causado por nada pues Él mismo es la misma causa de Él mismo.
Respecto a la finitud o infinitud, ya lo dice el mismo Dios: Yo soy el Alfa y el Omega, el Primero y el Último, el Principio y el Fin.
Luego Dios es la primera causa eficiente de todo incluso de Él mismo, el Universo es infinito porque no tendrá fin hasta que Dios mismo disponga por su voluntad que así sea, luego el Universo es infinito y finito al mismo tiempo.

Esto es a la filosofía y teología lo que a la física es la teoría del "gato de Schrödinguer".



14/05/18 1:16 PM
  
Néstor
Lógica elemental: "Si Inglaterra es una isla, tiene costas", es correcto. "Si algo tiene costas, es una isla", incorrecto. No se puede pasar de "Si A, entonces B", a "Si B, entonces A."

Para discutir estos temas hay que tener claros los conceptos lógicos fundamentales.

Saludos cordiales.
14/05/18 3:45 PM
  
Néstor
O bien, volvemos a lo mismo: la conclusión de un razonamiento así es solamente probable, no necesaria. Por eso, es claro, algo puede tener cosas y no ser una isla, como también se podía explicar el movimiento de los astros por el sistema geocéntrico de Tolomeo, y como también se lo explicaba desde el sistema heliocéntrico de Copérnico o Galileo. Y entonces, un Cosmos puede presentar tal movimiento de los astros vistos desde la Tierra y no ser geocéntrico o no ser heliocéntrico.

Saludos cordiales.
14/05/18 4:13 PM
  
Pato Acevedo
@ Pepito: Tal vez una pequeña historia aclare nuestra diferencia acerca de causas primeras absolutas o relativas.

Imagina al montaraz Aragorn, heredero de Isildur, que cada mañana se levanta y hace sus oraciones al dios de la Tierra Media, a quien conoce como Eru. En su mundo, Eru es el Dios principal y absoluto, creador de todos los seres.

Pero si Tomás de Gondor hablara con Aragorn acerca de la primera causa eficiente ¿Qué le diría? Probablemente le diría que hace mal en adorar a Eru, y que ni siquiera debería adorar a Tolkien, a pesar de que él es la causa eficiente de toda la Tierra Media, incluyendo a Eru.

Tomás de Gondor, si es tan inteligente como nuestro Tomá de Aquino, le diría que la serie de causas eficientes que existe en la Tierra Media debe necesariamente retroceder (jerárquicamente, no el tiempo) hasta una primera causa eficiente que es Dios.

Puedes distinguie entre causas primeras absolutas y relativas. Ya se verá si es útil o no esa distinición. Lo concreto es que la 2a Vía demuestra que debe existir una primera causa eficiente absoluta (según los términos que empleas), sin perjuicio de que existan otras relativas.
14/05/18 4:59 PM
  
julio
@Pato Acevedo:

Corrijamos: lo que sabemos es que es mejor que haya una primera causa eficiente a que haya muchas. Así mismo es mejor que haya muchas causas eficientes a que haya infinitas.

La disonancia cognitiva nos lleva a olvidar y/o despreciar los pasajes incómodos, pero no por ello los pasajes incómodos desaparecen.
14/05/18 7:50 PM
  
julio
Ejemplo de disonancia cognitiva:

Julio -Santo Tomás no corrige a Aristóteles cuando afirma que el fundamento último de las vías (muchas de ellas ya preconcebidas por Aristóteles) es puramente estético-.

Pato y Néstor -Santo Tomás no critica a Aristóteles, sólo explica lo que dice-.

Julio -Pues en otros pasajes bien que lo critica-.

Pato y Néstor -Bueno, sí, pero no tiene intención en criticarlo en cada asunto en el que cree que Aristóteles yerra-.

Julio -Pues lo critica en todos los casos en los que no está de acuerdo, la única excepción es el argumento estético para sostener las vías-.

Pato y Néstor -Aún así no lo comparte-.

Vais a estar dando pasos hacia atrás indefinidamente para justificar que la realidad no contradiga vuestra opinión original. Así es imposible cualquier debate. Jamás os convenceré, sólo puedo denunciar vuestra disonancia cognitiva para que toméis conciencia de vuestra posición. De la disonancia cognitiva normalmente se sale apelando al sentimiento, y paso de eso.
14/05/18 8:36 PM
  
jorge
"La eternidad del mundo no me parece razonable, sino todo lo contrario. Pienso que lo único conforme no sólo con la Fe, sino también con la mera razón, es un mundo con comienzo en el tiempo."

Mundo temporal y eternidad son contradictorios.

El mundo no comienza en el tiempo, sino con el tiempo.

Afirmar la existencia de una primera causa contingente relativa, es un despropósito, pues, ¿relativa respecto de qué?.
Es primera relativa respecto de una serie, y no de otra?. Entonces, habría otra causa primera relativa de ésta última serie, y no de la primera.

Ello implica que hay más de una serie. De haber más de una serie, pueden existir tantas causas primeras relativas, cada una relativa a su propia serie, tantas como series existan.

Sería posible determinar un número finito de series?. Creo que no.

Por lo tanto, no hay una primera causa contingente. La relatividad de orden, no aporta nada respecto de la existencia de la Causa Necesaria.

Ésta no pertenece a ninguna de las series contingentes, y da razón, suficiente, de todas ellas.
14/05/18 9:28 PM
  
YH
¡Muy bueno, Pato Acevedo! Una forma maravillosamente sencilla para explicar la primera causa eficiente. 🙂
15/05/18 11:07 AM
  
Pepito
Estimado Jorge:

Que existen causas eficientes contingentes primeras relativas es un hecho de experiencia que, a mi juicio, no admite duda.

Así, por ejemplo, tú mismo, si tienes hijos, eres causa eficiente contingente primera relativa o respecto de tus hijos, nietos, y tus posibles tataranietos. Si bien no eres causa eficiente contingente primera absoluta, ya que tú mismo, a su vez, tienes causas eficientes anteriores a tí que te han causado (tus padres, abuelos y tatarabuelos)

Otro ejemplo: los primeros seres humanos que aparecieron en el mundo (Adán y Eva para los que somos creyentes y los primeros homosapiens para los incrédulos) son sin duda causa eficiente contingente primera relativa o respecto de todos los demás seres humanos que existimos hasta el día de hoy.

Otro ejemplo: los primeros vegetales que surgieron en el mundo son sin duda causa primera eficiente causada o contingente de los demás vegetales que a partir de ellos surgieron en el mundo.

Otro ejemplo:las primeras entidades físico-cuánticas que aparecieron en la explosión del Big-bang son sin duda causas eficientes contingentes primeras relativas de los elementos químicos, cuerpos celestes, estrellas, galaxias, etc. que a partir de ellos se causaron en el universo mundo.

Todos estas causas eficientes causadas son sin duda primeras relativamente o respecto a los seres que a partir de ellas surgieron, pero como a su vez, todas tienen anteriormente a ellas alguna o algunas causas que las producen, en último término a Dios, no son causas eficientes primeras absolutas sino relativas.

Considero pues que la existencia de causas eficientes causadas o contingentes primeras y relativas es un hecho avalado por la experiencia y la ciencia.

Como la serie de causas eficientes causadas subordinadas (que es la que considera Santo Tomás en el principio de la 2ª Vía), demuestra el mismo Santo que no puede prolongarse al infinito, sino que tiene que existir en dicha serie alguna causa que sea primera, es evidente que tiene que existir alguna causa eficiente causada primera, ya que todos los elementos de una serie tienen que tener la misma cualidad que tiene la serie a la que pertenecen, que será además causa primera relativa respecto de las posteriores causas eficientes causadas que se siguen de ella.

Ahora bien, como dicha causa contingente, primera de la serie de causas contingentes subordinadas, ha de ser causada por Dios, que es Causa Primera Absoluta e Incausada, no es causa eficiente primera absoluta sino relativa.

En mi opinión, el mundo tiene que comenzar a existir, pues de lo contrario lo estaríamos igualando a Dios, que no tiene comienzo en la existencia, e incurriríamos en panteísmo.

Si pues el mundo ha de comenzar a existir, es que hay un antes en que el mundo no es y un después en el que el mundo sí que es, como ocurre con todo lo que comienza a existir.

Pero en la eternidad no hay antes ni después, ya que la eternidad es un constante y perpetuo presente siempre el mismo, en la que no hay pasado ni futuro; luego en la eternidad no puede suceder que el mundo antes no exista y después sí que exista. Por lo cual en el mundo no puede sino comenzar a existir en el tiempo o, si prefieres, con el tiempo, es decir, ser temporal y no eterno.

Un cordial saludo.


16/05/18 3:09 AM
  
Néstor
Una causa primera relativa, que será necesariamente contingente, es una causa contingente que no depende a su vez de otra causa contingente.

Porque de lo que hablamos, en todo caso, es de si puede o debe haber una primera causa contingente, y es claro que ahí no nos referimos a nuestros padres, que a su vez dependen de otras causas contingentes. Adán es causa primera contingente, en todo caso, solamente de una serie especial de efectos, que son los seres humanos, mientras que en la Segunda Vía se trata de la serie de causas eficientes de cualquier efecto pensable, y además, repito, es la serie de causas actualmente subordinadas, no temporalmente sucesivas.

"Como la serie de causas eficientes causadas subordinadas (que es la que considera Santo Tomás en el principio de la 2ª Vía), demuestra el mismo Santo que no puede prolongarse al infinito, sino que tiene que existir en dicha serie alguna causa que sea primera, es evidente que tiene que existir alguna causa eficiente causada primera,"

No necesariamente. En primer lugar, en ninguna parte dice Santo Tomás que la Causa Primera deba existir "en dicha serie" de causas contingentes.

Lo que dice en la Segunda Vía es que no podemos tener una serie infinita de causas, sin mencionar nunca sin son contingentes o no. y que por tanto, hay que afirmar una Causa Primera, es decir, no causada.

Es claro, mientras sean causas causadas, serán contingentes, pero lo único que podemos decir es que la que no sea causada, no será tampoco contingente, sino necesaria, y esa es la única Causa Primera de la que habla Santo Tomás ahí.

Porque si queremos introducir el concepto de la "contingencia", por el principio de causalidad, que dice que "todo lo contingente es causado", una Causa Primera, o sea, no causada, absolutamente hablando, no puede ser contingente, sino necesaria.

En ningún momento, por tanto, demuestra la Segunda Vía que deba haber una causa primera relativa contingente.

En cuanto a la Eternidad, su concepto propio es la ausencia de toda sucesión, el eterno presente, sin antes y sin después.

En ese sentido, es claro que sólo Dios es Eterno.

Impropiamente, se puede llamar "eterno" también a lo que tiene una duración temporal, sucesiva, sin comienzo ni fin.

En ese sentido, Santo Tomás enseña que el mundo de hecho no es "eterno", pues ha comenzado a existir, y lo sabemos por la fe, pero que podría Dios haberlo creado así si hubiese querido.

Y nunca la Iglesia ha dicho que esa enseñanza de Santo Tomás sea contraria a la fe, por el contrario, lo ha propuesto como guía seguro de los estudios teológicos.

Saludos cordiales.
16/05/18 3:13 PM
  
Néstor
Por el contrario, entiendo que se iguala a Dios con el mundo si se piensa que por el solo hecho de no tener comienzo ni fin un mundo temporalmente sucesivo ya igualaría la Eternidad no sucesiva de Dios.

Saludos cordiales.
16/05/18 3:28 PM
  
Néstor
Porque veamos: ¿un lapso de tiempo de dos días corre más peligro de igualarse a Dios que uno de un solo día? Es claro que no, y lo mismo puede decirse de 10.000 días, y de infinitos días.

Frente a Dios, todo lo sucesivo y contingente es como nada, y una serie infinita de ceros no llega a ser otra cosa que cero. Una serie infinita de entes contingentes y menesterosos es contingente y menesterosa, como una multitud de ciegos es ciega, no importando si es infinita.

Porque no hay que confundir el infinito numérico con el infinito ontológico. Una bola de hierro de infinito volumen (imposible, porque entonces no sería bola, al no tener superficie, pero no importa) seria un ente finito, tan limitado, que sería inferior ontológicamente a una mosca, que poseería la vida de que ella carecería.

En realidad, tenemos que pensar más altamente de Dios, y la metafísica ayuda a ello, cuando se la comprende bien.

Saludos cordiales.
16/05/18 4:33 PM
  
Néstor
Por la misma razón es irrelevante en relación con la existencia y la Infinitud de Dios, que es ontológica, la cuestión acerca de si el Cosmos material es espacialmente finito o infinito.

Saludos cordiales.
16/05/18 5:42 PM
  
Pepito
Estimados profesor Néstor y Pato Acevedo:

Si alguien, para demostrar la existencia del carpintero, partiese de la serie de muebles de madera, y dijese que como dicha serie es finita y tiene que haber en ella un primer mueble de madera, ese primer mueble es el carpintero, cometeria sin duda una gran equivocación

O el que para demostrar la existencia del librero, partiese de la serie de libros, y dijese que como la serie de libros no puede prolongarse al infinito sino que tiene que haber en ella un primer libro, y a ese primer libro le considerase y llamase el librero, pues también cometeria un gran equivocación.

Pues así Santo Tomas, en la 2º Vía comete, a mi juicio, una gran equivocación, cuando para demostrar la existencia de Dios, considera la serie de causas eficientes causadas, y como tal serie no puede prolongarse al infinito sino que tiene que haber en ella una causa eficiente primera, concluye con que esa causa primera eficiente es Dios.


La existencia de Dios no queda demostrada por demostrar simplemente que en la serie de causas eficientes causadas tiene que haber una primera, pues es evidente que tal causa primera, por pertenecer a la serie de causas eficientes causadas, tiene que ser ella también una causa eficiente causada, y por tanto no puede ser Dios, que es causa primera pero no causada.

Ahora bien, como una vez demostrada, como hace Santo Tomás en la 2ª Vía, la existencia de una primera causa eficiente causada, es fácil y sencillo llegar hasta una primera causa eficiente no causada, es decir, a Dios, se puede decir que Santo Tomás demuestra casi la existencia de Dios.

Pero así como para demostrar la existencia del carpintero no basta simplemente con demostrar que en la serie de muebles hay un primer mueble, o para demostrar la existencia del librero no basta simplemente con demostrar que en la serie de libros hay un primer libro, tampoco basta para demostrar la existencia de Dios con demostrar que en la serie de causas eficientes causada haya una primera causa eficiente.

Por ello, considero a la 2ª Vía tomasiana incompleta, pues falta en ella demostrar como esa primera causa eficiente causada, requiere a su vez de una causa eficiente primera incausada, que está más allá de la mera serie de causas eficientes causadas, y a la cual sólo podemos llamar Dios.

Siento mucho tener que señalar este defecto de la incompletud de la 2ª Vía tomasiana, pues amo mucho a Santo Tomás, pero más aún amo la verdad.

Un cordial saludo.
17/05/18 12:41 PM
  
Néstor
"La existencia de Dios no queda demostrada por demostrar simplemente que en la serie de causas eficientes causadas tiene que haber una primera, pues es evidente que tal causa primera, por pertenecer a la serie de causas eficientes causadas,..."

No es eso lo que dice Santo Tomás. Él dice que "en las causas eficientes no es posible proceder indefinidamente".

Dice Causas eficientes, por lo cual no se encierra de entrada a hablar solamente de las causas eficientes contingentes o causadas.

Y lo que afirma, es que una serie infinita de causas a su vez causadas no es posible. Nada más. Eso quiere decir que "no se puede proceder indefinidamente".

Lo único que se desprende de ahí, es que tiene que haber al menos una causa no causada, y eso, solamente, quiere decir "causa primera".

Obviamente, ella será la causa de todas las otras, pero de ahí no se sigue que forme parte de la serie de causas causadas, por el contrario, eso es imposible, porque entonces no sería "primera".

En ninguna parte, repito, dice Santo Tomas que deba haber una causa causada primera (???? concepto contradictorio), ni, por tanto, tampoco, que deba haber un primer mueble o un primer libro.

Lo que dice, más bien, para seguir nada más con la imagen, es que como para explicar un mueble cualquiera no basta con una serie infinita de muebles, hay que afirmar la existencia del carpintero.

Saludos cordiales.

22/05/18 5:40 PM
  
Néstor
Aclaro, no basta con una serie infinita de muebles, o de carpinteros.

Más fundamental que el concepto de "serie infinita", en las Vías, es el concepto de "retroceso causal al infinito". Una serie infinita, al menos potencialmente, puede ser, pongamos, la de los números, que no son causas los unos de los otros. Lo que es imposible en las Vías es el retroceso causal al infinito, o sea: que toda causa sea a su vez causada. Eso y nada más. Y el porqué: porque entonces no habría razón suficiente, ya que todos se "pasarían la pelota" en cuanto a ser la razón suficiente del efecto en cuestión, cada uno al que estuviese situado por encima de él en ese retroceso causal infinito.

Por eso mismo, la serie es actual, simultánea, no temporalmente sucesiva. Porque el pasado no es razón suficiente del presente. El padre, que a lo mejor ya murió, no es razón suficiente de la existencia actual del hijo, que por más hijo que sea bien se podría ya haber muerto, mientras que la razón suficiente es determinante, necesariamente, de aquello de lo que da razón.

Saludos cordiales.
22/05/18 7:26 PM
  
Néstor
Por eso mismo, una vez afirmada la Causa Primera, es decir, no causada, ya no hay "retroceso causal al infinito", y entonces, con las meras series infinitas, o incluso, con las series infinitas de causas contingentes, puede pasar lo que el Creador estime oportuno, fuera de lo que sea contradictorio en sí mismo.

Saludos cordiales.
22/05/18 7:32 PM
  
Pepito
Estimado profesor Néstor:

Según Vd., lo que dice Santo Tomás en la 2ª Vía es que "en las causas eficientes no se puede proceder indefinidamente" (Non autem est possibile quod in causis efficientibus procedatur in infinitum).


Cierto, pero dado que Santo Tomás en la 2ª Vía parte de las causas eficientes de las que tenemos constancia por la experiencia sensible (Invenimus enim in istis sensibilibus esse ordinen causarum efficientium), se debe entender, a mi juicio, que las causas eficientes a las que se refiere Santo Tomás son las causas eficientes causadas o contingentes, y no las causas eficientes sin más o simplemente dichas, ya que por la experiencia sensible, de la que parte Santo Tomás, no tenemos constancia de causas eficientes sin más o simplemente hablando, sino que todas las que experimentamos son causas causadas o contingentes.

Por consiguiente, si atendemos al contexto y punto de partida de la 2ª Vía tomasiana, Santo Tomás no dice simplemente que "en las causas eficientes no se puede proceder indefinidamente" sino que "en las causas eficientes causadas o contingentes no se puede proceder indefinidamente."

Decir que Santo Tomás sólo habla de causas eficientes sin más, no me parece correcto, pues es evidente que nuestro santo doctor se refiere a causas eficientes en el contexto o panorama de las causas eficientes a las que tenemos acceso cognitivo por la experiencia sensible, invenimus enim in istis sensibilibus esse ordinem causarum efficientium, es decir, "hallamos que en este mundo de lo sensible hay un orden de causas eficientes".

Por tanto, las causas eficientes a las que se refiere nuestro Santo Doctor Angélico no son las causas eficientes sin más o simplemente hablando, sino las causas eficientes de las que tenemos constancia por la vía de la experiencia sensible, las cuales, obviamente, son todas ellas causas eficientes causadas o contingentes.

Por consiguiente, cuando Santo Tomás en la 2ª Vía afirma que "en las causas eficientes no se puede proceder indefinidamente" (non autem est possibile quod in causis efficientibus procedatur in infinitum), se ha de entender, por el contexto de la 2ª Vía, que "en las causas eficientes causadas o contingentes (que son las únicas que nos constan por la experiencia sensible de la que parte el Aquinate) no se puede proceder indefinidamente."

Si pues, "en las causas eficientes causadas o contingentes no se puede proceder indefinidamente", como dice nuestro santo si atendemos al contexto y punto de partida de la 2ª Vía, es que en la serie formada por tales causas existe una primera que, por pertenecer a la serie de causas eficientes causadas y no simplemente a la serie de causas eficientes sin más, es causada o contingente.

Pero es evidente que esa primera causa eficiente causada o contingente no se le puede llamar o considerar Dios, ya que Dios es causa incausada, que está más allá o trasciende la mera serie de causas eficientes causadas o contingentes.

Luego Santo Tomás al llamar Dios a esa primera causa de la serie de causas eficientes causadas, está confundiendo a Dios con una causa causada, y por tanto no demuestra la existencia de Dios, que es primera causa incausada.

Insisto, pues, en que para demostrar la existencia de Dios como Causa Eficiente Primera, no basta con demostrar la existencia de una primera causa eficiente en la serie de causas eficientes causadas, sino que es necesario dar un ulterior paso o tramo demostrativo, por el cual se demuestre que dicha causa primera eficiente causada precisa, para explicar su existencia, de una Causa Eficiente Primera Incausada, a la que únicamente podemos llamar Dios.

Además, parece evidente que Santo Tomás no considera a las causas eficientes sin más, sino a las causas eficientes causadas, pues de lo contrario, al no ser causadas, no se podrían causar unas a otras, las anteriores a las posteriores, ni por tanto formar entre ellas una serie u orden subordinado de causas, como dice Santo Tomás que lo forman las causas eficientes que contempla en la 2ª Vía: "Quia in omnibus causis efficientibus ordinatis, primum est causa medii, et medium esta causa ultimi, sive media sint plura sive unum tantum", es decir, "en todas las causas eficientes ordenadas o subordinadas, la primera es causa de la intermedia, sea una o muchas, y ésta de la última", lo cual sería imposible si Santo Tomás no considerase en la 2ª Vía las causas eficientes causadas y sólo considerase las causas eficientes sin más o simplemente hablando.


Un cordial saludo.





23/05/18 2:46 AM
  
jorge
"Lo que es imposible en las Vías es el retroceso causal al infinito, o sea: que toda causa sea a su vez causada"

No veo porqué sea imposible.

El echo que exista una Primera Causa, no hace que la serie de causas segundas sea finita.

Aquella Primea Causa, es en realidad Causa Única, de toda la serie de causas, y de la serie de series de causas, y de la serie de series de series de causas segundas, y así de todo aquello contingente.

Afirmar que la serie actual de causas es finita sólo porque existe una Primera Causa, no le hace honor al Ser que es razón suficiente de todas ellas, y de sí mismo.

La Primera Causa de todo lo existe, y de todo lo posible, es Única, y con una basta.

Todo aquello de ella se dé razón, no puede tener un límite respecto de sí mismo, como causa segunda, pues de lo contrario, usurparía el lugar de la Razón Suficiente.

23/05/18 9:15 PM
  
Néstor
Al interpretar a un autor, sobre todo a alguien tan eminentemente lógico como Santo Tomás, hay que buscar ante todo la interpretación que no es contradictoria, y sólo si ésta no aparece, hay que afirmar que el autor se contradice.

De lo que contrario parece que queremos obligarlo a que se contradiga para luego poder decir que se equivoca.

Es claro que si Santo Tomás dice que no puede haber retroceso al infinito en la serie de causas contingentes y causadas, de modo que la primera debería pertenecer a esa serie, entonces se contradice, porque está poniendo como primera a una causa que no es primera, porque es causada.

"Causada" y "primera", en efecto, implican contradicción, porque "primera" quiere decir "no causada", ya que si fuese causada, habría otra antes que ella, y no sería primera.

Santo Tomás parte, obviamente, de la experiencia, pero eso no quiere decir que no pueda partir de un aspecto, solamente, de lo dado en la experiencia, que la inteligencia humana es capaz de abstraer de todos los otros.

Así, si digo que en Argentina todos los hombres son mortales, a pesar de que hablo de una realidad empírica, los estoy considerando en tanto que hombres, no solamente en tanto que argentinos, porque es bajo el primer aspecto que les pertenece la mortalidad.

Por eso Santo Tomás no habla solamente de causas contingentes, sino que las considera en tanto que son causas, y bajo ese aspecto, dice que la serie causal no puede ser infinita, es decir, que el retroceso causal infinito (y actual, no olvidar) no es posible, o sea, que tiene que haber al menos una causa no causada.

""Lo que es imposible en las Vías es el retroceso causal al infinito, o sea: que toda causa sea a su vez causada"

No veo porqué sea imposible.

El echo que exista una Primera Causa, no hace que la serie de causas segundas sea finita."

No entiendo cómo puede no ser imposible que toda causa sea causada, si hay una Causa Primera, que por definición, no es causada.

"Retroceso causal infinito" quiere decir eso, que toda causa sea a su vez causada. Es claro que en esa hipótesis no puede haber Causa Primera, e inversamente, si hay Causa Primera, es imposible que haya retroceso causal infinito, en el sentido en que lo hemos definido, y nuevamente en forma inversa, si es imposible el retroceso causal infinito en el sentido dicho, tiene que haber una Causa Primera.

Eso, en el plano absoluto en que se coloca Santo Tomás, hablando de "causas", sin más. Por eso, nada impide, a mi juicio, que haya una serie infinita de causas contingentes, dependientes unas de otras, si al mismo tiempo existe la Causa Primera Necesaria, ya que en esa hipótesis no hay retroceso causal infinito, porque no toda causa es causada (recordar atenerse a la definición que hemos dado de "retroceso causal infinito").

Saludos cordiales.
24/05/18 3:17 PM
  
Pepito
Estimado profesor Néstor:

Bueno, pues ahí está la discrepancia entre ambos dos: Vd.piensa que Santo Tomás en la 2ª Vía se refiere a las causas eficientes sin más, mientras que un servidor piensa que se refiere a la serie de causas eficientes, no sin más o simplemente causas eficientes, sino causas eficientes causadas.

Es evidente que si se refiere a la serie de causas eficientes causadas, la primera de ellas tiene también que ser causada, y por tanto tal primera causa no sería Dios, que es sin duda primera causa pero incausada.

Yo más bien pienso que Santo Tomás se refiere a la serie de causas eficientes, no sin más, sino causadas, porque si se fijase sólo en que son causas eficientes, abstrayendo o prescindiendo de su condición de causadas, entonces al no considerarlas como causadas no podría decir que se causan unas a otras, formando entre ellas una serie de causas eficientes subordinadas.

Serían meras causas eficientes, que causarían algo, pero no se podría decir que se causan entre ellas al prescindir o abstraer de su condición de causadas.

Parece claro que si en una causa eficiente se abstrae o prescinde de su carácter o condición de causada, no se puede afirmar que tal causa sea causada por otra, y si en ésta otra, a su vez, se prescinde de su condición de causada, tampoco se podrá decir que sea causada por otra, etc. ni, por tanto, que formen entre ellas una serie de causas eficientes subordinadas.

Es así que Santo Tomás afirma que las causas eficientes que considera en la 2ª Via forman una serie subordinada de causas eficientes, que se causan unas a otras, luego es forzoso que las considere también como causadas. Si no las considerase como causadas, no se podría decir que se causan las unas a las otras ni, por tanto, que forman entre ellas una serie de causas eficientes subordinadas.

Y por último es evidente que en una serie de causas eficientes causadas, si es finita, la primera de ellas tiene que ser causada, pues es forzoso que todos los elementos de una serie han de tener la misma cualidad de la serie a la que pertenecen.

Así por ejemplo, en una serie finita de libros, todos sus elementos o miembros, incluído el primero, tienen que ser libros, o en una serie finita de hombres, todos sus elementos, incluído el primero, tienen que ser hombres, y en una serie finita de causas eficientes causadas, todas las causas, incluída la primera de la serie, tienen que ser también causadas.

Pero bueno, me temo que nunca nos pondremos de acuerdo en esto de si las causas eficientes que Santo Tomás considera en la 2ª Vía, las considera simplemente como eficientes, abstrayendo o precindiendo en ellas de su condición de causadas o no. Un servidor se inclina más bien, por lo dicho, a pensar que las considera como causas eficientes no sin más, sino causadas

Un cordial saludo.



24/05/18 9:01 PM
  
Joaquín
Solo un apunte: el autor de este artículo plantea la duda de si existe un infinito numérico actual. Mal que le pese a Aristóteles, que lo rechazaba violentamente, la matemática actual responde: sí, si bien no lo llama así sino “infinito no numerable”. Si existiera una cadena de causalidad infinita no numerable, la segunda vía (y por lo tanto, la primera, que no es sino un caso específico de la segunda) carecería de validez probatoria (La razón es que un conjunto infinito no numerable no tiene necesariamente un primer elemento, es decir, que en ellos puede haber cadenas “infinitas hacia atrás”, y si las hay, se acabaron las cinco vías tomistas),
25/05/18 12:29 AM
  
Néstor
Por eso digo que las Cinco Vías no tienen que ver solamente con una serie infinita, sino con un infinito retroceso causal. No es cuestión de si el infinito numérico es posible o no, sino de si puede haber razón suficiente de aquello que depende solamente de causas que a su vez son causadas. La respuesta es no, y por eso es que debe haber una causa no causada, o sea, Primera. Por otra parte, la afirmación positiva de la multitud infinita actual me parece que es totalmente gratuita y sin pruebas. En cuanto a las causas causadas contingentes o no, lo que hace Santo Tomás en las vías es simplemente plantear una disyuntiva: o toda causa es causada, o no. En el segundo caso, hay una Causa no causada, y por tanto, Primera, y no tiene sentido decir que esa causa no causada es causada. En el primer caso, no hay razón suficiente del efecto, por tanto, es imposible. Luego, tiene que haber una Causa no causada, es decir, Primera. Es un argumento claro y fácil de entender. Santo Tomás ve que hay cosas que tienen causas, y se pregunta simplemente si es posible que toda causa sea a su vez causada. Es claro que las cosas que ve que son causadas son contingentes, y que toda causa, mientras sea causada, será contingente. Pero justamente, en esa hipótesis, viene a decir Santo Tomás, el efecto no se explica, no tiene razón suficiente. Por tanto, tiene que haber una causa no causada, y por tanto, Primera. Claro, al no ser causada, no es contingente, porque el principio de causalidad dice que todo ente contingente es causado. Luego, es el Ser Necesario, eso lo explicita en la Tercera Vía, pero se puede concluir lógicamente también de las otras. Resumiendo: 1) Hay causas y efectos en la realidad (se refiere a series actuales, simultáneas, de causas y efectos) 2) Nada puede causarse a sí mismo, todo lo que es causado, es causado por otra cosa distinta de el. 3) No es posible que toda causa sea causada a su vez, porque entonces el efecto no tendría razón suficiente, no sería posible, no tendría explicación. 4) Por tanto, hay al menos una Causa no causada, y en ese sentido, Primera. Para negar esta conclusión hay que negar o distinguir al menos 1), 2) o 3). Saludos cordiales.
25/05/18 4:38 PM
  
Néstor
Por eso, no es que Santo Tomás sólo considere las causas como causadas. Las considera como causas, ve, obviamente, que algunas son causadas, y plantea respecto de ellas una disyuntiva: o son todas causadas, o no. Rechaza el primer miembro, acepta el segundo, y por tanto, afirma al menos una Causa no causada; ahora bien, es absurdo concluir a partir de ahí que él concluye en una causa causada.

Saludos cordiales.
25/05/18 5:26 PM
  
Pepito
Estimado profesor Néstor:

Vd. interpreta la 2ª Vía tomasiana diciendo: "No es que Santo Tomás considere las causas sólo como causadas. Las considera como causas; ve, obviamente, que algunas son causadas, y plantea respecto de ellas una disyuntiva: o son todas causadas, o no. Rechaza el primer miembro, acepta el segundo, y por tanto afirma al menos una Causa no causada; ahora bien, es absurdo concluir a partir de ahí que él concluye en una causa causada."

Pues no se ve que Santo Tomás en la 2ª Vía plantee dicha disyuntiva, sino que lo que plantea es si es o no posible que la serie de causas que ve causadas pueda prolongarse ad infinitum.

Y rechaza tal posibilidad de proceso ad infinitum, porque en caso de ser posible tal proceso no habría una causa que fuese primera ni tampoco, por tanto causas intermedias ni última.

Santo Tomás no invoca pues el principio de razón suficiente sin más, sino el principio de imposibilidad de proceder ad infinitum en la serie subordinada de las causas causadas que ve por experiencia sensible.

Y como las causas que efectivamente ve o experimenta Santo Tomás en dicha serie son todas ellas causadas (pues es obvio que por la mera experiencia sensible no tenemos constancia de ninguna causa incausada), cuando concluye que existe una primera en dicha serie, tal causa primera no puede ser sino causada y por tanto no puede ser Dios, que es causa primera pero causada.

Dios es causa primera, efectivamente, pero causa primera de la serie total de causas eficientes, que incluye tanto a la Causa Eficiente Incausada como a las causas causadas, pero no de la serie particular de causas eficientes causadas, que es de la que parte concretamente Santo Tomás, ya que en base a la experiencia sensible no cabe partir de otra serie más que la de las causas causadas. Y es evidente que en tal serie particular de las solas causas causadas, la primera no puede ser incausada, pues todos los miembros de una serie tienen que tener la misma calidad de la serie a que pertenecen.

Hay que distinguir pues entre la Causa Eficiente Absolutamente Primera, que es la primera de toda la serie de causas eficientes, y que por tanto no puede tener ninguna causa anterior, ni causada ni no causada, que la cause; y la causa eficiente primera en la serie particular de causas causadas, la cual no puede tener anteriormente ninguna causa causada que la cause, pero sí que tiene como causa a la Causa Primera Absoluta e Incausada.

En resumen, Dios no puede ser la primera causa en la serie particular de las solas causas causadas, que es la que contempla Santo Tomás en la 2ª Vía, sino Primera Causa en la serie total de las causas eficientes, que incluye tanto a Ella como a las causadas.

Un cordial saludo.
26/05/18 2:12 AM
  
Pepito
Fe de erratas: Corrijo, en mi anterior comentario donde dice "tal causa primera no puede ser sino causada y por tanto no puede ser Dios, que es causa primera pero causada", debe de decir "tal causa primera no puede ser sino causada y por tanto no puede ser Dios, que es causa primera pero incausada."
27/05/18 7:30 PM
  
Néstor
"Retroceder indefinidamente en la serie de causas" es afirmar que toda causa es causada.

No hacerlo, por tanto, es afirmar que hay por lo menos una causa no causada, y por tanto, Primera.

Esa causa no causada no puede estar dentro de la serie de las causas causadas, por el simple significado de los términos. Como un botón blanco no puede estar en el conjunto de los botones negros.

Cuando partiendo de los datos de la experiencia se llega por necesidad racional a algo que es esencialmente distinto de esos datos, se ha trascendido el plano de lo empírico.

De nada serviría, para satisfacer la exigencia racional de explicación en que se apoya Santo Tomás (que no es otra cosa, efectivamente, que el principio de razón suficiente), una primera causa contingente, y por tanto, causada.

¿Qué querría decir "primera", en el caso de una causa que a su vez depende de otra?

De todos modos continuaría el infinito retroceso causal, que es lo que verdaderamente se trata de evitar en las Vías, y el efecto seguiría sin ser explicado.

No se trata, entonces, de que como la supuesta causa primera forma parte de la serie de las causas contingentes, debe ser causada ella también (contradiciendo además el sentido de "primera") sino al revés, de que como es primera y no causada, no forma parte de esa serie.

Lo que pasa, me parece, es que cuando Ud. usa el término "primera" aplicado a esa causa, se imagina una fila de cosas y una que está al comienzo de la fila, en vez de atender al significado conceptual estricto que el término tiene en las vías: "no causada".

Y así llega a la contradicción de decir que las Vías concluyen en la existencia de una causa primera (es decir, no causada), que es causada.

Saludos cordiales.
28/05/18 2:15 PM
  
Pepito
Estimado profesor Néstor:

A mi entender la 2ª Vía puede exponerse en la forma de un silogismo como el siguiente:

Consta por experiencia sensible que existe una serie de causas eficientes. (Premisa mayor)

En la serie de causas eficientes no se puede proceder al infinito, porque si ello fuese posible no existiría una primera causa ni, por tanto, tampoco ninguna intermedia ni última. (Premisa menor)

Luego en la serie de causas eficientes debe existir una primera causa a la cual llamamos Dios (Conclusión)

En mi opinión, la serie de causas eficientes que se afirma en las premisas mayor y menor no puede ser sino de causas causadas; en primer lugar porque en base a la experiencia sensible, de la que parte Santo Tomás, no tenemos experiencia sensible más que de causas causadas o contingentes.

Y en segundo lugar, porque si afirmamos que tal serie no es de las solas causas eficientes causadas, estaríamos afirmando en la serie alguna causa no causada, con lo cual daríamos por demostrado en las premisas lo que hay que demostrar en la conclusión, lo cual es petición de principio.

Así pues, no podemos en las premisas de la 2ª Vía presuponer aquello mismo que hay que demostrar, por lo que si la serie de causas eficientes, que se afirma en las premisas, no se entiende como de solas las causas causadas, entonces es que admitimos en la serie alguna causa no causada, Dios, que es precisamente lo que tenemos que demostrar, e incurrimos en petición de principio.

Por tanto, a mi juicio, si no se quiere incurrir en petición de principio, la serie de causas eficientes que se afirma en las premisas de la 2ª Vía no puede incluir ninguna causa no causada, y por tanto debe ser una serie de solo causas eficientes causadas.

Y como es regla del silogismo que la conclusión no puede ir más allá de lo que permiten las premisas, entonces la primera causa que se afirma en la conclusión no puede ser mas que la primera de la serie contemplada en las premisas.

Y como en las premisas la serie que únicamente podemos contemplar o afirmar es de las solas causas causadas o contingentes, es evidente que la primera causa que se afirma en la conclusión será también una causa causada o contingente.

Y es evidente que a una causa causada, aunque sea la primera de la serie de causas causadas, no la podemos llamar Dios que es causa primera, ciertamente, pero incausada.

Así pues la 2ª Vía de Santo Tomás, teniendo en cuenta lo anterior, se expresaría por el siguiente silogismo:

Consta por experiencia sensible que existe una serie de causas eficientes causadas. (Premisa Mayor)

La serie de causas eficientes causadas no puede prolongarse al infinito, pues si ello fuese posible no habría una primera causa eficiente causada ni, por tanto, intermedias ni última causa eficientes causadas.(Premisa Menor)

Luego tiene que existir alguna primera causa eficiente causada, a la cual por ser causada, no podemos llamar Dios sino simplemente primera causa eficiente causada en la serie particular de causas eficientes causadas(Conclusión).

En resumen, si las premisas afirman la existencia de una serie de causas eficientes causadas, si se demuestra que en tal serie tiene que haber una primera causa, dicha causa será causada ya que debe pertenecer a la serie de causas eficientes causadas que se afirma en las premisas.

Para demostrar la existencia de Dios habría que dar un ulterior paso y decir, mas o menos, que como esa causa primera causada, como no puede ser causada por ninguna causa causada, ya que por ser la primera de ellas no puede tener alguna que le sea anterior, no podrá ser causada más que por una Causa Incausada a la cual sí podemos llamar Dios.

Un cordial saludo.
30/05/18 12:17 AM
  
jorge
"La serie de causas eficientes causadas no puede prolongarse al infinito, pues si ello fuese posible no habría una primera causa eficiente causada ni, por tanto, intermedias ni última causa eficientes causadas.(Premisa Menor)".

Vaya, vaya....lo de última causa me llama la atención...preguntaría que es última causa de qué.

Bueno

Entiendo que el "efecto" de sumar 1/2 + 1/4 + 1/8 + 1/16 + 1/32 + oo....es 1
Y que el efecto de sumar 1/4 + 1/8 + 1/16 + 1/32 + oo....es la mitad de 1

No sé de donde se deduce que una serie infinita de "causas" no tenga medio (la mitad de 1) ni último (1).

Por otro lado:

"Para demostrar la existencia de Dios habría que dar un ulterior paso y decir, mas o menos, que como esa causa primera causada, como no puede ser causada por ninguna causa causada, ya que por ser la primera de ellas no puede tener alguna que le sea anterior, no podrá ser causada más que por una Causa Incausada a la cual sí podemos llamar Dios."

De ser verdad el argumento de la "causa primera causada", ésta bastaría para explicar toda la serie de causas segundas que le siguen y que si se suponen finitas, todas ellas, la tendrán como razón pues a ella se deben.

Así, una Primera Causa Incausada sólo será necesaria para dar razón de la causa primera causada, pues ésta última, daría razón de todas las demás. Ergo tenemos aquí un semidios.
01/06/18 9:37 PM
  
Pepito
Estimado Jorge:

En tus notaciones matemáticas estás dando por supuesto que existe el número infinito en la realidad, puesto que lo aplicas a la serie real de causas reales, cuando dicho número es una mera entidad abstracta o ente de razón.

Tendrías que demostrar que más allá de nuestra mente existe en la realidad un número infinito de seres reales (minerales, plantas, vegetales, animales, seres humanos, etc.) y no encriptarte en un número meramente mental o ideal al que llamas infinito.

Mientras no demuestres que existe más allá de la mente un número infinito de seres reales, estás utilizando de una manera meramente abstracta o ideal el número infinito, y sin demostrar su existencia real lo estás aplicando gratuitamente a entes reales, como son las causas efiientes de las que venimos hablando.

Ni Cántor ni ningún otro matemático que yo sepa ha demostrado nunca que el número de los seres reales es infinito.

Algunos matemáticos tienen la obsesión de encajar la realidad en el número infinito, cuando más bien debieran demostrar que el número infinito existe o encaja en la realidad, es decir, que existe un número de seres reales infinito.

Al resto de tu comentario daré próxima contestación, pues he leído el tuyo un poco tarde y me caigo de sueño.

Un cordial saludo.

02/06/18 3:53 AM
  
Pepito
Estimado Jorge:

Causa última es aquella que produce su efecto inmediatamente aquí y ahora (hic et nunc), es decir, en el mismo presente actual de la serie de presentes sucesivos de los que consta el tiempo.

Por ejemplo, yo soy ahora mismo, en este presente actual, causa última del comentario que estoy escribiendo. Tú mismo, cuando escribas el próximo comentario, serás en el presente actual en que lo escribas, causa última de tal comentario. Los padres humanos que aquí y ahora, en este mismo presente actual, engendran un hijo, son última causa de ese hijo. El gusanito que aquí y ahora, en el presente actual, está horadando un agujero en la tierra para hacer su escondite, es causa última de tal escondite. Etc.........

Por tanto, existen causas últimas, que son aquellas que producen o causan inmediatamente algún efecto en el presente actual e irrepetible, que ahora mismo acontece en la serie de presentes sucesivos de los que consta el tiempo.

Respecto a que la primera causa eficiente causada bastaría para explicar toda la serie de causas segundas que le siguen, tengo que decir que sólo bastaría para explicarlas relativamente pero no absoluta y totalmente, ya que dicha primera causa causada no se explica a sí misma sino que tiene su explicación en la Causa Primera Incausada, y todo lo que explica algo pero necesita, a su vez, ser explicado, como lo necesita la primera causa causada, no lo explica total y absolutamente sino sólo parcial y relativamente.

Las causas causadas, que siguen a la primera causa causada, no se explican totalmente sin recurrir a la Primera Causa Incausada, pues la primera causa causada no se explica ni tiene razón suficiente sin la Causa Incausada, que es la que da a la primera causa causada la existencia y la virtud o poder de causar a las que le siguen.

Por tanto, la primera causa causada no es un semidios, pues tanto su existencia como su virtud para causar a las causas que la siguen lo recibe gratuita y libremente de Dios, Causa Primera Incausada, que se complace o le parece bien conceder poderes a las causas causadas, y especialmente a la primera causa causada, para que puedan causar efectos.

Un cordial saludo.

02/06/18 9:01 PM
  
Néstor
"Luego en la serie de causas eficientes debe existir una primera causa a la cual llamamos Dios (Conclusión)

En mi opinión, la serie de causas eficientes que se afirma en las premisas mayor y menor no puede ser sino de causas causadas"

Ésa es la contradicción que le vengo señalando hace rato. Una primera causa es una causa no causada, y Ud. dice ahí, a la vez, que debe estar en la serie y que no puede estar en la serie.

Saludos cordiales.

04/06/18 1:13 PM
  
Néstor
"Consta por experiencia sensible que existe una serie de causas eficientes causadas. (Premisa Mayor)

La serie de causas eficientes causadas no puede prolongarse al infinito"

Otra vez la misma contradicción. Si es una serie de causas causadas, por eso mismo se prolonga al infinito, porque por hipótesis detrás de toda causa de esa serie vendrá otra más. Y luego, Ud. dice que esa serie no puede prolongarse al infinito.

Esa contradicción es suya, obviamente, no de Santo Tomás.

Saludos cordiales.
04/06/18 1:15 PM
  
Néstor
Una serie de números no es una serie de causas actualmente subordinadas entre sí, que es de lo que habla Santo Tomás. Cuando dice que no hay medio, se refiere, obviamente, a que si, por ejemplo, la mano no mueve el bastón, el bastón, que es la causa intermedia, tampoco mueve a la piedra.

Saludos cordiales.
04/06/18 1:19 PM
  
Néstor
Es absurdo, en definitiva, querer probar la existencia de una causa primera encerrándose solamente en la consideración de las causas causadas, porque esa serie por definición no puede tener un primer miembro, que sería causado (porque miembro de esa serie) y no causado (porque primero) a la vez.

Ciertamente que Santo Tomás no incurre en ese absurdo.

Saludos cordiales.
04/06/18 1:21 PM
  
Pepito
Estimado profesor Néstor:

Ya veo que estamos en desacuerdo respecto a la interpretación de la 2ª Vía. De todas formas volveré a leer con suma atención sus argumentos y meditarlos seriamente, pues no digo que no pueda estar equivocado en mi interpretación.

Creo que ya hemos expuesto ampliamente los respectivos puntos de vista y por mi parte, a fin de no ser pesado, doy por terminada la discusión.

Muchas gracias por sus argumentos y hasta la próxima discusión, si Dios quiere.

Un cordial saludo.

04/06/18 11:26 PM
  
Pepito
Estimado profesor Néstor:

De todas formas permítame hacerle una última reflexión:

Vd. dice que sería absurdo que la serie de causas eficientes causadas tuviese una primera causa causada, y por tanto, según Vd,. dicha serie tiene que ser infinita.

Pero si la serie total de causas eficientes tiene una Primera Causa, Dios, es que la totalidad de la serie es finita, por existir en ella una primera causa, y por tanto si la parte de la serie formada por las solas causas causadas fuese infinita, tendríamos el absurdo de que la parte sería mayor que el todo.

Efectivamente, en tal caso, la totalidad de la serie de causas eficientes sería finita, por tener una Primera Causa, mientras que una parte de la serie, la formada por sólo las causas causadas, sería infinita por no haber en ella una primera causa causada. En tal caso es evidente que la parte sería mayor que el todo.

Por consiguiente, si admitimos que la serie total de causas eficientes es finita numéricamente, también a fortiori debe de ser finita numéricamente la parte de la serie formada sólo por la causas eficientes causadas, pues la parte no puede ser mayor que el todo.

Por lo cual es forzoso admitir que en la parte de la serie formada por sólas las causas causadas existe alguna primera.

Un cordial saludo.

05/06/18 10:14 AM
  
Néstor
"Vd. dice que sería absurdo que la serie de causas eficientes causadas tuviese una primera causa causada, y por tanto, según Vd,. dicha serie tiene que ser infinita."

Si por "una primera causa causada" entiende una primera causa, sin más, eso es efectivamente lo que yo digo.

Si por el contrario, entiende "una primera causa contingente causada", ahí lo que digo es que eso depende de la libre Voluntad del Creador.

Es decir, la Causa Primera, sin más, no puede ser causada, por definición.

Pero la causa contingente primera puede existir, si Dios así lo establece, y entonces, sería causada, pero no por otra causa contingente, sino por el Ser Necesario.

Por eso, no se sigue de lo que yo digo que esa serie deba ser infinita, sino sólo que puede serlo, si Dios así lo quiere.

Porque incluso si toda causa contingente dependiese a su vez de otra causa contingente, "in infinitum", quedaría salvado el principio de razón suficiente, si toda esa serie, a su vez, dependiese del Ser Necesario.

Pues en esa hipótesis, no habría retroceso causal infinito absolutamente hablando, sino sólo desde el punto de vista restringido de las causas contingentes.

Son planos diferentes. Y lo que no puede ser infinito no es sin más la serie de causas contingentes, sino el retroceso causal, que es otra cosa.

Pero supongamos que estoy equivocado, y que es imposible una serie infinita actual de causas contingentes subordinadas, independientemente de que dependan a su vez o no del Ser Necesario.

En esa hipótesis debería haber una primera causa contingente, pero eso no quiere decir que las Vías tomistas concluyan en ese tipo de causa.

Porque con una primera causa contingente, y por tanto, causada, no se detiene el retroceso causal, y por tanto, no se establece que no pueda ser infinito, que es lo que se busca establecer en las vías las Vías.

Es decir, con una causa primera contingente, y por tanto, dependiente a su vez de otra causa, no se da razón suficiente del efecto.

Por eso las Vías concluyen directamente en la Causa Primera Necesaria.

Saludos cordiales.
05/06/18 3:59 PM
  
Pepito
Estimado profesor Néstor:

Vd. dice que la existencia de una primera causa contingente o causada depende de la libre voluntad de Dios, y que no afirma Vd. que la serie de causas causadas deba ser infinita, sino sólo que puede serlo, si Dios así lo quiere.


Entonces, el que exista o no una primera causa causada en la parte de la serie de causas causadas depende exclusivamente de la voluntad divina, pero no podemos saber con certeza por la mera razón o la sola filosofía si existe o no tal primera causa causada. Tanto es posible que exista una primera causa causada como que no exista, ello depende de la libre voluntad divina.

Luego según la mera razón o la sola filosofía tan razonable o posible sería que en la serie de las causas causadas hubiese una primera causa causada como que no la hubiese. Tan razonable sería, por tanto, que la serie de causas causadas fuese numéricamente finita como que fuese numéricamente infinita. Ello dependería, según Vd. y también según Santo Tomás, de la libre voluntad divina.

Pero no parece razonable que la serie de causas causadas sea numéricamente infinita, es decir que no exista en ella una primera causa causada, porque de ser así es claro que la parte seria mayor que el todo, como creo haber demostrado en mi anterior comentario, y Dios no puede hacer cosas absurdas como un círculo cuadrado, o un ángulo recto que sea menor de 90 grados, o que 2 más 2 sean 5, o que algo pueda ser y no ser al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto, o que la parte sea numérica o cuantitavamente mayor que el todo.

Por lo tanto no puede depender de la libre voluntad divina el que en la serie de causas causadas o contingentes haya o no una primera causa causada, porque ello implica afirmar que Dios podría hacer lo absurdo o imposible, es decir que Dios podría hacer que la parte fuese cuantitavimante mayor que el todo.

Por lo tanto, como Dios no puede hacer lo absurdo o imposible, es forzoso que en la serie de causas causadas exista una primera causa causada.

Ahora bien, según Vd. en la 2ª Vía se prescinde de si existe o no esa primera causa causada, luego Dios como Primera Causa podría causar una serie de causas causadas tanto finita como infinita y por tanto Dios podría hacer tanto lo razonable o posible como lo absurdo e imposible.

Es evidente que una Causa Primera que pudiese hacer lo absurdo o lo que de suyo es imposible no sería Dios, y por tanto no quedaría demostrada verdaderamente en la 2ª Vía la existencia de Dios.

Por consiguiente creo que para demostrar verdaderamente la existencia de Dios a partir de la serie de causas eficientes, hay que demostrar antes que la serie de causas eficientes causadas tiene que ser forzosamente finita, pues si admitimos siquiera la posibilidad de que sea infinita, demostramos la existencia de una Primera Causa irracional e imperfecta, capaz de hacer lo absurdo, y que no puede ser verdaderamente Dios.

Un cordial saludo.
06/06/18 2:29 AM
  
jorge
"...creo que para demostrar verdaderamente la existencia de Dios a partir de la serie de causas eficientes, hay que demostrar antes que la serie de causas eficientes causadas tiene que ser forzosamente finita, pues si admitimos siquiera la posibilidad de que sea infinita, demostramos la existencia de una Primera Causa irracional e imperfecta, capaz de hacer lo absurdo, y que no puede ser verdaderamente Dios."

Estimado Pepito, no hay absurdo alguno.

Vd. dice más arriba:

"....Pero si la serie total de causas eficientes tiene una Primera Causa, Dios, es que la totalidad de la serie es finita, por existir en ella una primera causa,..."

El error en su argumentación es incluir la Causa Primera Incausada en la serie de causas causadas, y eso es absurdo.

Sea A el conjunto de causas causadas, donde todo elemento de A es una causa causada.

Sea O una Causa Incausada.

Entonces O no pertenece al conjunto A.

La Causa Primera Incausada no la primera causa de la serie de causas causadas, no pertenece al conjunto de causas causadas y, por lo tanto, (creo que es lo que Néstor quiere decir), no podemos inferir que dicho conjunto sea finito; dependiendo ello finalmente de la Voluntad (y Sabiduría) de Dios.
08/06/18 2:16 AM
  
Pepito
Estimado Jorge:

No incluyo a la Primera Causa Incausada (Dios) en la serie de causas contingentes, sino en la "serie total de causas eficientes", que no es lo mismo.

Precisamente lo que vengo haciendo desde el principio es distinguir claramente entre la Primera Causa Absoluta e Incausada (Dios), que está al principio de toda la serie de causas eficientes, y la causa primera relativa y causada, que está al principio de la parte de la serie formada por las solas causas causadas o contingentes.

Por tanto, no digo que Dios forme parte de la serie particular de las causas contingentes o causadas sino de la serie total de causas eficientes, que no es lo mismo.

Por eso digo que si en la parte de la serie formada por las solas causas causadas o contingentes no hubiese alguna primera, entonces dicha parte, por ser infinita, sería mayor que la totalidad de la serie de causas eficientes, en la cual si que hay una Primera Causa y por tanto es una serie finita,. y en tal caso se daría el absurdo de que la parte sería mayor que el todo.

Como no puede ser que parte de la serie sea mayor que la totalidad de la serie, si la serie total de causas eficientes es finita, también a fortiori tiene que serlo la parte de la serie formada por solas las causas causadas, salvo que queramos incurrir en el absurdo de que la parte es mayor que el todo.

Por tanto, si la parte de la serie formada por las solas causas causadas tiene que ser finita, es que existe en ella alguna primera causa causada, a la que llamo causa primera relativa y causada para distinguirla de la Primera Causa Absoluta e Incausada que es la primera respecto de toda la serie de causas eficientes.

En resumen, si la parte de la serie formada por las solas causas causadas fuese infinita, la serie total de causas eficientes no podría ser finita, ya que en tal caso es evidente que la parte sería mayor que el todo; y al no poder ser finita la serie total de causas eficientes, es claro que no podría existir en ella una Primera Causa Incausada o Dios.

Por eso digo que la demostración de la existencia de Dios en base a la serie de causas eficientes, requiere dar al menos por supuesto o por sobreentendido que la parte de la serie formada por las solas causas causadas es finita y que existe por tanto alguna primera causa relativa causada.

Un cordial saludo.
08/06/18 8:48 PM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.